Cultura y divulgación

encontrados: 2423, tiempo total: 0.046 segundos rss2
176 meneos
1367 clics
Descubierto un legendario galeón español naufragado en la costa de Oregón

Descubierto un legendario galeón español naufragado en la costa de Oregón

En 1693, un barco que transportaba seda y cera de abejas de Filipinas a México desapareció misteriosamente. Ahora, una arriesgada misión ha recuperado sus maderas, resolviendo un rompecabezas de 300 años. Las autoridades estatales confirmaron que se han descubierto los restos del naufragio de un galeón español del siglo XVII en la costa norte de Oregón. Se cree que la docena de maderas son piezas del Santo Cristo de Burgos, un galeón español que navegaba de Filipinas a México en 1693 cuando se desvió de su rumbo y desapareció...
82 94 0 K 304
82 94 0 K 304
191 meneos
2674 clics
La historia del galeón español que se hundió con 17.000 millones: los secretos del sumario

La historia del galeón español que se hundió con 17.000 millones: los secretos del sumario

En 1708, el San José, un galeón español que llevaba una carga de oro, plata y esmeraldas, se hundió durante una feroz batalla contra los británicos frente a la costa de Cartagena, Colombia. Tras años de investigaciones y después de permanecer sumergido en el fondo del océano durante más de 300 años, el naufragio ha sido oficialmente identificado, gracias a un análisis de los distintivos cañones de bronce que acabaron bajo el agua con la nave.
82 109 1 K 315
82 109 1 K 315
398 meneos
7372 clics
El naufragio de dos galeones españoles que puede reescribir la historia de Norteamérica

El naufragio de dos galeones españoles que puede reescribir la historia de Norteamérica

Mucho antes de que el capitán James Cook navegara hacia el norte por la costa oeste norteamericana en 1778, reclamando para Inglaterra el territorio que hoy es la Columbia Británica canadiense, los españoles ya habrían explorado la zona. Pero no existen documentos que apoyen esa teoría, ni siquiera registros de expediciones perdidas. Solo leyendas. Leyendas que ahora parece se empiezan a verificar con la aparición de dos galeones hundidos y dos curiosas espadas.
139 259 2 K 500
139 259 2 K 500
223 meneos
1688 clics
Descubren joyas y otros objetos de valor incalculable en el histórico galeón español 'Maravillas' hundido en las Bahamas

Descubren joyas y otros objetos de valor incalculable en el histórico galeón español 'Maravillas' hundido en las Bahamas

Una serie de exquisitas joyas y otros artefactos han sido hallados en el histórico galeón español de Nuestra Señora de las Maravillas, que se hundió el 4 de enero de 1656 a 70 kilómetros de la costa de la isla Little Bahama Bank, una de las islas que conforman las Bahamas. Sin embargo, las piezas fueron encontradas en un vasto rastro de escombros que se expanden por 13 kilómetros, según comunicó el Museo Marítimo de las Bahamas. Los principales hallazgos son tres cadenas de oro y cuatro colgantes usados por la Sagrada Orden de Santiago.
121 102 0 K 420
121 102 0 K 420
7 meneos
36 clics

El rastro perdido de un galeón español en México

A apenas 6 metros de profundidad en Banco Chinchorro, una barrera de arrecifes de coral mexicana conocida antiguamente con el gráfico nombre de Quitasueños, yacen los restos de un naufragio del siglo XVII. Fue bautizado como el pecio 40 Cañones, por el número de piezas de artillería que contó el pescador Manuel Polanco cuando lo descubrió hacia 1960, pero «es probable» que se trate del galeón 'Santiago', un barco español de la Flota de Tierra Firme que se perdió en 1658.
15 meneos
78 clics

La búsqueda del 'Juncal', el galeón español que naufragó en México en 1631 con un gran botín

Como si Dios se lo hubiese vaticinado en una revelación, Francisco Manso de Zúñiga, arzobispo de México, se negó a embarcar en el galeón Nuestra Señora del Juncal. La capitana de la Flota de Nueva España, formada por diecinueve embarcaciones, debía partir de Veracruz hacia España el 14 de octubre de 1631. Pero el religioso, conocedor de que aquellas fechas no eran propicias para navegar el Atlántico —así se lo hizo saber a los oficiales, recordándoles su responsabilidad—, desembarcó finalmente sus baúles y salvó su vida de una tragedia
13 meneos
88 clics

Hallan una máscara precolombina que podría pertenecer al tesoro de un galeón español hundido

Una máscara funeraria peruana precolombina hallada recientemente en aguas frente a la costa este de Florida (EE UU) podría formar parte del valioso tesoro de una flota de barcos españoles que se hundió en 1715, informaron este martes medios locales. Se cree que en la zona que rastrea Seafarer Exploration puede estar el pecio de uno de los 11 barcos que a causa de un huracán se hundieron el 31 de julio de 1715 con un tesoro declarado de más de 14 millones de pesos de entonces, los medios calculan que equivale a unos 4.000 millones de dólares
71 meneos
104 clics
Un tribunal colombiano embarga el tesoro del galeón español 'San José'

Un tribunal colombiano embarga el tesoro del galeón español 'San José'

Un tribunal de Barranquilla ordenó el embargo o "secuestro" del tesoro del galeón español 'San José', hundido por corsarios ingleses cerca de Cartagena de Indias en el siglo XVIII. El fallo judicial, divulgado este martes, responde a la apelación formulada por una compañía de Estados Unidos que reclama los derechos sobre el 50 % de la carga. El Tribunal Superior de Barranquilla revoca una resolución de octubre de 2017 y mantiene "la medida cautelar de secuestro decretada por providencia del 12 de octubre de 1994".
56 15 0 K 239
56 15 0 K 239
285 meneos
11734 clics

10 Curiosidades curiosas sobre los galeones españoles

Los galeones, a pesar de su aspecto un poco rechoncho, fueron las naves que permitieron a España convertirse en un imperio como jamás viose y acrecentar los dominios de su católica majestad Felipe II hasta que no se pusiera el sol en ellos, lo cual era estupendo para estar siempre moreno.
138 147 1 K 404
138 147 1 K 404
10 meneos
40 clics

Expedición a un naufragio español de 300 años con 20.000 millones de dólares en oro y esmeraldas [ENG]

Se ha confirmado que un pecio de 300 años de antigüedad descubierto en el Caribe en 2015 es el del famoso galeón español San José. Apodado el "santo grial de los naufragios", se cree que el pecio alberga un tesoro de esmeraldas y monedas de oro y plata valorado en 20.000 millones de dólares. El gobierno colombiano ha revelado su intención de realizar una expedición submarina al lugar, con la esperanza de recuperar algunos de los objetos.
145 meneos
5028 clics
Así era y se vivía en el barco más importante del Imperio español

Así era y se vivía en el barco más importante del Imperio español

El galeón fue la embarcación por excelencia del imperio durante más de tres siglos.
78 67 0 K 323
78 67 0 K 323
3 meneos
61 clics

Primeras imágenes de la galeon de san jose - España reclama el barco a Colombia

Vea las primeras fotos originales del galeón San José. El San José era un galeón del Imperio español, construido en 1698. En 1706, el galeón San José navegó junto con otros barcos hacia el Mar Caribe y llegó a Cartagena de Indias después de un mes de navegación, España reclama por el tesoro que se encuentra en el barco hallado en el 2017, a pocas millas de la ciudad de Cartagena, donde se estima que hay una fortuna avaluada en unos 10.000 millones de Dolares en oro.
2 1 6 K -51
2 1 6 K -51
161 meneos
1191 clics
La ruta comercial del Galeón de Manila

La ruta comercial del Galeón de Manila

El Galeón de Manila, también llamado Galeón de Acapulco y Nao de China, era el nombre con el que se conocían las naves que cruzaban el océano Pacífico una o dos veces por año entre Manila (Filipinas) y los puertos de Nueva España en América, principalmente Acapulco. Este galeón protagonizaba la travesía Filipinas-México (Nueva España) de una ruta comercial que se extendía desde Europa hasta América y a la región de Asia-Pacífico, convirtiéndose en la primera ruta de comercio mundial de la historia, además de la más larga de su época.
93 68 3 K 342
93 68 3 K 342
347 meneos
1742 clics
Colombia anuncia el hallazgo del galeón español San José hundido en el siglo XVII

Colombia anuncia el hallazgo del galeón español San José hundido en el siglo XVII

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha anunciado este viernes el hallazgo del galeón San José, un barco español que se hundió a principios del siglo XVII en el archipiélago de Las Perlas. "Gran noticia: ¡Encontramos el Galeon San José! Mañana daré los detalles en rueda de prensa desde Cartagena", ha escrito el mandatario colombiano en su perfil oficial de Twitter, sin aportar más datos al respecto
159 188 2 K 346
159 188 2 K 346
1 meneos
11 clics

El galeón San José: de mito a realidad

El San José fue un galeón del Imperio español, construido en 1698 por el duque Aristidies Eslava y la familia Eslava, en el astillero de Mapil en Aginaga (Usurbil), con las especificaciones de Francisco Antonio Garrote por Pedro de Aróstegui. En 1706 zarpó para el mar Caribe y llegó a Cartagena de Indias y en 1708 junto con el San Joaquín y otros barcos de la flota imperial zarpó hacia Portobelo. Complementaria de www.meneame.net/story/colombia-anuncia-hallazgo-galeon-espanol-san-jos
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
7 meneos
83 clics

El hundimiento de tres galeones cerca de Sanlúcar de Barrameda (1568)

Desde 1567 estaba el asturiano Pedro Menéndez de Avilés buscando apoyos para aprestar su armada en los puertos vascos. La flota del adelantado de la Florida y gobernador de Cuba, compuesta por 14 galeones, contaba entre sus capitanes a un joven llamado Juan Pérez de Arcilla que al mando de un galéon y acompañado de otros dos, en misión de exploración, tuvo la mala suerte de toparse con una gran flota turca de 24 naves. Fue derrotado pero sobrevivió, aunque para comparecer ante un consejo de guerra por no morir junto a sus hombres.
21 meneos
170 clics
Descubierto un misterioso galeón del siglo XVII naufragado en Pasaia

Descubierto un misterioso galeón del siglo XVII naufragado en Pasaia

Descubierto un misterioso galeón del siglo XVII naufragado en Pasaia rodeado de numerosas interrogantes. Surcó los océanos hace casi cuatrocientos años y acabó su última singladura en aguas de Pasaia, muy cerca de la angosta bocana que da acceso a este puerto en cuyo fondo marino un grupo de investigadores dirigido por la Diputación de Gipuzkoa ha localizado los restos de un misterioso galeón del siglo XVII del que poco más se sabe.
16 5 0 K 347
16 5 0 K 347
15 meneos
135 clics

El galeón San José sigue dando de qué hablar

El historiador que descubrió los restos de la flota del San Roque en el cayo de Serranilla asegura que el San José "se hundió sin mediar ataque", contrario a lo que se conocía. El galeón San José no se hundió en las aguas del Atlántico por el ataque de los navíos ingleses, como aseguran las crónicas de la época. Tampoco se fue a pique con todas sus riquezas a consecuencia de una fuerte explosión, como relató en su día el comodoro inglés Charles Wager.
173 meneos
2690 clics
Lo que los galeones hundidos nos cuentan sobre el clima de la Tierra

Lo que los galeones hundidos nos cuentan sobre el clima de la Tierra

Un equipo de investigadores ha utilizado los datos de barcos españoles hundidos desde 1500 para conocer la frecuencia de huracanes. Junto con las marcas en los anillos de los árboles, el registro revela un periodo de tranquilidad coincidiendo con el mínimo solar. El registro de los galeones españoles hundidos en el Atlántico desde el año 1500 ha servido al equipo de Valerie Trouet para reconstruir la frecuencia de huracanes en los últimos 500 años y obtener datos sobre el clima del planeta.
86 87 2 K 366
86 87 2 K 366
10 meneos
97 clics

El naufragio del galeón San Agustín, origen de los objetos asiáticos hallados en tumbas Miwok de California

l número de naufragios de galeones españoles en América es tan grande que se hace difícil levantar un mapa que señalice todos los pecios, y eso contando sólo aquellos de los que se tiene noticia y están más o menos localizados. Sin embargo, se da una circunstancia muy curiosa y es que la gran mayoría de aquellos hundimientos tuvieron lugar en aguas del Caribe, debido a que allí el tráfico marítimo era mucho más intenso. Los casos ocurridos al otro lado del continente, en la costa americana del Pacífico, son bastantes menos...
23 meneos
298 clics

El galeón de Ribadeo, un coloso que despierta de su sueño [GAL]

Desde su descubrimiento en 2011,el "Santiago de Galicia" está considerado el galeón mejor conservado del mundo (...) fue construído entre 1570 y 1580 en Nápoles. Y para muchos era el mejor buque de la Armada, junto a su gemelo, el San Felipe.
20 3 0 K 15
20 3 0 K 15
12 meneos
265 clics

La historia del galeón suspendido en el techo del santuario de As Ermitas

La historia del galeón suspendido en el techo del santuario de As Ermitas (O Bolo, Ourense)
192 meneos
4449 clics
Cuando practicar la sodomía en los galeones españoles estaba castigado con la hoguera

Cuando practicar la sodomía en los galeones españoles estaba castigado con la hoguera  

“Mandamos que cualquier persona, de cualquier estado, condición, preeminencia o dignidad que sea, que cometiere el delito nefando contra naturam (… ) que sea quemado en llamas de fuego”. (Pragmática de 1497, firmada por los Reyes Católicos). “Los galeones españoles, por ejemplo, poseían un detallado código de marinería, que especificaba la parte de libertad sexual y fidelidad que se esperaba de todos los hombres que ‘pertenecían’ a otros durante un viaje; fue un intento de controlar los celos furiosos y mantener mejor el orden en la nave“
86 106 2 K 369
86 106 2 K 369
158 meneos
3408 clics
Las aventuras del galeón San Martín

Las aventuras del galeón San Martín

Los galeones españoles fueron diseñados en el siglo XVI, eran lentos y pesados, por su gran tamaño y poder destructivo. Eran igualmente utilizados para el comercio transoceánico y la guerra. La idea era construir un barco con gran capacidad de carga que aunase un casco resistente y la máxima maniobrabilidad, capaz de realizar largas travesías y defender su valiosa carga de ataques piratas.
74 84 2 K 252
74 84 2 K 252
196 meneos
2310 clics
El hundimiento del San Diego, el galeón español que llevaba mercenarios japoneses para frenar una invasión holandesa

El hundimiento del San Diego, el galeón español que llevaba mercenarios japoneses para frenar una invasión holandesa

El San Diego era un galeón de unos 35 metros de eslora, 4 cubiertas y un arqueo de 700 toneladas construido en 1590. Estaba dedicado a la navegación comercial pero a finales de octubre de 1600 fue llevado al puerto de Cavite para reformarlo y convertirlo en buque de guerra ¿La razón? Desde el Virreinato del Perú habían llegado noticias de que una escuadra holandesa se dirigía hacia el archipiélago con el plan de arrebatárselo a la Corona española, que en 1600 encarnaba Felipe III.
91 105 2 K 314
91 105 2 K 314
« anterior1234540

menéame