Cultura y divulgación

encontrados: 41, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
5 clics

Sierra Morena albergará el primer Lugar de la Memoria dedicado a guerrilleros antifranquistas

La Dirección General de Memoria Democrática, dependiente de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales, va a declarar en Sierra Morena, a pocos kilómetros de la capital cordobesa, el primer ´Lugar de la Memoria´ establecido oficialmente por la Junta dedicado a la memoria de los guerrilleros y guerrilleras antifranquistas y de sus enlaces y apoyos sociales.
3 0 1 K 27
3 0 1 K 27
6 meneos
51 clics

Guerrilleros: La vida en la sierra

Hoy vamos a hablar un poco del día a día de los huidos y guerrilleros en la sierra, de las rutinas, los quehaceres, tácticas, prácticas y demás cosas básicas que para unas personas serán conocidas y para otras no. Empezaremos diciendo que eran recomendables los grupos pequeños, tanto para poder actuar, ocultarse, o como a la hora de conseguir víveres u otros objetos necesarios para el grupo. Que generalmente se actuaba en las tierras cercanas a las que se había vivido, lo que proporcionaba no solo la ayuda de familiares y amigos...
8 meneos
53 clics

La guerrillera argentina que luchó contra Franco

La guerrillera argentina que luchó contra Franco Mika Etchebéhère fue persiguiendo la revolución social por toda Europa hasta acabar luchando en la Guerra Civil española en una columna del POUM
32 meneos
255 clics

¿Ser un guerrillero y no dañar a nadie? Bombas de semillas

Se trata de bolas hechas con una mezcla de tierra fértil y arcilla (del tamaño entre una bola de ping-pong y una pelota de tenis, dentro contienen una semilla. Se pueden usar tanto para la “agricultura de guerrilla” es decir para diseminar hortalizas en zonas urbanas o bien para trabajar tu propia huerta de manera sostenible.
26 6 0 K 35
26 6 0 K 35
5 meneos
15 clics

Flores para los valientes

El movimiento memorialista recuerda hoy a los guerrilleros Bernabé López ‘Comandante Abril’ y Juan Ruiz ‘El Capitán’. La cita es las 12 del mediodía de este miércoles en el cementerio de Median Sidonia, donde han sido convocadas las asociaciones memorialistas para rendir homenaje a dos legendarios guerrilleros que morían el día de Nochevieja de 1949 en una garganta de la serranía de Cádiz durante el enfrentamiento con la Guardia Civil, que había sido conducida hasta su escondrijo por un delator.
11 meneos
87 clics

Abatidos con las botas puestas: la exhumación de dos guerrilleros de la 'Operación Reconquista'

El pasado martes 20 de octubre concluyeron los trabajos de exhumación de dos guerrilleros en el cementerio municipal de Fuencalderas, que participaron en la Operación Reconquista, lanzada el 19 de octubre de 1944 por la Unión Nacional Española (UNE) y el Partido Comunista Español.
7 meneos
69 clics

O Piloto, el último guerrillero que murió con las botas puestas

Medio siglo después de que la Guardia Civil lo acribillase a balazos, el periodista Alfonsó Eiré publica un libro sobre las andanzas del guerrillero gallego más famoso.
25 meneos
81 clics

Guerrilleros anarquistas de la UNE en la Liberación de Francia (1940 – 1944)

Cuando llegaron a Francia refugiados los miles de españoles, entre febrero y marzo del 1939, se encontraron sometidos por las autoridades francesas, todos juntos, a una misma condición de maleantes o sospechosos. Todos eran « rojos », y allí no hubo distinción cualquiera, por parte de esas autoridades, entre comunistas, anarquistas, socialistas o meros republicanos. Y menos aún entre catalanes, castellanos, gallegos o vascos. Todos igualmente considerados como peligrosos, poco menos que asesinos, que había que encerrar y vigilar...
11 meneos
63 clics

Roque Dalton, el poeta guerrillero del "Unicornio azul" que todavía buscan en El Salvador a 4 décadas de su asesinato

Su familia pide verdad y justicia. Sus compañeros de armas, que ordenaron su muerte, mantienen silencio. Su cuerpo nunca apareció, pero Roque Dalton sigue siendo uno de los poetas más reconocidos de Centroamérica. Y, por primera vez, un organismo del gobierno salvadoreño pidió reabrir la investigación por su muerte. Te contamos su historia.
1 meneos
7 clics

Roque Dalton, el poeta guerrillero del "Unicornio azul" que todavía buscan en El Salvador a cuatro décadas de su asesina

"Cuando sepas que he muerto no pronuncies mi nombre, porque se detendría la muerte y el reposo", escribió el propio Dalton. Sin embargo, su nombre, sin reposo, sigue y seguirá pronunciándose 41 años después de su muerte.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
378 meneos
12996 clics
Guerrilleros de Jaén posan la posteridad… y se cavan su propia tumba

Guerrilleros de Jaén posan la posteridad… y se cavan su propia tumba

Operaban en la Sierra Sur de Jaén y al frente de ellos estaba el legendario Tomás Villén. Se hicieron tomar esta foto para desafiar a la Guardia Civil, pero el gesto les saldría muy caro
131 247 6 K 503
131 247 6 K 503
15 meneos
93 clics

Robert Anton Wilson, guerrillero ontológico y aristócrata de la paradoja

Agnosticismo Trascendental fue el nombre que Wilson dio a su anti-sistema de creencias: “Estoy tratando de mostrar que una vida sin certeza puede ser una hilarante y liberadora aventura. Quiero crear un verdadero sentido del asombro, que es todo lo que requerimos como religión y es a lo único a lo que podemos atarnos en estos tiempos”.
12 3 1 K 102
12 3 1 K 102
22 meneos
276 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La increíble historia de Patty Hearst, la rica heredera que se hizo guerrillera

La nieta del magnate de la prensa William Randolph Hearst, fue víctima hace 40 años de un secuestro sonado que tuvo un desenlace inesperado. Fue uno de los primeros casos en los que se habló del Síndrome de Estocolmo.
18 4 6 K 147
18 4 6 K 147
9 meneos
73 clics

El día que mataron a Juanín era miércoles...

Así comienza 'Los que se echaron al monte', el histórico primer libro del escritor y periodista lebaniego Isidro Cicero. Publicado en 1977 –hace cuarenta años–, es la primera obra sobre los guerrilleros antifranquistas cántabros Ceferino Roiz 'Machado', Gildo Campo, Paco Bedoya... y el más legendario de todos ellos: Juanín, nacido en Potes en 1917, hace cien años, y abatido en el pueblo lebaniego de La Vega hace sesenta. La primera obra, la más vendida (125.000 ejemplares en 11 ediciones), la más leída y la más recordada.
14 meneos
72 clics

Los últimos guerrilleros de España llevaban traje y escribían poemas en el monte

"Aquí, en Asturies, nos vencieron, chico". Se publica 'Cuaderno del paisaje', un libro donde el cineasta Ramón Lluís Bande cuenta la historia de la guerrilla republicana en Asturies
11 3 1 K 76
11 3 1 K 76
20 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un hombre de izquierdas con un par de… corazones

El 27 de octubre de 1941, la Guardia Civil y la Policía Armada abatían en un portal de Santander a Pin ‘El Cariñoso’, que en el invierno de 1937 se había echado al monte, donde acabó liderando un grupo de escondidos, la mayoría de ellos miembros de la CNT, que trajo en jaque a las nuevas autoridades franquistas y a sus fuerzas represivas. Cicero: “La venganza hacia ellos se aplicó sobre todo a los más débiles”.
70 meneos
181 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Juanín, el guerrillero antifranquista que resistió en el monte

Juanín, el guerrillero antifranquista que resistió en el monte

Juan Fernández Ayala fue uno de los últimos maquis emboscados durante la dictadura franquista. Junto a su compañero Paco Bedoya se convirtió en un mito de la resistencia antifascistaJuanín pasó a la historia por su increíble capacidad de resistencia, que le permitió sobrevivir en el monte durante más de una década. Su muerte en 1957, abatido por la Guardia Civil, marcó el final del maquis en Cantabria
57 13 11 K 308
57 13 11 K 308
658 meneos
2569 clics
Lo que pasa en España no pasa en ningún sitio

Lo que pasa en España no pasa en ningún sitio

Esperanza Martínez ‘Sole’, guerrillera antifranquista de la AGLA (Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón) con dos consejos de guerra y 15 años en las cárceles franquistas a sus espaldas: “A nosotros no tienen que reconocernos moralmente para nada, la moralidad la tenemos o no la tenemos, pero es una cosa personal de cada cual, nosotros reivindicamos memoria y justicia jurídica”.
202 456 4 K 314
202 456 4 K 314
5 meneos
15 clics

México y Rusia: unidos por encuentros culturales y la preparación de guerrilleros

México fue el primer país en establecer relaciones diplomáticas con la recién creada Unión Soviética en 1924. Aquí trabajó la primera mujer embajadora de la historia mundial: Alexandra Kolontái. Las relaciones se suspendieron en los años 30 y se reanudaron hasta después de 1940, luego del asesinato de Trotsky, enemigo de Stalin, y una de las razones por las que actualmente los rusos buscan viajar a México.
255 meneos
1236 clics

El más joven guerrillero antifranquista que quiso reconquistar España en 1944

Exhumados los restos óseos de Alfonso Abelardo Subías Duque, que con 18 años perdió la vida durante la invasión del Valle de Arán. Posiblemente se trate de uno de los más jóvenes guerrilleros antifranquistas, si no el más, de los que perdieron la vida en su lucha contra la dictadura una vez terminada la guerra de España. La Asociación por la Recuperación e Investigación Contra el Olvido (ARICO) de Aragón inició el 11 de septiembre y concluyó tres días después los trabajos de localización y exhumación del guerrillero oscense Alfonso A. Subías...
83 172 2 K 312
83 172 2 K 312
12 meneos
28 clics

Narcotráfico: Cómo exguerrilleros de las FARC dieron plomo a periodistas para proteger al narco

Un nombre escrito en letra pequeña en el registro de un hotel: Javier Ortega. Profesión: periodista. Ese fue el último rastro que dejó el reportero ecuatoriano el 26 de marzo pasado en la región de Esmeraldas, al noroeste de Ecuador. A las siete y diez de la mañana las cámaras de vigilancia registraron que abandonó el hotel El Pedregal, acompañado del fotógrafo Paúl Rivas y del conductor del vehículo en que viajaban, Efraín Segarra. El equipo partió en dirección a Mataje, el último poblado ecuatoriano en la frontera con Colombia.
61 meneos
757 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El guerrillero renegado del islam que hizo temblar a todo Al-Ándalus

Omar ben Hafsún, conocido como el 'rebelde de Borbastro', casi derroca todo un emirato desde dentro.Los impuestos y la intolerancia se cebaban con los muladís, y estos se echaban a las montañas de la serranía de Ronda y por Extremadura como si de maquis se tratara. En este ambiente creció Omar Ben Hafsún, del que nadie se esperaba que iba a iniciar una rebelión en todo el emirato de Córdoba que haría tambalear a todo una dinastía Omeya.
37 24 10 K 28
37 24 10 K 28
7 meneos
51 clics

Diarios de la 3ª Brigada Guerrillera del Ariege -

Hoy empezamos sección nueva, pues de aquí en adelante voy a ir metiendo algunas entradas sobre los anarquistas en la resistencia francesa además de las entradas habituales. Esta primera entrada va a ser ideológicamente plural, para llevar un poco la contraria, pues va a ser el parte de guerra de la 3ª Brigada de la UNE, que actuaba en la zona del Ariege, región pirenaica colindante con Cataluña y Andorra y que fue una zona donde la guerrilla española fue muy numerosa y activa.
11 meneos
103 clics

Los Morenos de Cortes, entre la serranía de Ronda y el campo de Gibraltar

Una de las partidas malacitanas con mayor actividad y que más tiempo aguantó en la sierra en su combate contra el franquismo, formaron parte de la Agrupación Guerrillera Fermín Galán, siendo la pesadilla de señoritos y caciques durante más de 12 años
11 meneos
80 clics

Guerrilleros y maquis en la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel: la historia de la 5º Agrupación

Poco se conoce de la resistencia guerrillera, de los maquis, que durante un breve periodo de tiempo, trataron de combatir el franquismo desde la Sierra del Segura y los Campos de Montiel
« anterior12

menéame