Cultura y divulgación

encontrados: 770, tiempo total: 0.009 segundos rss2
28 meneos
45 clics

El cambio climático extingue los glaciares de Perú

Perú, considerado el tercer país del mundo más vulnerable al cambio climático, ha perdido en 55 años el 61 % de los 1.035 kilómetros cuadrados de glaciares que tenía en dieciséis cordilleras nevadas, derretidos por el calentamiento global, lo que provocará desbordes de lagunas y escasez de agua.
23 5 0 K 88
23 5 0 K 88
2 meneos
40 clics

Estas fotos muestran los glaciares antes y después del calentamiento global  

El calentamiento global es una realidad y los glaciares poco a poco se han ido derritiendo en diferentes lugares del mundo. Estas fotografías muestran cómo los glaciares en Montana, Estados Unidos, ha disminuido y se han derretido de una forma increíble, en menos de 100 años. National Geographic comparte estas fotos que han recopilado en conjunto con los científicos del Servicio Geológico de los Estados Unidos. Hace más de 100 años el Parque Nacional de Glaciares en Montana contaba con más de 150 glaciares, hoy en día solo quedan 25 de ellos.
2 0 1 K 26
2 0 1 K 26
3 meneos
61 clics

El descubrimiento de los periodos glaciares

Un 10 % de la Tierra está cubierta de glaciares, y en tiempos geológicos recientes ese porcentaje llegó al 30 %. En la actualidad 91 % del volumen y 84 % del área total de glaciares esta en la Antártida. Una glaciación es un periodo de tiempo en el que la temperatura global del clima de la Tierra desciende, dando como resultado una expansión del hielo continental de los casquetes polares y los glaciares. Las glaciaciones se subdividen en periodos glaciales.
5 meneos
71 clics

Un viaje al parque nacional Los Glaciares  

Con la ONU celebrando su conferencia sobre el cambio climático en París, el fotógrafo Mario Tama viaja al parque nacional Los Glaciares de Argentina para capturar imágenes de esta bonita región y del cambio climático en acción. En Los Glaciares, parte del campo de hielo del sur de la Patagonia, la mayor parte de sus 50 glaciares se han ido reduciendo durante la pasada mitad de siglo debido a las cálidas temperaturas, según la Agencia Espacial Europea.
25 meneos
95 clics

Glaciares pirenaicos, la lenta muerte de nuestros glaciares domésticos

Cuando oímos hablar de "glaciares", se nos vienen a la memoria las imágenes de la caída de los grandes bloques de los glaciares argentinos, las extensiones inmensas del hielo antártico o los imponentes ríos de hielo de los Alpes. Sin embargo, y aunque parezca mentira, en casa tenemos también ejemplos de estos espectáculos de la naturaleza en los Pirineos.
21 4 0 K 105
21 4 0 K 105
15 meneos
14 clics

Los glaciares alpinos, en riesgo de desaparecer antes de 100 años

Así se desprende del primer gran estudio de 4.000 glaciares alpinos realizado por la ETH de Zúrich. Después de 2050, “la evolución futura de los glaciares dependerá en gran medida de cómo evolucionará el clima”, dice el líder del estudio Harry Zekollari, investigador de ETH Zurich y el Instituto Federal Suizo de Investigación de Bosques, Nieve y Paisaje. “En caso de un calentamiento más limitado, se podría salvar una parte mucho más sustancial de los glaciares”, dice.
13 2 0 K 81
13 2 0 K 81
4 meneos
7 clics

La mayor parte de glaciares del Cáucaso, Europa y oeste de Canadá y EE.UU. desaparecerán la segunda mitad de siglo

La mayor parte del volumen de los glaciares actuales del Cáucaso, Europea Central, latitudes bajas, oeste de Canadá y Estados Unidos desaparecerían en la segunda mitad del siglo. Así lo indica un informe capitaneado por la Universidad de Zúrich, publicado en Nature. Los glaciares de todo el mundo han provocado una subida del nivel de las aguas oceánicas de 27 milímetros desde 1961: es decir, una media de 0,5 milímetros al año. El deshielo de los glaciares aporta entre un 25% y un 30% a la subida total observada del nivel del mar.
10 meneos
56 clics

Los glaciares pirenaicos han resistido otros cambios climáticos, pero desaparecerán con este

El hielo de los glaciares de montaña está disminuyendo considerablemente, tanto en los Pirineos como en otras cadenas montañosas del mundo como los Alpes, el Himalaya o los Andes. Se aprecia visualmente cuando se comparan fotografías de estos glaciares realizadas a principios del siglo XX con las de la actualidad. Se ha detectado que 33 de lo 52 glaciares que había en el Pirineo en 1850 (al final de la Pequeña Edad del Hielo) han desaparecido, y 20 de ellos lo han hecho a partir de 1984.
9 meneos
121 clics

¿Por qué algunos glaciares están creciendo en Asia?

Del retroceso de los glaciares de todo el mundo debido al calentamiento global lleva hablándose desde hace años. Es curioso que esto no suceda en la región de Karakoram, una zona de imposible acceso que solo se ha podido explorar a través de satélites, donde se encuentra el K2, el segundo techo del mundo tras el Everest. Pero, ¿por qué algunos glaciares están creciendo en Asia?
15 meneos
75 clics

La NASA descubre que los glaciares en la Antártida se derriten a un "ritmo increíble"

Un análisis exhaustivo de 21 años de la zona que se derrite más rápidamente en la Antártida, ha encontrado que la tasa de fusión de los glaciares se ha triplicado en la última década. Los glaciares que desembocan en el Mar de Amundsen en la Antártida Occidental, sufren hemorragias de hielo más intensas que cualquier otra parte de la Antártida, y son los contribuyentes más importantes a la elevación del nivel del mar.
12 3 1 K 106
12 3 1 K 106
633 meneos
2871 clics
Glaciares de todo el mundo desaparecen a velocidad sin precedentes

Glaciares de todo el mundo desaparecen a velocidad sin precedentes

Un estudio internacional analizó los registros del estado de los glaciares a lo largo del tiempo desde el Everest al resto del mundo, y confirmó que su retroceso y deshielo no sólo es global desde hace en más de cien años, sino que la pérdida que se está viendo en el siglo 21 no tiene precedentes en la historia. Los glaciares observados pierden actualmente entre medio metro y un metro de espesor de hielo cada año – esto es de dos a tres veces más que el promedio correspondiente del siglo 20.
188 445 3 K 450
188 445 3 K 450
16 meneos
20 clics

El cambio climático disminuye los glaciares de Bhután (ENG)

El cambio climático ha reducido los glaciares que alimentan la mayor parte de los ríos butaneses desde 1980 advierte el Centro Internacional para el Desarrollo Integral de las Montañas (ICIMOD) El Coordinador del Programa de ICIMOD para el Programa de Iniciativa criosfera Regional sobre la criosfera y la Atmósfera, Pradeep Mool, dijo: "Los lagos glaciares aumentaron un 8,7 por ciento, mientras que el tamaño real de los glaciares se redujo en un 22 por ciento entre 1980 y 2010."
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
15 meneos
39 clics

Canadá pierde sus glaciares a una velocidad vertiginosa

El derretimiento de los glaciares del Ártico canadiense ha aumentado un 900 por ciento en 10 años y se ha convertido en uno de los factores determinantes de la subida del nivel del mar, según un estudio. Canadá aporta la segunda región con más hielo del Ártico, con un 25% del total, sólo por detrás de Groenlandia y pierde glaciares debido al calentamiento global.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
15 meneos
283 clics

Adiós a los glaciares de Suiza: el antes y después de un desastre  

El cambio climático y sus consecuencias son ya inevitables. En todo el mundo. Y Suiza es uno de los países que más lo va a notar. Año a año, estas formaciones están desapareciendo de cada vez más rápida. Tanto que investigadores predicen que en los próximos 25 años se habrá esfumado la mitad de los glaciares del país. En las siguientes imágenes puedes ver fotos del antes y después de la situación de los glaciares, además de los propios investigadores en acción sobre el terreno.
13 2 1 K 56
13 2 1 K 56
1 meneos
6 clics

Ralentización del descenso de los glaciares asiáticos

Los glaciares situados en las montañas más altas del mundo son fuente de vida para más de mil millones de personas, a las que proporcionan agua para beber, para regar y para generar electricidad. A medida que el cambio climático avanza y los glaciares van perdiendo masa, podríamos pensar que, lubricado por el agua de fusión, su caudal sería más rápido. Sin embargo, las imágenes por satélite de los últimos 30 años nos muestran que no es tan sencillo.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
13 meneos
287 clics

Calentamiento global revela la presencia de sorprendentes objetos del pasado en los glaciares suizos

En Sion, Suiza, se está celebrando una exposición que presenta objetos de glaciar (hallazgos arqueológicos realizados en glaciares). En las últimas décadas se han hecho numerosos descubrimientos de antiguos objetos y materiales, a menudo perfectamente conservados, en los valles y pasos de montaña suizos. La exposición está despertando el interés sobre la importancia arqueológica de los glaciares y cómo pueden ayudarnos a comprender mejor el pasado.
14 meneos
183 clics

Última oportunidad para verlos: los glaciares de “Montañas de la luna”

Rwenzori, conocidos también como "Alpes de África", las "montañas de la luna" y la "fuente de nieve del Nilo" (estos dos últimos apelativos fueron atribuidos en el 150 dC por el astrólogo y geógrafo Claudio Ptolomeo). Mucho se ha escrito acerca de sus picos cubiertos de nieve, pero una reciente expedición ha descubierto que los glaciares que han excitado durante siglos la imaginación pronto serán historia.
12 2 1 K 75
12 2 1 K 75
1 meneos
4 clics

Los glaciares de la Antártida occidental se derriten de forma imparable

Los glaciares de la Antártida occidental se deshielan de forma imparable, según observaciones de la NASA. Sin obstáculos de tierra que los frenen, su flujo hacia el mar se acelera rápidamente.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
195 meneos
3961 clics
Curiosity viaja por antiguos glaciares marcianos

Curiosity viaja por antiguos glaciares marcianos

Hace 3.500 millones de años el cráter marciano Gale, por donde ahora se mueve el rover Curiosity, estuvo cubierto de glaciares, sobre todo en su montaña central. También discurría agua líquida muy fría por los ríos y lagos de las zonas más bajas, en paisajes parecidos a los que hoy se pueden encontrar en Islandia o Alaska. Así lo refleja un análisis de las imágenes tomadas por las naves que orbitan el planeta rojo.
108 87 0 K 286
108 87 0 K 286
2 meneos
12 clics

El fenómeno de la nieve oscura amenaza los glaciares del planeta

Investigadores norteamericanos revelan que el extraño fenómeno de la "nieve oscura" acelera el proceso de deshielo de los glaciares de nuestro planeta.
2 0 5 K -58
2 0 5 K -58
14 meneos
245 clics

El año más caluroso y los glaciares hace un siglo  

En la web de la NASA sobre el cambio climático encontramos datos sobre sus signos vitales: El aumento de la temperatura desde 1884 a 2014. Los 10 años más calurosos han ocurrido desde el 2000, exceptuando 1998, el que tiene el récord fue el año pasado. 2014 fue el año más caluroso de la historia.El nivel del mar ha subido 178 mm en los últimos 100 años, una media de 3,18 mm por año.El hielo del Ártico decrece un 13,3% por década.Los glaciares son unos grandes afectados, estas masas de hielo cubren el 10% del planeta aunque llegaron a ocupar el
11 3 3 K 104
11 3 3 K 104
10 meneos
47 clics

Rápido derretimiento de hielo de la Antártida alejado de la costa

Muchos glaciares en un sector de la Antártida del que previamente se creía que era estable en comparación con otras masas de glaciares en el continente, se desestabilizaron en 2009, y han estado derritiéndose a ritmos acelerados desde entonces. Las plataformas de hielo en el sector antártico investigado se han debilitado notablemente, haciendo fluir con mayor rapidez a diversos glaciares hacia el mar.
28 meneos
134 clics

Así han ido derritiéndose los glaciares desde 1945

El año pasado fue el más cálido desde que se tienen registros (1880). Ese calentamiento tiene consecuencias y una de las más visibles es la manera en que los glaciares están retrocediendo en todo el planeta.
23 5 0 K 13
23 5 0 K 13
29 meneos
43 clics

El Pirineo ha perdido una cuarta parte de sus glaciares en 35 años

Los datos climáticos y geográficos no dejan lugar a duda de la desaparición paulatina del hielo glacial en el Pirineo. Desde 1980 hasta hoy hemos visto desaparecer una cuarta parte de la superficie glaciar que existía en la vertiente sur o aragonesa de los Pirineos. La disminución es alarmante en los casos de las mayores masas de hielo: en el glaciar de La Paúl en Posets ha desaparecido en estos últimos 35 años el 75%, en el de Aneto la pérdida glaciar ha sido del 54%. En 2012 sobreviven 8 heleros y 10 glaciares que alcanzan 160,4 hectáreas.
24 5 0 K 96
24 5 0 K 96
28 meneos
34 clics

El calentamiento del océano, principal causa del retroceso de los glaciares de la Península Antártica

La península es uno de los mayores contribuyentes actuales a la subida del nivel del mar y este nuevo hallazgo permitirá a los investigadores hacer mejores predicciones acerca de la pérdida de hielo de esta región. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Swansea, en Gales, y el 'British Antarctic Survey', en Reino Unido, y que se publica este viernes en la revista 'Science', muestra que los glaciares que fluyen hacia la costa
24 4 1 K 143
24 4 1 K 143
« anterior1234531

menéame