Cultura y divulgación

encontrados: 55, tiempo total: 0.016 segundos rss2
9 meneos
34 clics

"Postureo", "selfi" y "abdicar", candidatas a la palabra del año de la Fundéu BBVA

"Postureo", "abdicar", "amigovio", "selfi" y "ébola" son algunos de los términos que optan a convertirse en la palabra del año 2104 de la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA).
14 meneos
38 clics

«La Fundéu está en estado de SOS»  

En la redacción de un periódico surgen a menudo dudas lingüísticas sobre las que los propios periodistas no se ponen de acuerdo. Afortunadamente, los colegas de la Fundéu están siempre de guardia para sacarnos del atolladero con la celeridad que los nuevos tiempos exigen. "Estamos en estado de SOS permanente desde que nos lo comunicaron [la retirada del patrocinio del BBVA], pero, como he dicho al principio, somos como ratas y nuestra capacidad de sobrevivir no conoce límites".
7 meneos
12 clics

Darío Villanueva, nuevo presidente de la Fundéu, Fundación del Español Urgente

El director de la Real Academia Española, Darío Villanueva, es desde hoy el nuevo presidente de la Fundéu (Fundación del Español Urgente). Creada en el año 2005 por la Agencia EFE y el aval y el asesoramiento de la Real Academia, la Fundéu trabaja para promover el buen uso del idioma español en los medios de comunicación.
9 meneos
22 clics

«Zasca», «refugiado» y «trolear», candidatas a palabra del año de Fundéu

Por tercer año consecutivo, la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA, elegirá su palabra del año entre las más de doscientas a las que ha dedicado alguna de sus recomendaciones diarias durante los últimos doce meses. En el año 2013 la elegida fue escrache, un término llegado al español de España y otros países desde Argentina y Uruguay, con la que se hace referencia a las manifestaciones convocadas frente a los domicilios de políticos y otros personajes públicos.
15 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Joaquín Müller "El inglés es invasivo y es difícil paralizar el anglicismo innecesario"

En alguna ocasión, Joaquín Müller (San Sebastián, 1958) se ha definido como “periodista que no ejerce y lingüista que no es”, pero cuesta entender, ironías aparte, que alguien con este perfil pudiera estar al frente de una institución como la Fundación del Español Urgente (Fundéu), encargada de fomentar el buen uso del español en los medios de comunicación de la comunidad hispanohablante. La Fundéu nació en 2005, gracias a un acuerdo entre la Agencia EFE y el BBVA, y al decidido impulso del entonces director de la RAE...
12 3 4 K 83
12 3 4 K 83
11 meneos
48 clics

RAC, RAE, RSEQ y Fundéu acuerdan los nombres en español de los nuevos elementos químicos [PDF]

En esa relación se incluyen los cuatro últimos adoptados por la International Union of Pure and Applied Chemistry (IUPAC) en 2016: nihonio (Nh), moscovio (Mc), teneso (Ts) y oganesón (Og).
7 meneos
54 clics

Fundéu: “Lo que antes era anómalo, hoy es normal”

Entrevista a Javier Lascuráin, hablando de la relación actual entre idioma y tecnología. Con un presupuesto anual algo así como el sueldo de un par de semanas de Lionel Messi, son la primera línea de la defensa del español en todo el mundo. Casi ná, diría un castizo, aunque les duela a los chicos de Fundéu.
188 meneos
2353 clics
"Se creen los dueños de las palabras": cómo la RAE y la Fundéu se aniquilaron por celos y dinero

"Se creen los dueños de las palabras": cómo la RAE y la Fundéu se aniquilaron por celos y dinero

Su tarea era colaborar por el español, pero factores como el éxito mediático de la Fundéu y la crisis económica de la RAE activaron una guerra con rifirrafes ortográficos, navajazos personales y sabotajes económicos. Solo podía quedar una.
93 95 1 K 376
93 95 1 K 376
10 meneos
22 clics

Discrepar de, no discrepar con

«Discrepar de» y no «discrepar con», señala la Fundéu. Con el verbo discrepar, la persona o cosa con la que se está en desacuerdo se introduce con la preposición de, y no con, por lo que lo apropiado es decir que se discrepa de alguien o de algo, no con alguien o con algo, tal y como señala el Diccionario panhispánico de dudas.
10 0 0 K 114
10 0 0 K 114
420 meneos
24538 clics
Diez normas lingüísticas que os está costando aceptar

Diez normas lingüísticas que os está costando aceptar

No todas las normas lingüísticas que se establecen tienen igual aceptación: algunas novedades no acaban de ser bien entendidas por los hablantes y otras veces, sean nuevas o no, generan rechazo y hasta una oposición declarada. Hemos seleccionado para esta lista algunos de estos casos. Solo el tiempo nos dirá qué será de ellos.
206 214 7 K 456
206 214 7 K 456
2 meneos
11 clics

La Fundeu recomienda 'SROM', mejor que 'MERS' para el síndrome respiratorio

La sigla española SROM es preferible a la inglesa MERS para el síndrome respiratorio de Oriente Medio. En las noticias relacionadas con el brote de esta enfermedad en Corea del Sur es frecuente ver frases como «Seis personas mueren por el MERS en Corea del Sur» o «No es el único país en la batalla contra el MERS».
5 meneos
42 clics

Fundéu: "aparte" no es lo mismo que "a parte"

'Aparte' se escribe siempre en una palabra, ya sea adjetivo, adverbio o sustantivo, mientras que la grafía 'a parte', en dos palabras, solo aparece como combinación de la preposición a y el sustantivo parte, como en «Esa actitud no nos llevará a parte alguna».
72 meneos
121 clics

La Fundéu cambia su recomendación: «bizarro» también significa ‘raro, extravagante’

El término bizarro puede emplearse con el significado de ‘cosa extraña, rara, insólita’, tal como recoge el 'Diccionario de americanismos', de las Academias de la Lengua. También aparece recogido en el 'Diccionario del español actual', en el de mexicanismos de la Academia Mexicana de la Lengua y en el 'Diccionario de uso del español', de María Moliner, que ya en su primera edición señalaba que se empleaba con el sentido de ‘extravagante, sorprendente o gracioso’.
8 meneos
69 clics

Fundeu: omertà

El español cuenta con la expresión ley del silencio. Sin embargo, dado lo extendido de su uso, también puede considerarse adecuado el término italiano, que debe escribirse respetando su grafía original, con tilde grave en la última a, minúscula inicial y en cursiva o entre comillas (omertà), y su adaptación al español, con tilde aguda y sin ningún resalte: «omertá».
8 meneos
226 clics

¿Es tan fácil como parece formar el plural de las palabras en español?

Fundar el plural de una palabra en español, es fácil. ¿O no tanto? ¿Estás seguro de que sabes? De eso habla <<La ruleta de los plurales>>, un nuevo artículo de David Gallego, miembro de la Fundéu BBVA, en el blog.
10 meneos
11 clics

"Microplástico", elegida palabra del año 2018 para la Fundéu

"Microplástico" ha sido elegida palabra del año 2018 por la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia Efe y BBVA. Es la voz que designa los pequeños fragmentos de plástico que se han convertido en una de las principales amenazas para el medioambiente y la salud de los seres humanos
9 meneos
180 clics

La luz «genital» gana el mundial de lapsus (y piquiponadas) de Fundéu

Una letra, una simple letra, separa la expresión luz cenital (la que viene desde el techo) de luz genital, que siguiendo esa lógica ya se sabe de dónde provendría. Ese lapsus, que tiene al parecer autor conocido como te contamos en este artículo, es el ganador del mundial que hemos desarrollado en nuestra cuenta de Twitter con dieciséis divertidos candidatos. El ganador ha derrotado en la gran final con el 57 % de los votos a otro clásico: el cólico frenético (por nefrítico). Una vez más tenemos que dar las gracias a los miles de seguidores…
4 meneos
31 clics

"Confinamiento" ha sido elegida como la Palabra del Año 2020 por la Fundéu

La mayoría de términos relacionados con la situación vivida durante este año, como “sanitarios”, “COVID-19”, “coronavirus” o “teletrabajo”, han sido candidatas a Palabra del Año 2020 de la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE). Finalmente, la institución cultural se ha decantado por "confinamiento" como la Palabra del Año.
9 meneos
87 clics

Fundéu RAE le da el visto bueno a la locución 'en base a'.

César Escobar Pinto pide aclaración sobre el uso de las secuencias a base de, con base en, con base a, en base a, en relación con, en relación a. Respuesta: He oído decir a muchos, desde niños de preescolar hasta catedráticos de posgrado, que “el único envase es el de la gaseosa”, para advertir, con este juego de palabras, que en base a es incorrecto.
15 meneos
52 clics
¿Se dice «putodefender» o «puto defender»? La Fundéu responde

¿Se dice «putodefender» o «puto defender»? La Fundéu responde

La respuesta oficial del organismo, encargado de promover el correcto uso del castellano, aclara que en este caso, «puto» se utiliza como prefijo intensificador, y por lo tanto, es apropiado unirlo a la palabra base: «putodefender España».
7 meneos
26 clics

El ‘selfie’ ya es “selfi” en español

'En la línea que viene siguiendo desde hace tiempo con este tipo de términos, los relacionados con la tecnología y las redes sociales (como tuit o tuitear o wasap y wasapear), la Fundeu (Fundación del Español Urgente) ha lanzado hoy una nueva recomendación sobre una de las palabras utilizadas en el último año. Se trata de selfie.' [Relacionadas en #1 ]
7 meneos
51 clics

La guerrillera de la lengua

La filóloga madrileña Judith González se enroló en la Fundéu, un cuerpo lingüístico de intervención rápida que vela por el buen uso del español en los medios
380 meneos
20444 clics
38 palabras que solemos escribir con tilde y no la llevan

38 palabras que solemos escribir con tilde y no la llevan

Repasamos en esta breve lista algunas de las palabras que causan más dudas a la hora de escribirlas con tilde o sin ella.
158 222 2 K 566
158 222 2 K 566
456 meneos
21582 clics
«10 bulos lingüísticos que conviene desterrar» o «no te fíes de todo lo que lees por ahí»

«10 bulos lingüísticos que conviene desterrar» o «no te fíes de todo lo que lees por ahí»

Recogemos en esta nueva lista algunos de los bulos lingüísticos, que no hoax, que más difundidos están o, al menos, a los que más frecuentemente nos enfrentamos en nuestro servicio de consultas.
238 218 2 K 529
238 218 2 K 529
2 meneos
14 clics

«agnóstico» y «ateo», palabras con distinto significado

Agnóstico y ateo son palabras con distinto significado y, por tanto, no deben emplearse como sinónimas. Agnóstico es aquel que ‘declara inaccesible al entendimiento humano todo conocimiento de lo divino y de lo que trasciende la experiencia’, según la definición del Diccionario académico. Por lo tanto, el agnóstico no se plantea que Dios exista o no, no cree en su existencia ni en su inexistencia mientras estas no sean demostrables. Ateo, por el contrario, es aquel ‘que niega la existencia de Dios’.
2 0 3 K -13
2 0 3 K -13
« anterior123

menéame