Cultura y divulgación

encontrados: 1126, tiempo total: 0.075 segundos rss2
15 meneos
81 clics

Cuando Gran Bretaña aceptaba felizmente 250.000 refugiados belgas desesperados 1914-1918 [En]  

Con el estallido de la Primera Guerra Mundial, en el verano de 1914, Alemania invadió Bélgica en su camino a Francia, lo que provocó la huída cientos de miles de refugiados belgas.Un cuarto de millón de belgas logró hacerlo a través del Canal Inglés a Gran Bretaña - la mayor afluencia de refugiados en la historia del país.
12 3 3 K 103
12 3 3 K 103
8 meneos
88 clics

Españoles en el ejercito británico

Tras la derrota de la Segunda República en la Guerra Civil, miles de españoles tuvieron que abandonar España a través de los Pirineos en penosas condiciones o a través del mar. El último barco con exiliados fue el Stambrook y partió del puerto de Alicante el 28 de marzo de 1939.Los exiliados recalaron en muchos lugares. Unos se unieron a ejercito rojo, otros al ejército francés o los grupos de trabajadores que construyeron el Muro Atlántico y muchos se unieron a la resistencia. Otros acabaron en Gran Bretaña y se unieron a (...)
10 meneos
184 clics

Operación Catapulta, el ataque británico contra los barcos franceses

El 22 de junio de 1940 Francia firmó el armisticio frente a Alemania. Hasta aquel momento el resultado para los galos era un desastre. Más de 90.000 muertos, 200.000 heridos y los prisioneros de guerra rondaban los dos millones. Francia quedó dividido entre una parte ocupada, que eran tres cuartos del territorio, y una parte controlada por el gobierno de Vichy. Este gobierno no dejaba de ser una marioneta con la mano de los alemanes metida en la espalda, controlando todo. Entonces tuvo lugar la operación Catapulta, el ataque británico (...)
8 meneos
48 clics

Descubren 78 silos para almacenar grano y las casas de los constructores del santuario circular de la E

Las excavaciones arqueológicas a gran escala de los años 2018 a 2022 pudieron demostrar de manera impresionante, con un total de casi 140 planos de casas investigados, cómo vivía la gente del tercer milenio antes de Cristo en el santuario circular de Pömmelte, situado cerca de la ciudad de Barby, en el estado de Sajonia-Anhalt en Alemania. Diversos métodos científicos permiten ahora incluso reconstruir lo que la gente comía y bebía en ese lugar.
9 meneos
41 clics

Beneficios de la granada

La granada es conocida como una de las súper frutas debido a su gran poder antioxidante. y sus propiedades beneficiosas para la salud. Gracias a estos antioxidantes, la granada ayuda a frenar el proceso de envejecimiento y a mantener la piel sana. Además, estos antioxidantes favorecen la circulación sanguínea y reducen la presión arterial, por lo que la granada ayuda a prevenir enfermedades del corazón y mantener una buena salud cardiovascular.
7 2 13 K -25
7 2 13 K -25
2 meneos
25 clics

Un estudio de la Universidad de Granada desvela dónde estuvo la primera gran ciudad de la Península Ibérica

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado que la primera ciudad (gran asentamiento de población) de la Prehistoria de la Península Ibérica se estableció hace más de 5.000 años junto a los monumentos funerarios de Los Millares, uno de los sitios arqueológicos más importantes de Europa Occidental, ubicado en Santa Fe de Modújar (Almería), a escasos kilómetros de la costa mediterránea. Esta urbe contaría con una población que se estima en unas mil personas, lo que supone un "gran concentración" poblacional
2 0 7 K -50
2 0 7 K -50
20 meneos
148 clics

Bajo el Metro de la Gran Vía

¿Qué restos arqueológicos yacen bajo la Gran Vía de Granada? La construcción de un hipotético Metro subterráneo quizás nos lo desvelara. Pero no va a ser ésa la solución que adopte la Junta cuando dentro de unos meses decida ampliar líneas del Metropolitano de Granada. Conocemos la existencia de restos iberos, romanos, ziríes, nazaritas y renacentistas; si bien fueron considerados de poca entidad cuando se construyó la calle hace ahora 125 años. Pero, de hacerse una excavación a gran escala, ¿qué sorpresas podrían aparecernos?
16 4 0 K 90
16 4 0 K 90
8 meneos
105 clics

Desvelan el misterio del agua de Gran Zimbabue, la primera gran ciudad del sur de África

En las montañas del sudeste de Zimbabue se encuentran las ruinas de la primera gran ciudad del sur de África. El lugar se conoce como Gran Zimbabue. ¿Cómo satisfacían sus necesidades sus habitantes? El gran Zimbabue está situado en una zona climáticamente sensible, por lo que garantizar un suministro estable de agua para tanta gente y tanto ganado debió de ser un problema. Con métodos de teledetección y excavación, investigaron una serie de grandes depresiones en el paisaje, que localmente se denominan fosas «dhaka».
17 meneos
85 clics

Descubren rocas del Gran Cañón en Australia

Este descubrimiento podría ser un gran avance en las investigaciones sobre el supercontinente Rodinia. Al analizar los granos del mineral circón, los expertos determinaron que las rocas de Tasmania tienen un aspecto similar y la misma edad que las del Gran Cañón, además de "la misma huella geoquímica". Esto podría significar que Tasmania estaba unida al oeste de Estados Unidos en el Mesoproterozoico, y formaban un sistema de cuencas que ahora están expuestas en el Gran Cañón y cuyos restos se observan en Tasmania.
14 3 1 K 68
14 3 1 K 68
1 meneos
16 clics

Granada, Granada mía

Pues aquí va un poema, de Granada y la Granada
1 0 15 K -135
1 0 15 K -135
3 meneos
12 clics

Gran Bretaña impidió que España entrara en la Segunda Guerra Mundial con sobornos a gran escala

Gran Bretaña impidió que España entrara en la Segunda Guerra Mundial con una política de sobornos a gran escala a generales franquistas, entre los que se encontraba Nicolás Franco, hermano del caudillo -entonces embajador español en Lisboa-, y a otras personalidades del régimen que al cambio actual llegarían a los 700 millones de euros.
2 1 1 K 6
2 1 1 K 6
1 meneos
10 clics

La Gran Logia de España convoca una Tenida Magna de recepción de las delegaciones de Obediencias de la Amistad presentes

La Gran Logia de España convoca una Tenida Magna de recepción de las delegaciones de Obediencias de la Amistad presentes en la Asamblea General de la CMI (Confederación Masónica Interamericana). Se convoca a todos los Hermanos de la Gran Logia de España, así como a todos los de las Obediencias de la Amistad; independientemente del grado masónico. Se pide especialmente la presencia de los Hermanos de la Gran Logia Provincial de Madrid - Gran Logia de España Día : Sábado, 11 de abril de 2015 Hora: 10:30 y 13:30 gsecretaria@gle.org
1 0 7 K -80
1 0 7 K -80
12 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

3 teorías sobre la muerte del universo

Hay bastantes teorías sobre la manera en la que el universo podría terminar. En esta entrada explico 3 de ellas: el gran desgarramiento (big rip), la gran implosión (big crunch) y el gran rebote (big bounce).
10 2 7 K -17
10 2 7 K -17
2 meneos
13 clics

Inundaciones en China hace 4.200 años apuntan a que el legendario Gran Yu existió realmente

Qinglong Wu ha encontrado antiguos sedimentos lacustres, de hace más de 4000 años, en la garganta de Jishi, en el curso superior del río Amarillo, unos 1.300 kilómetros al oeste de Pekín. Unos sedimentos que, según defiende el investigador, constituyen la prueba de que en algún momento del pasado se formó un lago a causa de los escombros originados por un gran corrimiento de tierras: al colapsar esta gran presa natural, habría provocado una gran inundación.
1 1 2 K -5
1 1 2 K -5
14 meneos
25 clics

Consiguen aislar ADN de bacterias que desencadenaron la Gran Peste de Londres

Al menos cinco individuos enterrados en una fosa común del centro de Londres estuvieron expuestos a la bacteria 'Yersinia pestis', que asoló la capital británica en 1665. Las técnicas científicas modernas han permitido aislar por primera vez ADN de bacterias que desencadenaron la Gran Peste de Londres en 1665, la última gran peste bubónica de Gran Bretaña, que en Londres acabó con unas 100.000 personas, casi una cuarta parte de la población, según anunció el jueves la compañía ferroviaria Crossrail. Un equipo científico del Instituto Max Planc
11 3 1 K 118
11 3 1 K 118
232 meneos
7164 clics
Fotografías de la construcción de la Gran Vía madrileña

Fotografías de la construcción de la Gran Vía madrileña

Tras aprobarse en agosto de 1904 el proyecto de obras de la calle Gran Vía, denominado oficialmente "Proyecto de reforma de prolongación de la calle de Preciados y enlace de la plaza del Callao con la calle de Alcalá", la fuerte oposición de comerciantes y vecinos de la zona hizo que se retrasara el comienzo de las obras. Después de expropiarse 30 solares y demoler 312 casas, finalmente las obras de construcción de Gran Vía comenzaban el 4 de abril de 1910.
125 107 3 K 410
125 107 3 K 410
12 meneos
395 clics

Las tapas de Granada llegan hasta 'The New York Times', ¿qué dicen de ellas?

Que las tapas de Granada son uno de sus principales atractivos turísticos es un hecho conocido por todos. Tanto es así, que su excepcionalidad ha llegado, nada más y nada menos, que hasta el 'New York Times', periódico que ya habló recientemente de la 'mala follá' granaína. En un extenso reportaje, el periodista relata su experiencia en la ciudad de la Alhambra y su paso por los numerosos establecimientos que hacen gala de esta tradición tan granadina.
10 2 1 K 85
10 2 1 K 85
53 meneos
6076 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se arranca grano de la cara con una cuchilla para trabajar la madera y el resultado pasa a formar parte de la medicina

Hay una extraña satisfacción en el ser humano por ciertas cosas que realmente no hacen nada bueno al cuerpo, entre ellas, explotarse un grano de la cara. Esta es la historia de un tipo que hizo de un pequeño grano una infección espantosa e insólita para la literatura médica. Aunque parecía obvio hasta hoy, nunca está de más decirlo: sacarse un grano de la cara con una cuchilla para trabajar la madera no es una buena idea.
33 20 18 K 43
33 20 18 K 43
371 meneos
2639 clics
Granada ya es la candidata europea para acoger IFMIF-DONES

Granada ya es la candidata europea para acoger IFMIF-DONES

El emplazamiento de IFMIF-DONES en Escúzar (Granada, España) supondrá una inversión inicial de más de 360 millones de euros y un gasto anual de unos 55 millones hasta 2033, y una inversión posterior de más de 600 millones con un gasto anual de unos 100 millones hasta 2050. El retorno económico para nuestro país superará los 1000 millones de euros. Todos debemos estar orgullosos de la gran labor realizada por el proyecto IFMIF-DONES ESPAÑA (Granada). La que sería la mayor infraestructura científica de nuestro país.
152 219 0 K 353
152 219 0 K 353
9 meneos
33 clics

Científicos logran triplicar la cantidad de granos en cereales con una modificación genética

Una simple modificación genética puede triplicar el número de granos del sorgo, una planta tolerante a la sequía que es una fuente importante de alimento humano y animal, y para producción de biocombustible. Al igual que muchos cultivos de cereales, los granos de sorgo se producen en racimos de flores. Hay dos tipos de flores, y generalmente solo una de ellas, conocida como espiguilla sésil (SS), es fértil. En las plantas modificadas, tanto las espiguillas sésiles como las pediceladas produjeron semillas, triplicando el número de granos.
186 meneos
4208 clics
Las dos espadas del Gran Capitán

Las dos espadas del Gran Capitán

¿Dónde están las espadas de ceremonia y de combate del Gran Capitán? [...] La versión más popular es que la espada de Gonzalo Fernández de Córdoba y Herrera, el Gran Capitán (1453-1515), fue robada por el general Horace Sabastiani, en 1812, en su huida de España. Profanó su tumba en la iglesia de San Jerónimo y también se llevó su cabeza. Pero en realidad hay que hablar de dos espadas, pues la de ceremonia estaba clavada en la pared del lado del Evangelio y la de combate estuvo clavada en la pared opuesta, en el lado de la Epístola.
87 99 3 K 234
87 99 3 K 234
24 meneos
23 clics

El alcalde (PSOE) de Granada impone la Medalla de Oro de la Ciudad a la Virgen de la Esperanza

El viernes 28 de septiembre en la Iglesia de San Gil y Santa Ana, ha tenido lugar la entrega e imposición de la Medalla de Oro de la Ciudad de Granada a Nuestra Señora de la Esperanza, reconocimiento de la Ciudad de Granada a la Stma. Virgen, según acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Granada de 29 de Junio del presente año, con motivo de su Coronación Pontificia y el tercer centenario de su talla y bendición.
198 meneos
2264 clics
Granados, el gran compositor que perdimos en la I Guerra Mundial

Granados, el gran compositor que perdimos en la I Guerra Mundial

Al embarcar rumbo a Estados Unidos subió al barco con las piernas agarrotadas. Él y su mujer pensaron que iban a morir en el mar, y durante todo el trayecto escribieron cartas a sus hijos contándoles el pavor que estaban pasando. Enrique Granados (1867-1916) salió por primera vez de Europa buscando el éxito. Fue a debutar en Nueva York, el sueño de cualquiera. Él, uno de los grandes compositores españoles, fue a conseguir por fin el reconocimiento que llevaba media vida esperando.
80 118 0 K 249
80 118 0 K 249
16 meneos
112 clics

El colosal Gran Canal de China, que alcanzó los 1.800 kilómetros de longitud  

Si hablamos del Gran Canal, inevitablemente la mente nos lleva a Venecia, a ese gran brazo de agua de cuatro kilómetros de longitud que vertebra la ciudad dividiéndola en dos mitades y cuyas aguas surcan decenas de góndolas y vaporettos. Sin embargo, no sólo no es el único del mundo sino que hay otro de idéntico nombre que empequeñece al veneciano hasta la miniatura. Se trata del Gran Canal de China, que lo supera ampliamente en medidas -unos 1.800 kilómetros- y antigüedad -26 siglos-, por el que viajaron ilustres aventureros como Marco Polo.
13 3 0 K 17
13 3 0 K 17
259 meneos
4388 clics
Descubren en el Centro de Granada un sarcófago romano de plomo

Descubren en el Centro de Granada un sarcófago romano de plomo

El subsuelo de Granada ha deparado la última gran sorpresa. Durante las excavaciones que se están realizando en pleno centro de la ciudad, en la placeta de Villamena, ha aparecido un sarcófago de plomo de época romana datado entre los siglos III-IV d. C. que, además, está sellado
105 154 0 K 321
105 154 0 K 321
« anterior1234540

menéame