Cultura y divulgación

encontrados: 66, tiempo total: 0.014 segundos rss2
23 meneos
1455 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así era ‘El expediente Vallecas’, el caso real en el que se inspira la película Verónica

Puede parecer material de cuarto milenio, pero lo cierto es que está considerado el único expediente policial que habla de cosas inexplicables. La misteriosa historia del célebre ‘Expediente Vallecas’ comienza con una llamada. En la madrugada del 27 de noviembre de 1992 una familia llama a la Policía Nacional alegando que los crucifijos de la casa se movían sin control y que una enorme figura les vigilaba desde el pasillo.
16 meneos
328 clics

Desmontando Verónica, el poltergeist de Vallecas que nunca lo fue

La película Verónica, dirigida por Paco Plaza, ganadora de un Goya y nominada a otros seis, inspiró parte de su trama en una historia real: el llamado poltergeist de Vallecas. Según la versión oficial, a principios de los 90 Estefanía Gutiérrez Lázaro hizo una güija y, desde entonces, empezó a hablar lenguas desconocidas e incluso a levitar.
13 3 1 K 80
13 3 1 K 80
59 meneos
978 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Verónica, de Paco Plaza, se convierte en un fenómeno mundial

Con un 100% en Rotten Tomatoes y la crítica mundial preguntándose si es la película más aterradora del año, 'Verónica' se lanza a la conquista de todos los mercados
41 18 26 K 8
41 18 26 K 8
20 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vallecas, la 'Pequeña Rusia' de Madrid contada a quien no es de Vallecas  

Algunos dicen que “si Madrid es un gato, Vallekas son las garras”. Vallecas con “k”, porque así lo escriben los vecinos de esta zona de la capital para representar de manera gráfica su espíritu disidente. Y es que Vallecas es conocida por su condición obrera, de clase y combativa, siendo la cuna de movimientos sociales y asociaciones de vecinos y dando refugio a miles de migrantes desde los años 60 hasta hoy.
10 meneos
127 clics

Los vecinos de Vallecas consiguen que Almeida y Villacís no saquen la San Silvestre del barrio de

En el año 1964 el bar Bella Luz de Vallecas veía nacer una de las señas de identidad de la Nochevieja internacional: la San Silvestre Vallecana. Antonio Sabugueiro y su grupo de amigos ideaban el Gran Premio de Vallecas, una carrera muy humilde que se corría el último domingo de diciembre.
1 meneos
76 clics

El parque de las Siete Tetas en Vallecas; historia de las mejores vistas de Madrid

Vallecas tiene en el Cerro del Tío Pío, también conocido como Cerro de Pío Felipe o, de manera cariñosa, Cerro de las Siete Tetas o simplemente Las Tetas, una de las mejores vistas de Madrid. El valor de su famoso Mirador es aún mayor si tenemos en cuenta su poco conocida historia: fue habitado durante más de setenta años por una población, en su mayoría inmigrante, que vivía en chabolas.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
884 meneos
6187 clics
Detienen en Vallecas a un joven por un presunto delito de Injurias a la Corona

Detienen en Vallecas a un joven por un presunto delito de Injurias a la Corona

Ayer miércoles, sobre las nueve y media de la mañana, dos agentes de la policía se presentaron en el domicilio de Óscar, un joven madrileño de 19 años que vive en Vallecas. Le acusan de un presunto delito telemático y se lo llevaron detenido hasta la Comisaría de Moratalaz.
309 575 8 K 450
309 575 8 K 450
1 meneos
3 clics

Silvio Rodríguez actuará el próximo miércoles con entrada gratis en Vallecas

El cantautor y poeta cubano Silvio Rodríguez actuará con entrada gratis, al aire libre, en el Auditorio de Villa de Vallecas, en Madrid. Compartirá escenario con Luis Eduardo Aute e Ismael Serrano.
1 0 10 K -118
1 0 10 K -118
484 meneos
3421 clics
De víctima de bullying en Vallecas a solista en Nueva York

De víctima de bullying en Vallecas a solista en Nueva York  

La historia de Carlos Alonso, un chico de Vallecas que, con 20 años, va a ser solista de El Cascanueces en el New York Ballet Theatre. Sin embargo, el camino recorrido para alcanzar la cima de la danza no ha sido fácil. Atraído por el ballet desde los siete años, en el colegio sufrió acoso escolar por parte de sus compañeros de clase. Una infancia dura que consiguió superar gracias a su pasión por la danza y luchó por su sueño sin importarle lo que pensasen los demás. “A los 9 años dije: me da igual lo que piensen de mí, yo quiero bailar”.
179 305 4 K 506
179 305 4 K 506
8 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No han invitado a "una drag queen" a la cabalgata de Vallecas. Han invitado a La Realeza de las drag queens

Ha comenzado el enésimo revuelo bajo el gobierno de Manuela Carmena en la capital del país. Una 'drag queen' actuará el próximo cinco de enero en la cabalgata de los Reyes Magos del distrito de Vallecas.
21 meneos
190 clics

«La miseria endurecía sus rostros». Simone de Beauvoir en Vallecas  

Pasea con el rostro ensombrecido por Ciudad Universitaria, lugar de encarnizados combates, o Tetuán (entonces llamado Tetuán de las Victorias), un barrio famoso por acoger a fuerza de la ley, anarquistas, apaches, atracadores. Era el punto final del paseante y la mayor parte de sus territorio, el que estaba más al norte, estaba sumido en la miseria con numerosas chabolas y casuchas. Y por Vallecas, un territorio aparte, casi un pueblo autónomo, orgulloso y proletario.
17 4 3 K 85
17 4 3 K 85
5 meneos
40 clics

El cómic que dibuja un pasado de lucha y solidaridad vecinal en Vallecas  

Llegados de los lugares más pobres de España durante los largos años del hambre y la posguerra, Vallecas se convirtió en epicentro de la resistencia vecinal. Calles sin asfaltar en las que no entraban los taxis, sin agua potable ni electricidad en las viviendas, y casas de hasta 30 metros cuadrados en las que en lugar de habitaciones había “huecos” se extendían por el barrio conocido como Palomeras Bajas. Audaces, los constructores vieron en este lugar una nueva oportunidad de negocio.
11 meneos
173 clics

El videoclub más antiguo de Madrid resiste desde los ochenta en Vallecas

En Vallecas no hay cines. Hace quince años cerró el Excelsior, último reducto de un gremio que había conocido tiempos de esplendor, cuando en el barrio se repartían siete mil butacas entre seis salas. Fernando Navarro (Madrid, 1943) le fue dando el pésame a cada viuda, o sea, a la obrera parroquia vallecana, hasta que no hubo a quién dárselo. De nada sirvió que el Goya lo intentase con las películas X, porque el cine para adultos correría la misma suerte.
22 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este colegio público de Vallecas está revolucionando la educación

España ocupa el primer puesto en el índice de abandono escolar de la UE. Para dejar de contribuir a esta estadística, el Manuel Núñez de Arenas, en El Pozo del Tío Raimundo, ha adaptado a sus aulas el modelo educativo de Finlandia.
68 meneos
3904 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El drama del joven actor de ‘La estanquera de Vallecas’ que murió de sobredosis

El actor, famoso por sus papeles en películas como 'El Pico' o 'La Estanquera de Vallecas', murió con solo 30 años en el domicilio del director de cine Eloy de la Iglesia. Veinticinco años después de su muerte, se publica un libro sobre su vida. De la Iglesia ante la insistencia del chico, de vez en cuando no podía negarle una puntita de caballo y terminaba poniéndosela; “no con la intención de habituarle, sino como un padre que tinta ligeramente de vino la copa de agua de un infante para que pruebe lo que corresponde a un adulto”
54 14 21 K 0
54 14 21 K 0
172 meneos
3973 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Piden salvar un edificio de Vallecas inmortalizado por Capa en 1936 y convertido en un "icono" de la Guerra Civil

Más de 60 instituciones y personalidades, tanto europeas como americanas, se han volcado a lo largo de esta semana en una campaña para pedir la protección del edificio.
88 84 28 K 44
88 84 28 K 44
2 meneos
16 clics

Madrid no declarará BIC el edificio que Capa fotografió en Vallecas durante la Guerra Civil

Una iniciativa pide salvar el edificio con una doble vertiente: cultural, para salvaguardar la memoria histórica; y social, para realojar a los vecinos. La dirección general de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid ha rechazado la propuesta. Las 14 familias que habitan el edificio lo hacen en condiciones de insalubridad y riesgo de exclusión social: "Los niños se ponen enfermos por la humedad"
2 0 8 K -31
2 0 8 K -31
11 meneos
188 clics

El emotivo homenaje a un profesor de Vallecas: "Pocas veces he dado tantos abrazos"  

“Un docente con vocación siempre será un buen maestro y cambiará el mundo que le rodea”. Así es Agustín Moreno, el profesor que el 21 de diciembre se despidió de los alumnos con los que había compartido cinco años en el IES Villa de Vallecas, en Madrid. La frase acompañaba al vídeo que capturaba el momento y que fue compartido en Twitter. En él, se ve al profesor atravesar un pasillo del instituto entre una ovación de aplausos de alumnos que corean su nombre. Alguno aprovecha para darle una carta de despedida.
7 meneos
47 clics

Alberto, el escultor que condujo al pueblo a su estrella

Su trabajo resulta ineludible en el arte español del siglo XX, aunque un manto de desmemoria ha caído sobre él. Alberto, el gran escultor del surrealismo, legó una obra única pero poco conocida, erigida a partir de los paseos por Vallecas y la observación de la naturaleza. Destinada a forjar caminos.
34 meneos
69 clics

Tres de los estadios de fútbol de Madrid fueron campos de concentración franquistas (ENG),

Hace 83 años, en 1939, el viejo Estadio de Vallecas se convirtió en un campo de concentración franquista. En los cuatro primeros días de abril, que fueron también los primeros de una dictadura que duraría 36 años, las tropas franquistas hacinaron a unas 9.500 personas en el antiguo estadio de fútbol de Puente de Vallecas.
28 6 3 K 24
28 6 3 K 24
7 meneos
93 clics

El día que Freddie Mercury reinó en Vallecas

Imperial, como no podía ser de otra forma, ataviado con los ropajes -es un decir- de su Graciosa Majestad, corona sobre la testa, báculo en mano, y luciendo su característico bigote oscuro, que distraía la atención, siquiera por un instante, de sus prominentes incisivos, el cantante de Queen oteaba desde el escenario del campo del Rayo Vallecano a la multitud de ‘súbditos’ enfervorecidos que abarrotaba el césped y las gradas. Era el final de un derroche ‘mágico’ en forma de luminotecnia, explosiones de luz blanca y una dosis heterogénea de rock
4 meneos
29 clics

Silvio Rodríguez inunda Vallecas

El cantautor cubano dio un concierto gratis en el barrio madrileño emulando los que suele hacer en las calles de La Habana.
4 0 7 K -72
4 0 7 K -72
4 meneos
52 clics

Cómo se baila un chotis  

Ángel Díaz, de la Asociación de Chulapos del Puente de Vallecas nos explica cómo se baila el chotis.
3 1 7 K -49
3 1 7 K -49
8 meneos
274 clics

Una foto de Robert Capa podría salvar esta casa obrera de Vallecas

Es una casa humilde, muy humilde, en la que conviven el ladrillo con el riesgo social desde hace más de un siglo. Ahora piden a la Comunidad de Madrid que sea declarada Bien de Interés Patrimonial.
307 meneos
5172 clics
La mano que fundía leones: la estanquera dinamitera

La mano que fundía leones: la estanquera dinamitera

Durante años, en la plaza de Cibeles, vendió tabaco de contrabando y también cajetillas de cerillas. También en Vallecas, donde regentó un pequeño estanco. Muchos la conocían porque era una mujer lisiada a la que le faltaba una mano. Casi todos desconocían su historia, que había decidido guardar para tiempos mejores, con el final de una dictadura que detestaba. Había logrado salvar su vida, evitando ser fusilada, pero fue condenada a treinta años de prisión. La llamaban Rosa, Rosario, y había sido la dinamitera del poema de Miguel Hernández...
120 187 1 K 237
120 187 1 K 237
« anterior123

menéame