Cultura y divulgación

encontrados: 1083, tiempo total: 0.040 segundos rss2
77 meneos
235 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Gestapo en España

muchos de los experimentos realizados en los campos de concentración nazis en Alemania fueron realizados antes por la Gestapo en los campos de concentración franquistas. Es más, muchas de las víctimas de tales experimentos en los campos de concentración nazis fueron españoles republicanos residentes en Francia que fueron deportados por la Gestapo a tales campos. Esos republicanos españoles fueron el mayor grupo de deportados (después de los judíos) que la Gestapo llevó desde Francia a los campos de concentración nazis.
64 13 23 K 57
64 13 23 K 57
29 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así cazó el franquismo a los masones españoles con listas de sus aliados de la Gestapo

Las autoridades nazis y franquistas intercambiaron abundante información que sirvió para perseguir masones en España. La documentación confiscada acabó en el Archivo de Salamanca, que se convertiría en una gigantesca base de datos para los tribunales de la represión franquista. Durante la primera mitad de la oscura década de 1940 hubo un continuo intercambio de información entre las autoridades franquistas y sus aliados nazis sobre los masones de sus respectivos países. La dictadura franquista persiguió a la masonería con el TERMC y también con
24 5 13 K 65
24 5 13 K 65
14 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La colaboración entre la policía franquista y la policía nazi

En julio de 1938 se estableció un Convenio de colaboración entre la policía española de Franco y la policía alemana. Fue firmado por el general Martínez Anido, a la sazón ministro de Orden Público en el bando franquista, y el Reichsführer SS y jefe de la policía alemana. Por medio de dicho convenio ambas policías debían facilitarse informaciones sobre el comunismo, anarquismo, emigración y cualquier cuestión que se considerase como peligrosa para el estado. Las dos instituciones debían dedicar especial atención a las actividades que pudieran..
11 3 5 K 73
11 3 5 K 73
12 meneos
350 clics

Futbolista, atleta, boxeadora... la "Hiena de la Gestapo"

Cuando los nazis ocuparon París, Morris se integró a la infraestructura de la Gestapo. Desde la Rue Lauriston trabajó codo a codo con Henry Lafont, llamado Pierre El Loco. Su sadismo en interrogatorios y torturas traspasó pronto los muros de la prisiones parisinas de la Gestapo. En 1941 el escritor francés Auguste Le Breton, que se habían infiltrado en los ambientes proalemanes de París, la bautizó como 'La hiena de la Gestapo'. Nunca recibió dinero de manos alemanas por su colaboración...
10 2 1 K 11
10 2 1 K 11
13 meneos
38 clics

La «GESTAPO española» y la creación en Burgos de los servicios secretos de Franco [PODCAST]

En 1938 el S.I.P.M contempló la posibilidad de la creación en Burgos de un Grupo Especial Secreto inspirado en el funcionamiento de la GESTAPO alemana, cuyo objetivo final sería propiciar la victoria del bando sublevado en la Guerra Civil. Para comprender cómo se fraguaron las redes de espionaje del bando franquista con la ayuda de la Alemania nazi y la Italia de Mussolini, entrevistamos a José María Chomón, coautor del libro “El GES, a la sombra de la GESTAPO. La creación en Burgos de los servicios secretos de Franco”.
265 meneos
1303 clics
Jakob Gapp, el sacerdote austríaco que fue guillotinado en Berlín por enfrentarse a Hitler tras ser localizado por la Gestapo en València

Jakob Gapp, el sacerdote austríaco que fue guillotinado en Berlín por enfrentarse a Hitler tras ser localizado por la Gestapo en València

Jakob Gapp (Wattens, Austria, 1897) era un sacerdote austríaco que huyó de su país en 1939 –en marzo de 1938 la Alemania nazi se anexiona Austria al III Reich (Anschluss)– perseguido por la policía nazi, la Gestapo, "por sus contundentes críticas contra el racismo de Hitler, que plasmaba en sus homilías", según reflejó su biógrafo, el religioso marianista José María Salaverri. Gapp, conocido después en España como Santiago, llegó a València en 1941 tras pasar por Burdeos y en 1942 fue localizado por la Gestapo.
119 146 4 K 308
119 146 4 K 308
14 meneos
86 clics

La Gestapo, la tenebrosa policía secreta del nazismo

La Gestapo, la terrible policía secreta de la Alemania nazi, fue el principal instrumento utilizado por el Estado para infligir terror entre la población y neutralizar a los elementos de la sociedad que el gobierno consideraba "peligrosos". La principal arma de la Gestapo era el miedo a ser denunciado por cualquiera: un vecino, un compañero de trabajo, o incluso algún familiar.
11 3 0 K 58
11 3 0 K 58
4 meneos
98 clics

La Iglesia celebra la fiesta del cura decapitado en Berlín tras localizarlo la Gestapo en Valencia

El sacerdote alemán tuvo que huir de Alemania tras alertar del peligro nazi. Se refugió en Valencia pero la Gestapo le encontró y lo ejecutó.
11 meneos
69 clics

El espionaje nazi en La Rioja

Marcelino Izquierdo –jefe de la Sección de Cierre de Diario La Rioja- ha ido construyendo ‘Bajo el imperio de la Gestapo. Espionaje nazi en La Rioja durante la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial’. Han sido tres años de documentación y escritura desde que decidió dar continuidad a la serie de reportajes que había publicado en el periódico. “A mis manos llegó –recuerda- el libro de unos investigadores leoneses y gallegos. En uno de los documentos se citaba a un personaje que era el jefe de la Gestapo en Logroño”. Desde ahí tiró del hilo.
15 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mito de la Gestapo y de la Resistencia

La Gestapo no llegó a tener más de 15.000 agentes para controlar a una población de 65 millones de habitantes, por lo que el 80% de los casos que investigaban eran denuncias de ciudadanos. Sorprendentemente, sólo el 20% de los investigados sufrió «prisión preventiva» y sólo una parte de estos terminaron en campos de concentración. Es decir, una mayoría de alemanes de raza aria, vivió a gusto en el Tercer Reich y otra parte muy importante vivió sin ser molestada. La Gestapo actuó con una dureza pero también adoptó una actitud muy considerada.
12 3 12 K -37
12 3 12 K -37
10 meneos
119 clics

Heinrich Muller: ¿qué pasó con el jefe de la Gestapo? -PL-

Entre muchos acertijos relacionados con el destino de la posguerra de los criminales nazis, el mayor misterio rodea al jefe de la Gestapo Heinrich Müller, quien en 1945 desapareció sin dejar rastro. El Tribunal de Nuremberg no lo incluyó en la lista de criminales de guerra acusados. Heinrich Alois Müller nació el 28 de abril de 1900 en Munich. Era el único hijo del oficial de administración y gendarmería Alois Anton Müller y Anna Müller nee Schrandl.
157 meneos
1875 clics
Willi Lehmann, el hombre de Stalin en la Gestapo

Willi Lehmann, el hombre de Stalin en la Gestapo

Puede decirse que Willi Lehmann fue el hombre de Stalin en la Gestapo. Este desconocido personaje fue durante más de diez años uno de los principales agentes soviéticos en el aparato del Estado nazi. La policía secreta de Hitler tardó años en descubrir que entre sus filas había un informador a sueldo de Moscú. Cuando lo hizo, Lehmann ya había filtrado a la URSS numerosa información sensible. A pesar de que constituye un caso singular, tras la Segunda Guerra Mundial esta historia ha permanecido en la oscuridad.
89 68 0 K 353
89 68 0 K 353
11 meneos
85 clics
Abraham Gancwajch y su "Gestapo judía"

Abraham Gancwajch y su "Gestapo judía"

Abraham Gancwajch nació en 1902 en Czestochowa, localidad cerca de Cracovia. Antes de que los alemanes se anexionarán Austria, regresó a Polonia. Allí se movería en círculos sionistas. Poco después de la invasión alemana, Gancwajch comenzó a trabajar para el servicio de inteligencia de las SS, el SD (Sicherheitsdienst). Como líder del movimiento juvenil sionista Hashomer Hatzair, proporcionaba semanalmente informes a los alemanes. En 1940 creó en el gueto de Varsovia la red conocida como el Grupo 13, que sería conocida como la “Gestapo judía”.
16 meneos
44 clics

El colegio alemán de Marbella con nombre de oficial de la Gestapo

Cerca de Marbella hay un colegio alemán llamado Juan Hoffmann. Fue fundado en Málaga en 1898 por el Consul Imperial alemán y adoctrinó a los jóvenes sobre las bases del nacionalsocialismo durante toda la IIGM. No se volvió a abrir, esta vez con el nombre actual, hasta el año 1967, en plena dictadura franquista. El encargado de reconstituirlo fue el Cónsul General Hans Hoffman. Agente de la Gestapo y hombre de confianza del Führer.
13 3 2 K 101
13 3 2 K 101
5 meneos
57 clics

Misión Heberlein: un secuestro de la Gestapo en Toledo

El Gobierno alemán ordenó raptar al diplomático Erich Heberlein y a su mujer en junio de 1944. Su negativa a regresar a su puesto en la Embajada de Berlín alumbró una operación secreta que condujo al matrimonio a distintos campos de concentración durante varios meses
135 meneos
2533 clics
Kempeitai, la Gestapo nipona

Kempeitai, la Gestapo nipona

Inicialmente creada como un cuerpo de policia militar de élite hacia el final del siglo XIX a imagen de la Gendarmería Nacional francesa, con el tiempo el Kempeitai se fue transformando en una temible y cruel fuerza de seguridad del estado japonés.
68 67 1 K 278
68 67 1 K 278
20 meneos
72 clics

La huella de la Gestapo en la Brigada Político Social

La Brigada Político Social fue instrumento fundamental de la represión franquista. Lucas Marco, licenciado en Sociología y en Ciencias Políticas y colaborador en diversos medios de comunicación, acaba de publicar el libro 'Simplemente es profesionalidad. Historias de la Brigada Político Social de València', editado por la Institució Alfons el Magnànim tras obtener la I Beca de Periodismo de Investigación Josep Torrent de la Unió de Periodistes Valencians.
16 4 1 K 78
16 4 1 K 78
9 meneos
120 clics

El español que engañó a la Gestapo

El granadino Antonio Sierra pasó cuatro años en el campo de concentración nazi de Mauthausen.Mintió a los agentes de la Gestapo para proteger a su familia, que vivía en España: se quitó diez años de edad y facilitó una dirección de la ciudad de Granada en la que dijo vivir con sus padres.Su esposa e hijos le dieron por muerto y no supieron que había sobrevivido hasta 1962. Él también creía que su familia había fallecido durante la guerra
16 meneos
57 clics

La historia del jefe de la Gestapo en Austria que nunca fue juzgado y colaboró con los servicios de Inteligencia de EEUU

y Alemania Occidental. Franz Josef Huber fue detenido por Washington durante más de 2 años y luego la CIA indicó que el exintegrante de las SS "podría ser usado provechosamente". En mayo de 1947 un investigador estadounidense calificó a Huber de "un policía justo, fáctico e imparcial, que realizó las funciones policiales sin sesgo partidista o racial, ni prejuicios políticos". Llegó a la conclusión de que Huber era "completamente confiable y fiable"
13 3 2 K 86
13 3 2 K 86
5 meneos
42 clics

OVRA, la Gestapo italiana

Tras el intento de asesinato de Mussolini llevado a cabo el 31 de octubre de 1926 por el adolescente de 15 años Anteo Zamboni en Bolonia, el gobierno italiano disolvió todos los partidos políticos, asociaciones y organizaciones que se oponían al régimen fascista que llevaba en Italia desde 1920.Según la Legge di Difesa dello Stato (Ley de defensa del Estado): "todo aquel [estuviera] comprometido o [hubiera] expresado intención de cometer acciones dirigidas a subvertir violentamente el orden social, económico o nacional, o (...)
51 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El plan oculto de Franco con la Policía secreta nazi para acabar con el "enemigo" de España

Varios son los historiadores que han dado luz en los últimos años a documentos que destierran la idea de España como país neutral durante los años la II Guerra Mundial y el nazismo: según estos autores hubo conexiones ocultas que Francisco Franco mantuvo con la Gestapo (la Policía secreta nazi) y que sirvieron de conexión entre ambos regímenes para diferentes fines.
3 meneos
50 clics

La "Marilyn" judía que deletaba a los suyos

En la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, una joven judía alemana de Berlín, Stella Ingrid Goldschlag, se convirtió en colaboradora de la Gestapo, la policía secreta, y se dedicó a denunciar a correligionarios, que fueron así enviados a la deportación y la muerte. Conocedora de los lugares de la capital por donde solían moverse los judíos que llevaban vidas semiocultas, Goldschlag les acechaba en esquinas, cafés y paradas de metro, o se citaba con ellos con promesas de conseguirles comida. Entonces les señalaba y eran apresados.
2 1 6 K -39
2 1 6 K -39
9 meneos
70 clics

La lista de O’Flaherty

Paradójicamente, había algo en lo que coincidían el monseñor irlandés, Hugh O’Flaherty, y Herbert Kappler, un oficial alemán de las SS que en 1943 asumió el mando de la Gestapo en Italia. Aunque enemigos, ambos amaban Roma, y además estaban dispuestos a arriesgar su vida para salvaguardar su instinto, su familia. Se cumplen ochenta años de esta controvertida historia; justo la mitad de Escarlata y negro, la película que la universalizó.
25 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El franquismo sigue presente en las instituciones españolas"

La pervivencia del franquismo en el poder judicial, el franquismo sigue presente, en las instituciones llamadas democráticas, y particularmente en la magistratura. Emilio Hellin, miembro de Fuerza Nueva, asesino de Yolanda Gonzalez; esta libre y trabajando como asesor y perito informático para las fuerzas de seguridad del Estado. ¿Cómo a estas alturas un juez de instrucción de España puede considerar injurias el hablar de los crímenes cometidos por la sublevación militar de Franco, y la Falange que eran parte del franquismo?
20 5 19 K 40
20 5 19 K 40
11 meneos
95 clics

¿Una dictadura fascista? La naturaleza ideológica del franquismo

¿Fue el franquismo un fascismo? Para poder ir despejando la duda, con una larguísima historia de debate detrás, pasaremos primero a conocer más a fondo quiénes integraron las bases del franquismo desde la Guerra Civil, para hacer hincapié en el papel de Falange Española y por último conocer un poco el debate historiográfico que existe sobre la cuestión.
« anterior1234540

menéame