Cultura y divulgación

encontrados: 13, tiempo total: 0.038 segundos rss2
18 meneos
41 clics

La comarca de Molina de Aragón y Alto Tajo, noveno geoparque español

El geoparque de la Comarca castellanomanchega de Molina de Aragón y el Alto Tajo (Guadalajara) ya forma parte de la Red Europea de Geoparques (EGN, por sus siglas en inglés) que avala la UNESCO y al que pertenecían ya otros ocho territorios de la geografía española, tres de Andalucía, dos de Aragón, uno de Extremadura, uno de Cataluña y otro del País Vasco. La declaración de este nuevo geoparque, que abarca más de 4.000 kilómetros cuadrados, aportará a los 77 núcleos de población integrados en él un aval de calidad.
15 3 1 K 122
15 3 1 K 122
35 meneos
37 clics

La isla de El Hierro, declarada Geoparque por la Unesco

La isla de El Hierro ha sido declarada Geoparque por la Unesco, el sexagésimo miembro de la Red Europea de Geoparques (REG), elegida por su riqueza geológica, belleza paisajística o los programas medioambientales, entre otras características.
29 6 0 K 138
29 6 0 K 138
14 meneos
400 clics

Se derrumba un gran estrato en el Flysch del geoparque costero.Vídeo

Se derrumba un gran estrato en el fysch del geoparque de Zumaia. Vídeo.
11 3 0 K 112
11 3 0 K 112
10 meneos
187 clics

Así son los 8 nuevos Geoparques Mundiales de la UNESCO

Descubre los nuevos e icónicos enclaves que acaban de pasar a formar parte del Patrimonio Geológico Mundial
4 meneos
15 clics

Geodiversidad y patrimonio geológico

Entendemos por geodiversidad el conjunto de los diversos elementos de una región que tienen relación con la geología, es decir sus rocas, sus minerales, sus fósiles, sus estructuras geológicas,... Varias circunstancia de nuestro presente hacen que el patrimonio geológico de una región adquiera cada vez más protagonismo. Entiendo que es una señal más de que el nivel medio de cultura y conocimientos de nuestra sociedad es cada vez mayor.
11 meneos
118 clics

Las Loras, el primer geoparque de Castilla y León

El geoparque de Las Loras, el primero de Castilla y León reconocido por la UNESCO, aspira a convertirse en un destino ecoturístico de primer nivel. Méritos no le faltan. Fortalezas naturales reciben el nombre local de “loras”, asociado al relieve en forma de grandes “mesas” o cerros elevados, fortalezas pétreas, páramos calizos que en realidad son el relieve residual de enormes sinclinales colgados del Mesozoico.
11 meneos
277 clics

Estos son los once geoparques españoles

Los geoparques son territorios delimitados con unas características geológicas singulares, encaminados a preservar su patrimonio natural y cultural, promover la investigación y la divulgación de la ciencia, y potenciar el geoturismo. La Red Mundial de Geoparques cuenta con 111 en 32 países, de los cuales 64 se encuentran en Europa. Hoy repasamos los once geoparques españoles para que los tengas en cuenta en tus próximas escapadas.
8 meneos
71 clics

El Geoparque, el gran desconocido. Parques naturales catalogados de esta manera por su interés geológico y cultural

En España existen 12 + 1 parques catalogados oficialmente como geoparques. El próximo año la Unesco aprobará el de Granada. Una vez concedido el certificado de geoparque, éste no tiene validez indefinida. Porque cada año será evaluado con la posibilidad de perder su condición de geoparque. Se valoran tres concetos: La promoción del geoturismo, la conservación del medio ambiente y la colaboración o feedback entre los miembros.
5 meneos
88 clics

9 motivos para visitar un geoparque de España

Visitar los geoparques de España, un patrimonio geológico reconocido por la Unesco. Una propuesta de turismo sostenible que también se puede realizar en familia. España es el segundo país del mundo con mayor número de geoparques: Doce en total. Hay muchos motivos para tomar esta decisión y lanzarse a esta aventura. Ampliar tus conocimientos, estar rodeado de la naturaleza y practicar deporte, visitar pueblos pintorescos de España con su gastronomía, o disfrutar de la historia de España. Te puedo dar 9 motivos. Ahora la decisión ya es tuya.
2 meneos
15 clics

Geoparkea: Todo lo que necesitas saber sobre el Geoparque de la Costa Vasca

El Geoparque Mundial de la Costa Vasca es un pequeño territorio encajado entre el mar Cantábrico y las montañas vascas, conformado por los municipios de Zumaia, Deba y Mutriku. Desde 2010 es miembro de la Red Europea y global de geoparques Porque allí puedes ver uno de los fenómenos geológicos más conocidos y estudiados del planeta. El Flysch Aquí tienes tu entrada a Geoparkea. ¡Entra en la gran enciclopedia del tiempo geológico! El sugerente viaje al Libro Natural de la historia de la Tierra, una visita imprescindible.
2 0 12 K -110
2 0 12 K -110
10 meneos
32 clics

El Geoparque Villuercas-Ibores-Jara revalida su título Mundial Unesco por cuatro años más

El Geoparque Villuercas-Ibores-Jara ha conseguido su segunda 'Tarjeta verde' con lo que ha revalidado su título Mundial Unesco por cuatro años más, según se ha puesto de manifiesto este martes en la reunión del Consejo, en la que ha participado la presidenta de la Diputación de Cáceres,
206 meneos
3158 clics
Ruta por el barranco de la Hoz de Corduente, Guadalajara, patrimonio geológico mundial

Ruta por el barranco de la Hoz de Corduente, Guadalajara, patrimonio geológico mundial

“España es el segundo país del mundo con más geoparques, solo por detrás de China. En total hay 15 de ellos declarados por su gran valor paisajístico, geológico, ecológico y cultural”. El barranco de la Hoz forma parte del Parque Natural del Alto Tajo que, a su vez, pertenece al Geoparque Comarca de Molina de Aragón y el Alto Tajo. “Sus formaciones rocosas gozan de gran relevancia internacional, pues están entre el patrimonio geológico mundial declarado por la UNESCO”, nos dice Luis Carcavilla.
105 101 0 K 342
105 101 0 K 342
17 meneos
56 clics

Cabo Ortegal ya es geoparque mundial de la UNESCO

Su riqueza a nivel geológico es indiscutible, destacando que este territorio alberga rocas en superficie de más de 490 millones de años, y materiales que habitualmente se encuentran a más de 70 kilómetros de profundidad, algo excepcional y que se da en muy pocos lugares de nuestro planeta. Además, cuenta con un de los mayores y mejores surgencias mundiales de eclogitas, rocas producidas a grandes presiones. Estas son algunas de las razones que hacen del territorio del geoparque del Cabo Ortegal un auténtico viaje al interior de la Tierra.
14 3 0 K 18
14 3 0 K 18

menéame