Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.012 segundos rss2
11 meneos
264 clics

Hallan el fósil de un caparazón que pudo pertenecer a un gliptodonte  

El Gliptodonte existió hace, aproximadamente, 20 mil años, era un mamífero pesado, nada ágil, cuyo tamaño pudo ser igual al de un hipopótamo, poseía una fuerza descomunal, tenía huesos robustos y duros, pero su principal característica era la coraza ósea que le protegía de los depredadores. Según lo que se sabe sobre ellos, pudieron llegar a pesar más de 2 mil kilos y alcanzar la estatura de un hombre y su caparazón soportaba mordidas de tigres dientes de sable y lobos gigantes.
10 1 1 K 90
10 1 1 K 90
2 meneos
26 clics

Caparazón gigante con forma de huevo sorprende a vecinos en Argentina  

Un caparazón gigante, confundido con un "huevo de dinosaurio" por el trabajador que lo encontró, sorprendió el martes a vecinos de un campo cerca de Buenos Aires, donde los habitantes esperan la llegada de paleontólogos para determinar si se trata de un gliptodonte.La pieza de dos metros de diámetro fue hallada por José Antonio Nievas el día de Navidad, el viernes pasado, en un arroyo a 40 km de Buenos Aires.
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
11 meneos
50 clics

Los gliptodontes eran parientes de los armadillos gigantes

Hace miles de años vivían en Sudamérica unos grandes mamíferos llamados gliptodontes que podían llegar a pesar más de una tonelada. Su caparazón óseo redondeado y su cola con púas recordaban a los armadillos gigantes actuales.
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
12 meneos
808 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un campesino descubre un huevo de casi un metro de largo en su propiedad  

Pero cuando los científicos le hicieron una visita a Antonio para examinar el objeto, enseguida se percataron de que era demasiado grande para ser un huevo de dinosaurio. Una investigación posterior reveló que se trataba en realidad de los restos de un gliptodonte, una criatura prehistórica que parecía un armadillo gigante.
8 meneos
362 clics

Un grupo de jóvenes encontró el caparazón de un gliptodonte de más de 10 mil años de antigüedad  

Las hipótesis que se manejan a esta hora, según explicó el paleontólogo, es que por la posición en la que se encontró al animal, se cree que fue a buscar agua al arroyo y se hundió por su peso hasta morir: “La forma en la que se encuentra la posición deja en evidencia que el animal fue en busca de alimento y de agua. Al pesar más de 2 toneladas, no pudo salir con vida del hueco en el que se metió”. m.facebook.com/EzeizaPresenta/?_ft_=mf_story_key.623524374847845:top_l
8 meneos
115 clics

Un arriero descubre los fósiles de cuatro gigantescos armadillos del Pleistoceno en Argentina  

Un equipo de arqueólogos y paleontólogos ha desenterrado cuatro fósiles de gliptodonte, el gigantesco antepasado del armadillo, después de que un arriero se percatara de los restos en el lecho seco de un arroyo en el partido de Bolívar, en el centro de Argentina, cuando llevaba su ganado a pastar.

menéame