Cultura y divulgación

encontrados: 159, tiempo total: 0.006 segundos rss2
10 meneos
52 clics

El enorme glaciar Columbia de Alaska, en retroceso terminal

Los científicos han estudiado durante mucho años el rápido movimiento del glaciar Columbia de Alaska, un glaciar que desciende hasta el mar a través de las montañas de Chugach en el fiordo Prince William. Los cambios recientes en el glaciar incluyen el retroceso inesperado de la rama del oeste. Científicos como Shad O'Neel, un glaciólogo del Servicio Geológico de los Estados Unidos en el Centro de Ciencia de Alaska, pensaron que la rama se había estabilizado en 2011. "Obviamente nos equivocamos", dijo O'Neel.
275 meneos
1507 clics
Glaciar en el Ártico ruso pasa de moverse 18 metros al año a 18 metros al día (ING)

Glaciar en el Ártico ruso pasa de moverse 18 metros al año a 18 metros al día (ING)  

El glaciólogo Michael Willis de la Universidad Boulder de Colorado estaba estudiando la capa de hielo del glaciar Vavilov en la isla de la Revolución de Octubre en el mar de Kara, al norte de Siberia, cuando descubrió que el glaciar comenzó a deslizarse docenas de veces más rápido de lo normal. "El hecho de que un glaciar aparentemente estable y de origen frío pasara de moverse 18 metros por año a 18 metros por día fue extremadamente inusual, tal vez sin precedentes". "Los números aquí son simplemente locos". Más: go.nasa.gov/2UMT1Pp
106 169 0 K 311
106 169 0 K 311
11 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las noticias de la muerte de un glaciar en Islandia han sido grandemente exageradas [ENG]

Para que conste, el glaciar OK sigue existiendo, aunque no haya crecido desde aproximadamente 2003 [...] El glaciar OK es en realidad una capa de hielo en lo alto de un volcán localizado en una isla volcánicamente activa [...] Los glaciares se han estando expandiendo y reduciendo durante milenios. En el caso de este glaciar, podría no haber existido hace sólo unos pocos cientos de años, según un estudio de la U.S. Geological Survey. Relacionada: www.meneame.net/story/glaciar-ha-desaparecido-islandia-primera-vez-his
24 meneos
61 clics

El glaciar de la Maladeta (Huesca), en riesgo de desaparición, ha perdido un 60% de su superficie desde 1991

La Confederación Hidrográfica del Ebro ha recibido los datos obtenidos en la última campaña de mediciones para el balance de masa y movimiento del hielo en el glaciar de La Maladeta, con el que se cumplen 28 años de observación de las variaciones de volumen sufridas por este glaciar pirenaico. La campaña de 2019 muestra un balance negativo, con una pérdida de superficie global del glaciar de 1,49 hectáreas, el quinto peor balance general en estas casi tres décadas. Eso se traduce en un descenso total de un 60% de la superficie desde 1991.
20 4 0 K 26
20 4 0 K 26
4 meneos
26 clics

El deshielo del mayor glaciar de la Antártida cambia de pautas (ING)

Las pautas en el deshielo observado en Pine Island, el glaciar más grande de la Antártida, están cambiando sobre lo observado antes de 2010, según nuevos datos recogidos por satélite. Pine Island ha contribuido más al aumento del nivel del mar en las últimas cuatro décadas que cualquier otro glaciar en la Antártida. Las tasas de adelgazamiento ahora son más altas a lo largo de los márgenes de flujo lento del glaciar, mientras que las tasas en el tronco central de flujo rápido han disminuido. En español: bit.ly/3aRenjF
161 meneos
8271 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Vídeo del espectacular colapso del glaciar Tourtemagne en los Alpes suizos

Vídeo del espectacular colapso del glaciar Tourtemagne en los Alpes suizos  

Un grupo de excursionistas estaba frente al glaciar Tourtemagne en Suiza, cuando pequeños trozos de hielo se han empezado a desprender, lo que los lleva a detenerse en la ladera junto al mismo y grabarlo con sus dispositivos móviles, de repente... El glaciar colapsa y el hielo se viene abajo con gran estruendo. El glaciar Tourtemagne, situado en el Valais, Alpes peninos suizos, nace a 4.150 msnm en el flanco noroeste del Bushorn, tiene una longitud de 5,1 kilómetros y finaliza a 2.200 msnm.
81 80 18 K 315
81 80 18 K 315
3 meneos
85 clics

Así es el retroceso de Pine Island, el mayor glaciar de la Antártida Occidental  

El rápido adelgazamiento del glaciar antártico Pine Island aparece claramente registrado en los veinte años de datos recogidos por los radares de los satélites de la ESA. Y revelan que la pérdida de hielo es más veloz de lo que se creía. Un estudio publicado recientemente ha analizado el adelgazamiento acelerado y el retroceso de la frontera entre el hielo y el mar en este importante glaciar, responsable de drenar el diez por cierto del flujo de hielos del continente.
6 meneos
56 clics

Una misión tripulada a Marte en un glaciar alpino a 2.700 metros de altura

Un glaciar alpino a 2.700 metros de altura es donde se han encontrado "las condiciones ideales" para entrenar una misión simulada al "planeta rojo". Es la primera vez que se recrea una misión a Marte en un glaciar, explican fuentes del Foro Austríaco del Espacio, que organizó la misión y que cuenta con una dilatada experiencia en estos ejercicios, como los desarrollados antes en una zona del Sahara (Marruecos), en Río Tinto (España) o en el desierto de Moab (EEUU).
12 meneos
137 clics

Cubrir de mantas un glaciar, un sorprendente intento de frenar el deshielo

El objetivo es salvar la principal atracción turística del glaciar, una impresionante cueva artificial excavada cada año en el hielo desde 1870. Las mantas permiten reducir el derretimiento en un 70%, lo que justifica su despliegue hacia lo alto del glaciar, lejos de la entrada de la gruta. La cueva puede permanecer así abierta todo el verano, pero la solución no es más que temporal. "Esto va a frenar las cosas un año o dos y después habrá que retirar las mantas y el hielo de debajo habrá desaparecido".
10 2 1 K 99
10 2 1 K 99
582 meneos
4998 clics
Un inmenso glaciar en Groenlandia se deshace a toda velocidad

Un inmenso glaciar en Groenlandia se deshace a toda velocidad

Un inmenso glaciar en el noreste de Groenlandia, con suficiente agua para elevar el nivel global del mar en 45 centímebros, se ha descolgado y se desmenuza en el Océano Atlántico Norte. Con una pérdida de masa a un ritmo de 5.000 millones de toneladas por año, el glaciar Zachariae Isstrom entró en una fase de retroceso acelerado en 2012, según los resultados publicados en 'Science'. "Zachariae Isstrom está siendo golpeado por encima y por debajo", alerta el autor principal, Eric Rignot, profesor en UCI.
199 383 3 K 389
199 383 3 K 389
14 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Perito Moreno, el único glaciar del mundo que no retrocede

La tendencia global en todos los glaciares del mundo es el retroceso. En todos excepto en uno: el Perito Moreno, en la Patagonia Argentina. Cada pocos años se rompe la pared del glaciar, la última vez fue en el 2012. El fenómeno del rompimiento puede dar lugar a pensar que el glaciar retrocede, pero es todo lo contrario: se rompe porque avanza siempre hasta un límite.
11 3 5 K 71
11 3 5 K 71
22 meneos
227 clics

El mayor dique glaciar antártico se agrieta y se teme que colapse

Un enorme glaciar en la Antártida que sirve de dique para el hielo del interior del continente se deshace de adentro hacia afuera, con grietas y hendiduras en su interior que hacen temer su colapso. El Glaciar Pine Island, parte de la plataforma de hielo que delimita la banquisa del Antártico Occidental, es uno de los dos glaciares que los investigadores creen son más propensos a sufrir un rápido retiro, trayendo más hielo desde el interior de la capa de hielo hasta el océano. El derretimiento inundaría las costas alrededor del mundo.
20 2 0 K 109
20 2 0 K 109
22 meneos
424 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así desapareció el glaciar Chacaltaya y la estación de esquí más alta del mundo

Donde antes había nieve, ahora solo quedan rocas. El glaciar Chacaltaya era, hasta hace unos años, la pista de esquí más alta del Planeta. El Chacaltaya fue el primer glaciar tropical en desaparecer por el cambio climático en la época moderna. Situado a 30 kilómetros de la capital de Bolivia, La Paz, la pista de esquí se encontraba a más de 5.400 metros de altitud. Más alta que el campo base del Everest.
18 4 19 K -85
18 4 19 K -85
214 meneos
2845 clics
Así desaparece el último glaciar en Venezuela (ING)

Así desaparece el último glaciar en Venezuela (ING)  

En 1910, los glaciares cubrían al menos 10 km cuadrados de la región montañosa del noroeste de Venezuela. Hoy, menos del 1% de ese hielo permanece, y todo está encerrado en un glaciar. La retirada en curso del glaciar Humboldt, el último parche de hielo perenne de Venezuela, significa que el país pronto podría estar libre de glaciares. Las imágenes son del 20 de enero de 1988 por Landsat 5 versus el 6 de enero de 2015 por Landsat 8. Los científicos tratan de sabr cuánto le queda a Humboldt. Uno dijo: "Llamémoslo no más de 10 a 20 años".
89 125 2 K 288
89 125 2 K 288
5 meneos
51 clics

¿Por qué un glaciar de la Patagonia lleva el nombre del único alemán que escapó de Gran Bretaña en la 1ª GM?

Durante las dos guerras mundiales sólo se conocen dos casos de militares alemanes que lograsen escapar de los campos de prisioneros de los Aliados y regresar a casa: Franz von Werra, desde Canadá en la Segunda Guerra Mundial, y Gunther Pluschow, desde Gran Bretaña durante la Primera Guerra Mundial. Y precisamente Gunther Pluschow es el que da nombre a un glaciar en Punta Arenas, al sur de la Patagonia chilena. ¿Por qué este glaciar lleva el nombre de este prisionero alemán?
3 meneos
6 clics

El glaciar groenlandés Jakobshavn sorprende a los científicos volviendo a crecer  

Alrededor de 2012 el glaciar Jakobshavn, conocido en la lengua groenlandesa como Sermeq Kujalleq, estaba retrocediendo anualmente cerca de 1.8 millas (3 kilómetros) y adelgazando casi 130 pies (casi 40 metros). Pero en los últimos dos años comenzó a crecer nuevamente casi al mismo ritmo, según un estudio publicado el lunes en Nature Geoscience. Jakobshavn es "posiblemente el glaciar de Groenlandia más importante porque descarga la mayor cantidad de hielo en el hemisferio norte. Para toda Groenlandia, es el rey".
2 1 0 K 41
2 1 0 K 41
6 meneos
68 clics

Glaciar Jostedal, el coloso de Europa

El Glaciar Jostedal, es el mayor glaciar de Europa continental. Está situado en el condado “Sogn og Fjordane” en la costa oeste del sur de Noruega, aunque tambien existen otros grandes glaciares en el archipiélago de la mítica Isla de Svalbard. El pico más alto en el área es Lodalskapa a 2083 metros.El parque Nacional Jostedal tiene una superficie total de más de 480 km ². El punto más alto es Hogste Breakulen 1957 metros sobre nivel medio del mar. La parte más gruesa es de 600 metros. Jostedal, tiene una longitud de poco más de 60 km.
12 meneos
74 clics

Virus de hace 15.000 años aparecen en un glaciar tibetano

En 1992, un equipo de investigadores recolectó muestras de núcleos de hielo de un glaciar en la meseta tibetana; calcularon que el hielo tenía aproximadamente 15.000 años de antigüedad. Algunas de las muestras se guardaron en frío para su posterior estudio. Luego, en 2015, otro equipo recolectó muestras de núcleos de hielo del mismo glaciar; también se almacenaron en frío para su posterior estudio.
10 2 1 K 12
10 2 1 K 12
11 meneos
111 clics

Glacier Express, el tren expreso más lento del mundo, atraviesa 291 puentes y 91 túneles en 8 horas

En 1930 partía el primer tren Glacier Express de la localidad suiza de Zermatt, a 1.620 metros de altitud, en dirección a St.Moritz, a 1.822 metros de altitud. Con 70 pasajeros a bordo, el tren llegó a St.Moritz 11 horas más tarde, después de atravesar prácticamente todos los Alpes centrales suizos. Desde entonces el trayecto ha cambiado ligeramente y el tiempo de viaje se ha reducido en unas 3 horas. Pero aun así, el Glacier Express está considerado el tren expreso más lento del mundo.
17 meneos
57 clics

Volcanes subterráneos derriten los glaciares de la Antártida (ING)

Un estudio descubrió que volcanes subglaciales y otros puntos geotermales están contribuyendo al derretimiento del Glaciar Thwaites en la Antártida. Según la investigación liderada por Dustin Schroeder, de la Universidad de Texas, algunas áreas del glaciar que se encuentran cerca del volcán, se están derritiendo más rápido que regiones más apartadas. Esto significaría una pérdida considerable de hielo en la Antártida Oeste y afectaría “el flujo y la estabilidad” del mismo. En español: goo.gl/8AP9FT Rel.: menea.me/1am9b
14 3 0 K 14
14 3 0 K 14
10 meneos
51 clics

Hielo, oscuridad y sedimentos: la vida del fondo del glaciar

No soy geólogo, ni geógrafo… y microbiólogo por los pelos, pero aquí me encuentro después de una de las experiencias más increíbles de mi vida, mi primer trabajo de campo en el glaciar Svínafellsjökull.
2 meneos
131 clics

Un glaciar pakistaní Eng  

David Kaszlikowski ha hecho una serie de fotos del glaciar Karakoram, Pakistan. Cercano al K2, la segunda cima más alta del mundo, ha explorado con un dron los paisajes cercanos.
12 meneos
66 clics

Cambio climático: Glaciar Qori Kalis a punto de desaparecer  

El Perú es uno de los países más afectados por el cambio climático y el glaciar Qori Kalis en los Andes es una muestra de ello. Investigadores de la Universidad del Estado de Ohio trabajan en él desde mediados del siglo pasado y han recopilado valiosa información.
10 2 0 K 113
10 2 0 K 113
10 meneos
352 clics

Un pedazo gigantesco del glaciar Porcupine flota a la deriva y es muy preocupante

No hablamos del panda, felizmente lejos de la zona de peligro inminente, sino de los glaciares. Los colosos helados del mundo llevan en proceso de derretimiento y retroceso varias décadas. De tanto en cuanto surge un nuevo ejemplo que pone de manifiesto su irremediable, por el momento, decadencia. En este caso, toca viajar a Canadá, al glaciar Porcupine (puerco espín) y al gigantesco iceberg que se ha desprendido de él y que ha vuelto a poner en alerta a los científicos dedicados a su estudio. La enésima señal de alerta.
14 meneos
123 clics

Perito Moreno, el glaciar más sensacionalista

Describe el comportamiento del glaciar Perito Moreno y cuenta como son utilizadas sus imágenes para cubrir otras noticias ambientales.
« anterior123457

menéame