Cultura y divulgación

encontrados: 35, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
69 clics

Una nueva era dorada de los fanzines en España

El fenómeno de la autoedición se ha hecho fuerte y se presenta en la actualidad como una alternativa contundente al circuito editorial más tradicional. Publicaciones como metafanzine Pez o Chuck Norris, o festivales internacionales como Gutter Fest en Barcelona y Crack! en Roma evidencian esta vuelta de tuerca literaria.
2 meneos
27 clics

“Con ladrones y gatos pocos tratos” número 9 de 100grados fanzine

En esta época de malhechores, nada mejor que recurrir a la creatividad como arma.
1 1 5 K -71
1 1 5 K -71
10 meneos
37 clics

Fanzinerama: cuando todo era entusiasmo, afán de búsqueda y háztelo tú mismo

Cuando la blogosfera, las redes sociales e incluso el periodismo cultural profesionalizado eran poco menos que lejanas quimeras, ya existían los fanzines. Su aportación fue determinante en el asentamiento de redes culturales alternativas. Incluso en la configuración de una prensa musical que, en España, se encontraba prácticamente en pañales a finales de los 70.
8 meneos
47 clics

Fanzines: el abismo hecho de retales

Una nueva esperanza para los desesperados. Los fanzines se rearman para sobrevivir a los nuevos tiempos.
2 meneos
73 clics

Libritos Jenkins: cultura popular con grapas

Libritos Jenkins aborda en sus títulos diferentes temas de cultura popular. Su última publicación es Las 1001 películas que Homer Simpson vería ante de morir.
1 meneos
7 clics

La historia del primer fanzine digital de España

El Centro Politécnico Superior de Ingenieros de la Universidad de Zaragoza (CPS) fue uno de los lugares donde se empezaron a explorar las posibilidades de internet. Una experiencia que convirtió al CPS en un hervidero del que surgieron juegos de ordenador e incluso las primeras revistas digitales como Contracultura, considerado el primer webzine español.
1 0 5 K -61
1 0 5 K -61
13 meneos
133 clics

Para terminar con el juicio de ‘Mondo Brutto’

«Ha llegado el momento de cuestionar su papel como referente». Que el redactor (Dildo de Congost, alias Luigi Landeira) haya acabado escribiendo sobre hamburgueserías guays en revistas de tendencias, también. Y todo ello, tras un culebrón judicial que estuvo a punto de costarle al fanzine una suma con muchas cifras, gracias a la socorrida figura legal de la difamación.
10 3 2 K 103
10 3 2 K 103
5 meneos
50 clics

Fanzines de cómics en ComicSquare

Resumen de los principales fanzines de cómics digitales presentes en la actualidad en ComicSquare: Fanzipote, New Ideas, Gay+Art y Polo Norte News. Sus fundadores, artistas colaboradores, contenidos, propuestas, etc.
12 meneos
130 clics

Fanzines electronicos de los 90 en España: Proyecto Stargate, el e-zine de Crisis Comics

Hubo un tiempo en el que ir a la tienda de cómics era como ir al bar. Allí te encontrabas con conocidos, te hacías amigo de la persona que te cobraba, y en general te sentías como en casa rodeado de gente que compartía tu misma afición. Socializabas y descubrías cosas a la vieja usanza, con el boca a oreja. Durante aquellos años, en mi tienda de tebeos de confianza, Crisis Cómics, decidieron poner en marcha un proyecto de fidelizacion, Una serie de publicaciones digitales en disquete (si, si, en floppys de 1,44MB) que trataban sobre...
10 2 0 K 102
10 2 0 K 102
1 meneos
4 clics

7 planes con buena letra

El próximo 23 de abril se celebra el Día del Libro. En Madrid se organizan hasta 600 actividades. Consulta nuestra selección de planes para la fiesta del libro.
1 0 10 K -130
1 0 10 K -130
23 meneos
116 clics

El TMEO es un arma; lleva 30 años siéndolo

"El fanzine TMEO cumple 30 años. Hablamos con colaboradores, distribuidores, lectores y agentes de la política vasca sobre una publicación 'punki' que abrió frentes de libertad."
19 4 3 K 20
19 4 3 K 20
4 meneos
117 clics

P.O.W., el mítico fanzine japonés de Sakevi Yokojama

Describió como asesinar a personas o la fabricación de armas químicas y entrevistó a forenses y terroristas. Así fue P.O.W., el inclasificable fanzine de Sakevi, líder de los japoneses G.I.S.M. Puede que P.O.W. («Punk On Wave», que después pasó a significar «Performance Of War») sea uno de los fanzines más extraños y polémicos de la historia
3 meneos
47 clics

'Yo, también quiero ser un macho'

Ponemos a disposición de todas "Yo, también quiero ser un macho", el fanzine real completo...
2 1 7 K -38
2 1 7 K -38
10 meneos
47 clics

Una breve historia del fanzine, la lucha por una cultura popular autónoma

Actualmente resulta muy común observar fanzines plasmados en accesorios como tazas, mochilas, playeras, estampillas, libretas y demás. Con diseños amigables, el fanzine rescata no sólo bosquejos originales, redime también el argumento de la ideología punk que tiene el ideal de dejar una huella, un legado social que evoque a la memoria de la antítesis que este contexto marginal representó en algún momento de la historia.
4 meneos
69 clics

Nace Panzine, el Fanzine Confinado

Nace Panzine, el Fanzine Confinado Este artefacto excéntrico, digital y viral, atiende a una demanda personal con vocación universal que ojalá contagie al personal para echarse unas risas y matar el rato. Es lo que toca, asesinar el tedio, exprimir este lunes perpetuo, mirar para dentro y no caerte mal a ti mismo. Atrapados en el tiempo, nos ha dado por recuperar el espíritu de los fanzines de los años 90, cuando el apocalipsis estaba todavía en la casilla de salida. Hemos cambiado el papel por la red, porque parece que escasea lo tangible, est
2 meneos
47 clics

Fanzine online ‘Evitemos acercarnos I’ (Editorial Medio Pan)  

youtu.be/ufFwqgRAWJo "Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle..."
10 meneos
32 clics

«Nuestro Diario», el periódico de los vecinos de Lagasca 48 durante la Guerra Civil

Durante la Guerra Civil, los vecinos de un edificio de Madrid imprimieron su propio periódico. Una especie de fanzine ciclostilado en el que contaban chistes e informaban de nacimientos, cumpleaños y la suerte que corrían sus allegados en el frente.
16 meneos
405 clics

Tu princesa está en otro castillo, pero ahora se llama Mary Sue

La princesa Peach es una Mary Sue. Da igual que sepas o no lo que significa este término: tienes ante ti un largo artículo en el que se va a hablar de ello. Es posible que no estés de acuerdo porque, en el fondo, te suena que lo de Mary Sue es algo negativo y no entiendes qué tiene que ver la princesa Peach con todo eso.
13 meneos
199 clics

"Nicolas Cage ha aprovechado la fama de sus memes". Paco Alcázar y Torïo García, autores de "Las 100 primeras películas de Nicolas Cage"

Nicolas Cage es un enigma. Pero un enigma que se puede explicar. Visto desde fuera, es una especie de torbellino indómito que aglutina en su carrera películas horrendas y extraordinarias (a veces al mismo tiempo), clásicos de culto y basura de videoclub, exitazos mainstream y cine de autor. Un aparente agujero negro de insensatez, pero hay una prisma que ayuda a explicarlo todo: internet.
10 3 0 K 111
10 3 0 K 111
3 meneos
57 clics

Colección de fanzines de la Universidad de Miami [ENG]  

Los fanzines son (bastante) sencillos de hacer, pero difíciles de describir. Son manifiestos, reflexiones, gritos, declaraciones artísticas... La colección de la Universidad de Miami pretende ofrecer a investigadores, y a cualquier persona interesada en conocer más sobre ellos, una visión general del "quién, qué, cuándo, dónde y por qué" del mundo de los fanzines. Hay desde "perzines" (fanzines personales, muy parecidos a diarios o agendas) hasta temas LGBTQ, moda, fotografía, coleccionismo, comida, música, ciencia, literatura, poesía, etc.
8 meneos
49 clics

«Papeles subterráneos», el libro que revisa 45 años de historia de fanzines musicales en España

Si tuviésemos la oportunidad de revisar un solo tercio de los fanzines musicales publicados en España desde mediados de los años setenta, tendríamos en nuestras manos la cara B de la historia. Muchos de los protagonistas de este universo paralelo serían grupos cuya existencia fue un destello. Bandas que no dejaron más estela que alguna maqueta y un par de reseñas mecanografiadas por alguien con arrebato pasional y poco interés por la corrección política o los giros lingüísticos propios del periodismo convencional.
3 meneos
36 clics

El Museo Nacional del Prado presenta un fanzine que reflexiona sobre el valor de las imágenes y la desgracia de su desaparición

En este proyecto gráfico, Brais Rodríguez, su autor, se basa en el deterioro, por su uso diario, de las estampas del Álbum de estampas como modelos para el aprendizaje artístico, reunidas por Juan Clemente Brignardelli (...) El fanzine, a la venta físicamente en Tienda Prado por 3 €, se podrá descargar gratuitamente en la tienda online
5 meneos
69 clics

David Bowie: Five Years

Un toque autobiográfico: en el especial navideño de 1994-95, en el fanzine donde yo comencé a escribir, Mondo Brutto, hace ya veintisiete años, incluía mi tercer artículo sobre artistas pop. Y este era David Bowie. En él, y ante las burlas de mis compañeros —ja, ja, ja, el ojo pipa— hacía todas las cosas que yo creo no se deben hacer en un texto sobre personajes pop: decenas de alusiones personales, que no venían a cuento, y que estaban ahí porque estábamos en un fanzine.
169 meneos
5227 clics
'Melody', un fanzine dibujado por una stripper que se lo vendía a sus clientes en los clubes

'Melody', un fanzine dibujado por una stripper que se lo vendía a sus clientes en los clubes

Sylvie Rancourt es natural de Quebec. Durante los años ochenta, era bailarina de clubes de stripptease y sus novios eran camellos de poca monta que le robaban el dinero y se aprovechaban de ella. Sin embargo, en estas circunstancias tuvo tiempo para escribir su vida en hojas garabateadas y venderlas en los clubes donde trabajaba. Su fanzine, Melody, ahora es una joya del cómic y pionero del género autobiográfico con la particularidad de que el suyo carecía de lecciones morales.
95 74 0 K 489
95 74 0 K 489
11 meneos
84 clics

Fanzines, donde a nadie se le decía qué hacer o no, cuáles eran los tabús o si algo no era rentable

Internet ha enterrado todo aquel mundo, aunque no lo haya hecho desaparecer del todo. Antes de la comunicación digital, todo lo que estaba al margen de los circuitos comerciales y oficiales de la cultura se desarrollaba fundamentalmente en hojas fotocopiadas y grapadas. Era el mundo del fanzine. En Estados Unidos, hay recopilaciones de iniciativas que, llevadas por el Do It Yourself, ahora constituyen verdaderas obras de arte inclasificables
« anterior12

menéame