Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.012 segundos rss2
12 meneos
575 clics

Retratos de gente que vive en el bosque ENG  

Hay gente que prefiere vivir en soledad alejados de cualquier comunidad de personas, el fotógrafo ruso Danila Tkachenko retrata a los que eligen dar la espalda a la civilización. Su serie "Escape" documenta las personas que viven existencias solitarias. Ellos hacen sus hogares en el bosque y son viviendas improvisadas.
10 2 1 K 121
10 2 1 K 121
11 meneos
64 clics

El Ibis Eremita, una de las diez aves más amenazadas del mundo, se expande por Cádiz

El Ibis Eremita, una de las diez aves más amenazadas del mundo, continúa su expansión por la costa de Cádiz, donde, gracias al programa de recuperación de esta especie, ya hay unos 78 ejemplares censados volando en libertad
2 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Santuario medieval en España busca ermitaño residente

La convocatoria que ha hecho una asociación catalana para que un ermitaño habite una antigua eremita debe de sumarse a los mejores trabajos del año, junto con esta otra oferta para convertirse en el guardián de una isla habitada por 20 mil fantasmas druidas. Y ciertamente no son para cualquiera, se debe amar o al menos no tener pánico de la soledad y los espacios llenos de memoria. Estipendio: mil euros. Acá convocatoria: www.facebook.com/photo.php?fbid=1662637230616256&set=a.13848807783
1 1 4 K -26
1 1 4 K -26
5 meneos
54 clics

Descubren en Guadalajara un eremitorio excavado en la roca de la Alta Edad Media

En un bello enclave junto al río Ompólveda, un vecino de la localidad de Pareja (Guadalajara) descubría una oquedad horadada en un afloramiento rocoso de arenisca. Al dar la voz de alerta, el ayuntamiento consultó a los técnicos de patrimonio que dieron las primeras pistas: podría tratarse de un eremitorio excavado en la Alta Edad Media, de época visigótica.
5 0 2 K 35
5 0 2 K 35
28 meneos
171 clics
Las cuevas eremíticas altomedievales del valle de Valdegovía, Álava

Las cuevas eremíticas altomedievales del valle de Valdegovía, Álava

En un periodo concreto de la historia, entre los siglos V y VI, un grupo de eremitas llegaron al valle de Valdegovía en Álava para llevar una vida ascética y contemplativa en este paisaje solitario de bosques, ríos y arroyos. Estos eremitas aprovecharon los abrigos rocosos de la zona para construir unas cuevas que les sirvieran como cobijo, además de templos para el culto, horadando para ello pacientemente la roca, al igual que hicieron los eremitas que construyeron las cuevas de Laño y Santorkaria en el condado de Treviño.
23 5 0 K 89
23 5 0 K 89
7 meneos
251 clics

El meditador  

Meditador permanece impertérrito en una montaña nevada, con el pelo y la barba cubiertos por la nieve.

menéame