Cultura y divulgación

encontrados: 855, tiempo total: 0.031 segundos rss2
11 meneos
52 clics

Roberto Bolaño sigue buscándose a través de la novela gráfica

Roberto Bolaño lo buscaba todo: buscaba las palabras, buscaba a los otros, se buscaba a sí mismo... El famoso escritor vivía en la incertidumbre constante, en la espera activa, en unos personajes que andaban las páginas porque empezaron haciéndose una pregunta pero ya no interesa la respuesta, como en Los detectives salvajes o Estrella distante. Precisamente ha sido este libro el que ha encontrado un nuevo refugio en la novela gráfica. Javier Fernández, guionista, y Fanny Marín, ilustradora,han quedado atrapados en el universo creado por Bolaño
1 meneos
6 clics

Descubren el objeto del sistema solar más distante jamás visto

Ahora que creíamos haber alcanzado el súmum de las visitas a las "afueras" de nuestro patio vecinal espacial, con la reciente visita de Plutón a cargo de la New Horizons, los astrónomos nos sorprender con algo aún más lejano, aunque todavía dentro de los límites de nuestro sistema solar. Lo que acaban de detectar es una roca 103 veces más distante del sol de lo que lo estamos nosotros de nuestra estrella, o si ya estáis familiarizados con el término, un cuerpo situado a 103 unidades astronómicas.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
9 meneos
15 clics

Hallan un amplio flujo genético en mariposas, incluso entre especies distantes  

La hibridación es un proceso clave para la diversidad biológica según lo muestra un estudio que encontró un volumen sorprendente de flujo genético entre especies de mariposas, incluidas algunas con una relación distante, según un estudio publicado hoy en la revista Science. science.sciencemag.org/content/366/6465/594
12 meneos
42 clics

El GMRT descubre un anillo gigantesco de gas hidrógeno alrededor de una galaxia distante (eng)  

Un equipo de astrónomos del Centro Nacional de Radio Astrofísica (NCRA) en Pune, India, descubrió un misterioso anillo de hidrógeno gaseoso alrededor de una galaxia distante, utilizando el Radiotelescopio Gigante Metrewave (GMRT). El anillo es mucho más grande que la galaxia que lo rodea y tiene un diámetro de aproximadamente 380,000 años luz (aproximadamente 4 veces el de nuestra Vía Láctea). La galaxia (llamada AGC 203001), se encuentra a unos 260 millones de años luz de distancia de nosotros.
10 2 0 K 82
10 2 0 K 82
6 meneos
57 clics

El "mapa del tiempo" de un mundo distante

Patrones climáticos en un mundo extrasolar, a 75 años luz de la Tierra, han sido revelados por primera vez: capas de nubes, hechas de polvo caliente y gotas de hierro fundido.
37 meneos
65 clics

Descubren una galaxia a 12.300 millones de años luz, la más distante hasta ahora

Con forma y tamaño parecidos a nuestra Vía Láctea, esta galaxia surgió apenas 1.500 millones de años tras el Big Bang.
31 6 0 K 60
31 6 0 K 60
7 meneos
94 clics

Hallan el objeto más distante jamás observado en nuestro sistema solar

¡Está cuatro veces más lejos que Plutón! Se trata de un planetoide al que han apodado “Farfarout” (muy muy lejos).
19 meneos
173 clics

La estrella, el símbolo de los cerveceros

Yo, que soy un ferviente apasionado de la cerveza y que en algunas ocasiones me siento un tanto bicho raro, me preguntaba el motivo del por qué en muchas botellas de cerveza aparece representada una estrella (Estrella de Levante, Heineken, Estrella de Galicia, Estrella Damm, Mahou 5 Estrellas, etc). Resulta que en la Edad Media a los gremios de artesanos en Alemania se les identificaba con diferentes símbolos. En el caso de los artesanos cerveceros el símbolo que los representaba era la estrella de David.
15 4 1 K 75
15 4 1 K 75
8 meneos
121 clics

Guía para fotografiar estrellas fugaces

Las lluvias de estrellas son uno de los espectáculos celestes más populares y más fáciles de observar. ¿Quién no ha visto alguna vez una estrella fugaz? Pero si has intentado fotografiar estrellas fugaces, te habrás dado cuenta de que no es tan sencillo. Y es que la velocidad y la aleatoriedad de las estrellas fugaces hace que sean muy difíciles de fotografiar. Para ayudaros en esta tarea hemos preparado una guía para fotografiar estrellas fugaces.
11 meneos
98 clics

La violenta colisión de estrellas de neutrones, simulada por ordenador  

Se trata de uno de los eventos más violentos del Universo: la colisión de dos estrellas de neutrones, dando lugar a un agujero negro. Una estrella de neutrones no es más que el remanente tras el colapso de una estrella supergigante y su explosión en una supernova. La simulación de su choque contra otra estrella es solo eso, una simulación, pero es tan precisa que parece casi sobrenatural.
1 meneos
1 clics

Descubierto un sistema de cuatro soles en formación

Un equipo de investigadores de Suiza, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Chile ha encontrado una nueva ruta para explicar el origen de los sistemas de pares de estrellas o estrellas binarias al explorar la región de formación estelar de Perseo.Aquí han detectado un sistema cuádruple que consta de una joven protoestrella y tres 'grumos' filamentosos de gas que formarán otras tantas estrellas en unos 40.000 años. Se propone que la formación de pares de estrellas o estrellas binarias también puede ocurrir por fragmentación de filamentos.
1 0 2 K -9
1 0 2 K -9
179 meneos
3668 clics
La estrella que se acercó al Sol hace 70 000 años

La estrella que se acercó al Sol hace 70 000 años

¿Se acercó una pequeña estrella al sistema solar a una distancia de 0,8 años luz hace 70 000 años? Pues eso parece. Aunque la distancia media que separa a las estrellas de la galaxia es enorme, también lo son las escalas de tiempo cósmicas. Y por eso de tanto en cuanto alguna estrella vecina se aproxima al Sol, llegando a internarse en la nube de Oort, esa enorme e hipotética reserva de cometas de forma esférica que se extiende hasta un año luz de distancia de nuestra estrella.
91 88 2 K 407
91 88 2 K 407
15 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Posible detección de estrellas de población III

Observando la galaxia de Andrómeda, el astrónomo alemán Walter Baade definió, de forma empírica, dos clases de estrellas: las de población I y las de población II. Las estrellas de población I fueron asociadas por Baade al disco de la galaxia, y son aquellas que contienen cantidades significativas de elementos más pesados que el Helio (que los astrónomos llaman “metales”). La razón es que estas estrellas no son de primera generación, y se formaron a partir de materiales generados por la muerte de estrellas de generaciones anteriores...
12 3 6 K 38
12 3 6 K 38
21 meneos
74 clics

La intensa emisión en radio de una estrella binaria diminuta obliga a revisar los modelos estelares

El Grupo de Radioastronomía de la Universitat de València ha determinado la masa de la diminuta estrella binaria AB Doradus B gracias a sus intensas emisiones en radio -raras en estrellas tan pequeñas- que obligaría a revisar los modelos de evolución estelar. “La gran velocidad de rotación de cada una de las estrellas nos hace sospechar que tanto Ba como Bb son el resultado de dos estrellas en contacto en altísima rotación que se fundieron en un único objeto. Ba y Bb aún giran sobre sí mismas produciendo ondas de radio como una dinamo.
17 4 0 K 22
17 4 0 K 22
10 meneos
51 clics

Se identifica la segunda generación de estrellas

Astrónomos de la Universidad de Notre Dame han identificado lo que creen que es la segunda generación de estrellas, arrojando luz sobre la naturaleza de las primeras estrellas del universo. "Las estrellas CEMP que vemos hoy, al menos muchas de ellas, nacieron poco después del Big Bang, hace 13.500 millones de años, de un material casi totalmente no contaminado" A medida que nacen nuevas generaciones de estrellas, incorporan los metales producidos por generaciones anteriores.
188 meneos
3660 clics
Orbita tan de cerca que las superficies de las dos estrellas tocan [EN]

Orbita tan de cerca que las superficies de las dos estrellas tocan [EN]  

La enorme estrella HR 5171 A engulliría a todos los planetas entre Mercurio y Júpiter si se colocase en el centro de nuestro sistema solar. HR 5171A es una estrella hipergigante de 1.800 millones de kilómetros de diámetro. Tiene una gran estrella compañera que orbita tan de cerca, las superficies de las dos estrellas tocan. La estrella amarilla más grande --es 1300 veces más grande que el sol-- emite luz en longitudes de onda similares a nuestro sol, pero su diámetro es más de 1300 veces mayor
86 102 1 K 374
86 102 1 K 374
13 meneos
113 clics

"Somos polvo de estrellas" ¿Qué significa esta frase?

Se dice que somos polvo de estrellas porque los átomos de los que estamos formados provienen de antiguas estrellas que explotaron hace tiempo. Después del Big Bang sólo había átomos de hidrógeno, los más simples. Por la atracción gravitatoria se agruparon formando las primeras estrellas. Los átomos de hidrógeno se convirtieron en átomos de helio debido a la fusión nuclear. Los átomos de helio se fusionaron y el proceso continuó, formándose cada vez átomos más pesados y complejos.
2 meneos
127 clics

Estrellas de Pop III: dónde buscarlas

Las estrellas no sólo se agrupan por su tipo, sino que además lo hacen en poblaciones, Las de población I (Pop I) son estrellas jóvenes. Nacidas en lugares ricos en material como por ejemplo el disco galáctico. Son estrellas ricas en elementos pesados también llamados “metales”. Éstos elementos están presentes porque estas estrellas se formaron…
7 meneos
38 clics

Por primera vez reunidos en un caso lo tres rasgos químicos que identifican a una estrella que “come” planetas

Hay pocas evidencias de que una estrella haya consumido un planeta, tal como señalaban algunas hipótesis. Lo cierto es que ante un evento de esa naturaleza se esperaría que el material del planeta sea destruido y mezclado en la capa más externa de la estrella. Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina) encontraron por primera vez reunidos en una sola estrella, los tres rasgos químicos que identifican a una estrella que “come” planetas.
64 meneos
785 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Novedades con la Estrella de Tabby

La estrella favorita de todos sigue dando que hablar. Hablamos, por supuesto, de KIC 8462852, más conocida como la Estrella de Tabby o la Estrella de Boyajian en honor de Tabetha Boyajian, la astrónoma que lideró el grupo encargado de descubrir su anómalo comportamiento gracias a la colaboración de miles de voluntarios que analizaron las curvas de luz obtenidas por el telescopio Kepler con la iniciativa Planet Hunter. ¿Y qué hay de nuevo respecto a esta estrella? Pues por el momento no hay señales de megaestructuras alienígenas
48 16 14 K 53
48 16 14 K 53
16 meneos
135 clics

¿Cuáles son las estrellas más densas del universo?

Cuando las estrellas que tienen una masa similar a la del sol empiezan a agotar su combustible, se hinchan, expulsan sus capas externas al espacio y dejan atrás las remanentes compactas de su núcleo en forma de una estrella enana blanca. Sus masa ronda entre 0,17 y 1,33 veces la del sol pero, estos objetos tienen un tamaño similar al de un planeta rocoso pese a que su masa sea comparable a la de una estrella. La materia que las compone está increíblemente compactada, llegando a densidades de miles de millones de kilos por metro cúbico.
11 meneos
83 clics

Sharpless 308: una burbuja creada por una estrella  

Hinchada por rápidos vientos procedentes de una estrella caliente y masiva, esta burbuja cósmica es enorme. Catalogada como Sharpless 2-308, se encuentra a unos 5.200 años luz distancia en la constelación del Gran Perro ( Canis Major ) y cubre el firmamento un poco más de una Luna llena, lo que corresponde a un diámetro de 60 años luz a su distancia estimada. La estrella masiva que creó la burbuja -una estrella Wolf-Rayet - es la que brilla cerca del centro de la nebulosa. Las estrellas Wolf-Rayet tienen unas 20 veces la masa del Sol.
8 meneos
42 clics

La estrella S62 bate dos récords: la más rápida y la más cercana a Sagitario A*  

Muchas estrellas rodean al agujero negro supermasivo Sgr A* de nuestra galaxia. Se acaban de publicar los parámetros orbitales de la estrella S62, que ha logrado dos récords. Por un lado, es la estrella (conocida) más rápida que orbita Sgr A*, con un periodo orbital de 9.9 años; el anterior récord era de S0-102, con un periodo orbital de 12.8 años. Y, por otro lado, es la estrella (conocida) con periapsis más cercana a Sgr A*, a tan solo 16 UA (unidades astronómicas), es decir, unas 215 veces el radio de Schwarzschild de Sgr A*;
1 meneos
1 clics

¿Qué es una estrella Wolf-Rayet?

Las Wolf-Rayet son un tipo de estrellas muy masivas cuya existencia podría resumirse en "vive rápido, muere salvajemente". Esta clase de estrellas tienen temperaturas superficiales de entre de 25.000 - 50.000 K (en algunos casos incluso más), elevadas luminosidades, y son muy azules. Según varias investigaciones, las estrellas Wolf-Rayet podrían alcanzar sus grandes masas gracias a la presencia de una estrella compañera a la que "robarían" parte de su masa, mediante un proceso conocido como vampirismo estelar.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
2 meneos
112 clics

Por qué las marcas de cerveza tienen una estrella en su logo

Heineken, Estrella Damm, Estrella de Levante, Stella Artois, Estrella Galicia... La lista de compañías cerveceras que tienen una estrella en su logo es interminable y tiene una explicación que se remonta a la Edad Media.
2 0 1 K 20
2 0 1 K 20
« anterior1234535

menéame