Cultura y divulgación

encontrados: 1287, tiempo total: 0.080 segundos rss2
14 meneos
37 clics

Cambio climático: especies marinas del Mediterráneo pueblan ya el Mar del Norte

El análisis, durante dos décadas, de las especies marinas que pueblan el Mar del Norte ha demostrado que la biota de esta región está cambiando. Según los datos, las especies marinas del sur se expanden cada vez más hacia el norte como consecuencia del cambio climático, lo que está derivando en un empobrecimiento de la biodiversidad. La transformación se inició en el año 2000, afirman los investigadores. Estudios a largo plazo realizados por científicos del Instituto de Investigación Senckenberg de Alemania...
12 2 0 K 34
12 2 0 K 34
403 meneos
3448 clics
Por qué el sónar es un peligro para la fauna marina y cómo lo estamos sustituyendo

Por qué el sónar es un peligro para la fauna marina y cómo lo estamos sustituyendo  

Necesitaríamos cientos de blogs como este para relatar con exactitud cuántas veces le hemos tocado la moral a la madre naturaleza y más de una veintena para reflejar las veces que hemos fastidiado al mundo animal en ese proceso. La buena noticia es que entre toda esa maraña de letras de vez en cuando podemos hablar de cómo alguien se pone del lado contrario y echa un cable a nuestros compañeros de este planeta. Hoy le toca a la vida marina gracias a la prohibición de los sónar.
161 242 1 K 458
161 242 1 K 458
6 meneos
33 clics

Zoobentofilia: crustáceos y poliquetos polinizan flores marinas

En el mar, los crustáceos y los poliquetos polinizan las flores submarinas de forma similar a como lo hacen en la tierra los insectos con las flores, descubrieron expertos en pastos marinos de la Facultad de Ciencias y del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL). Se nombró a esa nueva manera de polinización zoobentofilia, que es el traslado de polen por animales en el bentos (del griego, asociados a fondos marinos).
15 meneos
54 clics

El Gobierno aumenta el nivel de protección legal de 27 especies de fauna y flora amenazadas en España

Entre las especies incluidas hay terrestres y marinas, desde una rara mariposa que solo habita en dos puntos de Aragón y Andalucía, hasta siete especies de coral, una tortuga marina, algunas especies de aves marinas o tres especies de tiburones
12 3 0 K 83
12 3 0 K 83
11 meneos
30 clics

El tratamiento de las aguas urbanas provoca cambios en la flora y fauna de los ríos

Las conclusiones se publican en un artículo de la revista ‘Science’ en el que participan el CSIC y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria. Desde mediados del siglo XX, los países con economías más industrializadas han sufrido un exceso de fósforo en sus ríos y lagos como consecuencia del abuso de fertilizantes y detergentes con fosfatos, la contaminación industrial y la deficiente depuración del agua urbana, entre otras causas.
56 meneos
1351 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

espectacular web que te permite sumergirte a 10.000 metros bajo el mar y ver la fauna de cada tramo

El artista y programador Neal Agarwal ha creado una espectacular web en la que podemos hacer un viaje virtual a las profundidades marinas y, de paso, conocer qué fauna habita en cada segmento de ese descenso.
45 11 14 K 30
45 11 14 K 30
14 meneos
20 clics

'El Niño' reduce la alimentación disponible para la fauna marina (ING)  

La comparación de imágenes del satélite Aqua de la NASA revelan una alteración en la distribución de fitoplancton en el Océano Pacífico como resultado del fuerte fenómeno de 'El Niño' este año. Con menos fitoplancton disponible, los peces que se alimentan de plancton, así como los peces más grandes que se alimentan de éstos, tiene un suministro de alimentos reducido. Menos peces significa que pingüinos, focas, iguanas y lobos marinos de las islas Galápagos, podrían experimentar hambrunas. En español: goo.gl/fR3mx0
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
3 meneos
87 clics

Chernobyl... ¿un paraíso?

Chernobyl a día de hoy no es como pensamos. Sigue siendo un lugar inhabitado por humanos y gracias a ello, posee inmensa riqueza de fauna y flora a día de hoy.
2 1 5 K -51
2 1 5 K -51
13 meneos
415 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vida salvaje de Albert River [ENG]

Lista de toda la fauna y flora de Albert River.
10 3 11 K 49
10 3 11 K 49
11 meneos
20 clics

Un ejército de ciudadanos al servicio de la biodiversidad del planeta

Con una importancia creciente, más del 50% de los datos de la Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad (GBIF, por sus siglas en inglés) ya provienen de la ciencia ciudadana. Las observaciones de miles de personas de todo el mundo contribuyen al seguimiento y control de plagas y a la conservación de la flora y fauna
31 meneos
286 clics

Bosque de Secuoyas del Monte Cabezón

Paisajes, fauna y flora en el bosque Secuoyas del Monte Cabezón en Cantabria.
25 6 0 K 35
25 6 0 K 35
12 meneos
70 clics

Drones revelan un importante asentamiento precolombino en Florida

Una antigua aldea en la costa norte del Golfo de Florida jugó un papel fundamental en la geopolítica precolombina por la producción de cuentas de conchas marinas, en el periodo 900-1200 de nuestra era.
218 meneos
8898 clics
Descubren un ‘escorpión marino’ gigante

Descubren un ‘escorpión marino’ gigante

Hace 460 millones de años, en las profundidades marinas de lo que hoy es el estado estadounidense de Iowa vivía una especie de euriptérido o gigantostráceo, también conocido como ‘escorpión marino’. Pero este artrópodo no pertenecía a la familia de los escorpiones porque carecía de glándula venenosa. En realidad estaba más emparentado con las arañas modernas. Lo sorprendente de Pentecopterus decorahensis es que medía más de metro y medio.
105 113 5 K 396
105 113 5 K 396
180 meneos
9258 clics
La ciencia revisa su catálogo de 'monstruos' marinos

La ciencia revisa su catálogo de 'monstruos' marinos  

Los monstruos marinos de nuestras pesadillas necesitaban una revisión. Durante los últimos tres años, el equipo de Craig McClain ha revisado concienzudamente los datos disponibles sobe el tamaño máximo de las 25 especies más grandes y significativas del océano, desde las ballenas a azules, el gran tiburón blanco o los calamares gigantes, con la intención de separar el grano de la paja y quedarse solo con los datos fiables y contrastados. Para esta labor titánica, una veintena de colaboradores han revisado archivos históricos y especímenes de...
91 89 2 K 442
91 89 2 K 442
27 meneos
329 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren un pez "con patas"  

El biólogo marino francés Emenrik Benhalassa durante una expedición nocturna en aguas cerca de la costa de Indonesia ha logrado captar un espécimen de una familia de peces de aguas profundas desconocida. La criatura ha atraído la atención del científico, ya que, a diferencia de otras especies de este tipo, se movía por el fondo marino a través de unas extrañas excrecencias que se asemejan a patas de araña.
23 4 5 K 59
23 4 5 K 59
382 meneos
8759 clics
La balada triste del macho de pez abisal

La balada triste del macho de pez abisal

Cuando los científicos empezaron a estudiar ejemplares de diablos marinos o peces anzuelo (una amplia variedad de peces marinos de aguas profundas del orden Lophiiformes), quedaron sorprendidos al comprobar que todos eran hembras.
184 198 0 K 447
184 198 0 K 447
310 meneos
5568 clics
La biodiversidad de hace 450 años: lo que había y lo que hemos perdido en España

La biodiversidad de hace 450 años: lo que había y lo que hemos perdido en España

En tiempos de Felipe II los paisajes eran muy diferentes. Más de 80 años tras la llegada a América no se cultivaban planta americanas, sino lino y cáñamo para tejidos, zumaque para curtir pieles y se producía seda en muchos lugares. Las plagas de langosta eran frecuentes, causando hambrunas. La fauna nos parecería sorprendente en muchos aspectos. Un equipo de la Estación Biológica de Doñana – CSIC pública (libre acceso) una base de datos de especies observadas en la España del siglo XVI, basada en las Relaciones topográficas de Felipe II
156 154 1 K 341
156 154 1 K 341
14 meneos
392 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aligator gigante paseando por campo de golf en Florida [ENG]

Para el personal del Buffalo Creek Golf Course no se trata de un suceso aislado. Este animal ha deambulado por estos lares durante años y se trata de una mascota y/o reclamo para que los turistas puedan tomar fotos únicas. Relacionada: goo.gl/65YzSc
11 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La prometedora coencima que puede ayudar a resolver la crisis del plástico que tiran en el mar

Científicos extraordinarios al estar haciendo pruebas de como desbaratar los plásticos de los mares por fin acertaron la problemática que a todo el mundo científico y ongs les preocupa tanto por que esa problemática afecta a toda la fauna marítima y también terrestre.
8 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran a la primera tortuga luminosa del mundo  

Un video publicado por National Geographic devela un capítulo reciente en el que el equipo de científicos liderado por el biólogo marino David Gruber descubrió un tipo de tortuga jamás hallada que es capaz de reflejar la luz de la superficie en otros colores como verde rojo y naranja. Versión en español de news.nationalgeographic.com/2015/09/150928-sea-turtles-hawksbill-glowi
2 meneos
22 clics

Hallado el primer tiburón omnívoro

La mayoría de las especies de tiburones se alimentan de otros peces. Una de ellas es el tiburón cabeza de pala, que no es exclusivamente carnívoro. Un estudio ha permitido demostrar que este escualo no solo ingiere más de un 60% de algas marinas, sino que también es capaz de digerirlas y asimilar sus nutrientes.
2 0 7 K -52
2 0 7 K -52
8 meneos
14 clics

La primavera trae un aumento de los avistamientos de delfines en el Mediterráneo

A pesar de la pesca y la contaminación, el mar Mediterráneo es el hogar de una gran multitud de animales marinos, entre ellos uno de los que más agradan a pequeños y mayores: los delfines. Estos simpáticos habitantes del Mediterráneo estuvieron considerados en peligro de extinción durante varias décadas. No obstante, este estado de alarma se ha suspendido. Ahora, desde abril a septiembre, es posible avistar muchos delfines nadando en manadas y acercándose a turistas y pescadores. Todo un espectáculo natural que está prohibido perderse.
166 meneos
1604 clics
La fauna del Yangtsé, crónica de un desastre silencioso

La fauna del Yangtsé, crónica de un desastre silencioso

La fauna de los grandes ríos es, curiosamente, una de las más desconocidas de nuestro planeta como ya te puse de manifiesto al hablarte de las faunas del Volga y del Congo. En China, este desconocimiento ha ayudado a que la desaparición de la fauna Del Río Yangtsé, el más largo de Asia, esté pasando desapercibida en nuestro Occidente siempre confundido por las anteojeras ideológicas. China ha avanzado a pasos agigantados, pero ha cometido los mismos errores que cometió Occidente en su día, y la fauna del Yangtsé lo está pagando muy caro.
87 79 1 K 273
87 79 1 K 273
43 meneos
138 clics

Crónica de un planeta gravemente enfermo

Queridos lectores, ¿Qué pasaría si por un momento dejáramos nuestro diario quehacer y echásemos un vistazo a la salud ecosistémica de nuestro planeta, de nuestro hábitat? Todo el mundo es consciente de que hay muchos problemas, pero posiblemente no todo el mundo se hace una idea clara de cuántos llegan a ser y cómo de graves son, y no digo ya para las otras especies sino para la nuestra propia. Quizá son tantos estos problemas, y tan graves, que deberían de ocupar las primeras páginas de los diarios, en vez de estar relegados, y aún eso de tan
35 8 0 K 95
35 8 0 K 95
3 meneos
41 clics

Listado de especies silvestres en régimen de protección especial y catálogo español de especies amenazadas

Las comunidades autónomas han de elaborar y aprobar planes de recuperación para las especies consideradas “En peligro de extinción” y planes de conservación para las especies “Vulnerables”. El Listado cuenta con 889 taxones, de los cuáles 120 están incluidos en la categoría “Vulnerable” y 176 en la categoría “En peligro de extinción”. (Incluye Excel con Datos de 2011)
« anterior1234540

menéame