Cultura y divulgación

encontrados: 76, tiempo total: 0.026 segundos rss2
11 meneos
29 clics

El proyecto forestal europeo Quick Urban Forest plantará 30.000 árboles sin riego en Valladolid

El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 1.356.782 euros, está cofinanciado por un lado con fondos LIFE europeos y por las entidades Iclaves, Fundación Cesefor y SDL Investigación y Divulgación del Medio Ambiente. Se plantará un total de 30.000 árboles, fundamentalmente especies autóctonas mediterráneas, como el almendro, la encina, pino piñonero, quejigo y sabina, que han sido seleccionadas para este ensayo. Los árboles serán tratados con técnicas que promueven el crecimiento sin aporte de más agua que la de la lluvia.
4 meneos
34 clics

Incendios forestales: la ciencia detrás del fuego

Los incendios forestales son en muchos casos una catástrofe medioambiental que afecta a miles de hectáreas en nuestro país y en otros situados a la misma altura. Unidades de bomberos y voluntarios luchan contra las llamas con todos los recursos a su alcance.
10 meneos
102 clics

Retardando que no es poco

Reproducimos aquí una conversación de un hijo con su madre que fue bombera forestal antes de que "prescindieran de sus servicios por falta de presupuesto" y que casualmente asisten a la extinción de un incendio muy cerca de su vivienda, en plena interfaz urbano-forestal
21 meneos
51 clics

Documental ‘La vida en llamas’

'Soy Bombero forestal en la sierra norte de Sevilla. Se ha grabado un documental del trabajo que realizamos cada día. El documental ‘La vida en llamas’ sigue a una unidad de extinción de incendios durante todo un verano en Andalucía. El día a día de éste cuerpo de élite de 11 personas, equipados con hachas y motosierras, que son transportados a primera línea de fuego'
17 4 0 K 99
17 4 0 K 99
1 meneos
3 clics

El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: ¿Una Oportunidad para el Sector Forestal?

Lo que en un principio estaba previsto fuera una revisión de la Política Agraria Comunitaria (PAC) se convirtió, en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE de junio del 2003, en una verdadera reforma en profundidad de las políticas agrícolas europeas. La principal característica de esta reforma es el casi definitivo desacoplamiento entre producción agraria y ayuda. El nuevo planteamiento consiste en ayudas únicas a las explotaciones, modulación de las subvenciones, fuerte vinculación de las mismas al respeto al medio ambiente...
1 0 5 K -39
1 0 5 K -39
5 meneos
73 clics

En primera línea de un incendio forestal. [ENG]  

En el campo con los Geronimo Hotshots, un equipo de élite de bomberos Apache que luchan contra los grandes incendios forestales en Estados Unidos.
2 meneos
43 clics

Cómo un "Pyrotron" puede predecir la progresión de un incendio forestal. [ENG]

Australia tiene más incendios forestales que cualquier otro país. Son acontecimientos frecuentes durante los meses más calurosos del año, debido al clima seco y caliente. Los incendios pueden propagarse rápidamente destruyendo todo a su paso y son difíciles de controlar para los bomberos. Los investigadores están buscando ahora como utilizar la tecnología para predecir cómo los incendios forestales pueden propagarse con la esperanza de controlarlos antes.
6 meneos
15 clics

La Nueva Política Forestal de la Unión Europea

Desde los comienzos de la formulación de la Política Agraria Común (PAC) Europea, el sector forestal se ha caracterizado por tener en la misma una escasa relevancia. Los objetivos iniciales de la PAC, claramente explicitados en el artículo 39 del Tratado de Roma, junto a la escasa repercusión del ámbito forestal en los países partícipes de la primera CEE y la situación alimentaria de la Europa de posguerra, influyeron notablemente en el olvido a que fue sometido dicho sector por parte de los políticos europeos.
11 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Plantar pobreza, el negocio forestal en Chile  

"Plantar Pobreza, el negocio forestal en Chile" es un documental de Periódico Resumen que aborda el origen y las consecuencias de la expansión de la industria forestal en la zona centro sur de este país. Las plantaciones de pinos y eucaliptos, las plantas de celulosa y toda la infraestructura vial y portuaria a su servicio son elementos que, a la vez de constituir el engranaje de un sustancioso y exclusivo negocio, representa la explotación de los territorios que ocupan y el empobrecimiento de sus comunidades.
125 meneos
149 clics
Desencuentro en el monte (El escarabajo verde)

Desencuentro en el monte (El escarabajo verde)  

Las organizaciones ecologistas y los agentes forestales están en pie de guerra contra la futura ley de montes. Dicen que el borrador desprotege la naturaleza y supone un retroceso para la conservación. Sin embargo, el gobierno asegura que beneficiará el medio ambiente y que los montes estarán más cuidados y protegidos. El Escarabajo Verde aborda este desencuentro analizando los puntos que más controversia suscitan del anteproyecto.
100 25 1 K 322
100 25 1 K 322
6 meneos
91 clics

¿Pueden los bosques contaminar el planeta?

Un estudio llevado a cabo en Japón demuestra que ciertos bosques son una fuente importante de polución
4 meneos
37 clics

El humo de los incendios forestales en Alaska y Canadá acaba en el ártico ruso (ING)  

El humo de los incendios en norteamérica acaba en el ártico ruso. Cuando los aerosoles se ubican sobre nubes, u otra superficie brillante, pueden constituir una red que impacta en el calentamiento climático. “Para los eventos actuales, todos esos procesos físicos podrían influenciar el balance de la radiación sobre la región del Ártico, que está experimentando el cambio climático en una tasa más rápida que cualquier otra región en el planeta”, advirtió Hiren Jethva. En español: goo.gl/e2Z6fz Rel.: menea.me/1ghri
45 meneos
254 clics

Carbonilla (OPINIÓN)

No eres consciente de que serás pasto de las llamas hasta que prende la primera chispa al yerbajo de al lado. Ese olor a chamusquina que no es sospecha, sino certeza. Nada crepita como la hierba seca en julio. El estruendo de la pradera se ha cernido sobre toda la mata; ceniza a la ceniza y polvo al polvo. Elevemos una oración de dióxido de carbono y vapor de agua.
37 8 3 K 125
37 8 3 K 125
4 meneos
6 clics

La destrucción forestal se frena en 2014 pero duplica el tamaño de Portugal

La tasa a la que se destruyeron árboles se redujo en el mundo por tercer año consecutivo en 2014, pero la pérdida forestal seguía suponiendo dos veces la superficie de Portugal, dijo un grupo de investigación medioambiental.
16 meneos
110 clics

Alaska carbonizada (ING)  

Los incendios forestales han consumido más de 2,1 millones de hectáreas en Alaska este año. Eso hace a 2015 el segundo peor año de incendios forestales desde 1950 tras el récord de 2004. El instrumento MODIS de los satélites Terra y Aqua de la NASA muestran el contraste entre los terrenos con vegetación y la tierra quemada. Se combinaron unas temperaturas inusualmente cálidas, falta de lluvia y una severamente reducida capa de nieve. De los 768 fuegos, 348 fueron provocados por la actividad humana. Rel.: menea.me/1gwy4
13 3 1 K 118
13 3 1 K 118
16 meneos
32 clics

La tasa de desaparición de bosques cae a la mitad en el mundo desde 1990

La superficie forestal en el mundo sigue disminuyendo, pero en los últimos 25 años la tasa de desaparición de los bosques se redujo a la mitad, según un informe publicado este lunes por la FAO, la agencia de la ONU para la alimentación y la agricultura. La evolución general observada es “positiva, con avances impresionantes en todas las regiones del globo”, incluyendo en los bosques tropicales de Sudamérica y África, dijo el director general de la FAO, José Graziano da Silva. “No obstante, advirtió, debe consolidarse esta tendencia positiva”.
14 2 0 K 65
14 2 0 K 65
4 meneos
42 clics

La altitud del Mont-Blanc decrece dos metros

El Mont-Blanc, el pico más alto del macizo alpino, ha decrecido cerca de dos metros, al pasar de 4.810,02 metros en 2013 a 4.808,73 metros de altitud en la actualidad, según los datos presentados hoy por un grupo de geómetras expertos que cada dos años miden el "techo" de Europa occidental.
1 meneos
1 clics

La actividad agrícola y forestal aumenta la producción de biomasa de los ecosistemas mundiales

La actividad humana mejora la productividad de los ecosistemas en todo el mundo, según un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publicado en Nature Geoscience. “Los ecosistemas gestionados transforman en biomasa un 60 % del carbono que asimilan durante la fotosíntesis, mientras que los naturales lo hacen sólo un 45%”, explica Josep Peñuelas, investigador del CSIC en el Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals, de Barcelona.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
21 meneos
21 clics

Los incendios forestales de Alaska liberan más carbono del que los árboles pueden absorber (ING)

Los fuegos forestales en los territorio del Yukón (Alaska) han convertido la zona en un exportador neto de carbono. Los científicos de la Universidad de Illinois han hallado que la frecuencia de los fuegos es la más alta en los últimos 10.000 años. Esto es preocupante ya que los bosques boreales árticos y subárticos contienen aproximadamente un tercio de los almacenes de carbono terrestre de la Tierra y los fuegos lo están liberando a la atmósfera. Alrededor del 12% del carbono almacenado total se ha perdido en el último medio siglo.
593 meneos
9555 clics
Cómo logró Noruega salvar sus bosques cuando estaban a punto de desaparecer

Cómo logró Noruega salvar sus bosques cuando estaban a punto de desaparecer

Noruega estuvo una vez a punto de perder casi todos sus bosques. Tras siglos de talas, el país había consumido gran parte de sus recursos naturales, antes enormes. Pero todo esto ha cambiado. Hoy, Noruega tiene el triple de madera en los bosques que la que tenía hace 100 años. ¿Cómo fue posible?
187 406 1 K 384
187 406 1 K 384
3 meneos
11 clics

Las plantas se comunican mediante una red de hongos

Ocultos bajo la superficie y enredados en las raíces de la asombrosa y diversa vida vegetal de la Tierra, existe una superautopista biológica que vincula entre sí a los miembros del reino vegetal en lo que los investigadores llaman “La Web del Bosque”. Esta red orgánica pemite que las plantas puedan comunicarse, otorgar nutrición, o incluso dañarse unas a otras.
2 1 9 K -120
2 1 9 K -120
3 meneos
38 clics

Sensorizando nuestro planeta

¿Seremos los únicos responsables del cambio climático?
5 meneos
140 clics

¿Son tan malas las cabras como las pintan?

Las cabras son animales con muy mala prensa. Voraces, se comen toda la vegetación, incluidos cultivos y viñas. Trepadoras, se suben a los árboles, a las tapias y a los tejados, rompiéndolos. La iglesia las ha tomado como representación del diablo, de todos los vicios y maldades. Pero esto no siempre ha sido así. Es el rumiante domesticado desde hace mas tiempo y en otras épocas no tenia tan mala prensa. El Dr Mancilla despues de tres años de observaciones en campo llega a interesantes conclusiones
3 meneos
15 clics

Bosques ‘a la carta’ resistentes al cambio climático

¿Podemos identificar el origen de un árbol a partir de sus metabolitos, o definir la capacidad de adaptación de una especie forestal a las variaciones ambientales ocasionadas por el cambio climático? Investigadores de la Universidad de Oviedo y el Serida creen que sí. Un trabajo conjunto realizado entre ambas instituciones ha identificado nuevos biomarcadores que podrán ser utilizados en los programas de gestión y mejora forestal para lograr la sostenibilidad de los bosques en el actual contexto de calentamiento global.
4 meneos
51 clics

Este simulador forestal puede predecir el cambio climático del mundo

El simulador forestal LES puede lucir como una versión plana de Minecraft, plagada de plastas de colores, pero en realidad cada collage representa una proyección del futuro de un bosque real en su lucha por mantenerse, crecer y conservar sus recursos ante el cambio climático.
« anterior1234

menéame