Cultura y divulgación

encontrados: 31, tiempo total: 0.022 segundos rss2
107 meneos
708 clics
Compendio sobre el arte de la aritmética

Compendio sobre el arte de la aritmética

Suma de la art de arismetica (Compendio sobre el arte de la aritmética) es la primera obra de aritmética impresa en la península Ibérica y, posiblemente, la segunda en Europa. Poco se sabe sobre el autor, Francesc Santcliment, más allá de que vivió entre los siglos XV y XVI. Escrito en catalán, el libro es un manual de aritmética práctica centrado en el uso comercial y con una clara intención educativa, destinado a cualquiera que necesite utilizar números para los negocios.
65 42 0 K 361
65 42 0 K 361
16 meneos
76 clics

Francesco Tonucci: "Hablamos mucho de los niños, pero muy poco con los niños"

Entrevista con el pedagogo e investigador italiano Francesco Tonucci. Al maestro, pedagogo e investigador italiano Francesco Tonucci le gustaría que antes de que llegue la vuelta al cole se analice lo que los niños han ganado este año y no solo lo que han perdido.
13 3 2 K 22
13 3 2 K 22
12 meneos
118 clics

Francesc Boix, un fotógrafo en el infierno nazi

Nuremberg, 28 de enero de 1946. El testimonio de un joven republicano español impresiona al tribunal internacional que juzga a los responsables del Tercer Reich por crímenes contra la humanidad. Francesc Boix, testigo de la acusación, describe el funcionamiento del campo de Mauthausen mientras se proyectan unas fotografías que él mismo había sustraído a los nazis en colaboración con otros compañeros. En su intervención, Boix detalla la máquina del terror nazi.
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107
10 meneos
110 clics

Una exposición reúne fotos inéditas de Francesc Boix, fotógrafo de Mauthausen

El Museo de Historia de Cataluña expone más de 300 fotos, muchas de ellas inéditas, del catalán Francesc Boix, que documentó la barbarie nazi en Mauthausen.
14 meneos
38 clics

Francesca Caccini, primera mujer que compuso una ópera

En febrero de 1625 estrenaba La liberazione di Ruggiero, que es considerada como la primera ópera compuesta por una mujer, y la única de las cinco que compuso Francesca que sobrevivió. La obra, creada en ocasión de la visita del príncipe Ladislao Segismundo a Italia, tuvo un gran éxito, convirtiéndose en la primera ópera italiana que se interpretara fuera de las fronteras italianas, concretamente en Varsovia, en 1628.
11 3 0 K 40
11 3 0 K 40
7 meneos
260 clics

Francesco Vullo, collages de humor subliminal  

Francesco Vullo nació en 1994 en Palermo, Sicilia. Su obra está fuertemente influenciada por los acontecimientos y la cultura contemporánea y tiene muchos matices irónicos y mensajes de crítica social. Sus obras de arte revelan una visión irreverente del mundo y la sociedad. Francesco es el maestro de la broma subliminal y ofrece sus remates a través de collages visualmente cautivadores y estimulantes.
5 meneos
14 clics

El revolucionario Francesc Baliarda, héroe de Sant Andreu

La calle Baliarda es un rincón bucólico del barrio de Sant Andreu que viaja directamente a su pasado agrícola. En la casa número 5, una placa de azulejo recuerda que la calle toma su nombre de Francesc Baliarda, revolucionario y guerrillero, considerado el gran héroe andresense tras encabezar al Revolta de les Quintes en 1845 y ser abatido por los Mossos d’Esquadra cinco años después en la casa que su familia tenía en la entonces denominada calle del Carme.
9 meneos
50 clics

Entrevista a Francesc Matas Salla – Juegos y Dados

Hoy entrevistamos a Francesc Matas Salla, fundador y propietario de la legendaria y extinta JOC Internacional, la empresa pionera en España especializada en juegos de rol, cartas, wargames, con logros como el primer juego de rol escrito y editado en nuestro país o la traducción y publicación del primer juego de rol también, en España
12 meneos
273 clics

En fotos: el misterioso mundo subterráneo de los tepuyes  

El geólogo Francesco Sauro lleva años explorando las extensas cuevas de estas únicas formaciones en la frontera entre Venezuela y Brasil. Acaba de ganar el Premio Rolex que le permitirá continuar sus investigaciones. Francesco Sauro exploró los tepuyes en la frontera entre Venezuela y Brasil por primera vez en 2009. "Es un lugar único en el mundo por los paisajes, la morfología. Todos los que tienen la suerte de verlos tiene una experiencia increíble", dijo a BBC Mundo.
10 2 1 K 97
10 2 1 K 97
10 meneos
23 clics

Los ‘sí’ de la Educación, por Francesco Tonucci

Referente de la innovación educativa, el investigador y pedagogo italiano es partidario de dejarle a los niños tiempo para jugar porque así podrán desarrollar ideas que enriquezcan el diálogo en la clase. Tonucci aboga asimismo por fomentar la participación y el trabajo colaborativo: crear conocimiento entre toda la comunidad escolar.
13 meneos
127 clics

Piero della Francesca, artista del orden y la geometría

Hace seiscientos años nacía en Borgo Sansepolcro este artista que en su tiempo propuso la perspectiva y el espacio, las relaciones matemáticas de los cuerpos y las proporciones del ser humano y de la naturaleza, la ciencia y el color. Su obra cumbre, los frescos que narran la Leyenda de la Vera Cruz en la iglesia de San Francisco en Arezzo destacan por su belleza y por el ambicioso y complejo programa iconográfico.
11 2 0 K 103
11 2 0 K 103
45 meneos
345 clics
Así es el primer cómic para ciegos creado por Francesc Capdevila

Así es el primer cómic para ciegos creado por Francesc Capdevila

Francesc Capdevila “Max” (Barcelona, 1956), no deja de experimentar y de aceptar cualquier desafío. El último ha sido hacer un cómic para invidentes: A boat tour/Tour in barca, que el Instituto Ramon Llull ha presentado en la Bienal de Venecia, en el marco del proyecto Catalonia in Venice 2017_La Venezia che non si vede.En cuanto al futuro de este proyecto, Max comenta que: “Hay una barrera muy importante que es el coste de la impresión en relieve, que es demasiado grande"
41 4 0 K 265
41 4 0 K 265
8 meneos
34 clics

Francesco Tonucci y la ciudad de los niños

Hay que devolverles la ciudad a los niños. El poder que los adultos tenemos lo hemos utilizado para aprovecharlo a nivel casi personal: los adultos especialmente varones, por ejemplo, impusieron en la ciudad el coche como protagonista principal. Hoy podemos decir que el coche es el ciudadano privilegiado, tiene poderes que nosotros no tenemos: puede contaminar, puede ocupar el espacio público, ¡puede matar!
8 meneos
47 clics

Francesc Boix, fotógrafo en los juicios de Nuremberg

Francesc Boix, fue un fotógrafo catalán que aportó pruebas de la actividad de los soldados nazis en Mauthausen durante los juicios de Nuremberg.
9 meneos
142 clics

¿Y si Francesca Woodman no fue la fotógrafa depresiva y atormentada que nos imaginamos?

Durante 40 años, el fotógrafo George Lange ha guardado una pequeña caja como si fuera un tesoro, una caja que ha conservado cerrada, de forma hermética, y a la que se ha aferrado igual que quien aferra a un recuerdo que teme que desaparezca para siempre. La caja contiene objetos de gran valor sentimental, pero también artístico. Pertenecieron a una amiga que murió cuatro décadas atrás, cuando un día decidió poner fin a su existencia saltando desde lo alto de un edificio de apartamentos en Nueva York.
5 meneos
57 clics

Muere Francesc Salvà, inventor del telégrafo eléctrico

Fue el precursor del telégrafo eléctrico, y Marconi, que se llevó la fama, se lo reconoció más tarde
4 meneos
61 clics
Francesc de Verntallat, el camino de los Remensas

Francesc de Verntallat, el camino de los Remensas

Esta ruta nos lleva a más de 500 años atrás, cuando muchos agricultores catalanes sometidos a condiciones de esclavitud y determinadas…
9 meneos
206 clics

Francesco Tonucci: 20 frases sobre el juego infantil para reflexionar

Jugar para un niño es la posibilidad de recortar un trocito de mundo y manipularlo, sólo o acompañado de amigos. El juego libre que es la verdadera necesidad del niño. Todos los aprendizajes más importantes de la vida se hacen jugando en la primera etapa de vida (de 0 a 6 años). De aquí la importancia del juego en estas edades y el permitirles explorar en libertad. El juego es placer y no soporta vigilancia y acompañamiento. La autonomía es un camino que se enseña poco a poco y debemos fomentarla para que su juego pueda comenzar a ser menos vig
8 meneos
92 clics

Los primeros disparos de Francesc Boix en la Guerra Civil

Hace tres años la asociación Fotoconnexióo halló el archivo de 1.368 negativos de la guerra civil y la República, sin autoría. Los compraron por 7.500 euros y los atribuyeron al fotógrafo del campo de concentración nazi.
38 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

París rinde homenaje a Boix, el fotógrafo español del infierno de Mauthausen

París rendirá honores oficiales a los restos del fotógrafo español Francesc Boix Campo, que combatió a los nazis y sobrevivió al cautiverio en Mauthausen.
31 7 4 K 64
31 7 4 K 64
8 meneos
99 clics

"Los datos de PISA nunca me van a ayudar a solucionar un problema con un alumno de mi barrio"

Hablar con Francesc Llorens es acabar la entrevista con más preguntas de las que uno tenía antes de empezarla. Filósofo y profesor de Filosofía, “que no son la misma cosa”, a Llorens, “con cierta modestia”, le gusta “hacer una cierta reflexión teórica más allá de lo profesional”. Parte de estas reflexiones se pueden leer en su libro (de libre descarga) Postecnología, donde reflexiona sobre las tecnologías de la información y la comunicación y la sociedad.
39 meneos
481 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un ‘historiador’ se cachondea de Bilbeny: "El Betis y la Macarena son catalanes"

A Jordi Bilbeny, fundador del Institut Nova Història, le ha salido un duro competidor. Se trata de Francesc Franc, quien se presenta en las redes sociales como profesor de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) vecino de Falset (Tarragona). Sostiene que la Giralda de Sevilla, la mezquita de Córdoba e incluso la camiseta del Betis, entre otros iconos andaluces, tienen origen catalán.
32 7 18 K 84
32 7 18 K 84
13 meneos
90 clics

La teoría de la generación espontánea

Pero la humanidad tuvo que esperar largos milenios hasta que, en el siglo XVII, se hizo evidente que si se quería saber cómo se comportaba la naturaleza, lo mejor era preguntarla mediante experimentos. Así, siguiendo este método recién enunciado, el italiano Francesco Redi demostró la falsedad de la teoría de la generación espontánea, hasta entonces aceptada de forma general.
10 3 1 K 12
10 3 1 K 12
137 meneos
3640 clics
La vida sin cerebro es posible

La vida sin cerebro es posible

En el siglo XVI, Francesco Redi (1626-1697), famoso por probar que los insectos no nacen por generación espontánea, descerebró a una tortuga terrestre en noviembre que, en vez de morir, siguió su rutina, aunque sin volver a abrir los ojos. Su herida cerró en tres días y sobrevivió hasta mayo. El experimento se repitió en otros ejemplares con resultados aparentemente similares, aunque hubo casos donde, a pesar de parecer vivos, no lo estaban. En tortugas de agua dulce actuaban de manera similar, pero duraban menos.
67 70 2 K 358
67 70 2 K 358
53 meneos
98 clics

La historia desconocida del sindicalista Paronas, asesinado por pistoleros de la patronal

Salvador Seguí, símbolo de la lucha obrera, fue asesinado en 1923 en Barcelona por pistoleros. Pero ese día no estaba solo. Lo acompañaba Francesc Comas, 'Paronas', al que también dispararon en plena calle. "Era una asignatura pendiente", cuenta a este periódico su nieta, Àngels Ollé Comas. "Mi madre, en cada aniversario de la tragedia, lo reivindicaba, y se enfadaba porque solo se hablaba de un fallecido".
44 9 2 K 24
44 9 2 K 24
« anterior12

menéame