Cultura y divulgación

encontrados: 2046, tiempo total: 0.036 segundos rss2
20 meneos
52 clics

Cómo el calentamiento global influyó en cinco fenómenos climáticos extremos

El clima extremo dejó su marca por todo el planeta en 2016, el año más caliente del que se tenga registro. El récord de calor horneó Asia y el Ártico. Las sequías azotaron Brasil y el sur de África. La Gran Barrera de Coral sufrió el peor blanqueamiento que se recuerde, lo cual provocó la muerte de una gran franja de coral.
4 meneos
7 clics

Estudio hecho en Costa Rica analiza impacto de ‘El Niño’ en supervivencia de aves

Tras 12 años de investigación, especialistas la Estación de Servicio Forestal del Pacífico Sudoeste de Estados Unidos (PSW, por sus siglas en inglés), el Observatorio de Aves Klamath y el Observatorio de Aves de Costa Rica determinaron que la alteración del hábitat producto de la tala de bosques y el cambio climático afectan especies como el manaquín cuello blanco (Manacus candei).
5 meneos
71 clics

El fin del mundo llegó a Zaragoza hace justo un siglo  

En la jornada del 10 de julio de 1923 en la capital del Ebro se sucedieron un temblor de tierra, un ciclón y varias tormentas.A eso de las seis de la madrugada, se produjo el temblor de tierra.Una vez pasado este susto, a las dos de la tarde, un ciclón arrancó de cuajo numerosos árboles y derribó chimeneas de industrias.Lo peor, sin embargo, aún estaba por llegar: fueron siete horas de tormentas que “entablaban diálogos” y que dejaron víctimas mortales, aunque estas nunca se llegaron a cuantificar.
176 meneos
1737 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un nuevo y extraño patrón climático rige El Niño cada vez más intenso

Un nuevo y extraño patrón climático rige El Niño cada vez más intenso

El Niño se ha vuelto más intenso en la era industrial, lo que puede empeorar las tormentas, la sequía y el blanqueamiento de corales en los años de actividad de este fenómeno climático. Un nuevo estudio ha encontrado evidencia convincente en el Océano Pacífico de que los 'El Niño' más fuertes son parte de un patrón climático que es nuevo y extraño. Es la primera vez que se conoce la suficiente evidencia física que abarca milenios para permitir a los investigadores decir definitivamente: el Niño y la Niña y el fenómeno climático que los impulsa
81 95 11 K 295
81 95 11 K 295
4 meneos
160 clics

Condiciones climáticas extraordinarias y fenómenos. Testimonios fotográficos [ENG]  

Lluvia ligera o nieve cayendo a mediados de diciembre, niebla en la mañana, y una explosión de sol en un cálido viernes por la tarde son todos ellos eventos climáticos cotidianos, condiciones que pueden ocurrir en nuestra atmósfera. La página "A&D", en Reddit, ha encontrado magníficas imágenes meteorológicas, de lo mejor que puede encontrarse en línea; una comunidad dedicada a compartir diversas imágenes meteorológicas.
8 meneos
61 clics

Huracanes y cambio climático: afianzando la relación

La evidencia científica de que la Tierra se está calentando y que este calentamiento se deba casi exclusivamente al aumento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera debido a la quema de combustibles fósiles y la deforestación es indiscutible. Pero es cierto que hay otros aspectos científicos más concretos del mismo, como si está aumentando el número de huracanes o si están aumentando los eventos extremos por cambios en la corriente de chorro) que siguen sujetos a investigación y debate académico.
2 meneos
18 clics

Una lluvia prehistórica duró 2 millones de años sin parar

Aunque el relato –muy verosímil– sobre las eras geológicas indicaba que la lluvia no podía haber acontecido hasta el periodo Jurásico, ahora se tiene evidencia de que una lluvia de 2 millones de años asoló a la Tierra en el Triásico, la época que vio nacer a los primeros dinosaurios. Pero, ¿cómo se puede saber esto? Los arqueólogos y paleontólogos son sin duda viajeros del espacio, y sus máquinas para acceder al remoto pasado prehistórico son las plantas y los fósiles. No obstante, en 1990 dos geólogos británicos encontraron evidencia de que
2 0 5 K -23
2 0 5 K -23
26 meneos
25 clics

La mayor colonia del pingüino rey ha menguado dramáticamente, según estudio

Ha menguado en casi un 90 % desde 1982, alertó un estudio difundido hoy por el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia.
22 4 0 K 64
22 4 0 K 64
16 meneos
487 clics

Los 20 fenómenos ópticos más impresionantes de la naturaleza  

Los 20 fenómenos ópticos más impresionantes de la naturaleza. Una lista con los fenómenos ópticos naturales más sorprendentes. Los fenómenos ópticos más impresionantes de la naturaleza
13 3 1 K 50
13 3 1 K 50
9 meneos
25 clics

Indicadores climáticos globales [Eng]

Los indicadores climáticos globales describen los cambios en el clima no sólo en términos de temperatura. Proveen información clave en los ámbitos más relevantes relacionados con el cambio climático: temperatura y energía, composición atmosférica, océano y agua, así como la criósfera. Los esfuerzos en la elaboración de estrategias y programas para la lucha contra el cambio climático han dado como resultado proyectos como Copernicus (climate.copernicus.eu/) Esp. geoinnova.org/blog-territorio/medioambiente-indicadores-climaticos-g
5 meneos
169 clics

Captan un raro fenómeno natural en el cielo llamado espectro rojo

Durante algún tiempo, sólo los pilotos aéreos tenían la fortuna de ver un increíble fenómeno natural conocido como espectro rojo. Este fenómeno dura muy poco, pues se trata de una rara ráfaga de luz, que suele durar unos pocos milisegundos y ocurre a unos 80 kilómetros (50 millas) por encima del suelo durante una tormenta eléctrica.
13 meneos
15 clics

La ley climática valenciana no toma en serio la emergencia climática

“El Plan Valenciano del Cambio Climático y Transición Ecológica 2020-30" no toma en serio la emergencia climática. No propone acciones ambiciosas, concretas y urgentes. Fracasará en reducir sustancialmente los grandes peligros y daños ecológicos existentes en nuestra economía y en nuestro consumo. No mejorará la resiliencia ni la adaptación de los ecosistemas valencianos ante los embates climáticos.
7 meneos
46 clics

La multimillonaria industria de los “servicios climáticos” altera el acceso a los datos sobre el cambio climático

¿Cómo evitamos un futuro en el que los mejores datos para salvar vidas y propiedades de la destrucción climática sólo estén disponibles para aquellos que puedan permitírselo?
2 meneos
53 clics

Captan un raro fenómeno natural en el cielo llamado espectro rojo

Durante algún tiempo, sólo los pilotos aéreos tenían la fortuna de ver un increíble fenómeno natural conocido como espectro rojo. Este fenómeno dura muy poco, pues se trata de una rara ráfaga de luz, que suele durar unos pocos milisegundos y ocurre a unos 80 kilómetros (50 millas) por encima del suelo durante una tormenta eléctrica. Para nuestra fortuna, un fotógrafo ha logrado captar esta luz después de pasar meses en la carretera, después de una tormenta en Vivaro, Italia. Los impresionantes destellos de luz son causados por enormes...
2 0 6 K -72
2 0 6 K -72
7 meneos
245 clics

Tres raros fenómenos celestes tendrán lugar este viernes

Además del mayor eclipse desde 1999, que sumirá a algunas partes del planeta en la oscuridad, este viernes tendrán lugar otros dos fenómenos astronómicos: el equinoccio de primavera y la superluna negra.La superluna negra es la segunda desde el inicio del año. Este evento celeste ocurre cuando la órbita de la Luna se aproxima a la Tierra, lo que provoca que su tamaño parezca más grande de lo habitual. Este año se esperan seis superlunas.Otro fenómeno, el equinoccio de primavera, se refiere al momento del año en que el día y la noche tienen...
75 meneos
2654 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 lugares con inusuales fenómenos meteorológicos  

Hay una serie de sitios en el mundo que periódicamente se ven envueltos en unos raros fenómenos que tienen que ver con la meteorología. Algunos de ellos tienen una explicación científica pero otros han sido imposibles de explicar ni siquiera por los expertos. Aquí están 10 lugares con inusuales fenómenos meteorológicos
54 21 20 K 27
54 21 20 K 27
5 meneos
450 clics

15 fenómenos que todavía atormentan a los expertos hasta el día de hoy [ ing ]  

¿Sabes qué tiene de bueno vivir en la era moderna? Es que la magia y la superstición ya no son las explicaciones de varios fenómenos extraños que no podemos explicar. No miramos algo que no entendemos e inmediatamente nos arrodillamos y comenzamos a orar, o sacrificamos una cabra, o quemamos a una pobre dama pobre para complacer a alguna deidad en algún lugar. Así que echemos un vistazo a estos fenómenos. Aquí están los 15 fenómenos más extraños de la última década que han logrado desconcertar a todos los científicos hasta ahora.
4 1 9 K -24
4 1 9 K -24
141 meneos
3467 clics
Selección fotográfica que muestra condiciones y fenómenos climáticos inusuales

Selección fotográfica que muestra condiciones y fenómenos climáticos inusuales  

Un viaje visual a través de la naturaleza extraordinaria con estas impresionantes fotos, que muestran fenómenos meteorológicos fuera de lo común, poco convencionales; la mayoría tomadas en Norteamérica. Desde fascinantes formaciones nubosas hasta sobrecogedores fenómenos naturales, estas imágenes retratan la esencia de algunos fenómenos atmosféricos. Cada imagen remite al autor.
80 61 0 K 334
80 61 0 K 334
14 meneos
22 clics

España destinará más de 12 millones de euros a la adaptación al cambio climático

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente impulsará en 2015 las políticas de adaptación al cambio climático en España. Susana Magro, directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, ha destacado hoy durante la clausura de la jornada sobre “Viticultura y Cambio Climático” que, por primera vez, se ha creado una nueva partida presupuestaria –dotada con más de 12 millones de euros– destinada a proyectos concretos de adaptación al cambio climático.
12 2 0 K 139
12 2 0 K 139
17 meneos
31 clics

El cambio climático, ligado al calor récord en Europa este verano

El récord de calor observado en Europa este verano se ha hecho "al menos diez veces más probable" debido al cambio climático. La World Weather Atribution, una coalición internacional de científicos que evalúa las influencias del cambio climático en eventos climáticos extremos, ha llegado a esas conclusiones. Encontraron que el cambio climático causado por el hombre había hecho que alcanzar temperaturas sin precedentes en el verano de 2017 en la región euromediterránea haya sido "al menos 10 veces más probable" que a principios del siglo XX.
15 2 1 K 14
15 2 1 K 14
9 meneos
16 clics

En Estados Unidos ya no se alude al "cambio climático" en los estudios

El cambio climático está desapareciendo de los sitios web gubernamentales de Estados Unidos, y de los de investigación, también. La página web sobre el cambio climático de la EPA fue retirada en abril para "reflejar las prioridades de la EPA bajo el liderazgo del presidente Trump". Y 214 días después, la página todavía no es accesible. No es solo la EPA: las menciones sobre el cambio climático han desaparecido de los sitios web gubernamentales en todos los ámbitos.
56 meneos
72 clics
El problema ecológico central no es el cambio climático

El problema ecológico central no es el cambio climático  

«Nuestro problema ecológico central no es el cambio climático sino nuestra adicción mental y material al crecimiento. El problema central actual en nuestras interacciones naturo-sociales es el exceso o la sobrecarga. De ello el calentamiento climático global es solo un síntoma y consecuencia.» DAVID HAMMERSTEIN (Los Ángeles, Estados Unidos, 23 de septiembre de 1955) Sociólogo, ecologista y político. EL PROBLEMA ECOLÓGICO CENTRAL NO ES EL CAMBIO CLIMÁTICO | DAVID HAMMERSTEIN ‘El problema ecológico central no es el cambio climático’ nos dice e
49 7 3 K 254
49 7 3 K 254
27 meneos
64 clics

¿Por qué no se habla ya de ‘cambio climático’ sino de ‘emergencia climática’?

... En los últimos dos años, tanto los países más vulnerables, particularmente los insulares, como los movimientos que han surgido desde la sociedad civil, han ido modificando el antiguo término por el de ‘crisis ’ o ‘emergencia climática’. ¿Por qué este cambio? Ya advertía el Panel de Científicos, el IPCC, en octubre de 2018, que disponíamos sólo de 12 años para lograr que los cambios en el clima no se volvieran irreversibles.
18 meneos
162 clics

¿Qué sabemos del cambio climático? Respuestas científicas a 5 preguntas frecuentes

Aunque ha habido muchos cambios climáticos a lo largo de la historia de nuestro planeta, sabemos que ahora la Tierra se está calentando a un ritmo sin precedentes. Ya no hay duda de que el cambio climático actual es un hecho reconocido por la ciencia. Sin embargo, la sociedad sigue haciéndose preguntas al respecto. Respondemos a algunas de las más frecuentes. ¿Qué está causando el cambio climático actual? Los modelos climáticos solo obtienen resultados satisfactorios si se tiene en cuenta la concentración de gases de efecto invernadero.
15 3 3 K 77
15 3 3 K 77
4 meneos
33 clics

El cambio climático es aburrido [ENG]  

El cambio climático es aburrido. No me malinterpretes, no es que no sea muy importante sino que la historia del cambio climático no es especialmente atractiva. Cuando empecé a hacer este vídeo pensé que todo el mundo conocía la historia pero por lo que parece estaba equivocado. "- ¿Ha cambiado usted algo en su estilo de vida por el cambio climático?" "- Yo ahora reciclo." Lo que aprendí es que mucha gente no sabe cómo ocurre el cambio climático y no saben que hacer al respecto.
« anterior1234540

menéame