Cultura y divulgación

encontrados: 1242, tiempo total: 0.021 segundos rss2
733 meneos
3434 clics

El Mediterráneo se calienta y se acidifica a un ritmo sin precedentes

Las aguas del mar Mediterráneo se están calentando y acidificando a un ritmo sin precedentes por culpa de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, lo que supone ya una amenaza real para muchas especies marinas y la posibilidad de que en pocos años este mar se llene de medusas.
266 467 6 K 928
266 467 6 K 928
325 meneos
6325 clics
Mar Mediterraneo caliente y su relación con las tormentas severas

Mar Mediterraneo caliente y su relación con las tormentas severas

En lo que llevamos de verano 2015, el fenómeno meteorológico estrella está siendo la ola de calor pero, junto con él, comienza a despuntar otro en boca de mucha gente: las intensas tormentas que están sacudiendo algunas zonas del norte y del este de la Península Ibérica de forma recurrente. Si por alguna razón hemos querido publicar esta noticia es porque muchas personas nos están haciendo comentarios relativos a lo que ellas consideran tormentas con muy “mala leche” y que se están formando con mucha frecuencia sobre todo en puntos del tercio
124 201 0 K 554
124 201 0 K 554
18 meneos
128 clics

Descubren en el mar Mediterráneo una nueva especie de esponja de cristal

Un equipo internacional de científicos ha descubierto una nueva especie de esponja marina: una esponja de cristal bautizada como Sympagella delauzei. El nuevo ejemplar mide entre 8 y 14 centímetros y se encuentra en profundidades entre 350 y 500 metros.
16 2 2 K 129
16 2 2 K 129
11 meneos
179 clics

Demostrado: lo de 2020 fue un huracán en pleno mar Mediterráneo

Un estudio defiende por primera vez que el ciclón ‘medicán’ Ianos en Grecia tuvo todas las características de un huracán atlántico.
76 meneos
1010 clics
Las primeras embarcaciones europeas de las Cícladas

Las primeras embarcaciones europeas de las Cícladas

Las Cícladas son un fascinante archipiélago que está constituido por un grupo de islas esparcidas por las aguas del Mar Egeo (Este del mar Mediterráneo). Su nombre deriva de la palabra griega cyclos (círculo) y tiende a identificar la posición alrededor de la isla de Delos, dedicada en la Antigüedad al dios Apolo. Algunas son muy conocidas, […]
47 29 0 K 363
47 29 0 K 363
8 meneos
30 clics

Así influimos los humanos en las inundaciones de la cuenca mediterránea

Las inundaciones son fenómenos dinámicos, complejos, multidimensionales e influidos por variables humanas y ambientales. Cualquier investigación que estudie el riesgo de manera completa, como se hace en el marco del proyecto MEDIFLOOD, debe incluir diferentes disciplinas como la historia, la geografía, la meteorología, la climatología, la hidrología y la sociología.
10 meneos
39 clics

“El nivel del mar en España aumentará hasta 80 centímetros en 2100”

Íñigo Losada, director del Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria. Según datos de la investigación ‘Cambio Climático en la costa española’, a finales de siglo el nivel del mar en las costas españolas habrá aumentado entre 60 y 80 centímetros, si no se toman medidas. Íñigo Losada, que lidera el estudio cuenta a Sinc los detalles de este trabajo.
5 meneos
67 clics

¿Hay realmente ahora más medusas en el mar que antes?

En los últimos años la llegada de medusas a las costas mediterráneas españolas ha generado cierta alarma entre la sociedad y también ha despertado el interés de la comunidad científica. Aunque el sentir general es que cada vez hay más medusas en nuestras costas, los científicos no pueden afirmarlo con certeza debido sobre todo a la falta de datos a largo plazo. Sin embargo, es una realidad que cada verano cerca de dos millones de bañistas sufren picaduras de medusa. Además, la situación ha empeorado en los últimos años debido a la llegada de...
13 meneos
32 clics
Documental - #ChasingPellets: la expedición en busca de la contaminación marina

Documental - #ChasingPellets: la expedición en busca de la contaminación marina  

Una contaminación crónica, recurrente y continua, como es el caso en Tarragona, donde se estima que en 2019 había hasta 120 millones de pellets en la playa de La Pineda cerca del complejo petroquímico de Tarragona. En junio de 2021, Surfrider Foundation Europe, Surfrider España y Good Karma Projects realizaron una expedición científica de 10 días entre Tarragona y las islas Baleares, confirmando que la contaminación por pellets en el Mediterráneo es general y alarmante, y que es necesario buscar soluciones.
11 2 0 K 11
11 2 0 K 11
32 meneos
67 clics

Una expedición localiza una 'guardería' de cachalotes al norte de la isla de Menorca

Científicos expertos en cetáceos avistan una importante población con una alta proporción de crías, algunas de ellas apenas recién nacidas
26 6 1 K 12
26 6 1 K 12
25 meneos
259 clics

La dinámica de masas de agua en el Mediterráneo occidental y en el Mar Balear

El Mar Mediterráneo lo constituyen 3700000 Km3 de agua en los que se pueden identificar diferentes masas de agua de características diversas. En gran medida, esta dinámica de masas de agua viene condicionada por una climatología regional que hace del Mediterráneo una cuenca de concentración. Los vientos y la insolación producen una gran evaporación dando lugar a un déficit hídrico crónico ya que los aportes de agua de ríos y lluvias en ningún caso llegan a compensar las pérdidas que se producen por evaporación.
22 3 0 K 98
22 3 0 K 98
8 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mediterráneo: el Mar de los mil nombres

El Mar Mediterráneo, ese inmenso lago que muchos pueblos han considerado suyo a lo largo de la Historia, ha recibido cientos de nombres, precisamente por esa pertenencia múltiple. Muchos de ellos no han llegado hasta nosotros, pero algunos sí que todavía se pueden leer en las piedras, en los papiros, en los manuscritos, en los impresos y en otras manifestaciones patrimoniales que forman nuestro pasado común. Ayudados por las imágenes que tenemos de este mar cerrado, vamos a repasar algunas de las denominaciones, siguiendo el orden cronológico.
4 meneos
30 clics

Mar Nuestro

Mar Nuestro para los romanos, mar Blanco para los turcos, Gran Mar para los judíos, mar Medio para los germanos, Gran Verde para los antiguos egipcios… el mar Mediterráneo ha tenido muchas denominaciones desde que aparecieron los primeros asentamientos en Jericó en el año 9.000 a. de C. Cuna de nuestra civilización, Mediterráneo significa "entre tierras" y a lo largo de este tiempo ha sido punto de encuentro.
15 meneos
25 clics

Alarmante descenso de caballitos de mar en el Mediterráneo

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha alertado de las primeras señales de reducción de las poblaciones de caballitos de mar y peces aguja en el Mediterráneo, amenazados por la degradación del hábitat causado por el desarrollo costero y las artes de pesca destructivas.
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
10 meneos
274 clics

El canal que permite a los barcos pasar del Mar Caspio al Mediterráneo

El Volga es el río más largo de Europa, discurriendo por 3.645 kilómetros a través de Rusia y desembocando en el Mar Caspio. A este se le denomina mar porque sus aguas son salobres, pero es técnicamente un lago ya que así se le denominó en el tratado entre el antiguo Imperio Persa y el Imperio Ruso. La razón es que si fuera un mar serían aplicables los tratados internacionales, que obligan a permitir el acceso de buques extranjeros.
9 meneos
307 clics

Un arcoíris único entre el Mediterráneo y el Mar Menor

Miles de cámaras y móviles apuntando al horizonte sobre el mar durante la tarde tarde La razón: un gigantesco arcoíris sobre el mar. Tras el breve episodio de lluvias del jueves, al caer la tarde, nuestra oyente, Eva Martínez Soler cogio su cámara..
7 meneos
30 clics

El Patrimonio Mundial del Mediterráneo, en riesgo por inundaciones y erosión

Un estudio llevado a cabo sobre las zonas mediterráneas indica que, de los 49 lugares de zonas costeras bajas declarados como Patrimonio Mundial Cultural de la UNESCO, 37 estarán en riesgo de inundación en los próximos 100 años y 42 ya están en peligro por la erosión. El equipo de investigadores, liderado por la Universidad de Kiel (Alemania), evaluó los riesgos de inundación costera y de erosión de estos lugares a través de indicadores, en cuatro escenarios posibles de aumento del nivel del mar hasta 2100.
23 meneos
423 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevas pruebas de la cascada de kilómetro y medio que llenó el Mediterráneo en menos de dos años

Hace 5,3 millones de años, una entrada masiva de agua atlántica en forma de cascada de 1,5 km de longitud llenó el Mediterráneo, entonces parcialmente deseco, en menos de dos años. Esa es la principal conclusión de un estudio publicado hace un par de años por un equipo internacional de científicos con participación del CSIC.
10 meneos
73 clics

Coral Rojo. Comercio y explotación del tesoro del Mediterráneo

Hoy hablamos de la historia de la pesca y explotación del Coral Rojo. (Corallium Rubrum) en el Mediterráneo occidental, el llamado "Oro Rojo". Una empresa arriesgada y en la que se arrasaron ecosistemas enteros.
11 meneos
153 clics

Piratas y corsarios: la lucha por el Mediterráneo (I)

Fueron los romanos los únicos que consiguieron acabar por completo con la piratería en el mare nostrum, pero tras la desaparición del Imperio Romano de Occidente los piratas volvieron a campar con mayor libertad; aunque si hay un momento de la historia en el que el conflicto se agudizó y tomó nuevas dimensiones —el de la guerra entre culturas y religiones— ese fue la Edad Moderna
9 2 0 K 115
9 2 0 K 115
11 meneos
42 clics

El cultivo de trufa negra mediterránea se consigue en Reino Unido

La trufa negra mediterránea, uno de los condimentos más caros,se ha cultivado con éxito en Reino Unido mientras el cambio climático amenaza su hábitat nativo.Su cultivo y cosecha son difíciles,lentos, y normalmente se limitan a regiones con clima mediterráneo que se han visto afectado por la sequía.Se estima que la industria de la trufa moverá 5.000 millones anuales en los próximos 10-20 años. Los investigadores atribuyen al cambio climático el hecho de que la trufa negra pueda crecer en áreas de Reino Unido tan lejos de su hábitat mediterráneo
756 meneos
1979 clics
National Geographic le va a sacar los colores a España sobre el deterioro medioambiental de la costa mediterránea

National Geographic le va a sacar los colores a España sobre el deterioro medioambiental de la costa mediterránea  

“Salvemos nuestro mediterráneo” es la nueva apuesta nacional de National Geographic. Las amenazas que sufre el mediterráneo estarán plasmadas en este documental dirigido por el biólogo Manuel San Félix y Enric Salas, explorador de National Geographic. Gran conocedor del estado de los mares y miembro del “Proyecto Prístina”, que trata de recuperar los fondos marinos de océanos de alrededor del mundo, San Félix trata los problemas de contaminación de los océanos, especialmente del deterioro del Mediterráneo.
236 520 2 K 290
236 520 2 K 290
12 meneos
99 clics

Los fenicios, pioneros mediterráneos en el Atlántico

En la Antigüedad, sus viajes fueron los más largos jamás realizados; sus fundaciones coloniales, causa y consecuencia de aquellos, las más lejanas. Hablamos de los fenicios, pueblo oriundo de la región de Canaán que, bañada por las aguas orientales del mar Mediterráneo, ocuparía el actual territorio de Israel, Siria y Líbano. Los fenicios tomaron la delantera y se convirtieron en el primer pueblo de origen mediterráneo en inundar el gran océano Atlántico con sus naves, comerciantes y colonos, abriéndose paso a través de las convulsivas...
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107
262 meneos
5051 clics
Un pedazo de Pangea bajo el Mediterráneo

Un pedazo de Pangea bajo el Mediterráneo

En las profundidades del Mediterráneo, en un lugar conocido como la cuenca de Heródoto, se encuentra el fragmento de corteza oceánica más antiguo conocido del planeta. El equipo de Roi Granot ha usado datos geomagnéticos para datar esta corteza y ha descubierto las marcas que se forman en las dorsales oceánicas. La cuenca de Heródoto tendría hasta 340 millones de años, lo que la convierte en una reliquia de los tiempos del océano Tetis, cuando ni el Mediterráneo ni los continentes actuales se habían formado. Rel.: menea.me/1ktyu
126 136 2 K 475
126 136 2 K 475
7 meneos
50 clics

Los beneficios de la dieta mediterránea en el cerebro

Mucho se ha hablado ya sobre los beneficios de la dieta mediterránea. Estos también se hacen visibles en el cerebro, consiguiendo reducir la pérdida de volumen cerebral con los años según ha demostrado un estudio. Además influye en nuestra conducta, ayudando incluso a combatir la depresión.
« anterior1234540

menéame