Cultura y divulgación

encontrados: 2, tiempo total: 0.005 segundos rss2
20 meneos
51 clics

Nikolai Starostin y el Spartak de Moscú (I): el fútbol durante la revolución soviética

Antes de la revolución, el fútbol ya dejó de ser un deporte de ricos y extranjeros para penetrar en los barrios moscovitas. Aunque no le gustaba a los teóricos socialistas, sirvió para que los vecinos se unieran, como quedó demostrado en las intentonas revolucionarias antes del 17. En un barrio de Moscú, Presnia, bautizado con la llegada de la URSS como Krasnaia (rojo) en honor a las barricada que levantaron los vecinos. Allí surgió el Spartak de Moscú, primero como equipo para apuestas clandestinas y partidos underground....
18 2 0 K 107
18 2 0 K 107
3 meneos
14 clics

Aficionados transnacionales: el nuevo activo de los clubes de fútbol no tiene un papel pasivo

Algunos académicos han descrito el fútbol actual como uno de los “motores y espejos” de la globalización. No solo es un agente más de la expansión de la economía y mercantilización del mundo, sino también un ecosistema en el que se pueden observar los cambios que va generando la sociedad global. Ya es un hecho que la afición por este deporte se ha popularizado en todos los rincones del planeta. Inicialmente, un factor importante de esta expansión lo jugaron las diásporas. La afición al fútbol ha sido una manera de conservar los vínculos con el

menéame