Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.019 segundos rss2
7 meneos
146 clics

Miyako Odori - Baile de las geishas  

El Miyako Odori (都をどり) o festival de bailes de primavera de las geishas de Kioto, se celebra durante el mes de abril en el kaburenjo del distrito de Gion. Es el barrio de las geishas y es muy popular. Todo el mundo puede conocer y sumergirse en este festival para embuirse en un arte que lleva cientos de años reinventandose.
8 meneos
465 clics

'El arte del amor en el tiempo de las geishas', las ilustraciones eróticas sin tabúes de Japón

La Pinacoteca de París muestra una colección de 200 grabados 'shunga' japoneses sobre la representación del coito y el goce del sexo. De gran difusión desde el siglo XVII, las ilustraciones no ocultaban los genitales de hombres y mujeres y ofrecían una gran variedad de posturas para hacer el amor.
127 meneos
3638 clics
La naturaleza y las flores en el mundo de las geishas

La naturaleza y las flores en el mundo de las geishas  

Las flores y la naturaleza tienen una importancia vital en el mundo de las geishas, tanto en su atuendo como en los términos que se refieren a su día a día. La naturaleza y cualquier cosa que la defina o la muestre es muy importante en Japón. El cambio de las estaciones, los productos de temporada, los regalos específicos según la época del año… son muchos de los comportamientos y artículos típicos de la vida de los japoneses que están estrechamente relacionados con la naturaleza, y el mundo de las geishas no podía ser diferente.
55 72 0 K 353
55 72 0 K 353
2 meneos
46 clics

Kioto, el mundo de la flor y el sauce

El mundo que rodea a las geisha, y sus aprendizas las maiko, siempre ha estado envuelto en un velo de misterio y de delicada belleza que ha atrapado a más de medio mundo. Artículo redactado por Sabrina Martinez en exclusiva para CEAO Centro de Estudios de Asia Oriental de Sevilla.
3 meneos
42 clics

El mundo de las Geisha en Japón

Ver a una maiko o una geisha en persona es una de las cosas que más impresiona cuando se está en Japón. Estar enfrente de alguien que decidió dejar su casa para ir en búsqueda de la perfección en el arte y elegancia es algo que no se olvida.
2 1 7 K -63
2 1 7 K -63
7 meneos
102 clics

Gion, el último barrio de las Geishas

La Geisha es una figura rodeada de misterio. Es mucho el misterio que rodea la figura de las geishas, esos seres delicados de cara blanca que salen cuando cae el sol en la ciudad de Kioto y con sus pequeños y rápidos pasos intentan esquivar los flashes de los turistas y curiosos. Seguro que has oído hablar de ellas alguna vez, pero ¿Qué son realmente las geishas? Las novelas y películas nos han hecho llegar una imagen distorsionada de estas mujeres, asociándose muchas veces con meretrices y aunque una de sus funciones es acompañar y entretener.
393 meneos
16642 clics
El fotógrafo que retrató Japón cuando todavía era un país prohibido

El fotógrafo que retrató Japón cuando todavía era un país prohibido

Geishas, samuráis y tatuajes: en la segunda mitad del siglo XIX, Felice Beato retrató la faceta más íntima de la vida japonesa.
176 217 1 K 464
176 217 1 K 464
7 meneos
424 clics

Reka Nyari "Geisha Ink"

La serie ‘Geisha Tinta’ está inspirada en la conceptualización de imágenes tradicionales de la Geisha pero en este caso con tatuajes en blanco y negro. Cada tatuaje es creado por un amigo o amante y refleja un período en su pasado, permitiendo que las imágenes forman una historia contemporánea de su vida. NSFW
8 meneos
112 clics

Kioto: el tradicional barrio de geishas de Kamishichiken

Kamishichiken es el más antiguo de los cinco barrios Hanamachi que se conservan actualmente en Kioto (Kamishichiken, Gion-kobu, Gion-higashi, Ponto-cho y Miyagawa-cho).
4 meneos
44 clics

De las hetairas griegas a las geishas: las cortesanas a lo largo de la historia

Cultas e instruidas, altas cortesanas o jóvenes obligadas a servir a hombres adinerados, en la historia de la humanidad ha habido distintas mujeres que vendían su cuerpo. Desde la emperatriz Mesalina a la Bella Otero o Mata Hari, el oficio más antiguo del mundo ha dado cortesanas que han pasado a la historia. Paseaban por los burdeles, lupanares o barrios rojos de todo el mundo sin saber que sus nombres se harían eternos por el simple hecho de dar placer a los hombres.
8 meneos
138 clics

Los taikomochi o “geishas hombre” en Japón

Cuando hablamos de las famosas geishas de la cultura japonesa tendemos siempre a pensar en mujeres; sin embargo, este rol no siempre fue desarrollado por mujeres, de hecho, existieron los geishas hombre, también llamados taikamochi. Lo primero que hay que resaltar sobre esta figura es que su nombre significa, literalmente, ‘portador del tambor’ o ‘el que lleva el tambor’, traducido en hōkan como ‘bufón’. La función principal de estos hombres, era la de entretener a los asistentes de las fiestas o reuniones.

menéame