Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.121 segundos rss2
24 meneos
88 clics
Muere Glynis Johns, estrella de "Mary Poppins", a los 100 años

Muere Glynis Johns, estrella de "Mary Poppins", a los 100 años

Glynis Johns, actriz británica recordada por su papel ícono de Mrs. Banks en “Mary Poppins” de 1964, murió a los 100 años. Nacida en Sudáfrica y criada en el Reino Unido, la carrera de Johns como actriz de cine, televisión y teatro abarca casi nueve décadas. “Su luz brilló intensamente durante 100 años”, “Tenía un ingenio que podía detenerte en seco, impulsado por un corazón que amaba profunda y puramente”, dijo Mitch Clem, quien fue representante de Johns durante un largo periodo
20 4 1 K 41
20 4 1 K 41
5 meneos
22 clics

Proteinas: el mapa creado por los científicos de la universidad Johns Hopskins [it]

Son 18.000 las proteínas catalogadas en Proteomics DB (www.proteomicsdb.org/), una catalogación, mencionada incluso en un artículo de Nature y que se puede consultar libremente online. Según algunos podría ser más importante que la del genoma humano: si es cierto que el ADN determina muchas de las características de un organismo, a menudo lo hace simplemente dando la "receta" para la producción de proteínas, elemento constituyente de las células y por ende de los tejidos y órganos.
8 meneos
19 clics

Identifican la diana de una mutación causante de párkinson

Un equipo de la Universidad Johns Hopkins ha revelado qué proteínas resultan afectadas cuando un gen está mutado en la enfermedad de Parkinson. Esta alteración genética conlleva la producción desmesurada de proteínas dentro de la célula que acaban por provocar su muerte.
547 meneos
1245 clics
Desarrollan en Estados Unidos un simple test de sangre para detectar siete tipos de cáncer

Desarrollan en Estados Unidos un simple test de sangre para detectar siete tipos de cáncer

Un "nuevo y sencillo" análisis de sangre capaz de identificar la presencia de siete tipos de cáncer ha sido desarrollado por investigadores del Centro Oncológico Kimmel, del hospital universitario norteamericano Johns Hopkins, informó ese centro de salud, que publica sus hallazgos en la revista científica Nature.
177 370 1 K 237
177 370 1 K 237
11 meneos
81 clics

Las cosas fabricadas por el Hombre ya superan en peso a todas las formas de vida natural

Una nueva infografía interactiva representa todo en el planeta Tierra, mostrando, con precisión científica y una profundidad impresionante, cómo las cosas hechas por el hombre ahora superan en peso a todas las formas de vida natural. Creada por un físico de la Universidad Johns Hopkins y un artista gráfico, la ilustración transforma datos complejos en una historia que invita a la reflexión sobre la vida en el planeta, la cual se desarrolla a través de cada capa de la visual con un poder creciente.
15 meneos
133 clics

Descubren un virus de las algas que afecta al cerebro humano

Se llama Acanthocystis turfacea Chlorella o ATCV-1, y hasta ahora se creía que afectaba únicamente a las algas. Un nuevo estudio publicado en la revista Science no solo ha confirmado la presencia de este virus en seres humanos, sino que ha encontrado indicios de que causa problemas a nuestro cerebro a nivel cognitivo.
12 3 0 K 136
12 3 0 K 136
6 meneos
132 clics

La Iglesia de St John's Lane, una joya olvidada de Dublín

En una capital en la que el catálogo de monumentos sacros es tremendamente largo y con inumerables paradas para el amante de este arte, esta iglesia merece...
18 meneos
137 clics

Dos de cada tres enfermos de cáncer lo son por mera mala suerte

El porcentaje de tumores causados por mutaciones aleatorias varía mucho según el tipo de órgano.

menéame