Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.055 segundos rss2
11 meneos
243 clics

Günter Schabowski, el portavoz de la RDA cuyo error precipitó la caída del Muro de Berlín

Los grandes acontecimientos históricos obedecen a una serie de factores contextuales, ya sean económicos, políticos, sociales o todo a la vez, pero a veces interviene también uno aparentemente menor que, aunque sólo sea como desencadenante final, juega un papel tan destacado como curioso. Es aquel que Graham Green puso como título a una de sus novelas, el factor humano, casi siempre imprevisible y a menudo no muy lógico. Ejemplo de ello lo tenemos en Günter Schabowski, un oscuro funcionario que al cometer un error aparentemente sin importancia
17 meneos
138 clics

9 de noviembre de 1989: el día que cambió el mundo

Günter Schabowski se rasca la cabeza, se coloca las gafas, duda, hurga en sus notas manuscritas. Parece buscar comprender lo que está leyendo y luego responde: "Hasta donde yo entiendo, esto entra en vigencia de manera inmediata, sin demora...". Miembro de la oficina política del comité central del Partido Comunista de la RDA, responsable de la información, este integrante del primer círculo de la dirección del "Estado de los obreros y los campesinos" llega como si nada a anunciar la apertura del Muro de Berlín ante decenas de periodistas
14 3 1 K 19
14 3 1 K 19
9 meneos
133 clics

15 libros imprescindibles de Günter Grass que ningún buen lector debería dejar de leer

Hoy ha muerto Günter Grass, aquí nos presentan un artículo con 15 libros imprescindibles de este editor que ningún buen lector debería dejar de leer.
4 meneos
57 clics

Los testigos que quedan de la II Guerra Mundial

Con la muerte de Günter Grass son pocos los escritores que quedan con vida y que también vivieron los episodios del Holocausto y la guerra. Aquí repasamos algunos nombres y la obra que narra aquellos acontecimientos
3 meneos
83 clics

Si Günter Grass hubiera sido franquista

¿Qué habría ocurrido en España si uno de los nuestros, un escritor sublime, un premio Nobel, un hombre querido y respetado, hubiera confesado lo mismo, pero con respecto al franquismo?
4 meneos
231 clics

“Smoke”, de Günter Blum (1995)

Suele decirse, en detrimento de la obviedad, que las cotas más altas de erotismo se alcanzan mediante la insinuación. Se supone que una muestra sutil dispara la imaginación del espectador de una manera tan ilimitada como lo sean sus propias fantasías, mientras que la explicitud permite poco margen de maniobra a la inventiva ―quizá eso explique la misteriosa pasión que todos los regímenes autoritarios han demostrado por el arte realista más tópico―.
77 meneos
426 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Günter Wallraff: «La desnazificación de Alemania llevó décadas»

"El tema se superó definitivamente porque los responsables de aquel periodo se murieron. Los nazis dominaban toda la vida social en la RFA. En la justicia, tenías jueces que habían dictado sentencias brutales durante el nazismo y, después de la guerra, eran los que daban las indemnizaciones a las víctimas. Había nazis en la industria. En la cadena de montaje se remangaban, se les veían sus tatuajes de las SS y los compañeros estaban encantados con ellos. Los tenías en el sistema médico, en la policía…"
52 25 18 K 71
52 25 18 K 71
3 meneos
123 clics

Günter Parche, un fan de flores y cuchillos  

Puede que a día de hoy el personaje de Gunter Parche no te suene. Pero si te digo que fue un psicópata, fan en extremo de Steffi Graf y que debido a su trastorno atentó contra la vida de Monica Selles, quizá te venga a la memoria aquel remoto episodio. Te cuento lo que sucedió y sus causas.

menéame