Cultura y divulgación

encontrados: 108, tiempo total: 0.012 segundos rss2
4 meneos
148 clics

El beso de Gustav Klimt, una obra maravillosa del Art Nouveau

El beso | Gustav Klimt | 1907-1908 | Pintura | Art Nouveau | Óleo sobre lienzo | 180 x 180 cm | Galerie Belvedere, Schloss | Viena Esta obra tan popular del pintor austriaco, Gustav Klimt, es uno de los mejores ejemplos del Art Nouveau, aplicado a la pintura. Fue expuesto en la Kunstschau de…
1 meneos
19 clics

Pinturas eróticas de Gustav Klimt llevadas a la vida

En mayo de 2015 en la 23ª edición del famoso Life Ball (Baile por la Vida) de Viena se presentaron a los invitados y patrocinadores una serie de impresionantes retratos homenajeando a Gustav Klimt. El vienés Inge Prader fotografió algunas de las emblemáticas obras de Klimt, como El Friso de Beethoven (1902), Danae (1907), y La Muerte y la Vida (1908), creadas durante su período golden phase, que fueron representadas con un sorprendente efecto
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
6 meneos
57 clics

Gustav Klimt: cómo influyó la música en su obra

En 1891, Klimt recibió un encargo de un rico empresario, Nikolaus Dumba. Durante 8 años, el artista se ocupó del decorado de su sala de música y diseñó los murales acordes a los interiores de aquella época, que buscaban el bienestar psíquico y estético. Desde ese momento, su pintura constituyó un punto de encuentro entre dos disciplinas. Entre símbolos cósmicos, una musa angustiada toca la lira en tributo a Apolo, dios griego de las artes. Así es la pintura Música I (1895), de Gustav Klimt, representante máximo de la Secesión vienesa.
85 meneos
497 clics
La revolucionaria modista que inspiró la obra de Gustav Klimt

La revolucionaria modista que inspiró la obra de Gustav Klimt

Gustav Klimt es uno de los más reconocidos pintores de la historia, con una obra que se cotiza en millones de dólares y que es parte del paisaje imaginario de cualquier individuo más o menos versado en artes. No es tan famoso como Van Gogh ni cuenta con una paleta tan versátil como la de Picasso, pero su historia de vida y obra no carecen de interés, especialmente el largo episodio que cuenta su relación con una mujer adelantada –como él mismo– a su época, pero que no gozó del mismo reconocimiento: Emilie Flöge.
67 18 1 K 445
67 18 1 K 445
143 meneos
6593 clics
La exuberancia sensual y la simplicidad con el lápiz de Gustav Klimt

La exuberancia sensual y la simplicidad con el lápiz de Gustav Klimt

Gustav Klimt vivió en la Viena finisecular de Sigmund Freud. Una ciudad en la que, frente a la moral establecida, crecía un nuevo clima más erótico y complejo. La leyenda cuenta que en el taller del pintor, una casa de una planta rodeada de un precioso jardín asilvestrado, las mujeres se paseaban desnudas a todas horas. Allí, él las dibujaba en todas las formas posibles: jóvenes, ancianas, embarazadas, solas, con hombres o con otras mujeres, masturbándose...
58 85 2 K 289
58 85 2 K 289
9 meneos
78 clics

Una exposición con grandes proyecciones de la obra de Gustav Klimt

La próxima primavera, Culuturespaces inaugurará su atelier des lumieres, en París, con una exposición tributo a Gustav Klimt y Egon Schiele.Se trata de un espectáculo inmersivo donde se proyectarán sus obras más importantes en 120 estructuras monumentales, así los espectadores se enfrentarán a imponentes pinturas y tendrán la oportunidad de apreciar cada uno de sus detalles.
9 meneos
243 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 pinturas de Gustav Klimt que debes conocer además de El Beso

Entre lo simbólico, lo estético y lo sensual las pinturas de Gustav Klimt encuentras la armonía para mostrar el significado de la naturaleza humana.
17 meneos
376 clics

La obra sensual de Gustav Klimt cobra vida en las fotografías de Inge Prader  

Con motivo de la 23ª edición del Life Ball de Viena, un evento benéfico contra el SIDA, Inge Prader realizó su particular y extraordinario homenaje a la obra de Klimt. Y para los amantes de este genial artista, esta bella colección de fotografías resultan todo un regalo para los sentidos.
14 3 0 K 18
14 3 0 K 18
15 meneos
371 clics

Estos cuadros de Gustav Klimt están vivos

Estas pinturas están vivas. Y os pedimos que interpreteis la expresión en su sentido más literal. Inge Prader es un fotógrafo y diseñador que ha recreado algunas de las más icónicas pinturas de Gustav Klimt con modelos carne y hueso, y el resultado estremece por su belleza. La iniciativa se presentó en Viena con motivo de un acto que se celebra anualmente a beneficio de la lucha contra el SIDA.
10 meneos
119 clics

El misterio de la dama robada de Gustav Klimt  

Ante el misterioso robo y ninguna pista, la policía estaba estupefacta. Acudieron a un famoso ladrón de arte local para que los asesorara pero ni siquiera él fue capaz de guiarlos. La investigación no progresó mucho hasta que, el 1 de abril de 1997, la policía de fronteras interceptó un paquete en la frontera franco italiana en Ventimiglia. Estaba dirigido al ex primer ministro italiano Bettino Craxi, quien en ese momento estaba huido de la ley y escondido en Hammamet, Túnez. Cuando lo abrieron, encontraron un Klimt.
9 1 0 K 108
9 1 0 K 108
21 meneos
296 clics

Los cuadros de Gustav Klimt cobran vida (ENG)

Una recreación con modelos reales a cargo del fotógrafo australiano Inge Prader.
17 4 1 K 83
17 4 1 K 83
2 meneos
78 clics

Gustav Klimt y otras víctimas famosas de la gripe española de 1918

Hace un siglo, una de las peores pandemias de la historia mató a más de 50 millones de personas en todos los rincones del planeta. Te contamos quiénes fueron las víctimas más conocidas de la influenza de 1918.
4 meneos
71 clics

Austria podrá conservar el "Friso de Beethoven" de Klimt

Adquirido por la familia Lederer en 1915, la obra fue requisada por los nazis en 1938 y posteriormente le fue devuelta a Erich Lederer tras la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el Estado austriaco prohibió exportar la obra, lo cual condujo a Lederer, un ciudadano suizo, a separarse de ella, según sus herederos en condiciones desfavorables, tras años de vanos esfuerzos para acabar con la restricción.
7 meneos
69 clics

Gustav Klimt, el artista que pintaba con oro

El artista austríaco Gustav Klimt no solamente fue uno de los máximos representantes del arte vienés de finales del siglo XIX, sino que también fue uno de los fundadores del movimiento artístico conocido como la Secesión Vienesa. Irreverente y sorprendente, la obra de Klimt, maestro de los dorados, se convertiría, con el tiempo, en una de los más cotizadas de las casas de subastas de todo el mundo.
5 meneos
98 clics

Friso Beethoven, el mural de Klimt expoliado por los nazis

En el momento de su creación, en el año 1902, el conocido como ‘Friso Beethoven’ –hoy considerada como una de las obras cumbres de Gustav Klimt–, medía nada menos que treinta y cuatro metros de longitud y el soporte en el que se encontraba tenía un peso de unas cuatro toneladas. Hoy, por desgracia, tan sólo se conserva una pequeña parte de aquella hermosísima obra de arte...
1 meneos
5 clics

15 curiosidades sobre El beso de Klimt

Una obra maestra de la época moderna, El beso de Gustav Klimt es un engañosamente simple retrato sobre la lujuria y el amor. Pero más allá de la brillante pátina dorada, la obra está llena de fascinantes datos.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
85 meneos
1228 clics
El renacimiento digital de tres obras de Klimt destruidas por los nazis

El renacimiento digital de tres obras de Klimt destruidas por los nazis  

Esta historia reúne todos los ingredientes de un enigma con final feliz para el mundo del arte: obras maestras de Klimt perdidas han revivido en internet gracias a la tecnología. Es la palanca que ha movido la reconstrucción cromática de unos murales expoliados por el nazismo en 1945. Filosofía, Medicina y Jurisprudencia representaban una alegoría de las facultades vienesas tamizada por el particular simbolismo del autor que no escatimó en desnudos, neblinas cósmicas e imágenes amenazantes.
63 22 0 K 388
63 22 0 K 388
9 meneos
137 clics

La dama de oro, la pintura de Klimt que se convirtió en estrella de cine

La cuestión del expolio de obras de arte cometido por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial ha generado en los últimos años un enorme interés entre el público, dando lugar a decenas de libros e incluso algunas películas. La primera de estas cintas en llegar a las pantallas fue ‘The Monuments Men’...
9 meneos
395 clics

Resuelto el misterio del cuadro robado más buscado de la historia: nunca salió del museo

Era uno de los cuadros robados más buscados, después de que su espectacular desaparición sin dejar rastro de la Galería Ricci Oddi en Piacenza (centro de Italia) en 1997 diera la vuelta al mundo. Ahora, el 'Retrato de una dama', de Gustav Klimt, ha sido descubierto.........
2 meneos
111 clics

Adele Bloch-Bauer: el enigma de la única mujer que posó dos veces para Gustav Klimt

Esposa de un industrial vienés y mecenas de los pintores austriacos de vanguardia, su retrato es uno de los cuadros más famosos del mundo, pero su vida es un misterio
11 meneos
89 clics

'Dama con abanico' de Klimt se convierte en la obra más cara subastada en Europa

Un coleccionista de Hong Kong ha adquirido la obra en la subasta por 98 millones de euros
7 meneos
162 clics

El beso de Klimt, un cuadro con historia

Repasamos la historia de unos de los cuadros más icónicos de la historia del arte.
8 meneos
135 clics

Base de submarinos de la Segunda Guerra Mundial es transformada en un centro de arte digital  

En Francia, una base de submarinos construida durante la Segunda Guerra Mundial será convertida en un centro de arte digital bajo la dirección de Culturespaces. Localizado en Burdeos, este enorme búnker fue usado durante la guerra para albergar una flota submarina compartida por los alemanes y los italianos. Ahora, este espacio recibirá el nombre de Bassins de Lumières y será el centro de arte digital más grande del mundo. La exposición inaugural, que tendrá lugar en abril de 2020, abordará la obra de Gustav Klimt.
4 meneos
21 clics

Gustavo Santaolalla, el hombre atento

A la hora del almuerzo, Gustavo Santaolalla apaga los equipos de música. El productor de rock y pop latino más influyente del mundo no puede sentarse a comer si están tocando una canción. Hay quienes no consiguen escribir, ni estudiar, ni conversar, ni tener sexo si no están en silencio: la música les impide concentrarse en lo que hacen. A Gustavo Santaolalla, la comida lo distrae de la música. Cuando era adolescente y escuchaba The Beatles, Santaolalla trataba de oír el trabajo de George Martin, el productor que sumó arreglos sinfónicos..
9 meneos
121 clics

Gustav Mesmer y el museo que abrió sus puertas a la locura

Gustav Mesmer buscaba respuestas a preguntas que no encontraba a ras del suelo. Pasó gran parte de su vida dibujando alas, escribiendo sueños e inventando todo tipo de máquinas para volar sin motor que tiempo más tarde serían admiradas por investigadores en aerodinámica y alabadas por los teóricos del arte bruto y marginal. Gustav Mesmer se pasó media vida encerrado en un psiquiátrico. Nadie tenía la solución a sus preguntas, quizás nadie era capaz de comprenderlas, y en lugar de escucharle prefirieron llamarle loco y apartarle de la sociedad.
« anterior12345

menéame