Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.027 segundos rss2
4 meneos
27 clics

La EPA alcanza el esperpento, prohibiendo ¿el ARGÓN?

La Agencia para la Protección del Medioambiente de EEUU (la EPA) ha presentado una lista de aditivos inertes para la formulación de pesticidas que tienen intención de prohibir, y que incluye al gas noble Argón. Es difícil imaginar una sustancia más inofensiva que el Argón. Además de ser tan inerte que no forma parte de ningún compuesto químico conocido capaz de sobrevivir a temperatura ambiente, ni siquiera es un gas de efecto invernadero.
3 1 16 K -168
3 1 16 K -168
5 meneos
18 clics

La EPA esboza nuestras opciones ante el calentamiento global: desastre moderado o gran desastre [eng]

Esta semana, la Environmental Protection Agency estadounidense dio a conocer un importante informe que analiza el impacto específico en los EUA si el mundo entero toma medidas sobre el cambio climático. Lo que hagamos tendrá impacto sobre los costes futuros, pero poco puede hacer para evitar los efectos del cambio climático en las siguientes décadas. Incluso cortando drásticamente las emisiones de CO2 (que reduciría costes y riesgo de catástrofe), los beneficios no se notarían hasta a partir del 2050.
403 meneos
4012 clics
La agencia mediomabiental de EEUU transforma accidentalmente un río en tóxico y color naranja [eng]

La agencia mediomabiental de EEUU transforma accidentalmente un río en tóxico y color naranja [eng]

Desde el miércoles una banda naranja sigue el curso del río Animas. La causa un vertido tóxico que contienen cadmio, arsénico y otros metales pesados. La paradoja es que ha sido la propia EPA (Environmental Protection Agency de EEUU) la culpable del incidente al realizar pruebas para evitar las fugas que tenía las balsa de una antigua mina. Afecta a los estados de Nuevo México, y Colorado.
134 269 1 K 372
134 269 1 K 372
5 meneos
54 clics

Encuesta de Población Activa (EPA) . Variables de submuestra. 2015

El 48,8% de los parados con experiencia laboral previa en 2015 había dejado de trabajar por haber finalizado su contrato (47,6% en 2014) y el 12,4% por haber sido despedidos o por haber desaparecido su puesto de trabajo (17,0% en 2014). Las especialidades de estudios de matemáticas y estadística e informática y ciencias de la computación presentaron las tasas de empleo más elevadas en 2015. Matemáticas y estadística tuvo también la tasa de paro más reducida. Las tasas de empleo más bajas, quienes han estudiado programas de formación básica.
16 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Glifosato, las agencias reguladoras y la ciencia

Muchas personas que no conocen la historia del glifosato piensan que desde el principio el glifosato fue considerado un producto "seguro" para su uso como herbicida en vegetales de consumo humano y para su exposición ocupacional (por los agricultores que lo usan), por todas las agencias reguladoras y que sólo recientemente se ha desatado la controversia al ser clasificado como "probable cancerígeno" por la IARC. Nada más lejos de la realidad...
314 meneos
3202 clics
Los empleos en los que se trabaja más de 50 horas a la semana en España

Los empleos en los que se trabaja más de 50 horas a la semana en España

Casi un millón y medio de personas realiza largas jornadas laborales, buena parte de ellos en los puestos ligados al turismo. Casi un millón y medio de personas trabajan más de 50 horas a la semana. O sea, más de 10 horas cada día si se descuentan dos días de descanso.La cifra está recogida en la última Encuesta de Población Activa (EPA), difundida el pasado 25 de julio. Según el sondeo, al concluir el segundo trimestre de 2019, había 1.447.400 ocupados sufriendo jornadas semanales por encima de las 50 horas.
105 209 2 K 236
105 209 2 K 236
261 meneos
10132 clics
Hubo un tiempo en el que pudimos contaminar todo lo que quisimos. Estas fotografías lo recuerdan

Hubo un tiempo en el que pudimos contaminar todo lo que quisimos. Estas fotografías lo recuerdan  

La EPA inició un programa de catalogación fotográfica titulado "Documerica". En él, la agencia medioambiental eliminada hace algunos años por la administración Trump contrató a diversos fotógrafos con objeto de documentar sus actividades y de retratar la América contaminada. Los rincones repletos de vertidos químicos, de desastres medioambientales o de playas a las que, por pura contaminación, los ciudadanos de a pie no podían acceder. Un mundo ya olvidado.
118 143 6 K 352
118 143 6 K 352

menéame