Cultura y divulgación

encontrados: 49, tiempo total: 0.004 segundos rss2
1 meneos
2 clics

Investigadores masculinos estresan a los roedores [eng]

El olor de hombre, y no el de mujer, afecta el comportamiento de las ratas y ratones durante los experimentos incrementando sus niveles de estrés y reduciendo sus respuestas al dolor. El estudio publicado en Nature Methods, supone serias implicaciones para la ciencia ya que implica en sesgo que ha pasado.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
7 meneos
11 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una vacuna contra el ébola en chimpancés reabre el debate de los ensayos en animales cautivos

“Proteger a los chimpancés en cautividad hará que los salvajes mueran inevitablemente”, asegura el autor principal de un estudio que ha probado con éxito una vacuna contra el virus del Ébola en chimpancés. Los grandes simios están gravemente amenazados por enfermedades severas, algunas de ellas tratables con vacunas. Sin embargo, la tendencia a poner fin a la investigación con estos animales en cautiverio impediría el desarrollo de este tipo de tratamiento.
7 meneos
45 clics

Experimentación animal en ciencia: límites y procedimientos

Mucha gente, cuando piensa en experimentación animal, piensa en tenebrosos laboratorios a media luz, con aún más tenebrosos científicos con multitud de extraños apéndices y adminículos asomando desde los bolsillos de una bata de cuello alto y abotonada por la espalda, salpicada de manchas de sangre y llevando a cabo toda clase de horrendas y salvajes prácticas ... Esto, queridos lectores, no es experimentación animal. Es tortura. Cruda tortura. Y nada más. Simple y llanamente la situación que comento no se corresponde con la realidad.
5 2 6 K -19
5 2 6 K -19
53 meneos
54 clics

Sin experimentación animal no habría medicina moderna

La mayoría de los avances en terapias contra el cáncer o en el desarrollo de vacunas han sido posibles gracias a la experimentación animal. Los investigadores afirman que los animales solo se emplean cuando no hay alternativas y que se trata de minimizar al máximo su sufrimiento, pero añaden que los grandes avances de la medicina moderna habrían sido imposibles sin utilizarlos.
122 meneos
1243 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ruth Toledano o cómo hablar de experimentación animal sin tener ni idea

Estos días ha sido muy polémico un artículo en El Diario en el que se criticaba el uso de la experimentación animal a raíz de una polémica con Pablo Echenique (Podemos), y en el que se acaba llamando "casta científica" a los científicos. Lamentablemente, el artículo de la "casta científica" está escrito desde la irracionalidad…
95 27 22 K 14
95 27 22 K 14
12 meneos
16 clics

Experimentación animal: más transparencia y menos lobbies

La experimentación animal es objeto de viva controversia. Debido a la influencia excesiva de algunos colectivos, la legislación actual presenta limitaciones por ambos extremos: no es siempre proporcionada, ni siempre efectiva. Para que la sociedad pueda decidir si las leyes y políticas están cumpliendo sus objetivos, necesitamos mayor transparencia y posturas menos extremistas
10 2 1 K 94
10 2 1 K 94
9 meneos
41 clics

Inútiles experimentos con ratones

Miles de millones de dólares y decenas de años gastados en crueles, inútiles y estúpidos experimentos con ratones –como escaldándolos con agua hirviendo para ver sus reacciones ante un antinflamatorio. La escandalosa y bizarra realidad de los laboratorios de experimentación médica. Los ratones son los sujetos más comunes de los experimentos médicos. Durante décadas, medicamentos y tratamientos han sido probados con ratones antes de administrarlos a humanos. Pero ahora resulta que todo eso fue una pérdida de miles de millones de dólares y que l
2 meneos
9 clics

La canción que termino siendo todo un himno en contra del maltrato animal  

“Es una pedazo de canción y al cuarto verso ya te tiene agarrado por los huevos”, explica Titan Pozo, director del vídeo de Vis a Vis, sobre el nuevo single de Diciembre, primer trabajo en solitario de Leiva. “Tenía que encontrar un concepto para el videoclip que estuviera a la altura del tema y le hiciera justicia poética”
2 0 6 K -73
2 0 6 K -73
202 meneos
5814 clics
Los hitos científicos de 2014

Los hitos científicos de 2014

Como todos los años y desde hace ya una eternidad, la revista Science publica un especial con los mejores logros científicos y/o técnicos publicados durante el año 2014 y elegidos –como novedad– a través de votación popular. Como no procede extenderse exhaustivamente en cada uno de esos 10 hitos seleccionados he decidido compartir una visión, necesariamente sucinta, de los mismos
118 84 1 K 527
118 84 1 K 527
2 meneos
2 clics

«El uso de animales ha sido y es central para el avance de la psicología»

La doctora Estrella Díaz Argandoña nos habla sobre cómo la experimentación con modelos animales ha llevado a la comprensión profunda y a las terapias con las que se tratan muchas enfermedades
2 0 2 K -7
2 0 2 K -7
20 meneos
28 clics

Nueva Zelanda prohíbe la experimentación de cosméticos en animales

El apoyo de la Miss Universo de Nueva Zelanda a la campaña #BeCrueltyFree, en conjunto con la presión de las organizaciones defensoras de los derechos de los animales, han logrado que el gobierno de Nueva Zelanda prohibiera en el país las experimentaciones en animales para fines cosméticos.
16 4 0 K 84
16 4 0 K 84
4 meneos
10 clics

La cosmética todavía se puede testar en animales a pesar de la Ley europea

"Estas leyes son, sin duda, un cambio de paradigma único en la historia de Europa (y me atrevo a decir que del mundo). Pero, porque todo siempre tiene un pero, estas disposiciones legales tienen ciertas lagunas que todavía permiten el ensayo con animales. ¿Bajo qué premisa? Cuando se trata de toxicidad."
1 meneos
72 clics

Hay vacas viviendo con un agujero en su lomo y no es un expediente X

La medicina veterinaria a veces no difiere mucho de la humana, y de hecho somos más parecidos de lo que creemos (no voy a decir a qué especie, a vuestra imaginación lo dejo, pero de todo hay). No obstante, hay aspectos que difieren mucho incluso entre especies, por muy cercanas que sean. Para empezar, y a grandes rasgos, la medicina de animales de compañía se entiende por unidades y la de ganado se entiende por colectivos.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
358 meneos
2859 clics
En el interior del mayor laboratorio de experimentación con monos de Europa

En el interior del mayor laboratorio de experimentación con monos de Europa  

El BPRC se encuentra en Rijswijk, Holanda. Es el mayor centro de experimentación con primates de Europa. En su centro de cría hay alrededor de 1500 macacos y 500 monos tití. El 10% de ellos se utilizan para ensayos clínicos cada año. Según la normativa europea antes de la experimentación en un grupo de control humano un medicamento debe ser probado previamente en al menos dos especies animales. Datos de la organización PETA cifran en 125mil los primates sometidos a experimentación cada año en Europa.
132 226 4 K 504
132 226 4 K 504
7 meneos
51 clics

Experimentación con el universo sonoro a través de ocho obras contemporáneas

Recorremos un total de ocho obras premiadas en los prestigiosos Prix Ars 2015, las cuales exponen interesantes cuestiones sobre el actual estado de exploración en torno a la experimentación audiovisual, el arte sonoro y las prácticas musicales.
119 meneos
472 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es necesario usar animales en investigación?  

Charla de Sergio Pérez Acebrón sobre la investigación con animales en Naukas Bilbao 2015. Vía: www.microsiervos.com/archivo/ciencia/una-reflexion-de-diez-minutos-sob
92 27 18 K 74
92 27 18 K 74
7 meneos
54 clics

¿Te dejarías contagiar la gripe por 5.500 dólares?

En Londres, un grupo de voluntarios hace exactamente eso: acude al "campamento de la gripe" para ser el conejillo de Indias de científicos que intentan erradicar todo tipo de gripes.
353 meneos
7225 clics
El médico que infringió el código deontológico y ahora es admirado por su comunidad

El médico que infringió el código deontológico y ahora es admirado por su comunidad

El año pasado, Kennedy, un neurólogo e inventor de 67 años de edad, hizo algo sin precedentes en los anales de la autoexperimentación. Pagó 25.000 dólares (unos 23.300 euros) a un cirujano de América Central para implantar unos electrodos en su cerebro para establecer una conexión entre la corteza motora y un ordenador.Este otoño, Kennedy presentó unos estudios de su propio cerebro en la Sociedad para la Neurociencia en Chicago (EEUU), donde sus acciones provocaron tanto admiración como preocupación entre sus homólogos.
132 221 3 K 394
132 221 3 K 394
31 meneos
31 clics

El Gobierno de EE.UU. pone fin al uso de chimpancés para investigación médica

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos dejarán de usar chimpancés para investigación médica y los 50 ejemplares que aun están en su poder serán enviados gradualmente a un refugio para ese tipo de animales.
3 meneos
14 clics

Historia de Laika, el primer ser vivo en órbita espacial

Cómo un pequeño perro callejero sin hogar ni familia se convirtió en héroe espacial soviético.
2 1 11 K -111
2 1 11 K -111
10 meneos
25 clics

¿Por qué es necesario publicar los resultados negativos en investigación? [Eng]

Muchos de los resultados experimentales nunca ven la luz del día. Para un gran número de ellos todo se reduce a ser "negativo", es decir, la respuesta esperada y/o efecto buscado no se observó. Un ejemplo sencillo podría ser la prueba de un aditivo para el suelo que busca ayudar a crecer una planta. Si el resultado del experimento no muestra ninguna diferencia entre el suelo estándar y el suelo con el aditivo, entonces el resultado termina enterrado en el archivo del laboratorio. Pero ¿es realmente el mejor enfoque a los resultados científicos?
7 meneos
20 clics

Miden los efectos de elementos tóxicos en humanos sin ensayos en animales

Pesticidas, sustancias químicas industriales, aditivos alimentarios y fármacos contienen algunos compuestos químicos tóxicos a los que nos exponemos diariamente. Para valorar los efectos de estos contaminantes en humanos y animales, los científicos han experimentado con seres vivos, pero científicos estadounidenses proponen una alternativa sin necesidad de realizar pruebas a animales.
449 meneos
9243 clics
Las coordenadas 39º26´08´´N77º25´38´O nos llevan al mayor centro de experimentación con humanos de la historia

Las coordenadas 39º26´08´´N77º25´38´O nos llevan al mayor centro de experimentación con humanos de la historia

Hasta donde se sabe actualmente y de manera oficial, existe un punto en el planeta donde se llevó a cabo el mayor centro de experimentos con armas biológicas en seres humanos. No fueron los nazis de Hitler. Y tampoco se trataba de rehenes de un ejército. Fueron miles de voluntarios que formaron parte durante casi 20 años de 153 experimentos de alto secreto. Y sí. Fue en Estados Unidos.
177 272 1 K 481
177 272 1 K 481
16 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Experimientación animal: Innombrable, incalificable

Santa Cruz Biotechnologies no cumplía la normativa sobre bienestar animal. Asimismo, se le ha retirado la licencia como instalación de investigación con animales. Esto es un varapalo para Santa Cruz, ya que la inmensa mayoría de sus anticuerpos no son recombinantes, sino que son policlonales o monoclonales, obtenidos a partir de animales a los que se inyecta el antígeno, inmunizándolos. Pero más que alegrarme por la noticia de que funcionan los métodos de control, este suceso me hace hervir la sangre. ¿Por qué?
14 2 4 K 116
14 2 4 K 116
8 meneos
8 clics

Presentan un acuerdo de transparencia en uso de animales en experimentación

Las Sociedades Científicas españolas ha presentado hoy en Madrid el Acuerdo de Transparencia sobre el uso de animales en experimentaciones científicas. En la presentación del Acuerdo han estado el profesor de investigación del CSIC y coordinador del Cosce, Juan Lerma; el director para Europa y América Latina de la Asociación Internacional para la Evaluación y Acreditación del Cuidado de Animales de Laboratorio, Javier Guillén, y el investigador científico del CSIC Lluís Montoliu.
« anterior12

menéame