Cultura y divulgación

encontrados: 440, tiempo total: 0.139 segundos rss2
5 meneos
120 clics

Los calendarios y fin de año en las culturas antiguas

Debido a la variedad de calendarios, el fin de año se ha celebrado en distintas posiciones de nuestra órbita terrestre. Actualmente, la Nochevieja se celebra de muchas formas por todo el mundo. Mientras en España nos comemos las 12 uvas al ritmo de las campanadas, al igual que otros países de habla hispana, los demás países tienen sus peculiares tradiciones locales, aunque la mayoría comparten el lanzamiento de fuegos artificiales. Sin embargo, ¿cómo lo celebraban hace siglos en otras culturas cuando el año no terminaba el 31 de diciembre?
8 meneos
91 clics

Fin de año en la antigua Roma

Festejar el Año Nuevo era una fiesta sagrada en la Antigua Roma. Los romanos celebraban el nuevo año ofreciendo sacrificios a Jano con la esperanza de ganar buena fortuna para el Año Nuevo, decorando sus casas con ramas de laurel y asistiendo a bulliciosas fiestas.
5 meneos
76 clics

ANONYMOUS "Se acerca la mayor crisis económica mundial para fines de este año"  

El mercado alcista más largo de la historia podría mostrar ecos preocupantes de uno de los mayores choques que Wall Street haya visto jamás.
4 1 6 K -15
4 1 6 K -15
9 meneos
167 clics

Osoji: el ritual japonés de limpieza profunda para fin de año

En el lejano Japón, cada fin de año practican el Osoji, un ritual sagrado de limpieza profunda para cerrar los ciclos que ya no nos pertenecen y darle la bienvenida a nuevos horizontes. [...] Es una antigua tradición japonesa que se practica en los hogares y lugares de trabajo de aquella nación antes del 31 de diciembre. También se le conoce como ‘La Gran Limpieza’, pues ayuda a deshacerse de todo aquello que ya no se necesita, siguiendo la metáfora de ‘como es afuera es adentro’.
2 meneos
63 clics

Reflexión De fin de año

Brevemente, os invito a reflexionar junto a esta pequeña reflexión, hacer el balance de fin de año desde el punto sentimental. Gracias por su atención y espero que os guste!
1 1 8 K -94
1 1 8 K -94
253 meneos
5982 clics
Manel Fontdevila: El año del fin del mundo

Manel Fontdevila: El año del fin del mundo  

El año del fin del Mundo. Viñeta de Manel Fontdevila @ManelFontdevila
128 125 9 K 487
128 125 9 K 487
7 meneos
47 clics

Días ajenos

Fin del año. Un último día de algo impropio en diarios ajenos. León Tolstói del 31 de diciembre de 1900: “Es evidente que estoy acabado como escritor. Pero bueno, si es así, así está bien”. Franz Kafka [...] un 31 de diciembre de 1914: “Desde agosto he trabajado, en general, no poco y no mal, pero ni en el primer aspecto ni en el segundo lo he hecho hasta los límites de mi capacidad, como tendría que haber sido, especialmente porque, según todas las previsiones (insomnios, dolores de cabeza, insuficiencia cardiaca), mi capacidad no durará...".
2 meneos
79 clics

Los mejores mensajes de Navidad y fin de año de Franco

En estas fechas tan señaladas es un buen momento para disfrutar de los mensajes de paz y concordia.
1 1 6 K -23
1 1 6 K -23
1 meneos
 

Cada vez que pienso en ti - Alvaro Guedes

Cancion de Alvarez Guedes de 1980 para la Navidad, para dedicar, y para esperar el año.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
10 meneos
458 clics

10 avisos del fin de la civilización

1. Decadencia y caída del Imperio romano, Edward Gibbon (1776-1789). La idea del fin de la civilización no es tan antigua como la del fin del mundo: se podría fijar el chispazo inicial de esa forma de terror en 1918, con la publicación del primer tomo de La decadencia de Occidente. En ese ensayo pionero, citado a veces de manera inapropiada e incluso sensacionalista —“¡el fin llega, él lo dijo!”—,
148 meneos
218 clics
"El efecto fin de semana" : la mortalidad en los hospitales aumenta un 20% los fines de semana

"El efecto fin de semana" : la mortalidad en los hospitales aumenta un 20% los fines de semana

En España no se hacen estudios o apenas se difunden para no alarmar. Los expertos le llaman efecto fin de semana y lo atribuyen a la reducción de medios técnicos y humanos que pueden atenderlos. El diagnóstico cuenta en España con un problema adicional: los médicos que tienen 55 años o más (unos 100.000) y que son muchas veces los más experimentados y prestigiosos, se pueden librar de las guardias de fin de semana (...) el 30% de los médicos están quemados y que eso multiplica por siete las posibilidades de equivocarse con un paciente.
105 43 5 K 344
105 43 5 K 344
17 meneos
205 clics

El fin de la URSS y el “fin de la historia”

Aún hoy en día es difícil encontrar una explicación de la caída de la Unión Soviética que no asuma esta como inevitable. Solo algunos, a la izquierda del panorama político, han argumentado que el colapso se debió al error humano o la mediocridad, aunque esta hipótesis a nuestro juicio es igual de insatisfactoria. La gran pregunta sigue sin una respuesta clara: ¿Por qué se hundió el sistema soviético? ¿Eran las decisiones de Gorbachov las únicas posibles o había caminos alternativos de actuación?
14 3 0 K 70
14 3 0 K 70
9 meneos
167 clics

El fin de la URSS y el “fin de la historia”

Es 25 de diciembre y hace rato que ha caído la noche. En las calles de Moscú a estas horas es difícil encontrarse con alguien, pocas cosas justifican abandonar la calidez del hogar. No obstante, dentro del Kremlin hay una actividad inusitada.
1 meneos
46 clics

El fin del mundo: ¿cuándo tendrá lugar el rapto? ¿Qué dice la Biblia?

Según las escrituras proféticas de la Biblia cristiana, el fin del mundo coincidirá con la guerra y los desastres naturales. Antes del fin de los tiempos y del regreso de Jesucristo, muchos cristianos creen que el Anticristo vendrá durante el período de la tribulación de siete años para engañar al mundo...
1 0 11 K -47
1 0 11 K -47
20 meneos
413 clics

Las 25 mejores películas del fin del mundo (o cómo Kubrick se atrevió a improvisar, Hitchcock emborrachó a las gaviotas y Cuarón añadió cerdos volantes)

Las películas del fin del mundo difieren en las formas concretas de acabar con la raza humana, pero coinciden casi siempre, de un modo u otro, en que la culpa la tenemos nosotros. En las siguientes líneas te contamos por qué el perfeccionista Stanley Kubrick improvisó casi todas las escenas de «Dr. Strangelove», qué hizo Alfred Hitchcock para «domesticar» a las gaviotas de «Los pájaros» o por qué Alfonso Cuarón incluyó un homenaje a Pink Floyd en «Hijos de los hombres». Estas son, a nuestro juicio, las 25 mejores películas del fin del mundo.
4 meneos
111 clics

Cuando todo se acaba: la concepción del fin del mundo según las distintas mitologías

Cataclismos, venganzas divinas, el anticristo, juicios finales, plagas y epidemias mortales, invasiones, hambrunas planetarias, sequías carnívoras, catástrofes cósmicas y climáticas, guerras universales…el cóctel del fin del mundo está aderezado con multitud de estos sucesos. Ya sean fantasías enfermizas, temores primigenios o realidades terribles que afectan a varios países en su vida cotidiana, todos estos acontecimientos tienen cabida en el imaginario popular sobre el Fin del Mundo.
6 meneos
43 clics

¿Conclusión o retorno?. El “fin de la historia” treinta años después

El año 1989 concluyó con un gigantesco THE END. La caída del muro de Berlín marcó el fin de la guerra fría y la parusía incontestada de la democracia liberal. Anticipándose unos meses a la caída del muro, un oscuro consultor del Pentágono había publicado un artículo en el que afirmaba que la universalización del modelo democrático de occidente suponía el punto final en la evolución ideológica de la humanidad. O dicho en términos más amplios, el mundo asistía al “fin de la Historia”.
1 meneos
19 clics

Faltan solo tres minutos para el fin del mundo: el Reloj del Apocalipsis se adelanta

Faltan solo tres minutos para el fin del mundo: el Reloj del Apocalipsis se adelanta El cambio climático y la modernización de los arsenales nucleares hacen que una catástrofe mundial esté más cerca que nunca. El Reloj del Apocalipsis lo refleja
1 0 2 K -18
1 0 2 K -18
2 meneos
11 clics

Carmen Boza presenta un vídeo con la versión acústica de ‘Fin’

Carmen Boza ha publicado un vídeo con la versión acústica de ‘Fin’, en el que muestra cómo fueron las sesiones de grabación que sirvieron como recompensa para los fans que apoyaron mediante crowfunding la edición de “La mansión de los espejos”. En estas sesiones acústicas, Boza contó con la colaboración de Toni Brunet a la guitarra y José María Rosillo a los mandos técnicos. PRÓXIMOS CONCIERTOS: Madrid,Albacete, Elche,Valladolid...
3 meneos
38 clics

Recuerdos del fin

Entre pandemias, terroristas, inestabilidad económica y políticas expansionistas, parecería que la monotonía de estar vivo podría caer en cualquier momento. Así como es propio de la especie creer que siempre vivimos en la mejor de las épocas —hoy día con nuestras tablets, wifi y otras maravillas efímeras—, también es válido pensar que vivimos en el fin de los tiempos. Si pudiéramos preguntar la opinión de alguien temeroso de Dios hace seiscientos años, seguro nos diría que el Juicio, como el diablo, siempre está cerca.
311 meneos
8088 clics
Los agujeros del 'fin del mundo' de Siberia son obra del cambio del clima

Los agujeros del 'fin del mundo' de Siberia son obra del cambio del clima

Científicos del Instituto Trofimuk de Geología y Geofísica han determinado que los enormes agujeros del fin del mundo que aparecen en la zona de Siberia son consecuencia del derretimiento de los hidratos de gas y la emisión de metano. Es decir, son consecuencia del cambio climático. "Creo que ahora es prematuro hablar de una catástrofe mundial, como si se trata de una teoría de la 'amenaza de metano', pero si el calentamiento continúa al mismo ritmo, nuestras ciudades del Norte, están en peligro real", ha concluido.
124 187 4 K 391
124 187 4 K 391
9 meneos
245 clics

El valle del fin del mundo y el gran misterio que encontramos en él

Los romanos pensaban que el mundo acababa en Galicia, pero hoy Finisterre apenas se puede considerar un lugar remoto. Si queremos buscar el verdadero fin del mundo, el lugar donde Cristo perdió la alpargata, deberíamos viajar al archipiélago Svalbard, un conjunto de islas pertenecientes a Noruega, pero que están en realidad más lejos de Oslo que del Polo Norte –el doble, para ser exactos–. El 60% de su territorio está cubierto por glaciares y durante cuatro meses (de mediados de octubre a mediados de febrero) sus poco más de 2.000 habitantes...
15 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Faltan tres minutos para la medianoche en el reloj que avanza hacia el fin del mundo

Este martes, como ocurre cada año, tocaba poner el reloj en hora. Y la hora resultó ser la misma que ya marcaba en 2015: 3 minutos para el fin del mundo. Algo que, han remarcado los científicos, no es una buena noticia.
1 meneos
5 clics

Esto es lo que dice la ciencia de por qué nos gusta quedarnos más rato en la cama el fin de semana

Dormir durante todo el fin de semana puede ser todo un placer, si bien a algunos se nos da mucho mejor que a otros. Es mucho más probable que un adolescente se levante a mediodía que a que lo hagan sus padres, aunque dentro de los grupos de edad también existen diferencias a nivel individual.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
« anterior1234518

menéame