Cultura y divulgación

encontrados: 910, tiempo total: 0.021 segundos rss2
146 meneos
5235 clics
Las fotos desclasificadas del avión espía U-2 son una bendición para la arqueología aérea (ENG)

Las fotos desclasificadas del avión espía U-2 son una bendición para la arqueología aérea (ENG)

En 1997 el gobierno de EEUU desclasificó miles de fotos tomadas por aviones espía U-2 que sobrevolaron Oriente Medio, la antigua Unión Soviética, Europa del Este, China, Sudamérica y Cuba durante los años cincuenta y sesenta. Tomadas a 21,000 metros por sofisticadas cámaras estas fotos ofrecen una resolución incluso mejor que las imágenes satelitales. Las imágenes antiguas son mucho mejores porque la arqueología es en muchos aspectos una carrera contra el tiempo.
76 70 1 K 353
76 70 1 K 353
210 meneos
13791 clics
Sorprendentes objetos que el KGB confiscó a espías occidentales. Parte 1

Sorprendentes objetos que el KGB confiscó a espías occidentales. Parte 1  

Fotos del equipamiento y las armas de los espías extranjeros que fueron confiscados por los servicios de inteligencia soviético y ruso durante el último medio siglo.
98 112 1 K 1461
98 112 1 K 1461
5 meneos
123 clics

Las fotos tomadas por aviones espías que ayudaron a descubrir (y a solucionar) la crisis de los misiles en Cuba

La primera pregunta que le hizo aquella mañana el presidente John F. Kennedy a Sidney Graybeal dejaba clara cuál era su principal preocupación: "¿Eso está listo para ser disparado?".
13 meneos
744 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotografías de la vida diaria en Oslo en la década de 1890 realizadas con una "cámara espía"  

A principios de la década de 1890, Carl Størmer, un joven que estudiaba matemáticas en la Universidad Royal Frederick (Universidad de Oslo), se enamoró de una mujer que al parecer veía a diario en las calles de Oslo. Sin embargo, el joven Størmer era tan tímido que no se atrevía a presentarse, de manera que se las ingenió para tratar de obtener una fotografía de la mujer. Compró una cámara fotográfica C.P. Stirn, una especie de "cámara espía" primigenia que se podía ocultar en la ropa.
1 meneos
6 clics

La guía del KGB para detectar a un espía extranjero

En plena Guerra Fría, los servicios de seguridad de ambos lados del Telón de Acero tenían que mantenerse vigilantes y buscar espías colocados por el enemigo. El KGB era famoso por su implacable lucha contra los espías de la CIA que operaban de forma encubierta en la Unión Soviética. Para ayudar a sus agentes a detectar a un espía entre los ciudadanos extranjeros que llegaban legalmente a la URSS, la policía secreta soviética redactó un documento titulado "Cómo detectar a un espía extranjero".
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
9 meneos
234 clics

Frederick Duquesne, un espía alemán con más cara que espalda

Muchas veces tenemos la percepción de que la vida de los espías debe ser como si fuera una película de James Bond o de Misión Imposible, llena de acción y de peligros. Sin embargo, y aunque en algunas situaciones excepcionales así pudiera ser, no son pocos los ejemplos documentados de que, para ser un espía, simplemente hay que estar receptivo a lo que dicen los demás... y echarle un poco de jeta, que lo demás viene solo. Tal es el caso de Frederick Duquesne, un espía alemán que en 1939 consiguió información sobre una nueva máscara de gas .
16 meneos
835 clics

Drones para espiar a tu vecina desnuda, los más comprados del mundo

Noticia: Drones para espiar a tu vecina desnuda, los más comprados del mundo . Los drones con un diseño óptimo para espiar a tus vecinos mientras cocinan, ven la tele y, por supuesto, se desnudan y hacen el amor se han conv...
13 3 0 K 131
13 3 0 K 131
8 meneos
98 clics

Los colosales espías electrónicos de la Guerra Fría

La Guerra Fría marcó un antes y un después en la historia del espionaje. Hasta la Segunda Guerra, hablar de un espía era hablar de una persona que, sagazmente, se infiltraba en las líneas enemigas obteniendo todo tipo de información estratégica. En la Guerra Fría, el espionaje seguiría tan latente como en la SGM, sólo que los espías de carne y hueso serían remplazados por los electrónicos.
3 meneos
118 clics

Elyeza Bazna [Cicerón], un caro espía

Elyeza Bazna o Elyesa Bazna, uno de los espías más conocidos espías de la Segunda Guerra Mundial fue también el más caro del mundo. Espió para los alemanes entregando secretos tan importantes que los propios alemanes no podían creer lo que Cicerón les presentaba. Su pasado se mantiene en el misterio aún hoy en día.
16 meneos
109 clics

El espía que sirvió a cinco naciones

Con el nombre en clave "Silver", Bhagat Ram Talwar fue uno de los espías más importantes, y uno de los más desconocidos, de la Segunda Guerra Mundial. Silver tiene el honor de ser el único agente secreto de la historia en espiar para cinco países en conflicto.
14 2 0 K 14
14 2 0 K 14
2 meneos
27 clics

Aline Griffith, la condesa espía

Aline Griffith fue una espía aliada en el Madrid de la Segunda Guerra Mundial que llegó a la capital española en la Nochevieja de 1943 para espiar a los nazis que estaban establecidos en España.
127 meneos
1390 clics
El único espía quíntuple de la Segunda Guerra Mundial

El único espía quíntuple de la Segunda Guerra Mundial

En 1943, Peter Fleming, fichó a un agente indio, a quien dio el nombre en clave de Silver. El único espía quíntuple de la Segunda Guerra Mundial. Rahmat Khan, como dijo llamarse, cuyo nombre real era Baghat Ram Talwar, espió para Italia, Alemania, Rusia, Japón y Reino Unido aunque su verdadera lealtad la reservaba para su India natal y el partido comunista de aquel país.
62 65 1 K 263
62 65 1 K 263
11 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Pujol, el espía que mentía por virtud

Ser espía en España cuesta más que en otros países donde la indiscreción no ha sido elevada a deporte nacional. Pero se han dado casos, las cosas como son. Lo que ningún español había conseguido nunca es espiar para dos potencias enemigas al mismo tiempo, enfrentadas en la guerra más mortífera de la historia, y resultar condecorado por ambas. ¿Fue Juan Pujol el hombre que salvó el mundo, como reza el título de un documental en su honor? Como mínimo fue el espía que salvó el éxito del desembarco de Normandía, que es casi lo mismo.
5 meneos
138 clics

Operación Trust, el ingenioso montaje bolchevique para capturar espías contrarrevolucionarios

Seguramente más de uno recuerde Reilly, as de espías, una de las mejores series televisivas de los años ochenta. Protagonizada por Sam Neill, contaba la historia de Sidney Reilly, en el que el mismísimo Ian Fleming dijo haberse inspirado para su famoso personaje James Bond, pues se trataba de uno de los espías más famosos del Imperio Británico. Pero, aunque solía hacerse pasar por irlandés, en realidad había nacido en Rusia y eso terminó siendo su perdición: allí operó varias veces y terminó cayendo en una trampa (...)
4 meneos
46 clics

El espía que trabajó para cinco naciones. Podcast en iVoox

Conocido con el nombre en clave de "Silver", Bhagat Ram Talwar fue, probablemente, uno de los espías más importantes de la Segunda Guerra Mundial. Su historia no es muy conocida ya que donde trabajó principalmente fue en la India. Pero ningún otro espía puede presumir de que durante la guerra llegó a trabajar hasta con cinco naciones, tanto aliados como del Eje.
4 meneos
52 clics

El cinismo de la posguerra: El espía que vino del frío

«¿Qué te imaginas que son los espías: sacerdotes, santos, mártires? Son una lamentable procesión de idiotas, vanidosos y traidores, maricas, sádicos y borrachos, personas que juegan a los cowboys e indios para alegrar sus vidas podridas». La persona responsable de esta amarga diatriba es Alec Leamas, el inexpresivo protagonista de la novela de John le Carré, El espía que vino del frío. Fue su primera gran novela y su primer best-seller. Se desarrolla a principios de la década del 60, antes del asesinato de John F. Kennedy, antes de...
39 meneos
92 clics

Marina de la Vega, la espía que pasó judíos por la frontera y cazó nazis en España

Fue espía de la Resistencia gala y también organizó huelgas contra Franco. Apenas se la recuerda, porque de los espías solo nos quedan imágenes borrosas y clichés del cine.
32 7 0 K 20
32 7 0 K 20
13 meneos
168 clics
Carlos Holemans: «Mi padre fue espía, caballero templario, condenado a muerte en Bélgica, denunciado por bígamo por su suegra... Y tardé años en descubrirlo»

Carlos Holemans: «Mi padre fue espía, caballero templario, condenado a muerte en Bélgica, denunciado por bígamo por su suegra... Y tardé años en descubrirlo»

«Mi abuela materna es uno de los grandes villanos de esta historia», revela el prestigioso creativo. Un «Juego de Tronos» en la Europa de la Segunda Guerra Mundial vivió Karel Holemans, pintor bohemio condenado a muerte por ser espía alemán. Karel empezó de cero en España, donde medró y se enamoró de Teresa, una comadrona con la que tuvo el hijo que hoy publica «Los espías no hablan»
10 3 0 K 38
10 3 0 K 38
16 meneos
50 clics
La locura de la Stasi, el arma represora más eficiente del comunismo: «Espiaban a sus propios espías»

La locura de la Stasi, el arma represora más eficiente del comunismo: «Espiaban a sus propios espías»

La Stasi no solo se dedicaba solo a la represión, sino también descubrir quién era sospechoso, quién era políticamente no fiable, quién era enemigo del estado comunista, quién trabajaba para la oposición y quién quería dejar el país de manera ilegal.
13 3 2 K 105
13 3 2 K 105
17 meneos
425 clics

Cómo satélites espía de la Guerra Fría descubrieron ciudades perdidas

Se llamó Corona y fue el nombre interno de la primera misión espía de un satélite fotográfico de EE.UU. Durante 12 años recabó inteligencia sobre la antigua URSS, China y Oriente Medio. Sin embargo, eso no fue todo lo que capturaron las imágenes en blanco y negro. En ellas se podían apreciar de hecho un increíble número de ciudades perdidas y ruinas milenarias.
11 meneos
54 clics

"Juego de Espías", documental

En 1940, España sufría una durísima postguerra y Europa estaba en plena Segunda Guerra Mundial. El espionaje británico escogió el paso fronterizo de la estación internacional de Canfranc, en Huesca, para crear una red de espías vascos, aragoneses y franceses que informaban de las maniobras del ejército alemán y del paso de mercancías, como el oro requisado por los nazis, que entraba y salía de España. Una red de espionaje clave durante la contienda bélica. Contenido disponible hasta el 29 de junio de 2014.
7 meneos
28 clics

Lanzamiento de los satélites espías GSSAP 1 y 2 (Delta IV M+)

Los militares norteamericanos cuentan a partir de ayer con un nuevo sistema para espiar satélites situados en órbita geoestacionaria (GEO). La empresa ULA (United Launch Alliance) lanzó el 28 de julio de 2014 a las 23:28 UTC dos satélites militares GSSAP destinados a vigilar otros satélites situados en GEO. La misión utilizó un cohete Delta IV M+ (4,2) que despegó desde la rampa SLC-37 de Cabo Cañaveral. Junto a los GSSAP 1 y 2 se puso en órbita el pequeño satélite ANGELS...
12 meneos
63 clics

La princesa espía

Noor Inayat Khan, perteneciente a una familia noble musulmana de la India, ejerció de espía a favor de los británicos durante la IIª Guerra Mundial.
10 2 0 K 114
10 2 0 K 114
3 meneos
43 clics

El pollito robot que espía al pingüino emperador

Un equipo de biólogos infiltra a un pollito robot en una colonia de pingüinos emperador. Los pingüinos, incluso, interactuaron con este diminuto espía, al que casi acurrucan como una cría más.
2 1 2 K 1
2 1 2 K 1
3 meneos
39 clics

El espía de Petrer que fue clave en la independencia de EEUU

Juan de Miralles, nacido en Petrer, fue espía y un personaje clave en el éxito de la independencia de EEUU.
« anterior1234537

menéame