Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.004 segundos rss2
15 meneos
157 clics

Cómo se esquila a una oveja  

Javier Moreno: Un investigador de Peta estuvo trabajando infiltrado para poder obtener estas impactantes imágenes. También la organización ha presentado otro vídeo obtenido en granjas de producción de lana de Estados Unidos y las imágenes son igualmente aterradoras. Australia es el mayor productor y exportador de lana del mundo, por delante de Nueva Zelanda, China y Turquía.
12 3 0 K 129
12 3 0 K 129
24 meneos
1200 clics

¿Qué pasa cuando en Australia se pierde una oveja? Seis años y 21 kilos de lana tienen la respuesta

Por increíble que pueda parecer, la suma de "Australia" y "animales" no resulta hoy en una muerte lenta, dolorosa y segura. Al contrario, nuestra protagonista en cuestión es uno de los seres vivos más inofensivos del planeta, incluso en la isla donde nada es inofensivo. Su carácter particular se debe a otro motivo. Tras seis años vagando extraviada por los bosques de Tasmania, Sheila, la oveja, ha sido encontrada y esquilada este fin de semana. En total, su lana ha alcanzado el respetable peso de 21 kilos.
9 meneos
23 clics

La domesticación de la violencia. Transformación del orden cósmico e institución política de la justicia en Esquilo

Un sucinto análisis de la obra "Las euménides" perteneciente a la trilogía "la orestíada" de Esquilo. En esta obra se procede al juicio a Orestes por el asesinato de Clitemnestra, su madre. Las Furias persiguen y torturan a Orestes en venganza por su crimen. Pero en el juicio se ha de poner coto a la venganza y dejar paso a la justicia en sí. La obra ofrece un modelo simbólico del paso de el preterito castigo por venganza en la sociedad ateniense a la sumisión a los tribunales de justicia administrados por la sociedad entendida como comunidad.
121 meneos
545 clics
Esquilo, Sófocles y Eurípides, los mayores dramaturgos de la antigua Grecia

Esquilo, Sófocles y Eurípides, los mayores dramaturgos de la antigua Grecia

El teatro occidental nació en Atenas poco antes del siglo V a.C. Todas las obras de la tragedia griega que conservamos en la actualidad fueron compuestas y representadas desde el 472 a.C. hasta el 401 a.C. Esto incluye por tanto las siete obras conservadas de Sófocles y Esquilo, y las diecinueve conservadas de Eurípides. Estas treinta y tres piezas teatrales nos han llegado gracias a su transmisión por manuscritos medievales y por sus posteriores ediciones impresas en la Edad Moderna.
64 57 0 K 323
64 57 0 K 323
36 meneos
71 clics
Los Persas, escrita por Esquilo en 472 a.C., es la obra de teatro más antigua que se conserva

Los Persas, escrita por Esquilo en 472 a.C., es la obra de teatro más antigua que se conserva

Esquilo, que había luchado contra los persas en las batallas de Maratón (490 a.C.), Salamina (480 a.C.) y Platea (479 a.C.), plasmó sus experiencias de la guerra en algunas de sus obras más conocidas. Una de ellas escrita en el año 472 a.C. y titulada Los Persas es la obra de teatro más antigua que se conserva, así como la única conservada que trata hechos contemporáneos a su autor.
27 9 3 K 247
27 9 3 K 247
28 meneos
93 clics

El esquilador de "bestias". Así era el duro oficio tradicional del pelador de burros (Eugenio Monesma)

Las caballerías fueron los animales de tiro que ayudaban, persistentes, en las faenas agrícolas. Una de las operaciones higiénicas que habitualmente recibían estos cuadrúpedos y que les favorecía la respiración cutánea, era el esquileo, popularmente denominado “pelao de bestias”. En el año 2001 Miguel Rodríguez era el último de los peladores de Castillo de las Guardas (Sevilla), y él nos enseñó cómo era su trabajo.
23 5 0 K 50
23 5 0 K 50
232 meneos
771 clics
El hilado de la lana. Un grupo de mujeres mayores nos muestra este proceso 100% tradicional [Eugenio Monesma]

El hilado de la lana. Un grupo de mujeres mayores nos muestra este proceso 100% tradicional [Eugenio Monesma]  

En Pobladura de la Sierra (León) todavía era posible encontrar en el año 1998 algún grupo de mujeres mayores que se reunían por las tardes para hacer sus labores con la lana obtenida de las ovejas mientras recordaban tiempos pasados. Con un grupo de mujeres, Adoración, Remedios, Natividad, Anunciación y Cesárea, compartimos la tarea de hilar la lana.
109 123 0 K 318
109 123 0 K 318
7 meneos
96 clics

Las grandes frases de Esquilo, el rey de la tragedia griega

Las grandes frases de Esquilo nos trasladan a un mundo trágico en el que el destino nos atrapa sí o sí. Reconocido como uno de los grandes trágicos griegos, junto con Sófocles y Eurípides, su concepción de la vida ficticia está marcada por la moira y el hybris. Recordemos que la moira es la fatalidad eterna. Dicha fatalidad nos alcanzará siempre, pues rige la naturaleza al completo por encima incluso del poder de los dioses. Así pues, por mucho orgullo y desmesura que mostremos, o sea, hybris, nada se puede hacer por escapar del destino.
14 meneos
34 clics

Lana de oveja para hacer hilo a mano. Esquilado tradicional y técnicas de lavado, cardado e hilado  

Felisa Claver era, como lo fueron su madre y su abuela, hilandera. Con ella pudimos descubrir en 1994 en Belsué (Huesca) cómo se convertía la lana esquilada de las ovejas cuando llegaba el calor, en un jersey para abrigarnos cuando llegaba el frío invierno.

menéame