Cultura y divulgación

encontrados: 70, tiempo total: 0.015 segundos rss2
62 meneos
1267 clics
La Esfera Cúbica, de Josep Maria Beà

La Esfera Cúbica, de Josep Maria Beà

«¡Cuidado, que te voy a limar la bola!» La Esfera Cúbica es un cómic creado, guionizado e ilustrado por Josep Maria Beà i Font y que fue publicado originalmente de manera serializada en la revista Rambla (números del 1 al 6) de García y Beà Editores S. A. entre abril de 1982 y enero de 1983 (...) En el año 1982, y tras haber acumulado un considerable éxito en su primera incursión en una serie larga del género de ciencia ficción con Historias de Taberna Galáctica se lanza con un tercer proyecto: La Esfera Cúbica.
37 25 0 K 338
37 25 0 K 338
261 meneos
6496 clics

Geometría esférica: La liberación de la curva

No es difícil dibujar un triángulo con todos sus ángulos rectos... si lo hacemos sobre una esfera. La geometría esférica surge de la eliminación del quinto postulado de Euclides y desafía nuestros prejuicios: no existen paralelas, las rectas no son infinitas y se cortan dos veces, incluso existen polígonos de dos lados. Contemplamos un teorema fundamental de la trigonometría esférica, cuya sencilla demostración traslada mucho espíritu matemático y sirve para estimular la pregunta vital en ciencia de "¿Qué pasaría si...?"
127 134 2 K 551
127 134 2 K 551
31 meneos
111 clics

Científicos apuestan por un diseño de tokamak esférico para los reactores de fusión (ING)

Los tokamak esféricos podría ser modelos excelentes para un reactor de fusión nuclear. Los dos tokamak esféricos más avanzados en el mundo hoy en día son el recientemente completado National Spherical Torus Experiment-Upgrade (NSTX-U), en Laboratorio de Física del Plasma (LPP) de Princeton (EEUU) y el Mega Ampere Spherical Tokamak (MAST) que está siendo actualizado en el Centro Culham de energía de fusión en el Reino Unido. "Estamos abriendo nuevas opciones para las plantas del futuro" dice Jonathan Menard. En español: goo.gl/Wn9iFi
26 5 0 K 142
26 5 0 K 142
1 meneos
30 clics

Esta estrella es la esfera más perfecta observada en la Naturaleza

Una estrella a 5.000 años luz, Kepler 11145123, ha resultado ser el objeto más perfectamente esférico observado nunca en la Naturaleza, tras el estudio preciso de su oscilación. Las estrellas no son esferas perfectas. Mientras giran, se achatan debido a la fuerza centrífuga. Un equipo de investigadores dirigido por Laurent Gizon, del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar y de la Universidad de Göttingen, ha logrado medir la oblación mediante la asteroseismología - el estudio de las oscilaciones de las estrellas.
1 0 3 K -42
1 0 3 K -42
15 meneos
128 clics

¿Existen planetas perfectamente esféricos?

La Tierra sería una esfera bastante decente si su región ecuatorial no experimentara una fuerza centrífuga mayor que las zonas polares. Dicho de otra manera, los puntos cercanos al ecuador describen un círculo mayor alrededor del eje de rotación del planeta cada día que los que se encuentran en latitudes más altas y, por tanto, como todos los puntos del planeta tardan el mismo tiempo en completar un giro, la velocidad de las zonas ecuatoriales alrededor del eje de rotación es mayor. [...] Mercurio y Venus son prácticamente esféricos.
12 3 3 K 80
12 3 3 K 80
7 meneos
349 clics

La intrigante Esfera Mágica que apareció al pie de la Acrópolis de Atenas

Aunque a primera vista se podría pensar que la figura representada en la esfera de mármol de 30 centímetros de diámetro conservada en el Museo de la Acrópolis en Atenas es la Estatua de la Libertad, en realidad la idea que representa es mucho más antigua. Y los símbolos geométricos tallados a los lados de la imagen y sobre ella añaden un poco más de misterio al asunto. La esfera fue encontrada en 1866 por el profesor Athanasios Rhousopoulos, enterrada en las inmediaciones de los restos del Teatro de Dioniso en Atenas, al pie de la Acrópolis.
20 meneos
207 clics

¿Por qué son esféricos los planetas?

Los planetas son esféricos o casi esféricos... ¿A que es debido esto?
14 meneos
330 clics

¿Cómo podemos hacernos la idea de una esfera de 4 dimensiones?, ¿y una de 5D?  

Dibujamos una línea. Después un círculo, y por último una esfera. Entonces podemos preguntarnos, ¿hay alguna forma de visualizar una esfera de 4 dimensiones?. De esto precisamente tratará el vídeo. Además, también veremos porqué el área del círculo y el volumen de la esfera tienen las conocidas fórmulas. Y cómo obtener el hipervolumen en cualquier dimensión. Vídeo didáctico bien explicado y fácilmente entendible con los gráficos.
11 3 0 K 78
11 3 0 K 78
74 meneos
4514 clics
La maldición de la esfera armilar

La maldición de la esfera armilar

A finales de los 80, el escultor Rafael Trénor y el ingeniero de caminos José Antonio Fernández Ordóñez proyectaron una escultura que representa una gigantesca esfera armilar o astrolabio esférico. Estaba destinada a ser construida en la isla de la Cartuja con motivo de la Exposición Universal de Sevilla de 1992. Se pretendía que fuese un monumento emblemático, como la torre Eiffel y el Atomiun de Bruselas lo fueron en Exposiciones anteriores.
49 25 2 K 392
49 25 2 K 392
30 meneos
74 clics

Las esferas de piedra encontradas en islas del Egeo podrían ser piezas de un antiguo juego de mesa griego de la Edad del Bronce

Arqueólogos de la Universidad de Bristol han sugerido que unas misteriosas esferas de piedra encontradas en varios asentamientos antiguos del Egeo y el Mediterráneo podrían ser piezas de uno de los primeros juegos de mesa de la historia. Las piedras, más pequeñas que una pelota de golf, son de distintos colores y están hechas de diferentes materiales... En Akrotiri y en otros asentamientos del Egeo hay losas de piedra con marcas de huecos poco profundos en los que podrían haberse asentado o colocado las esferas.
26 4 0 K 39
26 4 0 K 39
150 meneos
1390 clics
El iceberg gigante Larsen C contendrá 1.155 kilómetros cúbicos de hielo (ING)

El iceberg gigante Larsen C contendrá 1.155 kilómetros cúbicos de hielo (ING)  

"Usando información de CryoSat, hemos mapeado la elevación del hielo sobre el océano y hemos calculado que el eventual iceberg tendrá unos 190 metros de espesor y contendrá aproximadamente 1155 kms cúbicos de hielo. La profundidad se estima en hasta 210 metros" dice Noel Gourmelen de la Universidad de Edimburgo. "Las corrientes oceánicas podrían arrastrarlo hacia el norte, incluso hasta las Islas Malvinas. Si es así podría representar un peligro para los buques en el Paso de Drake" dice Anna Hogg de Leeds. En español: goo.gl/G71b2s
68 82 0 K 214
68 82 0 K 214
28 meneos
674 clics

El curioso origen de las heces cúbicas del wombat  

Este marsupial australiano es mundialmente conocido por la forma de sus heces. Sin embargo, hasta ahora ningún científico había estudiado cómo se originan. Patricia Yang y su equipo diseccionaron el sistema digestivo de varios ejemplares de wombat que habían muerto atropellados en las carreteras de la Isla de Tasmania. De este modo, pudieron comprobar que las heces permanecen en estado líquido durante prácticamente toda la longitud intestinal, pero justo en el extremo, poco antes de su liberación, se vuelven sóli
57 meneos
1271 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 600 metros cúbicos de tesoro que guarda el ‘San José’  

El informe de la firma suiza que tiene los derechos de extracción del galeón en Colombia desvela su carga de oro, plata y joyas... Así, se hundió seis metros en la superficie marina y quedó escorado 4,76º. A pesar de la tremenda detonación, el pecio mantiene el 90% de la carga original, unos 600 metros cúbicos de riquezas. De estos, unos 400 quedan por encima del lecho, mientras que el resto (unos 200), lo hacen por debajo.
34 23 10 K 17
34 23 10 K 17
10 meneos
258 clics

La raíz cúbica  

Explicación para obtener la raíz cúbica con papel y lápiz.
286 meneos
10677 clics
Esferas de Dyson alrededor de enanas blancas

Esferas de Dyson alrededor de enanas blancas

No sabemos si existen o siquiera si son posibles, pero las esferas de Dyson son una de las estructuras más impresionantes concebidas por la mente humana.
145 141 5 K 440
145 141 5 K 440
11 meneos
23 clics

Crean esferas de células neuronales que funcionan como el cortex cerebral (ING)

Sergiu Pasca de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford ha ideado una manera de generar bolas esféricas que imitan la arquitectura de la corteza cerebral, la capa externa de tejido cerebral responsable de cómo experimentamos y percibimos el mundo y cómo nos relacionamos unos con otros. Las esferas contienen neuronas funcionales, las sinapsis de trabajo y células de apoyo como astrocitos. Sería el primer tejido cerebral humano funcional disponible para estudiar las enfermedades neuropsiquiátricas como el autismo y la esquizofrenia.
12 meneos
91 clics

“Es muy posible que las tres esferas de Murcia procedan de un cohete Atlas V”

Este mes dos técnicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) han analizado las tres grandes ‘bolas’ que cayeron sobre la Región de Murcia en noviembre. Mientras llegan los resultados, el ingeniero aeronáutico Emmet Fletcher (Leicester-Reino Unido, 1970), portavoz de la ESA en España y Portugal, explica sus impresiones sobre estas negras esferas y otros aspectos de la basura espacial.
10 2 0 K 117
10 2 0 K 117
13 meneos
254 clics

La esfera armilar: cuando se unen la ciencia y el arte (eng)  

La esfera armilar está formada por una gran variedad de anillos centrados en nuestro planeta. Todos tienen funciones científicas distintas, sin embargo también se trata de un bello objeto donde se une la ciencia y el arte por igual. Aunque la esfera armilar fue reemplazada (tecnológicamente hablando por lo menos) en el siglo XVII por el telescopio europeo, sobrevivió como objeto de asombro y fascinación. La primera pregunta, por supuesto, es: ¿que hace? y la segunda sería: ¿Quien lo inventó?
11 2 0 K 19
11 2 0 K 19
2 meneos
68 clics

Un vídeo esférico con efecto Droste  

Este curioso experimento combina dos curiosidades que por aquí hemos comentado más de una vez: los vídeos esféricos y el efecto Droste. El primero se obtiene grabando una escena en todas direcciones y «cosiendo» hábilmente las imágenes para que el vídeo resultante sea «navegable» e interactivo (a veces los llaman simplemente 360°).
2 0 0 K 18
2 0 0 K 18
5 meneos
262 clics

La fórmula matemática que explica por qué es tan difícil envolver balones y otros objetos esféricos

"Si envolver objetos esféricos no es tu fuerte, lo primero que te recomiendo es no comprar este tipo de regalos", comenta bromeando en el programa de radio de la BBC More or Less la matemática británica Hannah Fry, del University College de Londres. "El problema que hay al envolver objetos esféricos es lo que se conoce como la curvatura de Gauss", agrega con más seriedad.
4 1 8 K -46
4 1 8 K -46
222 meneos
6816 clics
Experimento: la conservación del momento angular en una esfera de Hoberman

Experimento: la conservación del momento angular en una esfera de Hoberman  

Una esfera de Hoberman es una estructura plegable que se asemeja a una cúpula geodésica con ingeniosos mecanismos de unión entre sus piezas. Además de un gran juguete resulta ser un utensilio bastante colorido y espectacular con el que explicar la conservación del momento angular. Al menos si no se tiene una patinadora sobre hielo a mano. La conservación del momento angular hace que el objeto gire más rápido cuando cambia de forma y disminuye de tamaño pero luego vuelva a girar más lento cuando se expande
119 103 1 K 349
119 103 1 K 349
12 meneos
62 clics

El Atlas Farnesio, la primera representación conocida de la Esfera Celeste

De todas las representaciones escultóricas del mitológico titán Atlas que se realizaron en época greco-romana, la más antigua que ha sobrevivido es el Atlas Farnesio. Se trata de una copia romana de un original helenístico perdido, realizada en el siglo II d.C. (hacia el año 150) y que hoy se guarda en el Museo Arqueológico de Nápoles. Aparte de ser la más antigua escultura de Atlas encontrada hasta el momento, la obra es importante porque nos muestra la primera representación conocida de la esfera celeste.
14 meneos
105 clics

Arqueólogos resuelven el misterio de las esferas de piedra prehistóricas

“En Qesem vemos un patrón regular de recogida de cosas del exterior de la cueva y su reutilización”. Las bolas de piedra no fueron hechas en Qesem, fueron vistas en sitios prehistóricos cercanos y traídas de vuelta a la cueva. Los artefactos no son esferas perfectas y mantuvieron algunas crestas ásperas. Fue alrededor de estos amplios ángulos que se concentraron los signos de desgaste de las piedras, junto con residuos de grasa, colágeno y hueso. Esto sugiere que las piedras fueron usadas para abrir grandes huesos y extraer la médula.
11 3 1 K 33
11 3 1 K 33
20 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El difunto historiador Stephen Cohen en 2010: sobre la esfera de influencia de la OTAN [EN]  

El difunto historiador Stephen Cohen en 2010: "Ha habido una tremenda expansión de la esfera de influencia de Estados Unidos desde mediados de la década de 1990... con todo el tiempo, cada administración estadounidense diciendo a Rusia... 'No puedes tener una esfera de influencia porque ese es el viejo pensamiento'".
16 4 6 K 31
16 4 6 K 31
14 meneos
310 clics

¿Has visto alguna vez brillar en la oscuridad la esfera de un reloj?

Durante la Primera Guerra Mundial, la empresa US Radium Corporation incorporaba a los diales de sus relojes e instrumentos aeronáuticos marcas y resaltes que en la oscuridad emitían un brillo verdoso. Estas marcas se pintaban a mano, en un trabajo de gran precisión por parte de operarias que, para mantener sus pinceles con una punta…
12 2 3 K 67
12 2 3 K 67
« anterior123

menéame