Cultura y divulgación

encontrados: 266, tiempo total: 0.049 segundos rss2
57 meneos
541 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Están vivos (They Live), rodaje y curiosidades de una película de culto

They Live (Están vivos) es un thriller de acción y ciencia ficción escrito y dirigido por John Carpenter estrenada en 1988. La película tiene como protagonista a Roddy Piper, quien gracias a unas gafas especiales, descubre que la clase dominante son en realidad extraterrestres que ocultan su apariencia, manipulando a las personas mediante mensajes subliminales para convertir a la raza human en esclavos. La historia de la película "Están vivos" está basada en la historieta "Eight O'Clock in the Morning" (Ocho en punto de la mañana).
45 12 13 K 34
45 12 13 K 34
236 meneos
3053 clics
¡Están vivos! La parábola rodada por John Carpenter en los ochenta sigue vigente

¡Están vivos! La parábola rodada por John Carpenter en los ochenta sigue vigente

La revista valenciana Unstate dedica un monográfico a una distopía susceptible de controvertidas interpretaciones. (...)Desde 2008, diversas asociaciones neo-nazis y antisemitas han estado propagando por internet que el film es una alegoría sobre “el control judío del mundo”. El 4 de enero de este año, Carpenter difundió un mensaje en su cuenta de twitter: “Están vivos trata sobre yuppies y capitalismo descontrolado. No tiene nada que ver con el control judío del mundo, lo cual es difamación y mentira”.
112 124 0 K 323
112 124 0 K 323
270 meneos
1571 clics
Están Vivos, de John Carpenter y la crítica al capitalismo

Están Vivos, de John Carpenter y la crítica al capitalismo

En el año 1988, el cineasta John Carpenter estrenaba en las salas de cine Están Vivos, (They Live), la película con mayor contenido político de su carrera. En ella, nos muestra una invasión alienígena que nos controla con mensajes subliminales. Carpenter nos expone a su particular manera, una crítica al reaganismo vigente en aquellos años, al sistema capitalista y a la contaminación de los medios por parte de las grandes empresas en beneficio propio. En definitiva: una cinta de culto que todo amante al cine de ciencia-ficción no debería perder
145 125 1 K 353
145 125 1 K 353
84 meneos
1621 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Están vivos (1988)

Dinero, poder, religión, marketing, consumo, crisis financiera… Puede que ahora pensemos que estos elementos son de candente actualidad e inherentes a los tiempos en los que vivimos. Nada más lejos de la realidad. En 1988 llegaba a nuestras pantallas, de forma desapercibida, una de esas cintas injustamente denostadas de ese maestro del Séptimo Arte llamado John Carpenter.
70 14 20 K 21
70 14 20 K 21
29 meneos
149 clics

Ellos viven, nosotros dormimos: cuidado con la maldad creciente en nuestro entorno [ENG]

La campaña de adoctrinamiento diseñada por la élite en They Live es dolorosamente familiar para cualquiera que haya estudiado el declive de la cultura estadounidense. Una ciudadanía que no piensa por sí misma, obedece sin cuestionar, es sumisa, no desafía a la autoridad, no piensa "fuera de la caja" y se contenta con sentarse y entretenerse es una ciudadanía que se puede controlar fácilmente.
24 5 1 K 30
24 5 1 K 30
28 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tras el "qué bien viven" y "tienen muchas vacaciones", ahora toca el "para eso están"

A nosotros no se nos ha preguntado (me pregunto si alguien lo ha hecho alguna vez), solo se nos ha exigido. Se nos ha exigido seguir cumpliendo con nuestra labor en condiciones desconocidas y extrañas hasta hace dos días, como si estuviéramos preparados «porque sí» para ello. Se nos ha exigido calidad. Se nos ha exigido efectividad. Se nos ha exigido más tiempo para preparar, para coordinar, para informar, para calmar a las familias, para transmitir normalidad. Ahora se nos exige volver con los chavales antes de que la pandemia esté controlada.
474 meneos
5261 clics
El arte de vivir: enorme lección de vida del gran Jose Luís Sampedro

El arte de vivir: enorme lección de vida del gran Jose Luís Sampedro

"El arte de vivir. No el arte de hacer cosas, el arte de vivir… Se puede vivir sin hacer muchas cosas, y se puede hacer muchas cosas sin saber vivir. La mayoría de la gente que ahora uno ve por la calle sabe hacer muchas cosas, se mueve todo el día, está agitada todo el día, y no sabe vivir.". Nos seguimos emocionando al oir la voz sabia y profunda del gran Jose Luis Sampedro, gran humanista de nuestra era, símbolo del compromiso intelectual y excepcional ser de luz.
178 296 4 K 444
178 296 4 K 444
11 meneos
36 clics

ETHOS: la situación de las personas sin hogar

Exclusión residencial, identificándose cuatro categorías principales según la clasificación ETHOS: Sin techo (sin alojamiento de ningún tipo, es decir, viviendo en un espacio público). Sin vivienda (viviendo en un alojamiento temporal, en instituciones o albergues). Vivienda insegura (viviendo temporalmente con familia o amigos, subalquiler ilegal o bajo amenaza de desahucio). Vivienda inadecuada (viviendo en caravanas, en chabolas de asentamientos ilegales, en edificaciones sin celula dehabitabilidad o en situación de haciñamiento
17 meneos
184 clics

¿Cuánto cerebro se necesita para vivir?

Uno de los aspectos más llamativos del caso de la mujer sin cerebelo que contamos hace poco en Neurolab es que alguien pueda vivir sin una parte tan importante del encéfalo y que nadie se dé cuenta hasta los 24 años de vida. La mujer, que vive en la provincia china de Shandong, acudió al médico porque sentía mareos y náuseas y el médico se dio cuenta de que algo raro estaba sucediendo. Pero el hecho de vivir sin una parte tan importante del cuerpo no es tan extraño como pudiéramos pensar.
14 3 0 K 115
14 3 0 K 115
2 meneos
18 clics

Tu puedes vivir una vida Extraordinaria

Vivimos en una cultura y en un mundo donde estamos agobiados con lo que pasa y no vivimos el hoy. Tu puedes vivir una vida extraordinaria...
2 0 13 K -138
2 0 13 K -138
1 meneos
91 clics

Vivir en Bruselas Vs Vivir en España

Porque aunque parezca mentira, es muy distinto.
1 0 17 K -170
1 0 17 K -170
12 meneos
45 clics

Los ingenieros diseñan "materiales vivos”

Inspirados por materiales naturales, como los huesos, una matriz de minerales y otras sustancias, incluidas las células vivas, los ingenieros del MIT han inducido células bacterianas para producir biopelículas que pueden incorporar materiales no vivos, con nanopartículas de oro y puntos cuánticos.
10 2 0 K 119
10 2 0 K 119
198 meneos
6624 clics
¿Quién quiere vivir para siempre?

¿Quién quiere vivir para siempre?

Freddy Mercury, en una hermosa canción de Queen, se preguntaba: “¿Quién quiere vivir para siempre?” Creo que son muchas, quizás la mayoría, las personas que querrían vivir eternamente y en buenas condiciones. Y lógicamente, los científicos no han querido permanecer al margen de ese deseo. La ciencia ha contribuido a mejorar la salud de la gente y ha permitido que cada vez sean menos las muertes a edades tempranas. Por ello, la esperanza de vida al nacer ha aumentado de manera extraordinaria en los últimos cien años.
102 96 3 K 74
102 96 3 K 74
6 meneos
84 clics

Desarrollan circuitos electrónicos dentro de plantas vivas

Investigadores de la Universidad de Linköping, en Suecia, han creado circuitos electrónicos analógicos y digitales dentro de plantas vivas.Desarrollan circuitos electrónicos dentro de plantas vivasEl equipo en el Laboratorio de Electrónica Orgánica (LOE, por sus siglas en inglés), bajo la dirección del profesor Magnus Berggren, ha utilizado el sistema vascular de rosas vivas para construir componentes clave de circuitos electrónicos.
15 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Seudoterapias, promociones y conflcitos de interés marcan los 19 años de "Saber Vivir"

Sólo el 23% de los consejos médicos de “Saber Vivir” recomendados a lo largo de sus 19 años de emisión tienen validez científica sólida. No es la primera vez que se cuestionan las recomendaciones de los expertos y de los diferentes presentadores del programa, que han ido encadenando polémicas sobre la posible promoción de determinados productos y la fiabilidad de sus consejos sobre salud. (Relacionado: www.meneame.net/story/solo-tercio-consejos-salud-saber-vivir-tienen-al)
12 3 10 K -17
12 3 10 K -17
1 meneos
58 clics

10 apps imprescindibles para vivir en Inglaterra

10 aplicaciones para el smartphones que te hacen la vida más fácil si vas a vivir a Inglaterra
1 0 14 K -158
1 0 14 K -158
296 meneos
3313 clics
Los que viven solos, una especie que no deja de crecer

Los que viven solos, una especie que no deja de crecer

El número de personas que eligen vivir solas crece en buena parte del mundo. El porcentaje no ha dejado de subir en las últimas décadas. Algunos ven en ello una señal negativa, un vaciado de las relaciones humanas. Otros lo celebran y lo valoran como una muestra del progreso social basado en la libertad y la independencia. Vivir solo permite enfocarse en uno mismo, ocupar el tiempo en aquello que se desea, desarrollar las tareas del hogar con la escrupulosidad o la laxitud que se considere aceptable. La casa deja de ser un espacio de negociació
109 187 2 K 281
109 187 2 K 281
2 meneos
47 clics

3 claves para vivir mejor

En tu mente, ¿qué significa vivir bien para ti? ¿Significa que tener mucho dinero para hacer lo que quieras? ¿Significa que puede pasar el tiempo que deses haciendo lo que más te gusta? ¿Vivir bien evoca la imagen de hermosos autos,casas y lujosas vacaciones?
2 0 5 K -41
2 0 5 K -41
7 meneos
28 clics

Tito Vivas: «El estudio de Egipto no es exclusivo de los eruditos. Pertenece a toda la humanidad y todos tienen el derecho de acercarse a él de la manera que prefieran»

En el mundo de la egiptología, pocas figuras resultan tan fascinantes y multifacéticas como Tito Vivas (Madrid, 1979). Con una carrera que trasciende los límites tradicionales de lo académico, Vivas se ha convertido en un puente entre el pasado faraónico y el presente curioso, llevando las maravillas del Antiguo Egipto a un público más amplio y diverso. Desde su temprana infancia, marcada por una crisis existencial y la influencia de su abuelo, hasta sus aventuras que parecen sacadas de una película de Indiana Jones.
14 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Andalucía es elegida como el mejor lugar del mundo para vivir

El diario Inglés "The Telegraph" ha situado Andalucía en el puesto número 1 de su lista "Los 20 mejores lugares del mundo para vivir"
11 3 10 K -6
11 3 10 K -6
33 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cine que hay que ver: "¡Qué bello es vivir!" (Frank Capra, 1946)

Navidad, televisión y "¡Qué bello es vivir!" van inevitablemente unidos. Pero la película de Capra esconde mucho más de lo que la Navidad sugiere. Capra es por excelencia el autor que deposita una fe ciega en el individuo y cree en los beneficios de una comunidad unida y solidaria, aquel que no duda en invocar los valores familiares y premiar la tradición.
29 4 6 K 134
29 4 6 K 134
2 meneos
108 clics

Las mujeres no siempre han vivido más que los hombres y ahora se descubre la razón

Es un hecho estadístico que las mujeres viven más que los hombres, pero no sabíamos la razón concreta. Ahora, un equipo de científicos de la Escuela de Gerontología Leonard Davis, de la Universidad del Sur de California, parece haber desvelado el misterio entre esta diferencia de longevidad entre sexos, publicando sus conclusiones la revista Proceedings of National Academy of Sciences (PNAS).
2 0 6 K -67
2 0 6 K -67
15 meneos
161 clics

Objetivo: colonizar la Luna. Así es cómo los edificios se están preparando para el gran reto de vivir fuera de la Tierra  

Incluso los más optimistas visionarios de principios del siglo XX no confiaban en que el ser humano pisara la Luna antes del proverbial “Año 2000”. En 1953 ni siquiera existía ninguna de las tecnologías para llevar a cabo tamaña gesta. Pero, gracias a la evolución exponencial del progreso de la tecnología (ley de Moore mediante), en 1957 la URSS lanzo el Sputnik, y doce años después un grupo de astronautas estadounidenses viajó hasta la Luna. De la misma forma, plantearnos cómo deberán ser los edificios en los que viviremos cuando colonicemos..
13 2 1 K 87
13 2 1 K 87
22 meneos
60 clics

Lo que podría ser la brújula magnética de los seres vivos

Una brújula biológica es una proteína que se alinea con el campo magnético de la Tierra. Aún no ha sido observada ninguna en seres vivos (in vivo), pero in vitro se ha observado un complejo proteico cuyos cristales se comportan como tales. En este complejo proteínas MagR (CG8198) interaccionan con proteínas Crys (criptocromo) y con átomos de hierro y azufre. Incluso bajo agitación térmica en una disolución in vitro se orienta con respecto al campo magnético terrestre como la aguja de una brújula.
18 4 0 K 18
18 4 0 K 18
22 meneos
216 clics

Comer menos para vivir más

Estudios con distintas especies de animales sugieren que existe una relación entre comer menos y vivir más. Sin embargo, aún no se comprenden claramente estos mecanismos.
20 2 0 K 28
20 2 0 K 28
« anterior1234511

menéame