Cultura y divulgación

encontrados: 227, tiempo total: 0.010 segundos rss2
26 meneos
122 clics

El fármaco antienvejecimiento que acabará con los efectos adversos de la 'quimio'

Atacar la senescencia celular se baraja como estrategia frente a los dolores, náuseas y vómitos asociados al tratamiento oncológico.
21 5 1 K 119
21 5 1 K 119
393 meneos
2141 clics
Ratones viejos vuelven a la juventud con un nuevo fármaco antienvejecimiento [ENG]

Ratones viejos vuelven a la juventud con un nuevo fármaco antienvejecimiento [ENG]

A veces las células envejecidas se vuelven rebeldes. En lugar de suicidarse, estas células acechan en nuestros corazones, hígados, riñones y cerebros, donde promueven la enfermedad en silencio. Los científicos han sospechado durante mucho tiempo que estas células "senescentes" nos hacen envejecer, pero deshacerse de ellas sin dañar las células sanas normales ha sido un desafío. Ahora, un esfuerzo de colaboración entre la Erasmus University en los Países Bajos y el Buck Institute for Research on Aging en California puede tener una solución.
149 244 3 K 319
149 244 3 K 319
4 meneos
95 clics

El negocio del "antienvejecimiento": entre la vanidad y el miedo

Recientemente el Dr. Thomas Münzer, de la Clínica Geriátrica St. Gallen, analizó la base científica de algunos fármacos antienvejecimiento que actualmente están especialmente de moda, con resultados sorprendentes como el hecho de que aún no se hayan descartado las hormonas (del crecimiento, andrógenos, estrógenos, entre otras) como sustancias antienvejecimiento. La hormona del crecimiento aumenta la masa muscular y reduce la grasa corporal, pero se ha demostrado su mal perfil respecto a los efectos secundarios.
32 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La farsa de los productos cosméticos antienvejecimiento

A pesar de que son muchos los productos cosméticos en los que la carencia de respaldo científico es más que evidente, vamos a intentar desmontar varios de los mitos existentes alrededor de los productos estrella de este sector y que más cuota de mercado están alcanzando: los cosméticos antienvejecimiento.
10 meneos
269 clics

El fármaco para la diabetes que esconde un secreto antienvejecimiento

Un estudio muestra la capacidad de un medicamento para la diabetes de retrasar los signos de envejecimiento.
26 meneos
70 clics

Éxito en las primeras pruebas en humanos con células madre para tratamiento antienvejecimiento [ENG]

Se han publicado los resultados de dos ensayos clínicos en humanos en una terapia con células madre que puede revertir los síntomas de la fragilidad asociada a la edad, y las indicaciones son que este tratamiento de referencia es seguro y sorprendentemente efectivo para abordar los factores clave del envejecimiento. Aunque los dos ensayos en humanos fueron diseñados para simplemente demostrar seguridad, también ofrecen resultados notables en eficacia, allanando el camino para ensayos clínicos de Fase 3 más grandes.
21 5 1 K 13
21 5 1 K 13
13 meneos
218 clics

Dieta: Doctor Ángel Durántez: No hay quien pueda hacer una alimentación sana y equilibrada"

Experto en antienvejecimiento y nutrición, busca frenar —y tal vez revertir— los efectos adversos del paso de los años.
27 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antidepresivos y fármacos ‘TDAH’ entre los 31 fármacos que más inducen al homicidio y a otros actos de violencia

En un estudio titulado Prescription Drugs Associated with Reports of Violence Towards Others (Medicamentos Asociados con Informes de Violencia Hacia Otras Personas), hallaron que 31 fármacos estaban asociados desproporcionadamente a actos de violencia: homicidios, ideaciones homicidas, agresiones físicas, maltrato físico y otros síntomas relacionados con la violencia. Señalan que aunque los actos violentos contra otras personas son comunes en nuestras sociedades, prácticamente no habían sido estudiados como efectos adversos de fármacos.
14 meneos
16 clics

Nuevos biosensores basados en el grafeno para acelerar el hallazgo de fármacos contra el cáncer y el SIDA

Unos científicos del Laboratorio de Nanoóptica y Plasmónica en Moscú, Rusia, han ideado un nuevo tipo de biosensor basado en óxido de grafeno que podría acelerar notablemente el proceso de búsqueda de fármacos con los que combatir y algún día curar el cáncer, el SIDA y otras enfermedades aún incurables. La labor de este tipo suele implicar probar cientos de fármacos, a menudo necesitando hacer pruebas con animales y luego personas. Una de las formas más sencillas de acelerar el proceso de desarrollo de fármacos es simplemente realizar las...
11 3 2 K 110
11 3 2 K 110
9 meneos
13 clics

Investigadores descubren la primera forma segura de hacer llegar fármacos a la placenta

Por primera vez, los investigadores han ideado un método que lleva fármacos de un modo selectivo a la placenta de las mujeres embarazadas, sin dañar al feto, mediante un protocolo que puede ayudar a prevenir algunos nacimientos prematuros, y tratar problemas como la preeclampsia. “En los últimos 20 años, solamente un fármaco ha sido aprobado para su uso durante el embarazo. Mediante el desarrollo de este método, se ha abierto la posibilidad de que un gran número de fármacos diferentes puedan ser adaptados, y usados de una forma segura."
6 meneos
46 clics

El cigarrillo electrónico puede aumentar aún más la resistencia de las bacterias a los fármacos

El cigarrillo electrónico va camino de morir de éxito. Tantas ventas hicieron necesario tomárselo en serio y en ese camino la ciencia ha descubierto todas sus vergüenzas. La última, que puede incrementar la resistencia a los fármacos, algo que de por si ya preocupa bastante a la medicina.
4 meneos
39 clics

Fármacos y alzhéimer: buscando una aguja en un pajar  

En los últimos años los fármacos desarrollados contra la enfermedad de Alzheimer han ido cayendo progresivamente en las distintas fases clínicas. Las viejas hipótesis de los años 90 no han cumplido sus expectativas, y se hace cada vez más necesario cambiar las estrategias de búsqueda de compuestos que retrasen o impidan la aparición de los diferentes tipos de demencias. En esta charla, realizada con motivo del evento ciencia 2014, se revisan las diferentes estrategias de búsqueda de fármacos frente al Alzhéimer.
13 meneos
31 clics

Una sustancia presente en la corteza de pino podría ser un potente fármaco contra el melanoma

El melanoma es el tipo más peligroso de cáncer de piel. Los fármacos actuales para tratar el melanoma dirigidos a proteínas concretas pueden ser inicialmente efectivos, pero se desarrolla una resistencia de forma relativamente rápida y la enfermedad reaparece. En esos casos, la resistencia se desarrolla normalmente cuando la “circuitería” de la célula cancerosa se salta la proteína sobre la que actúa el fármaco, o cuando la célula usa otras vías para evitar el punto sobre el que el medicamento actúa.
10 3 0 K 99
10 3 0 K 99
19 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aumenta Cuba producción de fármaco para tratar Hepatitis C [Hemeroteca]

Una cantidad cada vez mayor de pacientes cubanos aquejados de Hepatitis C crónica podrán beneficiarse del tratamiento con PEG-Heberon, un fármaco desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana, que introdujo mejoras tecnológicas para incrementar la capacidad productiva de este fármaco.
16 3 4 K 119
16 3 4 K 119
5 meneos
21 clics

Un fármaco aumenta la supervivencia global y frena la progresión del cáncer de colon

El uso del fármaco "ramucirumab" mejora la supervivencia global de los pacientes con cáncer colorrectal metastásico y retrasa un 21% la progresión de la enfermedad, según un ensayo en más de un millar de pacientes de todo el mundo dirigido por el Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona. El ensayo, cuyos resultados publica este lunes la revista "The Lancet Oncology", concluye que este fármaco, combinado con un tipo de quimioterapia (Folfiri), puede convertirse en una opción para la segunda línea de tratamiento del cáncer de colon.
10 meneos
26 clics

Nuevo fármaco combinado para combatir el VIH

Expertos médicos presentaron este martes un nuevo tratamiento para combatir el VIH que combina los fármacos dolutegravir, abacavir y lamivudina en una dosis fija y que, según diversos ensayos clínicos, muestra superioridad frente a pautas que hasta el momento se consideraban preferentes. Una de las novedades de este fármaco es que aporta el componente abacavir, que no se encuentra en otros tratamientos y, además, incluye el dolutegravir, un medicamento que diversos expertos calificaron de “fármaco diez” por sus resultados y su tolerabilidad.
19 meneos
29 clics

Un modelo matemático identifica genes resistentes a fármacos contra el cáncer

Científicos del Departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la Universidad de Málaga han desarrollado un modelo matemático que identifica genes resistentes a fármacos contra el cáncer. El estudio abre nuevas vías de abordaje con estrategias que detectan los genes de resistencia a fármacos específicos en cada uno de los subtipos celulares que componen el tumor.
2 meneos
2 clics

Descubierto el primer fármaco que actúa como protector del riñon

el equipo del Servicio de Nefrología del Hospital Gregorio Marañón ha demostrado que un nuevo fármaco llamado cilastatina protege el riñón en más de un 80% de los casos frente a la toxicidad de fármacos ampliamente utilizados en el tratamiento de ciertos cánceres, trasplantes o infecciones.
1 1 3 K -30
1 1 3 K -30
6 meneos
9 clics

Crean un método para liberar fármacos o vacunas mucho tiempo después de la inyección

Ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, han inventado un nuevo método de fabricación tridimensional que puede generar un nuevo tipo de partícula que puede transportar fármacos y que podría permitir la administración de dosis múltiples de un fármaco o una vacuna durante un periodo de tiempo prolongado con una sola inyección.
11 meneos
18 clics

Veneno de escorpión para hacer llegar fármacos al cerebro

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona han modificado la clorotoxina, una proteína pequeña del veneno de escorpión, capaz de superar la barrera encefálica para transportar fármacos. Esta barrera que protege el cerebro dificulta la llegada de fármacos para tratar enfermedades neurológicas y tumores cerebrales.
33 meneos
35 clics

Investigación de la UPV: Los peces acumulan restos de fármacos y solares

La investigadora del Departamento de Química Analítica de la UPV/EHU, Haizea Ziarrusta, ha detectado que ciertos fármacos y filtros solares contaminan el agua, se acumulan en los peces. Asimismo, ha analizado los efectos secundarios que estos contaminantes tienen en el metabolismo de dichos animales acuáticos.En trabajo de investigación, que la universidad pública vasca ha dado a conocer hoy mediante nota de prensa, Ziarrusta ha querido analizar "en profundidad cómo se acumulan, distribuyen, metabolizan y eliminan los fármacos
27 6 0 K 21
27 6 0 K 21
2 meneos
6 clics

Nuevo fármaco contra el cáncer que reduce tumor y evita metástasis

El Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) ha desarrollado un nuevo fármaco, que ya ha empezado a probar en 40 pacientes en Barcelona, Nueva York y Toronto, que evita que las células tumorales se expandan y causen metástasis o recaídas y que activa el sistema autoinmune para reducir el tumor. Según el oncólogo, "el fármaco genera una respuesta elevada que elimina el tumor y genera una 'memoria inmune' para evitar recaídas". "Todavía faltan varios años hasta que este fármaco pueda llegar a todos"
1 1 8 K -77
1 1 8 K -77
15 meneos
26 clics

Investigadores descubren que un fármaco que iba a retirarse frena el cáncer de vejiga

Investigadores del Instituto Hospital del Mar Investigaciones Médicas (IMIM) han descubierto que un fármaco que se iba a retirar del mercado porque apenas se utilizaba frena el crecimiento tumoral y evita la progresión del cáncer de vejiga metastático en pacientes que no responden a los tratamientos habituales. El estudio, que ha contado con la participación de doctores del Hospital del Mar, ha demostrado la eficacia del fármaco TAK-228, que actúa como inhibidor de una proteína clave en el desarrollo y la progresión de los tumores, la mTORC1/2
13 meneos
68 clics

Llegan los primeros fármacos contra el coronavirus

La cloroquina, aprobada contra la malaria y algunas enfermedades autoinmunes, se ha convertido en el primer fármaco que ha demostrado eficacia contra el nuevo coronavirus. Tras la cloroquina, viene el remdesivir, que se desarrolló para el ébola y se está ensayando en 761 pacientes en un estudio que se presentará el 27 de abril. Le sigue el Kaletra, que combina dos fármacos creados contra el VIH y que también se espera que sea eficaz contra el coronavirus.
27 meneos
61 clics

Demuestran que un fármaco contra el melanoma logra frenar un tipo de coronavirus humano

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han demostrado in vitro que el fármaco Aplidin (plitidepsina), descubierto por la farmacéutica española PharmaMar, y usado para tratar el melanoma, logra frenar la multiplicación del coronavirus HCoV-229E, que pertenece a la familia del nuevo coronavirus que ha puesto en jaque a medio mundo provocando una pandemia global. Ahora, los investigadores analizarán si este fármaco es efectivo también contra el coronavirus SARS, muy similar al SARS-CoV-2 que causa la enfermedad C
23 4 2 K 42
23 4 2 K 42
« anterior1234510

menéame