Cultura y divulgación

encontrados: 31, tiempo total: 0.004 segundos rss2
231 meneos
7381 clics

La asquerosa vida de los galeotes

Los motivos por los que un ciudadano podía acabar dándole al remo durante varios años eran de lo más variado: robo, violación, asesinato -que curiosamente estaba menos penado que el robo- consentidor de mancebías, deserción, etc. Fue en 1506 cuando se tuvo noticia por vez primera de la existencia de forzados de galeras ya que, anteriormente, los remeros eran personal voluntario que se enrolaba por una paga.
97 134 3 K 369
97 134 3 K 369
84 meneos
1822 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los odiados y temidos cómitres de galeras  

El cómitre, dueño y señor de la crujía de la nave que en su angosto reino longitudinal sentenciaba las espaldas de la chusma firmando la sentencia en sus costillas a golpe de corbacho, ha sido siempre un personaje denostado y visto poco menos que como un verdugo que se ensañaba con los penados con sádico afán. Pero en esto, como en tantas otras cosas, se parte de estereotipos y prejuicios infundados.
61 23 18 K 30
61 23 18 K 30
7 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El impresionante palacio del Viso del Marqués, arte por doquier

Don Álvaro de Bazán decidió construir un palacio en mitad de la Mancha, en el Viso (Ciudad Real). Imbuido por las corrientes renacentistas le dio un aire italiano que parece difícil entrever hasta que el observador no se adentra en él. Es tal la belleza de los frescos que lo inundan, que la sensación que provoca su contemplación es la de haberse trasladado de tiempo y de lugar. Las imágenes que aquí aparecen son sólo una pequeña muestra, ya que en las entradas que aquí comentamos hay muchísimas.
6 1 7 K -40
6 1 7 K -40
8 meneos
19 clics

El Museo Reina Sofía recibirá alrededor de 400 piezas de la galerista Soledad Lorenzo

La donación, sin condiciones, se realizará como depósito durante cuatro años, tras los cuales las piezas pasarán a formar parte de la colección del museo
8 meneos
27 clics

Sobre la cadena perpetua o pena de por vida

De seguir adelante con esta propuesta el PP si llega a La Moncloa, al afectar a varios artículos referentes a los derechos fundamentales y libertades públicas de la Constitución, será preciso que se lleve a cabo lo que se denomina procedimiento agravado para reformar la Constitución. Este sistema agravado es el que se utiliza cuando la reforma afecta al Título Preliminar, al Capítulo Segundo, a la Sección Primera del Título I o al Título II. Hasta el momento, ninguna de las dos reformas de la Constitución han precisado de este procedimiento.
387 meneos
5643 clics
Descubiertos tres cañones ingleses del siglo XVI y los restos de una galera al limpiar una playa española

Descubiertos tres cañones ingleses del siglo XVI y los restos de una galera al limpiar una playa española

Calpe es un municipio situado en la costa norte de la provincia de Alicante, más concretamente en la comarca de la Marina Alta. El pasado sábado, la Cofradía de Pescadores de Calpe llevó a cabo una jornada de limpieza de los fondos marinos. La sorpresa fue mayúscula cuando, aparte de los residuos extraídos de esas hermosas aguas mediterráneas, se toparon con tres cañones de finales del siglo XVI, así como con restos de la galera que los transportaba.
140 247 1 K 422
140 247 1 K 422
232 meneos
6950 clics
La esclavitud en las galeras españolas del siglo XVIII

La esclavitud en las galeras españolas del siglo XVIII

La esclavitud en las Galeras Españolas del siglo XVIII estaba compuesta de la denominada chusma, formada básicamente por dos grandes grupos: los esclavos y los forzados, a los cuales se añadían los llamados “buenas boyas”, prácticamente inexistentes desde comienzos del siglo XVII. La distribución del trabajo en galeras no distinguió entre esclavos y forzados. Ambos grupos se distribuyeron al remo en función de su fuerza física y no por su status. Remaron codo con codo, sin distinciones en la alimentación, vestido o cuidado sanitario...
95 137 2 K 452
95 137 2 K 452
1 meneos
33 clics

La Toma de Túnez oculta en una ermita navarra

Un capellán de los Tercios fue el autor de los misteriosos grafitos de San Zoilo
1 0 7 K -89
1 0 7 K -89
11 meneos
153 clics

Piratas y corsarios: la lucha por el Mediterráneo (I)

Fueron los romanos los únicos que consiguieron acabar por completo con la piratería en el mare nostrum, pero tras la desaparición del Imperio Romano de Occidente los piratas volvieron a campar con mayor libertad; aunque si hay un momento de la historia en el que el conflicto se agudizó y tomó nuevas dimensiones —el de la guerra entre culturas y religiones— ese fue la Edad Moderna
9 2 0 K 115
9 2 0 K 115
21 meneos
279 clics

Bucintoro, la espectacular galera ceremonial del Dux de Venecia

De todos los barcos que han existido a lo largo de la Historia uno de los más raros y originales -probablemente también el más bonito- fue el Bucintoro, nombre que también suele aparecer como Bucintauro, Bucentauro o similar. Se trataba de la gran galera ceremonial que utilizaba el Dux de Venecia para celebrar aquella fiesta anual, tan insólita como ajustada a la realidad, conocida como Sposalizio del Mare, la unión simbólica de la República Serenísima con el mar, su pulmón, su fuente de riqueza, su razón de ser.
17 4 0 K 44
17 4 0 K 44
10 meneos
287 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La batalla de Lepanto, occidente contra oriente

El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar la mayor batalla naval de la historia moderna. Más de 400 galeras y casi 200.000 hombres se enfrentaron en una lucha que mostró el poder de la artillería europea sobre la marina otomana.
8 2 8 K -15
8 2 8 K -15
10 meneos
182 clics

El duro trabajo de las galeras,el trabajo de la boga en el servicio penal de galeras

Las galeras era una pena que se imponía a ciertos delincuentes y que consistía en remar en las galeras del rey. Se imponía por la comisión de delitos denigrantes o por reincidencia que no podían hacer prever la rehabilitación del condenado .En galeras no se empleaba la palabra remar,sino bogar acción que denomina hacer la palamenta.
17 meneos
400 clics
¿Quién cometió 10 asesinatos hace 2.000 años en un islote deshabitado de Mallorca?

¿Quién cometió 10 asesinatos hace 2.000 años en un islote deshabitado de Mallorca?

El islote de Sa Galera se extiende a 170 metros de distancia de la línea de costa de la ciudad de Palma de Mallorca. Ocupa unos 1.800 metros cuadrados (la cuarta parte de un campo de fútbol) y nunca ha sido habitado por humanos, aunque muchas culturas lo han pisado. Dos arqueólogos independientes y las universidades de Upsala, Cranfield, Estocolmo, Oxford y Complutense buscan una respuesta al crimen múltiple de la mallorquina Sa Galera.
15 2 3 K 232
15 2 3 K 232
3 meneos
53 clics

Galeras en el Fin del Mundo

Un silencio espeso e incómodo empezó a mezclarse con la bruma de la mañana. Un rumor de sal invadió el ambiente y el resquemor a una derrota empezó a pulular en los corazones de aquellos valientes. Apenas bastaron unos instantes para romper aquel nefasto mensaje. Nuevos bríos inundaron aquella empresa y la sangre hervía de emoción por el encuentro.
223 meneos
4027 clics
Galeras españolas contra buques de vela franceses. Una extraordinaria victoria del duque de Alburquerque

Galeras españolas contra buques de vela franceses. Una extraordinaria victoria del duque de Alburquerque

Tras la Guerra de los Treinta Años en 1648, España y Francia no dejaron las armas y mantuvieron una guerra que terminó en 1659 con el Tratado de los Pirineos. En este contexto, Francia y España libraron encarnecidos combates tanto en tierra como en la mar, durante los cuales los franceses vieron renacer su hasta entonces discreta marina de guerra. Hoy les traigo un combate naval que se dio en el Mediterráneo y que tuvo gran repercusión en su momento, por las circunstancias que se dieron en dicho enfrentamiento: la de galeras combatiendo contr
96 127 3 K 258
96 127 3 K 258
8 meneos
167 clics

La chusma de las galeras en la Edad Moderna española

A los esclavos y los forzados habría que añadirles los llamados “buenas boyas”, remeros libres que gozaron de sueldo y ración alimenticia más abundante, pero que desde el siglo XVI fueron prácticamente inexistentes, a pesar de que los administradores de galeras se empeñaran en denominar así a los forzados que habían alcanzado el grado de “cumplidos” y que por cuestiones utilitarias no se les otorgaba la libertad, pero sí el sueldo y la ración de “buenas boyas”.
5 meneos
32 clics

La alianza de un galerista español y una princesa jordana para devolver varios tesoros de Petra

Un viejo expolio escondido en la colección de un embajador español fallecido. El rastro de tres piezas bellamente talladas de un templo de la civilización nabatea cuya principal ciudad, Petra, aún maravilla en 2019. Un galerista español empecinado en descubrir el origen de estas joyas. Y una princesa jordana convertida en cómplice necesaria de la aventura. Como colofón el mencionado galerista, Diego López Aragón, devuelve las citadas tallas nabateas a Jordania al descubrir que habían sido robadas.
2 meneos
128 clics

Piden la nominación disciplinaria de Eli, concursante de OT 2020

Un vídeo en el que recopila su comportamiento, como insultar a varios compañeros, bromear con el cáncer, despreciar el euskera o gesticular de espaldas a sus compañeros gestos obscenos, más de 100,000 tweets piden la expulsión de la concursante, en vías de garantizar un programa que hasta ahora había sido blanco y familiar, desde su regreso a TVE.
1 1 11 K -43
1 1 11 K -43
167 meneos
4670 clics
Recomendaciones para viajar en galeras

Recomendaciones para viajar en galeras

Hay textos antiguos que, aunque estén escritos en un lenguaje algo distinto al actual, merece la pena conocer por el interés que presentan para llegar a entender las peculiaridades de la vida en otros tiempos. En este caso, la de los que viajaban en galeras. Por ello traemos las recomendaciones que en el siglo XVI el obispo de Mondoñedo, D. Antonio de Guevara, les ofrece a los que iban a embarcar en ellas y cómo les previene acerca de ciertas necesidades y peligros que puedan acaecer.
86 81 1 K 579
86 81 1 K 579
5 meneos
57 clics

En recuerdo del Dr. Pedro Fondevila

Sintetizamos algunos de los textos sobre las galeras, que fueron objeto de muchos de sus trabajos. Surgidas como evolución del dromon bizantino, al que se le fueron añadiendo distintas piezas hasta formar la figura tradicional de la galera, una embarcación cuyo cometido más conocido fue la batalla, también las hubo de comercio y las llamadas de peregrinos. Cuando iban a la guerra estaban dotadas de artillería, que fue variando desde las armas de mano como las ballestas, pasando por las bombardas, hasta llegar al impresionante cañón de crujía.
10 meneos
74 clics

La cofradía de las galeras

Los remeros de las galeras estaban bastante desamparados y no sólo por los peligros que la navegación suponía, sino porque en caso de enfermedad, de lesiones graves o de muerte no disponían de una asistencia que facilitara su traslado o les permitiera ingresar en un centro hospitalario para poder recuperarse. Por esta razón, y a semejanza de lo que carpinteros, calafates o pescadores habían hecho en época medieval, se creó en España la Cofradía de la Piedad y de la Caridad, también llamada de las Galeras, durante el siglo XVI.
5 meneos
45 clics

Las galeras del Papa Luna

Las galeras al servicio del Papa Luna tenían el compromiso de servir al rey una vez al año, siempre prestas y bien armadas, aunque la iglesia las podía reclamar por necesidad durante un periodo de tres meses, según el acuerdo firmado en 1414 entre la corona y Benedicto XIII, tal y como pone de relieve el cronista Zurita.
9 meneos
94 clics

Fanales de galera

El fanal era un farol de gran tamaño que iba en las embarcaciones y aparte de servir para iluminar, se convirtió en el elemento principal que distinguía a las galeras capitanas y patronas. Se situaba en la popa de la galera y albergaba la luz que permitía mantener el contacto visual nocturno entre las diversas naves integradas en una escuadra..Añadió a su función de adorno y para la iluminación, el de ser símbolo que identificaba a la autoridad naval del buque, y consecuentemente se convirtió en máximo botín de guerra juntamente con enseñas...
4 meneos
103 clics

La galera faraónica que sobrevivió dos milenios bajo las aguas

Permaneció 2.200 años en las profundidades del mar, sepultada bajo cinco metros de arcilla, entre los bloques del templo cuyo derrumbe precipitó el final de su singladura. Una galera construida durante la última época faraónica acaba de ser hallada en las aguas del Mediterráneo, en el callejero de la ciudad sumergida de Thonis-Heraclión, una urbe que fue durante siglos el principal puerto de Egipto y que hoy guarda sus tesoros a unos siete kilómetros de la costa del país árabe.
3 1 2 K 28
3 1 2 K 28
4 meneos
94 clics

¿Qué era un cuatralbo de galeras?

En el mundo de las galeras se generó un lenguaje especializado, recogido en el Diccionario Español de la Lengua Marinera Mediterránea, del que podemos extraer algunos términos de mucho interés dentro del mundo naval, como son los vinculados con el mando de estas naves. Por ello traemos a colación una voz, cuatralbo, y otra similar, dosalbo (con grafía diferente según los documentos, ya que la b y la v se van intercambiando). A pesar de que estuvieron en uso durante siglos y de que aparecen en multitud de documentos de la época, la bibliografía
« anterior12

menéame