Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.087 segundos rss2
1 meneos
14 clics

Derechos por escrito

Hacienda, siempre Hacienda. "Si no fueses tan puta" que diría Gil de Biedma
1 0 6 K -80
1 0 6 K -80
1 meneos
3 clics

Vidas paralelas

Se publican las vidas de Alejandro y César a quienes Plutarco relacionó en su obra maestra Plutarco de Queronea (ca.50-ca.125) es autor de una obra ingente
1 0 10 K -123
1 0 10 K -123
50 meneos
211 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Gamoneda: “La democracia es la máscara sonriente del capitalismo mundial”

"Supongamos que los que se dicen izquierda ahora mismo se entienden y se ponen a funcionar, ¿qué pasa? Apenas nada. Mejoran discretamente pensiones y otros flecos, pero los bienes y la gestión de los bienes, incluidos los seres humanos, usados como instrumentos siguen lo mismo. Es el sistema y "hay que respetarlo". Capitalismo más democracia. O lo que es igual: capitalismo más ficción."
11 meneos
39 clics

GAMONEDA. La poesía en los huesos

«Yo no puedo hablar de mí como un angelito del cielo», dice. Del fraile no supo más nada. La última vez que lo vio era una sombra cayendo por las escaleras del edificio. Él lo empujó y salió corriendo para nunca más volver. Tenía 14 años y no era la primera vez que se metía en líos. Primero intentando quemar el colegio desde el sótano con un compañero. Después, haciendo de la justicia algo propio cuando sintió en su cuerpo cómo ese fraile le tocaba en un piso alto casi desierto.
1 meneos
 

“TURIA” entrevista a fondo a Antonio Gamoneda y Brenda Navarro

La entrevista con Gamoneda tiene como punto de arranque su segundo volumen de memorias, titulado “La pobreza”. Y es que la pobreza, y la penuria de la que proviene, es una cuestión esencial a la hora de analizar su trabajo intelectual, según él mismo reconociera en el discurso de recepción del Premio Cervantes. Son páginas de una modernidad abrumadora en las que, más allá de inventariar su decrepitud física, confirma que lo suyo es la rebeldía de hablar a las claras sobre la vida y sus aspectos más incómodos. También apela a practicar una épica
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
7 meneos
12 clics

Antonio Gamoneda: “En poesía todo es símbolo”

La cabeza de Gamoneda camina sola, separada del cuerpo. Este ha fichado por la vida, por la corrupción de la materia; la cabeza prosigue su marcha, ajena al desgaste que impone el curso del tiempo. A sus casi 92 años, el poeta trabaja con intensidad y permanece al día de todo, dueño de su agenda. De su cuerpo dio cuenta en La pobreza (2020), el segundo volumen de sus memorias. De su cabeza es expresión la entrevista siguiente, después de la cual a uno se le aparece más todavía como un ser decapitado, y recuerda su busto...

menéame