Cultura y divulgación

encontrados: 252, tiempo total: 0.011 segundos rss2
31 meneos
39 clics

¿Transición modélica? Torturas, muertes y represión

¿Cómo es posible que en 2019 aún no se hayan condenado los actos de tortura y crímenes que sucedieron a lo largo del régimen por las fuerzas franquistas? Billy el Niño nunca ha sido condenado por sus acciones, ni juzgado a pesar de las numerosas querellas. Todo lo contrario, mantiene una medalla al mérito policial, además de un incremento del 15% en su pensión. La mayoría de los torturadores conocidos de la BPS y de la DGS, no han sido sentados frente a un juez después de la dictadura franquista, es más, siguen con condecorados
20 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pasado y presente del genocidio islámico de cristianos [eng]

El 24 de Abril se cumplieron 100 años del comienzo de los genocidios de minorías cristianas que llevó a cabo el Imperio Otomano, el último califato islámico hasta la fecha. Armenios, asirios y griegos fueron víctimas. En Noviembre de 1914, el califato Otomano, el último califato islámico, publicó una fatwa por el cual la matanza de infieles era un deber de todo musulmán. El 24 de Abril los genocidios empezarían con el genocidio armenio. Los mismos versos del Corán en que se basó esa fatwa, son hoy en día el soporte de la teología del ISIS.
16 4 15 K -45
16 4 15 K -45
12 meneos
122 clics

Namibia, 1904-1908: el primer genocidio del siglo XX

Entre 1904 y 1908 el imperialismo alemán llevó a cabo en el actual territorio de Namibia, en el sudoeste africano, el primer genocidio del siglo XX contra las etnias originarias herero y nama que se resistieron a la dominación colonial. Al igual que otros genocidios, permanece impune y sin ser reconocido como tal por sus ejecutores. En esta primera parte analizaremos la ocupación colonial de África Sudoccidental y las causas desencadenantes del genocidio.
10 2 1 K 81
10 2 1 K 81
5 meneos
35 clics

Genocidios: cuando la maldad humana se institucionaliza

La prevención de los genocidios debe ser una prioridad de nuestra sociedad, tal como establece la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, al garantizar el derecho a no sufrir discriminación por origen racial, étnico, o de religión, y la inviolabilidad de la dignidad humana. La Universidad Camilo José Cela destacó en el Seminario Internacional “Europa frente a los Genocidios – 1915-2015” las claves de los 6 grandes genocidios reconocidos por Naciones Unidas desde 1915.
45 meneos
46 clics
El genocidio más documentado de la Historia [EN]

El genocidio más documentado de la Historia [EN]  

El Derecho internacional está oficialmente muerto. Se trata del genocidio más documentado en la historia moderna y sin embargo, los líderes mundiales no sólo se mantienen al margen, sino que están armando activamente a Israel y proporcionando cobertura diplomática para que Israel continúe llevando a cabo este genocidio. Cada día, cada hora, cada minuto hay un nuevo video que sale de Gaza documentando este genocidio de una manera que nunca hemos visto antes. Genocidio es un término legal que proviene del estatuto de Roma y de la convención sobre
37 8 1 K 19
37 8 1 K 19
17 meneos
64 clics

Se cumplen 20 años del genocidio de Ruanda que dejo más de 800.000 muertos entre tutsis y hutus  

Se cumplen 20 años del genocidio de Ruanda que dejo más de 800.000 muertos entre tutsis y hutus. Fotos de El genocidio de 1994 ocasionó el éxodo masivo de más de dos millones de personas.
15 2 0 K 77
15 2 0 K 77
17 meneos
62 clics

Genocidio armenio: honda cicatriz que persiste un siglo después

El genocidio armenio, como se denomina a la matanza de cerca de un millón y medio de personas a partir de 1915 a manos del Imperio Otomano, es considerado el primer genocidio del siglo XX, que abrió una colosal cicatriz en la región entre el Río Bósforo y el Cáucaso y cuyos efectos políticos, sociales y culturales aún permanecen vivos al conmemorarse un siglo desde su inicio. Las autoridades otomanas crearon una red de 25 campos de concentración, donde los armenios perecieron de inanición, según la historiografía armenia.
14 3 0 K 69
14 3 0 K 69
46 meneos
59 clics

Los genocidios silenciados por Turquía

En total, en torno a tres millones de cristianos fueron masacrados por el Imperio Otomano a principios del siglo XX. Hoy en día, solo 32 países han reconocido este Genocidio. En la Turquía actual, está tajantemente prohibido hablar de este genocidio, bajo pena de cárcel, los escritores Orhan Pamuk y Elif Shafak fueron llevados a juicio por hacer referencia al tema en 2006 (aunque fueron absueltos).Mientras, el régimen de Recep Tayyip Erdogan comete auténticas masacres, terrorismo de estado
38 8 0 K 88
38 8 0 K 88
57 meneos
338 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujeres líderes en el genocidio de Ruanda. Cuando las mujeres deciden matar

Suele afirmarse que si la mujer hubiera tenido las mismas oportunidades que el varón a lo largo de la Historia, habría alcanzado similares logros en campos como la ciencia, el arte o la literatura, entre otros. Lo que rara vez se plantea es si también habrían participado de forma similar en los mismos horrores creados por el hombre, cuya máxima expresión se encuentra en el genocidio. Esta entrada recoge una traducción del artículo de Donna J. Maier “Mujeres líderes en el genocidio de Ruanda. Cuando las mujeres deciden matar“...
47 10 14 K 34
47 10 14 K 34
44 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El genocidio franquista alcanzó a 150.000 personas"

El primer dato que se dio eran 114.000, pero fue una filtración parcial a El País de la relación realizada y coordinada por el sevillano Francisco Espinosa, que contabilizó 132.000 en las listas aportadas en 2008 al juez Baltasar Garzón. Mi estimación es que el genocidio franquista alcanzó a 150.000 personas. Un "genocidio" impune. El juez Baltasar Garzón enjuició por primera vez en la historia al franquismo. Pero estuvo enjuiciado sólo un mes, del 16 de octubre de 2008 a 18 de noviembre de 2008. Después el Tribunal Supremo dio la puntilla d...
36 8 12 K 13
36 8 12 K 13
248 meneos
1424 clics
El genocidio indígena de California: Exterminio y Despojo

El genocidio indígena de California: Exterminio y Despojo

La trágica historia del genocidio de las comunidades nativas californianas durante la conquista del Oeste. El genocidio de California fue un periodo oscuro en la historia de los Estados Unidos, donde se llevaron a cabo una serie de acciones por parte de agentes gubernamentales y colonos después de la conquista estadounidense de California a México en el siglo XIX, que tuvo un impacto dramático en la población indígena de California.
100 148 0 K 337
100 148 0 K 337
8 meneos
47 clics

Un genocidio que duró mucho más de 100 días

No me resulta fácil escribir sobre el 20 aniversario del genocidio de Ruanda, que se conmemora durante esta semana. Suelo tener una cierta aprensión a abordar temas de los que todo el mundo habla en abundancia, sobre todo por miedo a repetir lo que ya dicen otros, pero pienso que pasar por alto esta ocasión en un blog africano sería una injusticia con nuestros lectores.
5 meneos
48 clics

El genocidio Ucraniano

Por eso es difícil concebir que este país y su pueblo, quedaron en el "ojo de tormenta" de la mayor catástrofe mundial del siglo XX, y la mayor de la historia de Ucrania, maquinada como genocidio por hambre. Durante los años 1932/33 murieron, por esta causa, de 7 a 10 millones de personas. Sin embargo el número exacto de víctimas aún no ha podido ser determinado por los historiadores y demógrafos, ni tampoco sus tremendas consecuencias sobre las posteriores generaciones.
4 1 8 K -62
4 1 8 K -62
12 meneos
54 clics

Survival muestra “cinco rostros del genocidio” con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se celebra el 9 de agosto, Survival International expone el caso de cinco pueblos indígenas y tribales que han sido víctimas de genocidio durante el siglo XX, y advierte de un potencial genocidio que podría perpetrarse en el siglo presente. Entre los pueblos indígenas que se han enfrentado a una violencia genocida se encuentran: los achés, los akunstsus, los akuntsua, los jummas, los yanomamis y los awás.
10 2 0 K 101
10 2 0 K 101
809 meneos
3695 clics
Alemania reconoce por primera vez el genocidio de Namibia, el preludio de las atrocidades del III Reich

Alemania reconoce por primera vez el genocidio de Namibia, el preludio de las atrocidades del III Reich

Entre 1904 y 1908, las tropas del káiser Guillermo II exterminaron consciente e intencionadamente a un alto porcentaje de las poblaciones herero y nama en la antigua colonia de África Alemana del Sudoeste, la actual Namibia. Más de cien años después, Alemania ha reconocido oficialmente que aquella matanza fue un “genocidio”, el primero del siglo XX y preámbulo de las grandes barbaridades de la Alemania nazi.
260 549 12 K 429
260 549 12 K 429
25 meneos
55 clics

Srebrenica: un genocidio no reconocido

Veinte años después de la matanza, el genocidio sigue sin reconocerse y más de 800 criminales de guerra aún permanecen en libertad. Smajevic Behara sonríe ante la tierra abierta. Está sentada frente a la fosa donde será enterrado su marido en unas horas, contenta de poder darle finalmente sepultura 20 años después de que fuera asesinado por el ejército serbobosnio en un pueblo cercano a Srebrenica, al nordeste de Bosnia. Le faltan los pies y algunos huesos de las manos, pero cree que no tiene sentido buscarlos, ya ha esperado demasiado tiempo.
20 5 3 K 38
20 5 3 K 38
38 meneos
212 clics

El desconocido (y británico) genocidio de aborígenes de Tasmania  

La conquista de América por parte de los españoles, se ha relacionado repetidamente con el genocidio de las tribus indígenas que vivían en paz (sacrificio ritual arriba, sacrificio ritual abajo) por aquellas tierras recién descubiertas. Esto que puede parecer -y de hecho es- deleznable, no era exclusivo de los españoles
32 6 3 K 136
32 6 3 K 136
531 meneos
2384 clics
El “silenciado” genocidio de Córdoba capital

El “silenciado” genocidio de Córdoba capital

El investigador Francisco Moreno Gómez lleva más de media vida documentando “el genocidio” que se desató en Córdoba capital y provincia. Casi 4.000 víctimas desde el 18 de julio de 1936 y 11.500 fusilados en los pueblos divididos entre el frente republicano y el golpista. Cuarenta y ocho de los setenta y cinco municipios cordobeses amanecieron aquel verano en manos del futuro régimen militar. El resto intentaba crear una fuerte resistencia. “Había días que se fusilaba en Córdoba tres o cuatro horas sin parar. Cien personas cada noche”
196 335 11 K 679
196 335 11 K 679
3 meneos
8 clics

Cazas de brujas: genocidio de mujeres sabias y libres

Se estima que nueve millones de mujeres fueron víctimas de un genocidio en Europa y Estados Unidos durante los sigos XVI y XVII, acusadas de brujería. Sin embargo, las brujas no han pasado a la historia por su valor, independencia y sabiduría sino como un icono de maldad y terror, que forma parte de relatos para niñas y niños, películas, literatura y leyendas, que todavía se transmiten de generación en generación.
2 1 4 K -21
2 1 4 K -21
9 meneos
100 clics

Crónica de un genocidio anunciado: hutus y tutsis

El genocidio en Ruanda (1994), un conflicto atroz que se saldó con 800 mil víctimas y 2 millones de refugiados y que ha sido borrado de nuestra memoria.
9 meneos
115 clics

El genocidio de Ruanda según el 'pintor de guerra' John Keane

'Si me conocieras, si te conociera, no me matarías', su última serie, está basada en el bárbaro genocidio racial de Ruanda, con un millón de muertos en cinco meses. El artista recorrió el país en 2015, peregrinando a los lugares de recuperación de la memoria histórica. Los cuadros muestran la catarsis de la experiencia.
14 meneos
105 clics

Cuando el genocidio de Ruanda afectó a España

Los cooperantes españoles Manuel Madrazo, Maria Flors Sirera y Luis Valtueña fueron asesinados en Ruanda por el Frente Patriótico Ruandés (FPR). A 20 años de su muerte, explicamos las razones de su asesinato después del genocidio en el país africano.
11 3 1 K 118
11 3 1 K 118
14 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El casi desconocido genocidio checheno a manos soviéticas

Aunque todos conocemos el genocidio armenio durante la Primera Guerra Mundial, o el judío durante la Segunda, menos se ha oído hablar del que sufrieron los chechenos, así que creo que os puede resultar interesante conocerlo. Tras la deportación en 1944 de 479.478 chechenos a Siberia y Asia Central(además de 104.146 calmucos, 96.327 ingusetios, 71.869 karachais y 29.407 balkarios), los soviéticos emprendieron un plan sistemático de destrucción de los signos de la historia y cultura chechenas.
11 3 10 K 19
11 3 10 K 19
62 meneos
303 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 razones que desmontan el genocidio indio en la conquista de América

No hay ningún documento ni de la época ni posterior que pruebe que hubo un plan de exterminio y genocidio indio creado, desarrollado o ejecutado por personas que se encontrasen en el Nuevo Mundo.
51 11 13 K 91
51 11 13 K 91
25 meneos
71 clics

Estados Unidos no puede acusar a nadie de genocidio

Lo más grave, desde el punto del genocidio, es lo que hicieron los invasores europeos en lo que hoy en día son los Estados Unidos casi exterminando a las tribus indias que habitaban allí en paz. Tras las gloriosas campañas contra los “salvajes” quedaron poco más de 600.000. Los expulsaron de las tierras en las que vivían, casi acabaron con los búfalos que era de lo que vivían y los diezmaron con el whisky. El hombre blanco americano exterminó a más de 11 millones de nativos americanos.
« anterior1234511

menéame