Cultura y divulgación

encontrados: 93, tiempo total: 0.008 segundos rss2
175 meneos
2147 clics
El sistema colonial español en Guinea Ecuatorial

El sistema colonial español en Guinea Ecuatorial  

Guinea Española (de manera oficial, Territorios Españoles del Golfo de Guinea) también conocida como Guinea Ecuatorial, fue una colonia africana de España junto con el Protectorado Español de Marruecos, Ifni y el Sáhara Español. Localizada en el golfo de Guinea, se convirtió en la nación independiente de Guinea Ecuatorial. Esta colonia se formó a partir de la Colonia de Río Muni (formada en 1900), la isla de Fernando Poo, la Colonia de Elobey, Annobón y Corisco y otras islas adyacentes. La colonia duró entre 1885 y 1968. Fue reunificada en 1926
97 78 2 K 265
97 78 2 K 265
7 meneos
166 clics

¿Por qué dejó Guinea Ecuatorial de usar la peseta?

Guinea Ecuatorial fue una colonia española desde 1778 hasta 1968 y durante casi dos siglos la moneda, el idioma y el sistema político españoles fueron exportados al territorio africano. Guinea Ecuatorial se constituyó como una república independiente el 12 de octubre de 1968 y un año después, como señal de la independencia que acababan de lograr, la peseta —la moneda española del momento, compartida por la colonia— fue sustituida por la peseta ecuatoguineana. Esta utilizaba la peseta española como referencia, por lo que su valor era idéntico.
4 meneos
53 clics

La Guinea Ecuatorial española durante la Primera Guerra Mundial

Al estallar la Primera Guerra Mundial, las autoridades españolas de Guinea Ecuatorial se convirtieron en primera línea de combate de las potencias enfrentadas. Falta de medios y sin ninguna planificación, debieron enfrentarse a una situación muy complicada. Para el control de la colonia apenas contaba con unos cientos de guardias coloniales y sin una munición adecuada. El temor del gobernador era que las tropas francesas cruzaran la frontera guineana en persecución de las alemanas, violando así la neutralidad española.
26 meneos
197 clics

Un despropósito llamado independencia de Guinea Ecuatorial

El 12 de octubre de 1968, a las 12 del mediodía, el gobierno español hacía el traspaso de poderes a Guinea Ecuatorial, la cual, a partir de entonces, sería totalmente independiente de la metrópoli a la que pertenecía desde hacía casi 200 años. Empero, la independencia de este territorio español en el Golfo de Guinea, no fue todo lo plácida e idílica que la censura informativa del régimen franquista quiso reconocer, sino que el proceso fue un manual de improvisación y chapucería política que acabó a los pocos meses con la dolorosa evacuación.
11 meneos
94 clics

Guinea Ecuatorial 1916: cuando miles de alemanes buscaron asilo en la colonia española

El 15 de febrero de 1916, en torno a mil alemanes y 46.000 cameruneses cruzaron la frontera entre el Camerún alemán y Guinea Ecuatorial (colonias alemana y española, respectivamente). Huían de las fuerzas en el marco de la Primera Guerra Mundial. Durante el conflicto, las tropas coloniales francoinglesas rodearon rápidamente Camerún, y el ejército alemán allí ubicado se quedó con una única opción: avanzar hacia la estrecha frontera con la Guinea española, con la esperanza de que España, neutral en la guerra, les diera asilo.
15 meneos
50 clics

Guinea Ecuatorial, fue la primera autonomía española de la historia

Muchas veces la historia parece moverse de paradoja en paradoja. En el caso de España, esta impresión se aprecia bastante en el periodo del régimen franquista. Cuando no existió en la metrópoli España la libertad política de tener autonomía en las regiones y provincias, sí que se otorgó a la llamada Guinea Española. Ese estatuto de autonomía guineano de 1963, formó parte de la estrategia del franquismo para evitar o para dilatar lo más posible el proceso de descolonización de ese territorio.
12 3 0 K 103
12 3 0 K 103
11 meneos
46 clics

La Independencia de Guinea Ecuatorial

La escuela de filosofía de Oviedo presenta una serie de entrevistas con Cruz Melchor Eya Nchama con ocasión del cincuentenario de la independencia de Guinea Ecuatorial en las cuales Melchor cuenta los hilos que movieron el proceso de independencia así como sus aventuras por los diferentes organismos de Naciones Unidas y ONG's los cuales amargamente continúan usando la doctrina de los Derechos Humanos cínicamente para ocultar fines estratégicos, para afianzar alianzas con dictadores como Mugabe y para obtener metas geopolíticas.
218 meneos
6291 clics
El África que no verás en los documentales: la fauna de Guinea Ecuatorial

El África que no verás en los documentales: la fauna de Guinea Ecuatorial

Me atrevo a decir que lo único que sabemos los españoles sobre la fauna de Guinea Ecuatorial es la existencia de Copito de Nieve, el entrañable gorila albino que vivió en el Zoo de Barcelona entre 1966 y 2003. Y no me extraña, toda vez que el único país africano hispanohablante sigue siendo un completo desconocido a pesar de haberlo gobernado casi durante doscientos años. Se trata de un África diferente, que no aparece en los repetitivos documentales de fauna africana. Aquí no hay leones, ni jirafas ni rinocerontes.
113 105 0 K 383
113 105 0 K 383
13 meneos
140 clics

Guinea Ecuatorial, la colonia olvidada

Además de las islas, la zona de la costa se conformó como un territorio de libre comercio. Con estos tratados, el rey Carlos III de España tenía la intención de participar del lucrativo comercio esclavista. El territorio pasaría a gobernarse desde el Virreinato de la Plata hasta la independencia de Argentina, país que demostró escaso interés en la región. Sin embargo, un motín de los colonos contra el gobernardor, debido a la gran mortandad que las enfermedades estaban causando entre los españoles, provocó la huida de la isla (...)
11 2 1 K 33
11 2 1 K 33
11 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo se habla en Guinea Ecuatorial, el único país de África donde el español es lengua oficial

En Guinea Ecuatorial se hablan 12 lenguas diferentes y el español es uno de sus idiomas oficiales, ¿sabes por qué? VIDEO
15 meneos
513 clics

De verdad una de las peores maneras de morir (ENG)  

¿Quiénes fueron los dictadores más dementes? ¿Hitler, Stalin, Pol Pot? Bueno, me gustaría nominar a Francisco Macias Nguema. Este tipo fue el brutal y absolutamente demente dictador de Guinea Ecuatorial. Mató a un tercio de la población de su país y, bajo su mandato, Guinea Ecuatorial pasó a ser conocida como el Dachau de África. Hacia el principio de su carrera presidencial se declaró presidente vitalicio e inició un reinado del terror que asustaría incluso a Robespierre. Arrojó a su extranjero por una ventana y le hizo fotos mientras ...
8 meneos
101 clics

Historia de Guinea: 10. El amigo del tirano

No se puede separar el nombre de Antonio García—Trevijano y Forte de Guinea Ecuatorial. El notario en situación de excedencia fue acusado de ser el asesor de Macías antes y durante su Presidencia. Luego, su nombre volvió a sonar en aquellos turburlentos tiempos de la interminable agonía y muerte de la dictadura y el titubeante nacimiento de la democracia en España. Cuando se levantó la consideración de materia reservada para los asuntos guineanos en octubre de 1976, y al caer el tirano, tres años después, García—Trevijano reapareció…
3 meneos
53 clics

Historia de Guinea.- Cubanos en Fernando Poo: un capítulo de las memorias de John Holt

Las relaciones que durante el siglo XIX conectaron a la isla de Cuba con la de Fernando Póo (hoy llamada Bioko, en la Guinea Ecuatorial) no han sido suficientemente conocidas para el estudio de su influencia en la colonización española de aquellos territorios. A los pocos años de iniciarse esta colonización después de más de medio siglo de abandono, se vio claro que las primeras expediciones fracasaban debido al clima y las enfermedades tropicales que los colonos españoles no soportaban, y se pensó que los cubanos de color…
5 meneos
61 clics

"Un día ví 10.000 elefantes"

La colonización española de Guinea Ecuatorial, retratada en un documental,inspirado en el relato “Los elefantes en la luna” del escritor ecuatoguineano Juan Tomás Ávila.
28 meneos
521 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España es el país más mencionado en los himnos de otros países (y casi siempre para mal)

Madre patria pero mala madre, al fin y al cabo. España es con diferencia el país que más veces aparece en los himnos nacionales de otros países: 13, para ser más exactos, según el detallado mapa elaborado por los chicos de Map Porn, la división cartográfica de Reddit. Eso sí, de las trece apariciones, once son negativas y solo dos son neutrales: las de Chile y Holanda, únicas ex colonias que no guardan rencor a la metrópoli en un océano de ingratitud, de Venezuela a Guinea Ecuatorial.
5 meneos
15 clics

El Instituto Confucio de Malabo celebra el Día de la Lengua China

El Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE) celebró ayer miércoles, 20 de abril, el Día de la Lengua China. Una conmemoración que tiene el objetivo de reconocer la riqueza cultural e histórica de cada uno de los idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas.
7 meneos
114 clics
Nazis tropicales

Nazis tropicales

Ésta es una de esas historias por contar… algo muy habitual en Guinea Ecuatorial. Más allá de que Macías se declarara admirador de Hitler, «(...) el hombre que hizo posible la libertad de África fue el Fuhrer; al provocar la guerra en Europa, consiguió traer la libertad que hoy disfrutamos. Por más que digan que Hitler fue malo, Hitler intentó salvar África. Ese es el hombre que nos ha dado la libertad, tened eso bien presente...», o que el ejército británico diera un audaz golpe (la operación Postmaster) al eje italo-alemán durante la…
241 meneos
4519 clics
Guinea Ecuatorial: cómo se habla en el único país de África donde el español es lengua oficial

Guinea Ecuatorial: cómo se habla en el único país de África donde el español es lengua oficial

El español ecuatoguineano se implantó más tarde que en América Latina, toma su influencia de lenguas nativas y estuvo prohibido durante un tiempo. Te contamos su historia y cómo suena.
118 123 0 K 418
118 123 0 K 418
35 meneos
246 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El delirio ultra: neonazis negros, falangistas «morenos»

El delirio ultra: neonazis negros, falangistas «morenos»

En la Guinea española La Falange publicó el periódico Ébano , creó grupos de «flechas morenos» y compuso el himno del «falangista moreno». Décadas más tarde, los neonazis españoles llegaron a contar con una sección guineana.
29 6 6 K 258
29 6 6 K 258
920 meneos
4193 clics
Obiang dilapida millones de euros mientras que el 60% del pueblo vive con 1 dólar al día

Obiang dilapida millones de euros mientras que el 60% del pueblo vive con 1 dólar al día

En los últimos años, Obiang ha gastado más de 1.300 millones de euros en obras faraónicas a las que el pueblo tiene difícil acceso. Más de la mitad de los ecuatoguineanos no tienen acceso al agua potable y el 35% muere antes de los 40 años.
260 660 0 K 351
260 660 0 K 351
132 meneos
2406 clics
Viviendo en Guinea-Bissau, el país donde las historias de Colombia y África se unen

Viviendo en Guinea-Bissau, el país donde las historias de Colombia y África se unen

Aunque Guinea Bissau parezca tan lejana y no aparezca en el imaginario de la mayoría de colombianos (o latinoamericanos o españoles), los vínculos históricos entre los 2 países no sólo son recurrentes sino alucinantes. Y es que no deja de sorprender que las etnias Balanta o Viáfara de Guinea Bissau se hayan traducido en apellidos comunes en los departamentos del Valle del Cauca o Chocó en Colombia. Y no sólo eso… les adelanto que Guinea Bissau (o al menos algunos de sus habitantes) jugaron un papel fundamental en la independencia de Colombia.
56 76 0 K 204
56 76 0 K 204
22 meneos
160 clics

Ocho mil temas gratis de afro-pop de Guinea para encender cualquier fiesta

Ocho mil temas de afro pop de Guinea grabados entre 1958, cuando el país se independizó de Francia, y 1964. Tenían el apoyo y la financiación del Gobierno del primer presidente del país, Ahmed Sékou Touré, un gran melómano que envió instrumentos y equipos de sonido a todas las ciudades importantes para impulsar la música popular. Los discos, producidos y editados por la discográfica Syliphone, empresa también subvencionada por el Estado, eran emitidos por la poderosa señal de la Radiodiffusion Télévision Guinée (RTG).
18 4 0 K 69
18 4 0 K 69
9 meneos
19 clics

La insólita historia del partido político que gobernó a la vez en dos países distintos: Guinea-Bisáu y Cabo Verde

No hace mucho, a punto de entrar en el último cuarto del siglo XX, las recién independizadas repúblicas de Guinea-Bisáu y Cabo Verde tuvieron al frente de sus respectivos gobiernos al PAIGC (Partido Africano para a Independência da Guiné e Cabo Verde); una experiencia efímera...la proclamación de independencia supuso la legalización de facto del partido, tanto en Guinea Bisáu como en Cabo Verde. De hecho, era el único legal y sólo él pudo presentarse a las consiguientes elecciones.
15 meneos
186 clics

Bosques ecuatoriales fósiles aparecen en los confines del Ártico

Se cree que estos bosques son parcialmente responsables de uno de los cambios más dramáticos en el clima de la Tierra en los últimos 400 millones de años.
14 1 0 K 53
14 1 0 K 53
8 meneos
44 clics

Analizan cómo usan los chimpancés de Guinea las herramientas líticas

Un nuevo estudio describe por primera vez la utilización de utensilios líticos por chimpancés salvajes de Guinea. El trabajo, publicado en la revista PLos ONE, aporta patrones de comparación con las primeras etapas tecnológicas humanas.
« anterior1234

menéame