Cultura y divulgación

encontrados: 125, tiempo total: 0.012 segundos rss2
8 meneos
268 clics

¿Mandó el ministro Federico Trillo a los militares un mensaje con esteganografía sobre el Yakovlev-42?

Cuando hace diez días hablaba del posible mensaje oculto en el cierre de TrueCrypt enviado usando las técnicas de esteganografía, fue inevitablemente que viniera a mi mente la imagen de un caso similar que se cita en el libro de Esteganografía y Estegonálisis: El supuesto mensaje oculto por el ahora ex-ministro Federico Trillo.
39 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La infame mentira del Yak-42 (documental completo) [Hemeroteca]  

Documental sobre el accidente del Yak-42 que refleja la lucha de los familiares de las víctimas para esclarecer las causas del fatídico accidente y la asunción de responsabilidad, principalmente por parte del ex-ministro de Defensa Federico Trillo, tras una versión oficial poco satisfactoria y llena de incorrecciones. La mala gestión del accidente, la nula identificación de los cadáveres y el vació y desprecio posterior por parte de las autoridades a los familiares son los principales hechos que las familias quieren que se reconozcan.
32 7 7 K 48
32 7 7 K 48
17 meneos
393 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es la película marroquí que ridiculiza la reconquista de Perejil

Parodia a José María Aznar, Ana Palacio y Federico Trillo preparando la operación militar como si fuera un ‘desembarco de Normandía’.
14 3 10 K 25
14 3 10 K 25
139 meneos
843 clics
Cómo se fabrica un trillo artesanal. Apero agrícola, con más de 1000 piedras de sílex incrustadas, para separar el trigo de la paja

Cómo se fabrica un trillo artesanal. Apero agrícola, con más de 1000 piedras de sílex incrustadas, para separar el trigo de la paja  

Los trillos del pueblo de Cantalejo (Segovia) hoy apenas tienen manos que les den vida. Félix Quintana fue uno de esos últimos trilleros que todavía seguían fabricando estos aperos en el año 1997, aunque eran utilizados como objetos ornamentales. Con él pude ver cómo era el trabajo de fabricar los trillos de pedreñas. Producido por Eugenio Monesma.
70 69 1 K 588
70 69 1 K 588
13 meneos
41 clics
Arqueólogos descubren que los trineos de trilla ya se utilizaban en la Grecia neolítica en el 6500 a.C., unos 3000 años antes de lo que se creía

Arqueólogos descubren que los trineos de trilla ya se utilizaban en la Grecia neolítica en el 6500 a.C., unos 3000 años antes de lo que se creía

Usado hasta hace pocas décadas para separar la paja del grano en muchos países mediterráneos, de Turquía a España, el trineo de trilla habría aparecido en Grecia ya en el año 6500 a.C., anticipando al menos 3.000 años a los registros anteriores de dicha tecnología en Europa. El estudio de Universidad de Pisa en colaboración con el CSIC en España y la Universidad Aristóteles de Salónica, métodos analíticos avanzados a las industrias de sílex, incluida la microscopía confocal. [ Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.jasrep.2024.104579 ]
10 3 0 K 66
10 3 0 K 66
34 meneos
128 clics

Romay Beccaria, el protector de Rajoy que ha sepultado a Federico Trillo

Romay Beccaria, un peso pesado del PP, fue ministro de Aznar y mentor político de Rajoy y Feijóo. El informe del Consejo de Estado que presido ha provocado el punto final a la carrera política de Trillo.
28 6 1 K 122
28 6 1 K 122
5 meneos
90 clics

Fotografía: Regreso a La Movida a través de los ojos de Alix, Leele, Trillo y Pérez-Mínguez

Sus imágenes y las de otros tres fotógrafos fundamentales que vivieron en primera persona y documentaron aquel momento histórico - Alberto García-Alix (León, 1956), Ouka Leele (Madrid, 1957) y Miguel Trillo (Jimena de la Frontera, Cádiz, 1953)- dan forma a la exposición La Movida. Crónica de una agitación, que recala hasta el 12 de febrero de 2010 en Foto Colectania de Barcelona.
17 meneos
35 clics

La siega y la trilla del trigo. Obtención tradicional del grano con hoces y caballos  

LA #SIEGA Y #TRILLA | Desde hace más de dos décadas, el primer domingo del mes de julio los miembros de la Asociación de Mossos i Carreters de #Albelda (Huesca) vienen organizando la Fiesta de la Siega y la Trilla, que quiere recordar cómo se realizaban en otros tiempos estas tareas que, en la actualidad, están mecanizadas. En 2017, además de las labores #agrícolas, la muestra de algunos antiguos trabajos ayuda a comprender la forma de vida de nuestros padres y abuelos.
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
29 meneos
187 clics

Custer: la vida de una mujer atrapada en un reality show brutal

Con Custer, esta novela gráfica de 1985, Carlos Trillo se adelantó a Gran Hermano mostrando un futuro cercano donde la desesperación por ser una celebridad hace que cualquier exceso sea permitido, incluyendo el surgimiento y consagración de una banda de rock cuyo único “mérito” es desmembrar a su cantante recital a recital, Trillo cuenta la historia de una atractiva morena conocida por permitir que la filmen las 24 horas al día.
24 5 2 K 56
24 5 2 K 56
9 meneos
10 clics

Tal día como hoy en 1845 nace el compositor Federico Chueca

Un 5 de Mayo de 1845 venía al mundo el compositor Federico Chueca, rey indiscutible del género chico quien trajo el esplendor a la zarzuela más castiza. Federico Chueca, un médico que acabó siendo músico o un músico al que le obligaron estudiar medicina. ¡Menos mal que cambió de opinión!
1 meneos
3 clics

De costa este a oeste

Homenaje por parte de un ex alumno como Marc Fernández a Miguel Trillo, después de dar a conocer su obra "De costa este a oeste". Un profesor al que después de dedicar gran parte de su vida a la enseñanza, ha logrado llevar a cabo un sueño y triunfar con su propia obra.
1 0 5 K -49
1 0 5 K -49
3 meneos
88 clics

Los trineos del estío

Esta pequeña historia narra como era el duro trabajo que ahora hacen las cosechadoras. A mí me ha gustado, pero a mi abuelo que lo ha visto en la tablet mucho más.
8 meneos
16 clics

Reflexiones sobre la ciencia y la investigación en España  

El catedrático Enric Trillas, ex-presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y ex-secretario general del plan nacional de I+D, reflexiona sobre la situación actual de la ciencia y la investigación en España: lo que supone hacer una tesis doctoral, los (nulos) intereses de la industria en la investigación, la importancia de las patentes, etc. La discusión tuvo lugar tras una conferencia sobre lógica y lenguajes en el Centro de Investigación en Tecnoloxías da Información de la USC. La discusión comienza en 1:25:30.
5 meneos
97 clics

Guillermo Ortiz: Los cinco juegos mágicos de Roger Federer

La historia empieza con 5-2 para Djokovic en el cuarto set. El serbio ya ha ganado dos de los tres anteriores y, siendo sinceros, incluso el que ha perdido se lo podría haber llevado perfectamente. Federer parece perdido o, más bien, resignado. Su reino ya no es de este mundo. No tiene la velocidad ni la precisión de los veinticinco años, cuando arrasaba por todo el circuito. Le queda la calidad y un conocimiento de la pista central de Wimbledon propio del que ha jugado la final nueve veces, pero no parece suficiente:
1 meneos
12 clics

Federico García Lorca en Nueva York y La Habana (Editorial Galaxia Gutenberg)

“Arista y ritmo, forma y angustia, se los va tragando el cielo. Ya no hay lucha de torre y nube, ni los enjambres de ventanas se comen más de la mitad de la noche. Peces voladores tejen húmedas guirnaldas y el cielo, como la terrible mujerona azul de Picasso, corre con los brazos abiertos a lo largo del mar” Desde la lejanía, Federico Garcia Lorca escribe a sus padres y amigos en España las cartas que recoge la edición de Christopher Maurer y Andrew A. Anderson de "Federico García Lorca en Nueva York y la Habana" Galaxia Gutenberg, 2013).
10 meneos
19 clics

El primer homenaje popular a Federico García Lorca en 1976

Hacía menos de un año de la muerte del dictador y se iban a cumplir 40 años de su asesinato a las afueras de Víznar. En Granada, en junio de 1976, se celebró con éxito, gracias a los más de 250 folios repletos de firmas, los primeros homenajes populares a Federico García Lorca.
1 meneos
28 clics

Roger Federer y cómo enseñar un superdotado

Roger Federer y cómo enseñar un superdotado, niños muy sensibles, con altas capacidades
1 0 4 K -43
1 0 4 K -43
1 meneos
66 clics

El secreto confeso de Federer. ¿Cómo hizo para destacarse entre los grandes de la historia?

¿Cuál fue el mayor cambio que hizo Federer para lograr todo lo que logró? ¿Cómo pasó de ser un gran tenista, a ser el tenista número uno? Roger cuando era pequeño solía tener estallidos de furia cuando una jugada no le salía bien, rompía raquetas y se insultaba a sí mismo. Hoy en día lo vemos…
1 0 10 K -144
1 0 10 K -144
52 meneos
557 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Es normal que me hayan pegado un tiro». El día en que Terra Lliure atentó contra Federico Jiménez Losantos

Corría el mes de mayo de 1981 y el periodista Federico Jiménez Losantos, que había militado en las filas del maoísmo, era profesor en el Instituto Nacional de Enseñanza Media en Santa Coloma de Gramanet. El Viejo Topo le había concedido un premio y Ajoblanco publicó uno de sus más exitosos libros. También había sido uno de los firmantes del Manifiesto de los dos mil trescientos, publicado en enero de aquel año y en el que se denunciaba el «manifiesto propósito de convertir el catalán en la única lengua oficial de Cataluña».
8 meneos
61 clics

Federico García Lorca en el Hotel Castelar de Buenos Aires

Federico García Lorca viajó a Buenos Aires para asistir al estreno de su obra “Bodas de sangre” y sucumbió ante el encanto de la capital argentina de tal modo, que acabó quedándose en ella seis meses. Durante toda su estancia se alojó en el Hotel Castelar, donde a día de hoy, se puede visitar la que fue su habitación y escuchar las historias que protagonizó en el recinto hotelero.
7 meneos
202 clics

La Batalla de Leuthen (1757) – Obra maestra de Federico el Grande

La batalla de Leuthen, luchada entre prusianos y austriacos el 5 de diciembre de 1757, fue uno de los enfrentamientos clave de la Guerra de los Siete Años. Leuthen es la obra maestra de Federico el Grande y una de las batallas más decisivas del siglo.
5 meneos
12 clics

El arabista Federico Corriente Córdoba, nuevo académico de la lengua

El arabista Federico Corriente Córdoba (Granada, 1940) ha sido elegido esta noche por el Pleno de la Real Academia Española (RAE) nuevo miembro de esa institución, en la que ocupará la silla K, la que tenía hasta su fallecimiento, el 25 de junio del 2014, la escritora Ana María Matute.
7 meneos
62 clics

Federico García Lorca: La última entrevista

La presente entrevista a Federico García Lorca fue publicada el 10 de junio de 1936 en el diario madrileño El Sol. Dos meses después, el 18 de agosto, fue asesinado por un pelotón de fusilamiento en Víznar, pueblo de Granada, por lo que estamos ante la última entrevista que concedió. Los militares franquistas, la Guardia Civil y los paramilitares falangistas, acusaron al poeta de los más dispares “delitos”: ser socialista, anarquista, espía de la URSS, masón, haber sido secretario de Fernando de los Ríos y por “práctica de homosexualismo...
21 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Federico García Lorca; el poeta que el fascismo desapareció

Federico García Lorca es uno de los poetas más brillantes del siglo XX. Nació en Fuente Vaqueros, España, el 5 de junio de 1898. Murió el 18 de agosto de 1936. Además de poeta, se le reconoce por su destreza en varias artes, especialmente en el teatro. Dejó una huella imborrable en la literatura, no sólo por su obra, sino por su vida misma, llena de altibajos y experiencias.
17 4 9 K 59
17 4 9 K 59
10 meneos
57 clics

Un paseo por la Andalucía de Federico García Lorca

La poderosa voz del poeta y dramaturgo español Federico García Lorca todavía resuena en los parajes de Andalucía, su tierra natal, que fue retratada en toda su obra.
« anterior12345

menéame