Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.005 segundos rss2
6 meneos
104 clics

El Miljonprogrammet: Ayer símbolo de integración hoy de segregación

El Miljonprogrammet fue sin lugar a dudas, uno de los pilares fundamentales de la construcción de la sociedad de bienestar forjada en Suecia después de la segunda guerra mundial y todo un símbolo de integración de gran calado siendo digno de ejemplo de buena praxis política y urbana en su época y que desde un tiempo a esta parte, se fue transformando en un símbolo de segregación que no avizora una luz de esperanza. Esta es la historia de los Ghettos en Suecia.
4 meneos
146 clics

El video del baile para salir de la pobreza que se volvió viral  

Todo comenzó con un video casero publicado en enero en YouTube que al poco tiempo fue visto por millones de usuarios. Fue hecho en Uganda por los "Ghetto Kids", un grupo de niños de los barrios más pobres de Kampala, que, gracias a la ayuda de un profesor de matemáticas, lograron saltar a la fama y empezar a ganar dinero para pagar por sus estudios.
258 meneos
4568 clics
Gueto. La película perdida de la propaganda nazi (Documental Completo sub. Español)

Gueto. La película perdida de la propaganda nazi (Documental Completo sub. Español)  

Después de la Segunda Guerra Mundial, una misteriosa película de unos sesenta minutos etiquetada con la palabra "Ghetto" aparece en un archivo de la Alemania del Este. Filmada por los nazis en Varsovia en 1942, la cinta fue utilizada rápidamente por muchos historiadores como testimonio verdadero de la vida en los guetos judíos. Más de cuarenta años después, se descubre otra cinta que incluye tomas repetidas de la primera película y en la que se que se ve a un operador de cámara preparando la puesta en escena de cada acción.
107 151 0 K 508
107 151 0 K 508
4 meneos
91 clics

Los puertorriqueños que pacificaron el Bronx e inventaron el hip hop

Durante los 70, Ghetto Brothers pasó de ser una banda violenta a liderar la pacificación del Bronx y ayudar a la aparición de la cultura hip hop.
3 meneos
58 clics

Burakumin, los "intocables" del Japón

Los burakumin son una de las minorías más numerosa del Japón, formada por entre dos y tres millones de individuos. Pese a tratarse de un país moderno, los miembros de esta minoría han sido y siguen siendo discriminados. No por motivos de raza, lengua, pues en estos aspectos son del todo indistinguibles del resto de japoneses. Sino por los oficios de sus antepasados en el Japón feudal, oficios que eran considerados "impuros".
2 1 1 K 15
2 1 1 K 15

menéame