Cultura y divulgación

encontrados: 160, tiempo total: 0.010 segundos rss2
12 meneos
41 clics

El cementerio de guerreros anglosajones más grande de Gran Bretaña

Dicen que es el cementerio anglosajón más importante jamás desenterrado en suelo británico. Fue encontrado en la localidad de Wendover, en el condado de Buckinghamshire, a unos 70 kilómetros de Londres, mientras realizaban las obras de construcción del tren de alta velocidad en su paso por el centro de Inglaterra. Incluye 141 esqueletos y se creen que la mayoría eran guerreros de los siglos V y VI, además de miles de abalorios y otros objetos.
10 2 0 K 50
10 2 0 K 50
13 meneos
173 clics

El Gran Ejército Pagano: una coalición vikinga se convierte en una pesadilla para los anglosajones

El Gran Ejército Pagano (conocido también como Gran Ejército Vikingo, o Gran Ejército Danés) es el nombre dado por los anglosajones a una coalición de guerreros vikingos que invadió Inglaterra durante el siglo IX. La principal fuente de información sobre el Gran Ejército Pagano nos llega de la Crónica anglosajona , que es una recopilación de anales en inglés antiguo que relata la historia de los anglosajones. También hay alguna información sobre este ejército en una saga escrita en nórdico antiguo conocida como Relato de los hijos de Ragnar.
10 3 3 K 89
10 3 3 K 89
11 meneos
348 clics

Protector, una distopía post-apocalíptica donde los anglosajones han sido arrasados, colonizados y esclavizados

Un cómic que nos sitúa en el siglo XXXIII, pero no hay ni mega-ciudades ni rascacielos inteligentes, el mundo se parece más a un paisaje medieval. El calentamiento ha sumergido América y se han impuesto civilizaciones antiguas, las cuales han sometido a los anglosajones, han ocupado sus templos, colonizado su territorio y explotado a sus habitantes en minas esclavistas. La vuelta a la tortilla.
12 meneos
258 clics

Las 20 mujeres guerreras más famosas de la historia

Desde la antigüedad hasta la época moderna, las mujeres han demostrado ser guerreras valientes y hábiles, capaces de liderar ejércitos y defender su tierra y su pueblo con determinación y fuerza. A pesar de las barreras culturales y sociales que han enfrentado, muchas mujeres han luchado en guerras y batallas, y han dejado su huella en la historia como las mejores guerreras de todos los tiempos.
15 meneos
298 clics

Los guerreros desnudos

Ignoramos el nombre que se daban a sí mismos, así que tendremos que hacer caso a los griegos y los romanos, que los llamaban keltoi o gálatas los primeros, y galos o celtas los segundos. [...] Pero, cuestiones de terminología aparte, una de las cosas que sí tenían en común era un elevado concepto de sí mismos y una casta militar formada por una élite de guerreros. Y dentro de estos guerreros, hablaremos hoy de una curiosa peculiaridad cuya finalidad aún no ha podido ser descubierta: luchaban desnudos.
10 5 3 K 51
10 5 3 K 51
16 meneos
213 clics

Encuentran en Grecia la tumba intacta de un guerrero de hace 3.500 años

La tumba de un guerrero de hace 3,500 años, llena de tesoros, ha sido descubierta cerca de un palacio antiguo en el sur de Grecia, anunciaron las autoridades. El ministerio de cultura dijo que la tumba es el descubrimiento más espectacular de la era micénica en más de seis décadas. Contenía unos 1,400 artefactos, incluso joyas de oro y plata, tazas, vasijas de bronce, piedras labradas y una espada con incrustaciones de marfil y oro. El guerrero, de 30 a 35 años de edad, debió haber sido un “miembro prominente” de la aristocracia de Pilos.
13 3 0 K 23
13 3 0 K 23
16 meneos
270 clics

Los temibles Guerreros Águila: la infantería de élite del Imperio Azteca

Los Guerreros Águila, o Caballeros Águila, como se les conoce en ocasiones, eran un cuerpo de infantería de élite que formaba parte del ejército del Imperio Azteca. Los integrantes de esta sociedad guerrera eran miembros de la nobleza o individuos del pueblo llano que se hubieran distinguido por su arrojo en el campo de batalla...
13 3 0 K 126
13 3 0 K 126
13 meneos
199 clics

Las mujeres guerreras en la cultura nórdica

En la antigua Escandinavia segun rezan las antiguas sagas, las mujeres que no tenían aún la responsabilidad de criar una familia o algunas de ellas que habian abrazado la devocion guerrera de ciertos grupos seguidores de Freya como señora de la batalla y las valikirias, podían tomar la disciplina del combate y aprender el uso de las armas y vivir como guerreros.
11 2 0 K 60
11 2 0 K 60
1 meneos
3 clics

Prueban que existió una vikinga guerrera de alto rango a través de su ADN [ENG]

Ya era sabido que dentro de los vikingos había mujeres guerreras que iban junto a los hombres en su travesía por otras tierras. Sin embargo nunca antes se había pensado que las mujeres incluso fueran capaces de alcanzar altos rangos e incluso como guerreras. Un grupo de investigadores de las universidades de Uppsala y Estocolmo liderados por Charlotte Hedenstierna-Jonson se vieron en la necesidad de probar a través de muestras de ADN que el esqueleto de un vikingo guerrero encontrado en el siglo XIX en Birka efectivamente pertenecía a una mujer
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
201 meneos
2383 clics
Hallazgo arqueológico en Córdoba: la estela del guerrero de Belalcázar

Hallazgo arqueológico en Córdoba: la estela del guerrero de Belalcázar  

Esta estela “forma parte de las denominadas estelas de guerrero, halladas en su mayoría en el suroeste peninsular, y datadas en la fase final de la Edad del Bronce (1100 antes de Cristo a 850 antes de Cristo)”. “Todas ellas son realizadas sobre diversos soportes pétreos de acuerdo con la litología de cada zona y tratan representaciones esquemáticas de guerreros rodeados de su armamento...
90 111 0 K 243
90 111 0 K 243
11 meneos
65 clics

Lozen, la indómita guerrera apache que fue guerrera y visionaria

Las mujeres no lo han tenido fácil en la historia. Circunscritas en casi todas las épocas y lugares a cuidar del hogar y la familia, las que trascendieron ese rol son muy pocas y casi siempre ligadas a la categoría de su linaje, quedando la mayoría al margen del poder político y no digamos ya del militar. Esta situación ha sido aún más aguda en comunidades primitivas, salvo en algunas muy concretas.
26 meneos
260 clics

Las 20 mujeres guerreras más famosas de la historia - Kiruday Magazine

Desde la antigüedad hasta la época moderna, las mujeres han demostrado ser guerreras valientes y hábiles, capaces de liderar ejércitos y defender su tierra y su pueblo con determinación y fuerza. A pesar de las barreras culturales y sociales que han enfrentado, muchas mujeres han luchado en guerras y batallas, y han dejado su huella en la historia como las mejores guerreras de todos los tiempos...
22 4 0 K 106
22 4 0 K 106
8 meneos
240 clics

María Guerrero tenía una servidumbre de luz con Sorolla

María Guerrero y Joaquín Sorolla fueron amigos, vecinos y se relacionaron también a través del arte. No sólo porque Sorolla la retratara, sino también porque María Guerrero tenía una servidumbre de luz con Sorolla, concretamente, con el estudio de este. Una servidumbre, en términos jurídicos, es un derecho en predio ajeno que limita el dominio en este y que está constituido en favor de las necesidades de otra finca perteneciente a distinto propietario, o de quien no es dueño de la gravada. Dicho menos pomposamente, María (...)
124 meneos
1907 clics
Encuentran en Hungría un guerrero ávaro del siglo VII enterrado con su armadura y equipamiento completos y junto a su caballo

Encuentran en Hungría un guerrero ávaro del siglo VII enterrado con su armadura y equipamiento completos y junto a su caballo

El Museo Déri de Debrecen, Hungría, ha realizado un notable descubrimiento arqueológico tras excavaciones en Ebes. En nov de 2023, los arqueólogos del museo desenterraron una tumba ávara del s. VII d.C. que contenía los restos completamente preservados de un guerrero con su armadura. Dentro de la tumba, el guerrero estaba enterrado junto a su caballo, bajo él. Sin embargo, lo más destacable del hallazgo fueron los restos de su equipamiento funerario: una completa armadura lamelar, junto a un carcaj de madera con flechas, una espada y un arco.
58 66 0 K 356
58 66 0 K 356
6 meneos
59 clics

Un tercio de los antepasados de los ingleses eran anglosajones (ENG)

Restos humanos excavados de enterramientos cerca de Cambridge proporcionaron el material para las primeras secuencias de todo el genoma del ADN antiguo británico. Usando un nuevo método de análisis para comparar estos antiguos genomas con secuencias de hoy en día, los investigadores han estimado que aproximadamente un tercio de los antepasados de los británicos eran inmigrantes anglosajones, unos pueblos germánicos que invadieron las islas británicas hace 15 siglos.
11 meneos
46 clics

Santiago Posteguillo: “A la novela histórica española le falta creerse que puede ser tan buena como la anglosajona”

Coincido con Santiago Posteguillo en el V Certamen internacional de Novela Histórica de Úbeda. Como ya le entrevisté para el periódico en febrero por su última novela y cierre de la trilogía de Trajano, La legión perdida (Planeta, 2016), en esta ocasión quería charlar con él sobre los diez años de su debut con Africanus (de la que Ediciones B lanza estos días una edición especial del décimo aniversario con prólogo del autor) y de su carrera literaria desde entonces. Y acabamos hablando de eso, sus próximos proyectos, su visión del género y la a
8 meneos
199 clics

Cuando los hombres no almorzaban: el origen del lunch en el mundo anglosajón

¿Hay discriminación por sexo en la alimentación? ¿Existen comidas exclusivas para mujeres? ¿Que un hombre tome algo a determinadas horas puede considerarse una muestra de afeminamiento? Estas preguntas son una broma, claro, pero tienen un trasfondo de verdad si uno echa la vista atrás en el tiempo y se fija en el celebérrimo lunch británico, que antaño realizaban únicamente las mujeres. El lunch, es una comida que se toma a media mañana, entre el desayuno y la principal aunque eso depende del sitio del que del que hablemos.
2 meneos
209 clics

El Sutton Hoo, un buque anglosajón con un tesoro oculto

Cuando se halló en 1939 prácticamente solo conservaba su silueta grabada en la arena... y uno de los tesoros más espectaculares descubiertos en Inglaterra
113 meneos
1381 clics
Año 1066: normandos, anglosajones y noruegos enfrentados

Año 1066: normandos, anglosajones y noruegos enfrentados

Esta es la historia de un año, del año 1066 de nuestra era. La historia de lo que en él aconteció en relación a Inglaterra, de los actores que participaron, de las causas que provocaron que aquello sucediese y las consecuencias que alumbraron los múltiples acontecimientos acaecidos. Es una historia de nombres propios tales como Guillermo el Bastardo, Harold Hadrada y Harold Godwinson; de enfrentamientos campales como Stamford Bridge y Hastings. Una historia de ambición, traiciones, alianzas y legitimidades enfrentadas.
69 44 0 K 373
69 44 0 K 373
16 meneos
376 clics
Fotografías clásicas de guerreros samurái

Fotografías clásicas de guerreros samurái

Las fotografías, entre otras cosas,ayudan a atesorar la identidad y las tradiciones de una comunidad.Cuando se habla de un país como Japón, tan apegado y orgulloso de su pasado,es de esperarse que den importancia a documentos de un valor histórico tan relevante como las imágenes que aquí presentamos. Esta serie de fotografías, que muestran los últimos años de los guerreros samurái antes de que fueran inhabilitados por el Emperador Meiji en el periodo conocido como la Restauración Meiji, es uno de los registros gráficos con mayor valor cultural
14 2 0 K 119
14 2 0 K 119
2 meneos
93 clics

Los 10 grupos guerreros más sanguinarios y temidos de la antigüedad

En el enlace abordan muy someramente los que consideran los 10 grupos o tipos de guerreros más peligrosos de la historia, como por ejemplo los espartanos o los ninjas.
1 1 7 K -75
1 1 7 K -75
1 meneos
19 clics

Arqueólogos hallan la tumba de un guerrero micénico y su tesoro en el Peloponeso

Arqueólogos estadounidenses encontraron la tumba de un guerrero de la época micénica y el gran tesoro que contenía en el suroeste del Peloponeso, anunció este lunes el ministerio griego de Cultura. Anillo de oro con una escena de taurocatapsia (saltos acrobáticos sobre un toro) que ha sido encontrado en la tumba
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
15 meneos
289 clics

Hallada antigua prótesis entre los restos de un guerrero del siglo VI al que habían amputado un pie

Según un equipo de investigadores, un guerrero del siglo VI d. C. cuyo pie izquierdo fue al parecer amputado en el transcurso de una batalla utilizaba una prótesis y quizás también una muleta. El análisis del esqueleto de este hombre, exhumado en un cementerio de Hemmaberg, Austria, sugiere que montaba a caballo, lo que ha llevado a los investigadores a la conclusión de que se trataba de un caballero que fue herido por un soldado de infantería. Aunque se sabe que ya existían prótesis en la antigüedad, pocas han llegado hasta nosotros.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
34 meneos
308 clics

Tomoe Gozen: la temible guerrera japonesa del siglo XII

Hay que señalar que no era raro que las mujeres recibiesen entrenamiento militar en el Japón feudal. Entre los siglos XII y XIX, mujeres samurái fueron entrenadas en el uso de la espada, la naginata (un arma de asta con una hoja curva en su extremo) y el arco y la flecha. Sin embargo, el papel de estas mujeres guerreras (conocidas como Onna-bugeisha) era básicamente de tipo defensivo, para que aprendiesen a protegerse y a proteger sus hogares en caso de ataques enemigos.
28 6 0 K 108
28 6 0 K 108
12 meneos
280 clics

Los Gesatas, los guerreros celtas nudistas

Dentro de las sociedades celtas, o más correctamente en los contextos culturales de la Tené, la guerra era parte inherente de su sistema social. Numerosos jóvenes precisaban del honor que daba la lucha para ganarse su sitio en la sociedad por lo que solían recurrir al robo, bandidaje y cuando había suerte participar en una guerra contra otros pueblos. Por suerte para sus poblados la fama de los guerreros de estos pueblos llegó al Mediterráneo y fueron reclamados sus servicios como mercenarios..
10 2 0 K 141
10 2 0 K 141
« anterior123457

menéame