Cultura y divulgación

encontrados: 64, tiempo total: 0.005 segundos rss2
2 meneos
37 clics

Web de Albert Espinosa

Si hay un escritor con buena letra y filosofía de vida, ese es Albert Espinosa. Al menos, para mi.
1 1 12 K -138
1 1 12 K -138
7 meneos
18 clics

Controlando los músculos con luz [Eng]

'Por primera vez, los neurocientíficos del MIT han demostrado que pueden controlar los movimientos musculares mediante la aplicación de la optogenética -una técnica que permite a los científicos controlar los impulsos eléctricos neuronas con luz- a la médula espinal de animales que están despiertos y alerta.' 'Liderados por el profesor del MIT Emilio Bizzi, los investigadores estudiaron a ratones en los que se insertó una proteína sensible a la luz que promueve la actividad neuronal en un subconjunto de neuronas de la médula.' Trad. #1
11 meneos
290 clics

Así perdieron los humanos las espinas del pene

La mayoría de los mamíferos macho tienen el pene cubierto de espinas de queratina, similares a las uñas, que utilizan para desechar el esperma de otros competidores e irritar a la hembra para propiciar la ovulación. Un estudio realizado por científicos de las universidades de Standford y Pensilvania, en Estados Unidos, revela que esta característica desapareció en el hombre con un fragmento de ADN que se eliminó durante nuestra evolución.
11 0 0 K 108
11 0 0 K 108
9 meneos
361 clics

¿Cómo se defiende un puerco espín de 17 leones?  

Así se defendía un puerco espín de 17 leones en la reserva Londolozi del sur de África
1 meneos
63 clics

Esto es lo que mirar a tu móbil provoca en tu espina dorsal

Los teléfonos y tablets han transformado cómo mantenemos nuestros cuerpos, y no para mejor.
1 0 7 K -59
1 0 7 K -59
7 meneos
153 clics

Cangrejo espinoso captado durante la exploración del paso de Anegada

Las montañas submarinas eran el hogar de diversas comunidades de animales, incluyendo este cangrejo espinoso, que puede ser una especie del género Neolithodes recientemente descrita.
4 meneos
227 clics

El gran error de leer a Albert Espinosa

Reseña del libro "El mundo azul ama tu caos", de Albert Espinosa. Editorial Grijalbo. Por Leo Pérez. Cometemos errores, muchos, todos los días. Pero si algo aprendí desde pequeño, gracias a la inestimable labor de mi madre, es que de los errores se aprende. Y yo tendría que haberlo hecho, lo prometo, pero suele decirse que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. Yo lo he hecho tres veces. La primera por desconocimiento, la segunda por ingenuidad, la tercera, porque me va la marcha. Y es que lo nuevo de Albert Esp
3 meneos
69 clics

Menorca, la isla en la que Albert Espinosa dice aprendió a morir y a vivir

“A mí me dieron un 3% de posibilidades de vivir. Me dijeron que fuera a una isla, Menorca, a pasar el último mes de vida. Cuando estaba allí con mi familia, a los 13 días encontraron algo alternativo, pero siempre pensé que en aquella isla había aprendido a morir y aprendí a vivir”. Quien esto dice es el escritor, director, actor y guionista Albert Espinosa (Barcelona, 1973), que hace unos días ha estado en el programa ‘El Hormiguero’ de Antena 3 hablando de su último libro, el ya superventas ‘El mundo azul. Ama tu caos'.
2 1 8 K -82
2 1 8 K -82
4 meneos
149 clics

Una oruga de peluche, entre las más venenosas

Aunque parece de peluche y dan ganas de tocarla, hay que resistir a la tentación: la oruga Megalopyge opercularis es altamente venenosa y ahora, un aumento de su población está causando estragos en la costa este de Estados Unidos. Niños de Florida y Carolina del Norte han experimentando dolores insoportables tras entrar en contacto con esta peligrosa oruga; unos la acariciaron, otros sufrieron las consecuencias cuando cayeron de los árboles sobre ellos. Estos insectos pueden parecer suaves al tacto, pero sus espinas causan un dolor muy intenso.
4 0 0 K 54
4 0 0 K 54
7 meneos
79 clics

Gonzalo Gómez de Espinosa, el audaz marino que se separó de Magallanes

La odisea de Gonzalo Gómez de Espinosa, el audaz marino que se separó de Magallanes.Inexperto como marino pero audaz hasta el tuétano, descubrió las islas Palaos en medio de la nada y las llamó San Antonio y San Juan, así como las islas Marianas y Guam.
3 meneos
258 clics

Una mirada al Nueva York 'surreal'  

El fotógrafo Fernando Espinosa captura una nueva imagen de la 'Gran Manzana' con una novedosa técnica.
8 meneos
77 clics

Joan Monleón, revival: por qué debimos tomárnoslo más en serio  

En la última parte de la entrevista de Josep María Espinàs enuncia a modo de epílogo: “se han perdido muchos años en Valencia de discusiones absurdas, se tienen que dar cuenta que Valencia es un pueblo como otro y lo único que vale es trabajar y conocer bien tu tierra y tu gente, no pensar si eres mejor o peor que otros. Conociendo tu tierra, tus raíces y tu identidad tienes muchas ventajas”. Era 1988 y a Monleón le quedaban 21 años de vida y un show por presentar.
455 meneos
5133 clics
Hallan un nuevo estado de la materia, clave para el futuro de la computación cuántica

Hallan un nuevo estado de la materia, clave para el futuro de la computación cuántica

Se predijo hace 40 años, pero ahora un equipo internacional de científicos ha conseguido la primera prueba directa de su existencia. Este misterioso estado desordenado se esconde en determinados materiales magnéticos y hace que los electrones (hasta hace poco considerados bloques indivisibles) se separen en piezas más pequeñas. A diferencia de otros estados, el líquido de espín cuántico mantiene su tejido desordenado incluso a temperaturas bajas.
194 261 6 K 413
194 261 6 K 413
17 meneos
219 clics

Qué es el líquido cuántico de espines, el misterioso estado de la materia que acaba de ser encontrado en la naturaleza

Hace 40 años los científicos predijeron que existía, pero ninguna teoría pudo probarlo hasta ahora. BBC Mundo preguntó a los científicos qué es este líquido y por qué sus partículas podrían ser clave para futuras tecnologías....
16 1 2 K 111
16 1 2 K 111
4 meneos
10 clics

La mexicana Patricia Espinosa, máxima responsable de Naciones Unidas en cambio climático

La actual embajadora de México en Berlín sustituye a la costarricense Christiana Figueres, segunda figura clave del Acuerdo de París que deja su cargo. Pronto serán tres.
3 meneos
35 clics

Juan de Prado. Un paisano de Lopera

Juan de Prado fue un médico nacido en Lopera (Jaén) de ascendencia judía, que vivió en la Ámsterdam de Spinoza y que pudo influir en su pensamiento.
11 meneos
202 clics

Fenómenos atmosféricos y terrestres: Flores de Hielo

Reciben el nombre de "Flores de Hielo" la formación que observamos en las imágenes y que son otro maravilloso espectáculo que nos ofrece la Naturaleza. Se forman cuando las temperaturas bajan por debajo de los 22 grados (opinan lo expertos), y se trata de la congelación de los vapores del agua, que se encuentra más caliente, que cuando emergen a la superficie se congelan rápidamente. Poco a poco, la humedad que va ascendiendo por los cristales se congela y forman las "espinas" de hielo dando una forma curiosa, puntiaguda y caprichosa.
9 2 0 K 127
9 2 0 K 127
16 meneos
80 clics

5 escritoras españolas olvidadas de hace 100 años que podrías recuperar

Las escritoras españolas de principios del siglo XX han sido muy olvidadas en la lista de lecturas que todos solemos realizar o recomendar, aunque muchas de ellas merecen mucho más que quedarse para guardar polvo en el fondo de las bibliotecas, aunque solo sea por lo complicado que era en su momento ser escritora (y más aún vivir más o menos de ello). No están todas (aunque algunas, como Carmen de Burgos, que fue la primera autora en aparecer en la lista de libros prohibidos creada en 1939 tras las Guerra Civil bien podrían), pero siempre...
13 3 1 K 135
13 3 1 K 135
2 meneos
9 clics

Hallan un poblado protohistórico en El Espinar

Un arqueólogo de la localidad del Guadarrama segoviano descubre los restos inéditos de un poblado en la comarca de Campo Azálvaro (El Espinar, Segovia).
2 0 12 K -151
2 0 12 K -151
2 meneos
44 clics

Les cactus

Jacques Dutronc (n. 28 de abril de 1943 en París), es un cantautor y actor cinematográfico francés.
15 meneos
24 clics

Muere Espina, hembra de la población de Doñana afectada por enfermedad renal en 2009

Espina una hembra de lince de la población de Doñan ha muerto tras varios años de enfermedad renal.
12 3 0 K 10
12 3 0 K 10
180 meneos
6916 clics
El duro camino de D-Wave hacia la supremacía

El duro camino de D-Wave hacia la supremacía

Imagina que gastas millones de dólares en construir un ordenador para resolver un problema concreto. ¿Esperarías que tras diez años de desarrollo fuera más rápido que un ordenador personal para resolver dicho problema? D-Wave QPU, que usa 2000 cubits superconductores, es unas 2600 veces más rápido que el mejor algoritmo clásico (HFS) para resolver el único problema que sabe resolver. Por supuesto, esto no significa que se haya logrado la supremacía cuántica, ya que no está demostrado que D-Wave QPU sea un ordenador cuántico..
93 87 3 K 464
93 87 3 K 464
2 meneos
67 clics

Este es el motivo porqué un tiburón no debes tragarse un pez puercoespín  

Los tiburones no pueden "ahogarse" en la forma en que pueden los humanos porque su respiración no tiene nada que ver con la garganta. Para que uno de estos animales se asfixie el alimento tiene que impedir que el agua llegue a las branquias durante un período prolongado de tiempo, y eso realmente sucede raramente. De hecho, la mayoría de las especies de tiburones pueden volver de dentro afuera sus estómagos para expulsar a las presas problemáticas. Sin embargo, este seguro falla cuando se intenta tragar un alfiletero.
2 0 3 K -2
2 0 3 K -2
7 meneos
104 clics

The Devil´s Rape ( El ALAMBRE de ESPINOS ) y la Propiedad Privada. Ruseau Vs Locke

Así fue descrito este invento del Lejano Oeste de EE.UU. cuando se conoció en 1876. Pocos sospecharon cuán transformativa sería la introducción de este sombrío alambre en el mercado, considerado por los nativos norteamericanos como "la soga del Diablo".
8 meneos
11 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Antes, el político creaba la institución, ahora la institución crea al político”

Antes de dedicarse a la literatura, Álvaro Espina fue profesor de Sociología y de Historia del Pensamiento Político. Durante algo más de diez años se dedicó a la política en varios gobiernos de Felipe González. Fue Secretario General de Empleo y, posteriormente, Secretario de Estado de Industria, pero lo que más fama le dio fue formar parte del task force que negoció la entrada de España en la Unión Europea.
« anterior123

menéame