Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.005 segundos rss2
11 meneos
136 clics

La historia de la Tierra escrita en la Costa Vasca

El pasado fin de semana visité un tramo del Geoparque de la Costa Vasca, concretamente recorrimos la senda de Algorri (Zumaia). En este camino pudimos contemplar las rocas del flysch que afloran en los acantilados del tramo litoral de Zumaia, un pueblo costero de Guipúzcoa. ¿Pero qué es exactamente lo que vimos? ¿Qué tiene que ver la geomorfología de Zumaia con la historia de la Tierra?
11 meneos
125 clics

El Flysch de Zumaia: la extinción de los dinosaurios

En la costa de Guipúzcoa, en el País Vasco, existe un sinfín de láminas de roca. Cada lámina es una página de un libro muy amplio de la historia geológica de la Tierra, las más antiguas tienen más de 100 millones de años. El Flysch es una excepcional formación con millones de años de historia geológica…
14 meneos
400 clics

Se derrumba un gran estrato en el Flysch del geoparque costero.Vídeo

Se derrumba un gran estrato en el fysch del geoparque de Zumaia. Vídeo.
11 3 0 K 112
11 3 0 K 112
2 meneos
15 clics

Geoparkea: Todo lo que necesitas saber sobre el Geoparque de la Costa Vasca

El Geoparque Mundial de la Costa Vasca es un pequeño territorio encajado entre el mar Cantábrico y las montañas vascas, conformado por los municipios de Zumaia, Deba y Mutriku. Desde 2010 es miembro de la Red Europea y global de geoparques Porque allí puedes ver uno de los fenómenos geológicos más conocidos y estudiados del planeta. El Flysch Aquí tienes tu entrada a Geoparkea. ¡Entra en la gran enciclopedia del tiempo geológico! El sugerente viaje al Libro Natural de la historia de la Tierra, una visita imprescindible.
2 0 12 K -110
2 0 12 K -110
14 meneos
263 clics

Flysch, los acantilados que recogen la Historia de la Tierra

Uno de los paisajes más sobrecogedores de la costa vasca es el que forman los acantilados del Flysch. Trece kilómetros de incalculable valor geológico que recorren el litoral de Guipúzcoa entre las localidades de Deba y Zumaia ofreciendo a su paso escenarios de indiscutible fotogenia. Un tesoro natural admirado a partes iguales por fotógrafos y geólogos y cuya espectacularidad llega a emocionar.
11 3 1 K 16
11 3 1 K 16
13 meneos
79 clics

Los Flysch, un pedacito de Historia de la Tierra en la Costa Vasca

Flysch es el nombre que recibe una formación de capas rocosas de origen sedimentario con unas características determinadas, paleontológicas (fósiles) o litológicas (composición mineral, geometría, etc). El afloramiento de estas capas rocosas se debió, en este caso, a la colisión de las placas tectónicas Ibérica y Europea. La ruta de los flysch sigue el tramo del GR-121 entre las localidades de Deba y Zumaia y puede llevarte entre 5-6 h. ida.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14

menéame