Cultura y divulgación

encontrados: 211, tiempo total: 0.103 segundos rss2
10 meneos
107 clics

Psicosis de masas  

En este vídeo se explora la más peligrosa de todas las epidemias psíquicas, la psicosis de masas. Una psicosis de masas es una epidemia de locura y se produce cuando una gran parte de una sociedad pierde el contacto con la realidad y desciende hacia el delirio. Dos ejemplos de psicosis de masas son la caza de brujas americana y europea de los siglos XVI y XVII y el auge del totalitarismo en el siglo XX. ¿Estamos experimentando una en este momento?.
1 meneos
55 clics

5 Signos psíquicos de que alguien está pensando en ti

¿Alguna vez recibes este impulso mientras disfrutas de algunos momentos de soledad, o mientras está absorto en el trabajo, que debes comunicarte con alguien, o incluso tienes este profundo pensamiento sobre ellos que no puedes cambiar?
1 0 14 K -119
1 0 14 K -119
4 meneos
39 clics

La gran epidemia del siglo XXI no se contagia, se come

¿Epidemia? Teniendo en cuenta otras epidemias recientes como la de Ébola o la del virus del Zika, ¿no es un poco exagerado llamarlo así? Bueno, solo si entendemos que los 1.900 millones de personas con sobrepeso y los 600 millones de personas con obesidad no son una epidemia. La dura realidad es que, si nos atenemos a los datos, la obesidad ya es uno de los grandes problemas de salud del mundo y para solucionarlo no basta con ponernos a dieta.
3 1 5 K -24
3 1 5 K -24
1 meneos
3 clics

Epidemias en Roma y la plaga Antonina

Las epidemias causaron grandes estragos en la población romana., marcan la historia de los primeros siglos de Roma, y, aunque es difícil darles un nombre preciso, sus consecuencias nos son bien conocidas. En año 459 A.C.a las amenazas que los ejércitos itálicos hacen pesar sobre la ciudad, se agrega a comienzos del mes de agosto una terrible epidemia: "La estación era particularmente malsana, y hubo un período de epidemias en la ciudad y en los campos, tanto para los hombres como para el ganado.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
4 meneos
101 clics

Las increíbles coincidencias de la pandemia del coronavirus con la epidemia que azotó Atenas hace 2.450 años

La pandemia del Covid-19 se recordará, seguro, en los libros de historia del futuro, pero aun así, no es la primera epidemia de la historia, ni mucho menos la última. De hecho, otras veces se han producido situaciones similares y con asombrosos puntos de coincidencia con la actual epidemia. Un buen ejemplo es una grave plaga que sufrió la ciudad de Atenas, en Grecia, en el año 430 a. C. Tal y como recoge la BBC, se cree que fue una epidemia de tifus que acabó con la vida de un tercio de la población de la ciudad-estado.
3 1 9 K -27
3 1 9 K -27
5 meneos
107 clics

Una epidemia silenciosa acaba con la vida de medio millón de estadounidenses

Una gran y silenciosa epidemia está matando a un número creciente de estadounidenses; los blancos no hispanos situados en la franja de edad que va de los 45 a los 54 años. El fenómeno –que no tiene parangón en ningún otro país y no ocurre en ningún otro grupo racial o demográfico– ha quitado la vida a casi medio millón de personas en los últimos quince años, lo que solo es comparable a la propagación de la epidemia del sida en los 80, según los autores de un estudio que ha sido publicado en la revista PNAS.
5 0 3 K -6
5 0 3 K -6
4 meneos
189 clics

La epidemia de risa de 1962 de Tanganyika no fue ninguna broma

Si pensamos en una epidemia de risa quizá pensemos que puede ser algo divertido, pero queda lejos de ser algo tan simple. El ejemplo más famoso de una epidemia de risa ocurrió en Tanzania (entonces Tanganyika) en 1962, pero lo curioso es que este tipo de comportamiento psicológico ocurre semanalmente en todo el mundo, particularmente entre poblaciones que experimentan estrés crónico.
5 meneos
17 clics

La epidemia de dengue en Paraguay puede ser la más grande de su historia

La epidemia de dengue que se está viendo en Paraguay puede ser la más grande de toda su historia, advirtió en diálogo con Sputnik el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera. Sostuvo que a pesar de que en este mes de enero Paraguay tiene números similares al 2019, año en el que se presentó una de las epidemias más grandes del país, las autoridades esperan que el número de contagios aumente mucho más en febrero de 2020. En enero, el Ministerio de Salud informó que en Asunción y en 14 departamentos se reportaron más de 1.176 casos.
7 meneos
248 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las epidemias y pandemias más mortales de la historia del planeta

Son muchas las pandemias y epidemias que han creado el pánico entre la sociedad provocando muchas víctimas mortales en diferentes siglos y épocas. En este artículo explicaremos las epidemias y pandemias más mortales de la historia.
2 meneos
43 clics

Las 10 cosas del virus Chikungunya que debes saber  

A raíz de la imparable epidemia de Ebola, la OMS ahora informa con rapidez y eficiencia sobre brotes de otros virus o epidemias con la intención de desde el inicio. La última aparición parece ser la del virus Chikungunya, contagiado por un mosquito, y que ya se ha extendido rápidamente en el Caribe, Centroamérica, Chile e incluso ha llegado a Estados Unidos por la frontera con Méjico. Estas son las 10 cosas que debes saber sobre el virus Chikungunya.
1 1 8 K -91
1 1 8 K -91
5 meneos
16 clics

David Heymann, descubridor del ébola, no ve «riesgo de epidemia en España»

El epidemiólogo estadounidense David Heymann, miembro del equipo internacional que en 1976 descubrió el virus del ébola, aseguró este martes que «no hay riesgo de que ocurra una epidemia en España» tras el inesperado contagio de una enfermera.
5 0 13 K -114
5 0 13 K -114
8 meneos
217 clics

Epidemia de amputación de penes [gal]

La epidemia aumentó mucho la demanda de cirugías de reimplantación del pene, una técnica poco común, lo que dio pie al artículo médico. Por desgracia, solamente un reducido número de hombres pudieron someterse a la operación, ya que los miembros amputados normalmente acababan siendo comidos por patos.
9 meneos
359 clics

Las 4 epidemias más raras de la historia

A lo largo de la historia ha habido muchas epidemias, causadas por diferentes enfermedades. Algunas evolucionan al nivel de pandemia y otras quedan confinadas a un espacio y tiempo concreto. De todas ellas hemos encontrado cuatro que son cuando menos extrañas, originales o raras
3 meneos
173 clics

La misteriosa epidemia medieval que afectó principalmente a las clases altas

A partir de 1485 muchos fueron los varones adultos que se vieron afectados por una extraña enfermedad que se conoció como ‘el sudor inglés’. Al contrario de otras epidemias que atacaban a los más desfavorecidos, el sudor inglés se cebó con las clases más privilegiadas
2 1 3 K -21
2 1 3 K -21
6 meneos
39 clics

La epidemia

Daniel Bernabé repasa en su artículo semanal la epidemia de muertes de jóvenes en la periferia de las grandes ciudades durante los años 1980.
5 1 8 K -60
5 1 8 K -60
9 meneos
111 clics

Fernando Castro: “La epidemia de la tontería no ha perdido intensidad”

Fernando Castro, catedrático de Arte y comisario de la exposición sobre Francis Bacon, opina que "la epidemia de tontería no ha perdido intensidad".
206 meneos
2956 clics
Sobrevivientes de la epidemia del Sida en los años 80 revelan sus experiencias

Sobrevivientes de la epidemia del Sida en los años 80 revelan sus experiencias

Hoy podemos conocer cómo se experimentó el Sida, cómo afecto la vida de las personas, cómo arrasó con los vínculos afectivos y cómo replegó la libertad sexual de un movimiento gay que comenzaba a descubrirlo; esto gracias a un foro de discusión en Reedit, donde personas que sobrevivieron a la epidemia compartieron lo que experimentaron en los años ochenta, cuando el Sida irrumpió en el mundo.
112 94 6 K 290
112 94 6 K 290
17 meneos
179 clics

Cirugía placebo ¿Y si la operación que te han practicado fuera falsa?

Seguro que conocéis la canción Man on the moon de REM, que también se utilizó en la banda sonora de la película homónima protagonizada por Jim Carrey. Ambas hablan de la vida de un famoso cómico americano de los años 70, Andy Kaufmann. Este comediante murió a los 35 años debido a un cáncer de pulmón muy agresivo. Dos meses antes de su muerte se desplazó a Filipinas para someterse a un procedimiento de cirugía psíquica, con el que creyó haber eliminado una gran parte de su tumor. Obviamente se equivocó.
6 meneos
21 clics

La movilidad diaria entre distritos reduce la incidencia de propagación de una epidemia

Han diseñado un modelo matemático que permite hacer predicciones sobre la expansión de enfermedades en situaciones de movilidad recurrente, como los viajes constantes de casa al trabajo. Al contrario de lo que se podría pensar, la movilidad diaria entre distritos reduce la incidencia de propagación de una epidemia.
21 meneos
27 clics

Cada vez hay más 'puntos calientes' antivacunas en EEUU, mientras el riesgo de epidemias sigue subiendo

Siguen creciendo las zonas, a lo largo y ancho de EEUU, en la que los padres y madres eligen no vacunar a sus hijos, mientras aumenta proporcionalmente el riesgo de epidemias de enfermedades controlables con un adecuado calendario de vacunaciones. En EEUU existen 18 estados que permiten a los padres acogerse fácilmente a Exenciones No Médicas (NME, por sus siglas en inglés), para no vacunar a sus hijos por razones religiosas o filosóficas.
17 4 0 K 84
17 4 0 K 84
7 meneos
232 clics

A la caza de la enfermedad X: la próxima epidemia mundial

Ébola, gripe aviar, sida… Los virus, cuando ‘saltan’ de los animales al hombre, causan epidemias terribles. ¿Cuál será la próxima? Viajamos a Sierra Leona con el equipo que está intentando detectar y frenar la que podría ser la pandemia más devastadora de la humanidad.
1 meneos
18 clics

La disminución psíquica puede unir una familia

Cómo una pareja puede sellar su destino a pesar de la desdicha de tener un hijo disminuido. Los sueños resarcen en cierta manera del tormento de la vida cotidiana.
1 0 6 K -65
1 0 6 K -65
4 meneos
43 clics

La epidemia que puso de moda usar el jabón antibacteriano

En la década de 1960 se desubrió una cepa de una bacteria llamada Staphylococcus aureus, que tiende a infectar las heridas después de la cirugía. Sin embargo, con el tiempo se volvió resistentes a los antibióticos, sobre todo en la década de 1900, cuando se volvió resistente a la meticilina. Esto produjo una epidemia en muchos hospitales, allá por la década de 1990. Hasta entonces, el uso de jabones líquidos no era muy frecuente: pero justo entonces se puso de moda por el miedo al contagio.
5 meneos
203 clics

Las pandemias y epidemias más mortales de la historia

Hacemos un repaso por las pandemias y epidemias más letales y extendidas de toda la historia, desde la viruela hasta la mal llamada gripe española.
8 meneos
157 clics

Desde los vampiros psíquicos de LaVey a las personas tóxicas: Gilipollas de toda la vida

(...) Son muchos los libros de autoayuda que tratan sobre personas tóxicas, el modo de identificarlas y cómo tratarlas. Esta clase de libros, a pesar de la creencia popular, no son, ni mucho menos, terapéuticos, mostrando la mayoría de ellos una especie de consejos o reflexiones de andar por casa, o, lo que es lo mismo, se puede afirmar que se trata de psicología barata. Esto no exime que haya personas que encuentren consuelo o ayuda en ellos.
« anterior123459

menéame