Cultura y divulgación

encontrados: 5697, tiempo total: 0.082 segundos rss2
589 meneos
1414 clics

El sector del juego avisa a Garzón: pueden tener los mejores abogados y los más caros

Los empresarios del sector del juego están dispuestos a acudir a los tribunales si las reformas que el Gobierno quiere implantar vulneran la libertad de empresa. “Si nos tenemos que defender de una forma jurídica, somos capaces de tener los mejores abogados y, de paso, los más caros”, afirmó este miércoles José Vall, presidente de la Asociación Española de Empresarios de Salones de Juego y Recreativos (Anesar), durante el congreso de esta patronal celebrado en Madrid.
218 371 2 K 282
218 371 2 K 282
19 meneos
285 clics

La próxima España negra

Cinco mapas y siete estadísticas que explican por qué España está en el centro del calentamiento global.
16 3 3 K 59
16 3 3 K 59
11 meneos
28 clics

El calentamiento global obliga a cambiar la gestión del agua en España

Ni cuencas excedentes –a las que les sobra el agua supuestamente– ni deficitarias –a las que les falta y reciben de otras–. Las previsiones científicas apuntan a que el cambio climático dejará obsoleta una terminología que ha sustentado en las últimas décadas trasvases entre cuencas y obligará también a cambiar la política de gestión del agua seguida en las últimas décadas en España, donde el regadío ha crecido descontrolado sin tener en cuenta los recursos hídricos disponibles.
8 meneos
34 clics

60.000 personas han tomado ayahuasca en España, 4 millones en todo el mundo

Alrededor de 12.000 personas tomaron ayahuasca en España durante 2019, una cifra que se multiplica por 5, hasta las 60.000 personas, si tomamos en cuenta todas las personas que aseguran haber probado la bebida amazónica alguna vez en su vida. A nivel mundial, estas cifras serían, respectivamente, de 800.000 y 4 millones, según el primer censo de este tipo hecho globalmente y que hay que atribuir al equipo de la Fundación ICEERS, encabezado por el periodista e investigador Carlos Suárez Álvarez.
12 meneos
112 clics

¿Cambio climático en España?

Pues sí. Efectivamente. Como en todo el mundo. En el informe del IPCC AR5 se recogen evidencias de todo el planeta. De España también. Algunas de ellas se presentan a continuación, sin ánimo de ser exhaustivo, así como las pésimas perspectivas que tenemos como país al estar en una zona vulnerable y luego señalamos algunas de las iniciativas que se deberían tomar en este decisivo tema en el que nos jugamos mucho más que la reputación.
84 meneos
892 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rajoy y su primo cambian de opinión

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy tiene un primo catedrático en la Universidad de Sevilla o al menos lo tenía en el año 2007. Entonces, el jefe de Gobierno lo utilizó para mostrar su escepticismo sobre el cambio climático. Rajoy utilizó la supuesta ciencia del primo para preguntarse cómo alguien puede decir lo que va a suceder con el clima en el mundo dentro de 300 años.
44 40 14 K 11
44 40 14 K 11
2 meneos
34 clics

Si el calentamiento global es imparable, ¿por qué esforzarnos en reducir emisiones?

Aunque frenásemos todas las emisiones a escala global, la temperatura media global todavía aumentaría; pero si no actuamos pronto, las consecuencias del cambio climático serán más graves. Segun los últimos hallazgos del IPCC de la ONU el calentamiento global (y el consiguiente cambio climático) continuará intensificándose de forma proporcional a la cantidad total de emisiones globales que se sigan sumando de aquí en adelante
9 meneos
21 clics

La pausa en el calentamiento global nunca se produjo

Un periodo de pausa aparente reciente en el calentamiento global, ampliamente aceptado por científicos, es en realidad resultado de métodos estadísticos defectuosos, dicen científicos de Stanford. La pausa en el calentamiento global nunca se produjo. El hallazgo pone en duda la idea de que el calentamiento global se haya "estancado" durante el período comprendido entre 1998 y 2013. Reconciliando, el hiato fue un foco importante de evaluación del cambio climático en 2013 por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).
18 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cambio climático: Por undécimo mes consecutivo, las temperaturas globales pulverizan récords (Opinión)

Marzo ha continuado con la tendencia crecientemente acelerada en la subida de las temperaturas globales. Los indicios de que se está acelerando el calentamiento global y que no se trata de una oscilación temporal en un proceso lineal son cada vez mayores. La temperatura global ha sido 1,22ºC superior a la media del siglo XX, lo que significa que ha estado ligeramente por encima de 1,5ºC respecto a los valores preindustriales. Recordemos que 1,5ºC es el valor que se consideró en París como objetivo hace solo unos meses.
4 meneos
38 clics

El gran fraude del calentamiento global. ¿De verdad es culpa nuestra?

En marzo de 2007, el Canal 4 británico emitió un polémico documental asegurando que el calentamiento global es “una de las mayores mentiras de los tiempos modernos”. El documental es la contracara de la película de Al Gore, “Una verdad incómoda”. ¿Es acaso el calentamiento global un invento de los científicos, los políticos y los medios periodísticos?
3 1 9 K -68
3 1 9 K -68
2 meneos
57 clics

Las 20 ciudades con más turistas según el Global Destination Cities

Son muchos los rankings que intentan dibujar el panorama actual del turismo. Hoy en Dónde Viajar analizamos el ranking que nos presenta Global Destination Cities Index de las 20 ciudades con más visitas.
1 1 10 K -102
1 1 10 K -102
11 meneos
277 clics

38 mapas que explican la economía global [ENG]

Para entender mejor la economía global Vox.com nos presenta con estos 38 mapas para que puedas ver de una forma más simple como funciona. Algunos de los mapas son muy específicos y otros son más globales, merece la pena mirarlos. Via Marcos, twitter.com/golodhros/status/505897838468145152
6 meneos
19 clics

La temperatura media global de los océanos alcanza un nuevo récord en 2014

Entre 2000 y 2013, el aumento global de la temperatura superficial de los océanos se detuvo, a pesar del aumento de las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero. Sin embargo, según un estudio de la Universidad de Hawái, esta ‘pausa’ climática se habría terminado, pues el pasado verano se registraron las temperaturas medias de la superficie global de los océanos más altas jamás registradas.
9 meneos
45 clics

El mar ha subido seis metros con calentamiento global de 2 grados en muchas ocasiones en los últimos 3 millones de años

Una nueva revisión de tres décadas de investigación sobre los efectos históricos de la fusión de las capas de hielo polares se ha saldado con resultados más que preocupantes. Los niveles globales del mar han aumentado al menos seis metros por encima de los niveles actuales en múltiples ocasiones durante los últimos tres millones de años. El trabajo publicado en 'Science', alertan de que la fusión fue causada sólo por un leve aumento, de 2,1 grados Celsius, de las temperaturas medias globales.
9 meneos
176 clics

Simulación de la espiral de temperaturas globales de 1850 a 2100 (ING)  

Tras el éxito del gráfico de la espiral de temperaturas globales de 1850 a 2016 creada por Ed Hawkins, la USGS ha creado esta simulación del aumento de temperaturas en este siglo basándose en los datos de temperatura del modelo climático global Sistema Climático de la Comunidad (CCSM4) mantenido por el Centro Nacional para la Investigación Atmosférica. RCP8.5 es el escenario más pesimista en el que los gases invernadero continuasen creciendo sin freno hasta alcanzar 1370 ppm de CO2. Rel.: menea.me/1jzy7
5 meneos
148 clics

11 GIFs que explican de una vez por todas qué es lo que está causando el calentamiento global

Siempre que hablamos de cambio climático o calentamiento global estalla la polémica y no faltan opiniones que asocian la subida de temperaturas a procesos no relacionados con la actividad humana o con emisiones de gases invernadero, como las erupciones volcánicas, ozono, aerosoles o cambios en la actividad solar. Estas 11 gráficas en forma de GIF nos ayudan a averiguar cuál es la principal causa del calentamiento global.
4 1 9 K -81
4 1 9 K -81
9 meneos
325 clics

Este es el mapa más detallado de la presencia humana en la Tierra: La Huella Urbana Global

El investigador del Centro Aeroespacial Alemán en Wessling (Alemania) Thomas Esch y su equipo han presentado un mapa global de urbanización. El resultado es un conjunto de datos de todo el planeta a una resolución de 12 metros que mapea la huella urbana global con una precisión y resolución sin precedentes. "Este trabajo ofrece un nuevo inventario de la presencia humana en la Tierra que refleja el patrón de asentamientos humanos a una resolución espacial hasta ahora única".
19 meneos
75 clics

Las 11 claves del alarmante informe de la ONU sobre el calentamiento global

El segundo borrador del informe sobre el ‘Calentamiento global de 1,5° C’ realizado por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) está pendiente de ser revisado por expertos y gobiernos, pero ha sido filtrado y sus augurios no son nada optimistas. El objetivo principal del estudio es limitar la emisión del dióxido de carbono (CO2) para que el calentamiento global no supere los 1,5° C respecto a los niveles preindustriales. Aquí están las principales claves del informe.
5 meneos
40 clics

Pese al calentamiento global, cada vez muere menos gente por el calor en España

Dos factores parecían determinar el resultado: el calentamiento global y el envejecimiento de la población. Sin embargo, la investigación sobre cómo ha evolucionado la mortalidad atribuible al calor ha terminado con un resultado “inesperado”, según los propios científicos. El calor mata cada vez a menos gente en España, según un estudio coordinado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).
35 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nicolás Sartorius: “El problema de la izquierda es que no es global y su adversario sí”

"El neoliberalismo manda a nivel global. Es un ataque que empieza en los setenta y se va imponiendo contra lo público. Lo que pasa es que no ha conseguido acabar con el Estado social, pero lo ha corroído. El intento sigue estando. La izquierda tiene un problema de fondo y es que no es global. El adversario que tiene delante, sí. Por tanto su capacidad de influir es muy limitada. Por eso yo le doy la máxima importancia a la construcción europea porque es la única manera de crear un espacio de democracia fuerte"
3 meneos
3 clics

La 'pausa' en el calentamiento global nunca existió

Las evidencias de una 'pausa' registrada en el incremento global de las temperaturas a principios del siglo XXI han sido ampliamente refutadas en un par de nuevos estudios. Un equipo internacional de investigadores del clima revisó los datos y estudios existentes y los volvió a analizar, llegando a la conclusión de que nunca ha habido una "pausa" estadísticamente significativa en el calentamiento global. Esta conclusión es válida si se considera la 'pausa' como un cambio en la tasa de calentamiento en las observaciones o como un desajuste.
3 0 1 K 25
3 0 1 K 25
12 meneos
129 clics

¿Es el Sol el causante del calentamiento global?  

El gráfico compara los cambios de temperatura de la superficie de la Tierra y la energía del Sol recibida por la Tierra desde 1880. La cantidad de energía solar recibida por la Tierra ha seguido el ciclo natural de 11 años de pequeñas subidas y bajadas del Sol, sin un incremento neto desde la década de 1950. Durante el mismo período, la temperatura global ha aumentado notablemente. Por lo tanto, es extremadamente improbable que el Sol haya causado la tendencia del calentamiento global observado durante el último medio siglo.
11 meneos
416 clics

¿Cuadros abstractos? No, gráficos que explican a la perfección el drama del calentamiento global

Ed Hawkins, un científico climático de la Universidad de Reading, es consciente del reto comunicativo que plantean fenómenos como el calentamiento global. Y por eso lleva varios años elaborando los gráficos más sencillos para difundir entre nuestros familiares, amigos y vecinos. Hace algunos años elaboró esta visualización interactiva sobre el aumento de las temperaturas globales durante el siglo XX. Es brillante, porque es muy intuitiva.
10 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos chinos advierten de un truco de enfriamiento global en la manga de la naturaleza

Un nuevo estudio ha encontrado que los inviernos en el norte de China se han estado calentando desde el año 4.000 a.C. -independientemente de la actividad humana-, pero los científicos del continente detrás de la investigación advierten que no hay lugar para la autocomplacencia o la inacción ante el cambio climático, con la perspectiva de un enfriamiento global repentino que también representa un peligro. Traducción realizada con el traductor www.DeepL.com/Translator
8 2 12 K -27
8 2 12 K -27
10 meneos
22 clics

Cómo al salvar la capa de ozono en 1987 se ralentizó el calentamiento global (eng)

El Protocolo de Montreal, un acuerdo internacional firmado en 1987 para detener la destrucción de la capa de ozono por los clorofluorocarbonos (CFC), ahora parece ser el primer tratado internacional en ralentizar con éxito la tasa de calentamiento global. Una nueva investigación publicada en Environmental Research Letters ha revelado que gracias al Protocolo, las temperaturas globales actuales son considerablemente más bajas. Y para mediados de siglo la Tierra estará, en promedio, al menos 1 ° C más fría de lo que hubiera estado sin el acuerdo.
3 meneos
32 clics

Los impactos globales y regionales difieren entre mundos transitorios y equilibrados (en)  

Recientemente ha habido interés en comprender las diferencias entre niveles específicos de calentamiento global, especialmente los límites del Acuerdo de París de 1.5 ° C y 2 ° C por encima de los niveles preindustriales. Sin embargo, se han utilizado diferentes experimentos modelo1,2,3 en estos análisis bajo tasas variables de aumento de la temperatura media global. Aquí, utilizamos simulaciones de modelos climáticos para mostrar que, para una temperatura global dada, la mayoría de la tierra es significativamente más cálida.
« anterior1234540

menéame