Cultura y divulgación

encontrados: 103, tiempo total: 0.014 segundos rss2
84 meneos
138 clics
Francis Fukuyama: "El socialismo debería volver" [ENG]

Francis Fukuyama: "El socialismo debería volver" [ENG]

“Si te refieres a programas redistributivos que intentan corregir este gran desequilibrio tanto en los ingresos como en la riqueza que ha surgido, sí, creo que no solo puede regresar, sino que también debería regresar. Este período extendido, que comenzó con Reagan y Thatcher, en el que se impuso cierto conjunto de ideas sobre los beneficios de los mercados no regulados, tuvo un efecto desastroso en muchos aspectos"
65 19 7 K 255
65 19 7 K 255
6 meneos
43 clics

¿Conclusión o retorno?. El “fin de la historia” treinta años después

El año 1989 concluyó con un gigantesco THE END. La caída del muro de Berlín marcó el fin de la guerra fría y la parusía incontestada de la democracia liberal. Anticipándose unos meses a la caída del muro, un oscuro consultor del Pentágono había publicado un artículo en el que afirmaba que la universalización del modelo democrático de occidente suponía el punto final en la evolución ideológica de la humanidad. O dicho en términos más amplios, el mundo asistía al “fin de la Historia”.
304 meneos
2220 clics
Fukuyama: "La economía de mercado sin límites puede romper el sistema"

Fukuyama: "La economía de mercado sin límites puede romper el sistema"

“Ha sido un poco frustrante”, explica Francis Fukuyama tras soltar una coqueta carcajada al otro lado del teléfono, contestando así a la pregunta de qué se siente al ser conocido como el hombre que puso “fin a la historia”, el nombre de su célebre artículo y libro ('El fin de la Historia y el último hombre') publicados en 1989 y 1992 respectivamente. “La mayoría de la gente no entendió el significado de la expresión, pensaban que simplemente decía que la política se acabaría y que la democracia se impondría en todas partes, pero no iba de eso”,
125 179 5 K 252
125 179 5 K 252
17 meneos
78 clics

Francis Fukuyama: “Quizá las democracias no funcionan sin el control de las élites”

"Existe actualmente una élite minúscula de personas que se consideran a sí mismas ciudadanos globales, y para los que la geografía y la cultura aparentemente no importan. Si esta élite cree que el resto del mundo piensa como ellos, se equivoca. Los beneficios de la globalización no se han compartido de forma equitativa, que es por lo que hay un retroceso. La mayoría de la gente, como dijimos antes, piensa a nivel nacional, si es que no lo hace a escala regional. Cambiar eso será extremadamente difícil y requerirá mucho tiempo"
14 3 0 K 86
14 3 0 K 86
10 meneos
25 clics

No es que Clare Francis sea un pseudónimo, es que Clare Francis es el pseudónimo [ENG]

Denunciar un trabajo científico no es fácil. Hay algunos modos de hacerlo más efectivos que otros y muchos incluyen el anonimato. Uno de ellos es "Clare Francis", un nombre que ha denunciado cientos de trabajos desde 2010. Clare Francis puede ser él o ella pero lo más probable es que sean ellos, un grupo de personas. Este anonimato ha aumentado desde que están disponibles páginas web para denunciar anónimamente plagios y duplicidades en revistas científicas. Más información: en.wikipedia.org/wiki/Clare_Francis_(science_critic)
7 meneos
64 clics

Clare Francis, la 'mujer' que lucha contra el fraude en la ciencia: una historia de intereses y precariedad

No sabemos cuándo fue el primer correo, pero sí sabemos que hubo uno. Sí sabemos que ocurrió al principio de 2010. Un oscuro editor de una oscura revista científica recibió un email. Lo firmaba Clare Francis. En los siguientes meses y años, Clare Francis escribió muchos correos. Eran quejas escuetas. A veces, crípticas; a veces, cristalinas. Pero todas tenían algo en común: señalaban casos de fraude, manipulación y mala praxis científica. ¿Quién era Clare Francis?
14 meneos
53 clics

Sir Francis Bacon: ¿Por qué este científico del siglo XVll es tan influyente en la actualidad?

Protegido de la reina Isabel I y del monarca Jacobo I, Sir Francis Bacon fue un célebre filósofo, político, abogado, científico y escritor inglés durante el siglo XVII. La mayoría lo recuerda por su gran talento con las palabras, ya que publicó obras literarias controversiales para la época, como la “Nueva Atlántida”. Sin embargo, la verdadera pasión de Sir Francis Bacon eran las ciencias. Francis Bacon fue el primer científico en dejar de lado la visión filosófica de las ciencias para apostar por el “método empírico”.
11 3 0 K 38
11 3 0 K 38
10 meneos
107 clics

Francis Halzen: «Siempre aconsejo a mis alumnos que no lean demasiados libros, ¡que hagan cosas!»

La mirada de Francis Halzen es directa y serena. Con los brazos cruzados en torno al pecho y una sonrisa casi irónica bailándole en los labios, su pose es relajada y cordial como corresponde a un científico de su talla. Pero hay algo más en este respetadísimo físico teórico, que también es el director del experimento más interesante...
5 meneos
35 clics

El virus del Ébola La Ciencia de la Mula Francis

Ya está disponible el podcast de mi sección Eureka en La Rosa de los Vientos de Onda Cero. Como siempre una transcripción libre del audio, algunos enlaces para profundizar y algunas imágenes. El tema del Ébola está generando mucho interés,
4 1 6 K -42
4 1 6 K -42
344 meneos
6540 clics
Sir Francis Drake, licencia para robar, asesinar y aterrorizar

Sir Francis Drake, licencia para robar, asesinar y aterrorizar

Francis Drake es sólo uno de los más famosos de estos deleznables personajes a los que su país de origen ha convertido en héroes. Un hombre cuya personalidad se basaba en tres elementos que le acompañarían toda su vida: su odio a España, su odio a la Iglesia Católica y su desmesurada ambición, y nunca se cansó de demostrarlo.
120 224 6 K 600
120 224 6 K 600
366 meneos
6877 clics
La vencida ‘Invencible Inglesa’ de Sir Francis Drake

La vencida ‘Invencible Inglesa’ de Sir Francis Drake

Tras el fracasado plan de Felipe II de invadir Inglaterra con la Felicísima Armada, la reina Isabel I quiso vengarse con una potente flota que mandó para atacar la Península Ibérica, y a la que bautizó como la Invencible Inglesa. Pero los planes no salieron como Isabel I quería, debido a un cambio de última hora de Drake, quien desoyó las órdenes recibidas por parte de la reina. De regreso a Inglaterra, con tan solo el 30% de los efectivos que habían partido, Francis Drake fue señalado como el principal culpable.
148 218 4 K 463
148 218 4 K 463
5 meneos
26 clics

Grafeno. Una maravilla de múltiples aplicaciones. Entrevista a la mula Francis [Audio]

Puedes escuchar el Podcast de la entrevista que Jorge Onsulve (@jonsulve) y Brian Jiménez (lector de este blog) me han realizado para el programa 74 de “La Fábrica de la Ciencia” titulado “Grafeno. Una maravilla de múltiples aplicaciones". A diferencia de las dos ocasiones anteriores, no preparé un listado de preguntas y me eché al ruedo. Por ello he cometido algunos errores en la charla. Los lectores interesados podrán buscar dichos errores y reportarlos en los comentarios.
11 meneos
123 clics

Francis Ford Coppola: George Lucas malgastó su talento en Star Wars

¿Que habría ocurrido en un universo paralelo en el que George Lucas en lugar de haberse focalizado en la saga de Star Wars hubiese realizado otros proyectos tras American Graffiti? Ésta es la interesante pregunta que se plantea el director Francis Ford Coppola durante una entrevista con Vanity Fair. En éste hipotético universo paralelo, la industria hollywoodiense estaría menos obcecada en remakes, reboots, precuelas y secuelas, y la industria cinematográfica tendría mayor espacio para nuevos (e innovadores) proyectos.
7 meneos
31 clics

Francis Crick, el detective de la vida

¿Qué tienen en común Francis Crick, codescubridor de la estructura del ADN y premio Nobel en 1962, y el antiguo cantante y periodista Rael, líder de una secta ufológica que defiende el amor libre entre sus miembros? El vínculo parece improbable, pero existe, y se llama panspermia dirigida: la hipótesis según la cual la vida en la Tierra es producto de los designios de una avanzada civilización alienígena.
12 meneos
101 clics

En busca de la tumba de sir Francis Drake  

Este título es un señuelo, en verdad: se desconoce dónde están enterrados los restos de sir Francis Drake, el corsario inglés más famoso del XVI, patente de corso incluida; el intrépido y audaz navegante; el protegido de la reina Elizabeth I y el mismo al que puso un alto precio por su cabeza Felipe II. La leyenda cuenta que en 1596, enfermo de disentería, Drake, incapaz de regresar a Inglaterra, consciente de su destino, esperó a la muerte en su barco.
10 2 0 K 112
10 2 0 K 112
3 meneos
46 clics

Los libros recomendados de Francis Scott Fitzgerald

Repaso a la lista de libros que Francis Scott Fitzgerald recomendó a su enfermera Dorothy Richardson mientras andaba sumido en la depresión.
3 0 6 K -55
3 0 6 K -55
17 meneos
370 clics

Al Pacino, Robert De Niro y Francis Ford Coppola revelan los secretos del rodaje de El Padrino

El Festival de Cine de Tribeca dejó una noche para el recuerdo con el reencuentro del equipo de El Padrino. Desde el productor y director Francis Ford Coppola, hasta varios integrantes del reparto como Diane Keaton, Al Pacino, Robert De Niro, Talia Shire, James Caan y Robert Duvall, asistieron ayer sábado a la proyección de El Padrino y El Padrino II para después recordar viejas anécdotas del rodaje.
14 3 0 K 14
14 3 0 K 14
5 meneos
72 clics

El Francis Bacon más descarnado en la Fundación Bancaja

Como huesos descarnados en un trazo exasperante sobre papel, encontramos una faceta desconocida por parte del gran público del célebre pintor irlandés Francis Bacon (Dublín, 1909 – Madrid, 1992) en la exposición que acoge hasta el 15 de octubre la Fundación Bancaja de València.
9 meneos
34 clics

Francis Crick el científico que realizó predicciones sobre el ADN que la ciencia comprobó 60 años después

El científico Francis Crick realizó cuatro predicciones sobre el ADN que resultaron verdaderas. Ciudad de México, 30 de septiembre (Infobae/SinEmbargo).- Cuatro años antes, en 1953, él y Jim Watson, un joven estadounidense, habían descubierto la estructura de la doble hélice del ADN, usando información recopilada por Rosalind Franklin. A los 41 años, a Francis Crick todavía le quedaban cinco más para ganar el Premio Nobel por su trabajo, pero ya contaba con la reputación de ser un científico profundo y poderoso.
13 meneos
23 clics

Francis Mojica, preocupado por la modificación genética con fines "incorrectos"

El galardonado microbiólogo e investigador español Francis Mojica, padre de la técnica de edición genética CRISPR, se mostró preocupado por la posibilidad de que la modificación genética se use para fines "incorrectos" y no médicos. En una entrevista con Efe, Mojica afirmó que la técnica CRISPR permite ahora la modificación del ácido ribonucleico (ARN), lo que permitirá en el futuro curar enfermedades sin tocar el ADN, cuya manipulación genera problemas bioéticos. "A todos nos preocupa que estas herramientas que son muy accesibles o muy fácil
10 3 0 K 83
10 3 0 K 83
7 meneos
49 clics

El premio Princesa de Asturias se obstina en olvidar a Francis Mojica

En 2015 el jurado del premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica resolvió galardonar a la estadounidense Jennifer Doudna y a la francesa Emmanuelle Charpentier “por los avances científicos que han conducido al desarrollo de una tecnología que permite modificar genes". ¿Por qué el jurado del Princesa no premió también a Francis Mojica? En realidad, no lo sé. Pero aquí va mi terrible sospecha, que no deja de ser una hipótesis: porque no le conocían, jamás habían oído hablar de él.
21 meneos
82 clics

Francis Villatoro : ''El ángulo mágico del grafeno'' en Naukas Bilbao 2018

Francis Villatoro nos presenta su charla ''El ángulo mágico del grafeno'' en esta nueva edición de Naukas Bilbao.
17 4 1 K 37
17 4 1 K 37
399 meneos
3206 clics
40 años del asesinato de ‘Francis’, el travesti cuya muerte impulsó el movimiento LGTB en Euskadi

40 años del asesinato de ‘Francis’, el travesti cuya muerte impulsó el movimiento LGTB en Euskadi  

En la madrugada del 10 de junio de 1979, Antonio Caba Laguna, policía nacional fuera de servicio, entró en el club Apolo de Rentería en estado de notoria embriaguez. De repente, el policía sacó su arma reglamentaria y mató a Vicente Vadillo Santamaría, conocido en el ambiente como ‘Francis’, de un disparo en la cara. Aquel trágico suceso dio un gran impulso al movimiento de los derechos de los gays en el País Vasco, hasta entonces en la clandestinidad. En 1979, un homosexual podía ser condenado a 5 años de cárcel por el mero hecho de serlo.
168 231 8 K 268
168 231 8 K 268
23 meneos
260 clics

Francis Drake tiene una fama inmerecida

Hace poco terminé de leer el libro Inglaterra derrotada (La esfera de los Libros), del escritor Álvaro van den Brule, el cual trata sobre “las grandes hazañas navales de España frente a su mayor enemigo”: Inglaterra. En uno de sus capítulos, este historiador de origen holandés y nacido en el país Vasco, aborda la controvertida figura de Francis Drake. Héroe para los habitantes de la pérfida Albión y pirata sin escrúpulos para los católicos españoles imperiales.
10 meneos
142 clics

El helado final de Francis Bacon

Francis Bacon (1561-1626) fue de los primeros en buscar un método empírico, mediante inducción, para aplicarlo a la ciencia. Tales indagaciones, le granjearon un buen séquito de detractores.
« anterior12345

menéame