Cultura y divulgación

encontrados: 41, tiempo total: 0.021 segundos rss2
11 meneos
26 clics

Héctor Abad Faciolince, premio en La Rinconada: "Los intelectuales ya no influimos, hoy tienen más efecto las redes y los insultos"

El escritor colombiano, autor de ‘El olvido que seremos’ recibe este sábado el premio Factoría Creativa de la localidad sevillana en reconocimiento a toda su carrera
264 meneos
4767 clics
Escritor se hace pasar por mujer y enamora a su rival literario

Escritor se hace pasar por mujer y enamora a su rival literario

"Decidí demostrarle a Medina, sin decírselo, que yo era menos mal escritor de lo que le parecía. Resolví seducirlo con palabras, asumiendo la falsa identidad de una mujer. Y empecé a escribirle correos muy melosos, a nombre de una hipotética joven escritora que vivía en Canadá. Nuestra correspondencia fue subiendo de tono, y cuando Medina me declaró que estaba perdidamente enamorado de mí, le di la mala noticia de que estaba embarazada de otro, y dejé de escribirle. Durante meses me envió dolidos reclamos por mi ingratitud y olvido (...)"
109 155 2 K 528
109 155 2 K 528
2 meneos
8 clics

Fiestas en Honor a San Antonio Abad

En Los Silos, como en otros puntos de la isla de Tenerife, la fiesta de San Antonio Abad goza de una férrea tradición ganadera, vinculada al patronazgo del santo sobre los animales. La piedad popular achaca este hecho a una supuesta ocasión en la que una jabalina se acercó a Antonio con sus tres jabatos ciegos, como si suplicase al abad que los curase. El santo obró el milagro y, desde entonces, la jabalina no se separó de él.
2 0 9 K -101
2 0 9 K -101
235 meneos
914 clics
Muere Reyes Abades, uno de los mayores especialistas en efectos especiales del cine español

Muere Reyes Abades, uno de los mayores especialistas en efectos especiales del cine español

Reyes Abades ha muerto a los 68 años. Era uno de los mayores especialistas en efectos especiales del cine español y había logrado nueve Premios Goya a lo largo de su carrera. Abades, de hecho, estaba nominado a otros dos premios en la gala que se celebrará el próximo sábado.
106 129 1 K 290
106 129 1 K 290
2 meneos
42 clics

La iglesia de Abades, en una tesis sobre la representación de la muerte en templos del medievo

El patrimonio de Silleda continúa despertando interés de expertos en arte a nivel nacional. El último ejemplo es el de la iglesia románica de Santa María de Abades, una hermosa construcción que formará parte junto con otros templos gallegos de la tesis doctoral de Irene Lázaro, de la Universidad Complutense de Madrid. Bajo el título Cultura material, iconográfica y escrita de lo macabro en el arte bajomedieval de los reinos cristianos de la Península Ibérica: 1300-1530, la autora realiza desde hace dos años el trabajo que incluirá a Abades.
2 meneos
10 clics

Regresa el Festival de Poesía Visual de Torre de Juan Abad (Ciudad Real) los días 1 y 2 de octubre

Tras la obligada parada de la pandemia, los promotores del Festival de Poesía Visual de Torre de Juan Abad regresan con un proyecto «ambicioso y emotivo» que tendrá lugar durante los días 1 y 2 de octubre en el Auditorio Esteban Guijarro de la localidad. Esta cita anual en el Campo de Montiel, supone «una oportunidad excepcional» para disfrutar de unas jornadas dedicadas a la poesía visual, entendida no como poesía escrita para los ojos, sino expresión poética multidisciplinar: danza, escultura, vídeo, instalación, música, según han informado
9 meneos
47 clics

Las obras en vascuence de un abad navarro del siglo XVII: Juan de Beriáin

Esta portada, impresa en Pamplona en el año 1621 con la preceptiva licencia del Real Consejo de Navarra, corresponde a una obra titulada Tratado de como se ha de oyr missa, escrito en romance y bascuence, lenguages de este Obispado de Pamplona. Su autor es el licenciado (no sabe en qué universidad se graduó) Juan de Beriáin, que en 1592 fue nombrado abad de la villa de Atxague hasta que en 1602 se le destinó a la localidad de Uterga (donde había nacido en 1566), en sustitución de su tío, también abad y llamado como él, (...)
20 meneos
89 clics

Los efebos de bronce del siglo II a.C. hallados en Pedro Abad serán Bien de Interés Cultural

Los primeros estudios relacionan estas piezas con el Efebo de Antequera, tratándose de copias de originales griegos de los últimos años del siglo V a.C.La Junta de Andalucía ha iniciado el procedimiento para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, de las esculturas denominadas Efebo Apolíneo y Efebo Dionisíaco, encontradas en Pedro Abad. Se trata de dos esculturas de bronce que datan de la Roma Imperial, del siglo II a.C.
147 meneos
1058 clics
El desconocido destierro de Quevedo en la Torre de Juan Abad

El desconocido destierro de Quevedo en la Torre de Juan Abad

Corría el año 1622 cuando el rey Felipe IV firmó la orden de destierro de Quevedo al interior de la Mancha, algo que tuvo que ver con el ascenso político del Conde Duque de Olivares, con el que mantenía una enemistad política y personal. El escritor se instaló en un lugar llamado Torre de Juan Abad, su señorío, donde escribió gran parte de su extensa obra literaria. El castigo se repitió varias veces.
74 73 0 K 449
74 73 0 K 449
312 meneos
3479 clics
Edelmiro Abad: el héroe burgalés que ayudó a sus compañeros a salir de las Torres Gemelas el 11-S

Edelmiro Abad: el héroe burgalés que ayudó a sus compañeros a salir de las Torres Gemelas el 11-S

Este vicepresidente ejecutivo de una empresa financiera perdió la vida mientras ayudaba a sus trabajadores a bajar por las escaleras desde la planta 97 de la torre sur. «Se ha hablado mucho de héroes como policías y bomberos, pero poco de otros héroes: de las personas que estaban dentro del edificio y ayudaron a sus compañeros», argumenta la hermana de Edelmiro, Victoria Abad. ¿Pero qué acto realizó el vicepresidente ejecutivo de la empresa Fiduciary Trust Co-Global Investments para ser considerado héroe? Su hermana lo relata de esta manera:
143 169 3 K 458
143 169 3 K 458
11 meneos
75 clics

El último suspiro del delfín de Māui

El delfín de Māui (Cephalorhynchus hectori maui) es el delfín más pequeño del mundo. También es uno de los más raros. Una subespecie del delfín de Héctor, el Māui vive en un solo lugar: las aguas costeras poco profundas frente a la costa oeste de la isla norte de Nueva Zelanda. Para los maoríes, los delfines de Māui y Héctor se consideran taonga, tesoros muy valorados.Ambos también están en gran peligro de extinción. Los delfines de Héctor son unos 15.700. La estimación para los delfines de Māui es drásticamente más baja: 63.
1 meneos
18 clics

Nacho Abad descubre a un escritor desconocido y mágico de Japón

Se trata de un proyecto único, tanto que forma parte del Año Dual España-Japón. El escritor leonés Nacho Abad se encuentra inmerso en la traducción de la obra del poeta japonés Abe Kobe, un autor de culto mágico y misterioso cuya obra Diario de León presenta en exclusiva. Este es el cuento de una historia en la que nada es lo que parece. No se la pierdan. Es como un sendero de caminos que se bifurcan.
1 0 8 K -84
1 0 8 K -84
6 meneos
72 clics

La gran batalla del Gótico: el abad Suger contra el monje Claraval

El arte gótico nació con una polémica de altura en el siglo XII. ¿Quién iba a ganar el pulso, el asceta Claraval o el visionario Suger?
7 meneos
24 clics
Reinas del true crime: Mona León y Mar Abad

Reinas del true crime: Mona León y Mar Abad  

Vuelve “Un podcast para unirlos a todos”, el formato de Carne Cruda en el que grandes podcasters nos cuentan sus secretos mejor guardados. Y en este mes de marzo sentamos en la mesa a Mona León y Mar Abad, dos reinas del true crime, narradoras de las sombras, auténticas frikis de lo macabro y escabroso e indagadoras de la psique humana. Ellas diseccionan los peores crímenes cometidos en nuestra historia, reciente y pasada, y le dan una vuelta de tuerca para traerlos en forma de ficción sonora, cada una con su toque personal.
7 meneos
25 clics

Muere de un paro cardiaco el narcotraficante mexicano Héctor Beltrán Leyva

El capo de la droga Héctor Beltrán Leyva, que llegó a ser uno de los líderes de un poderoso cártel de México y se encontraba en prisión, murió el domingo tras sufrir un paro cardíaco, dijeron autoridades. Beltrán Leyva, alias “El H”, de 56 años, cumplñía condena en en una cárcel de alta seguridad de México desde 2016 y falleció durante la tarde en un hospital de la capital estatal, donde fue trasladado con fuertes dolores en el pecho, dijo la secretaría del Gobierno en un comunicado.
5 meneos
57 clics

Héctor Lavoe, el cantante de cantantes

En 1974 la salsa y la música con ritmos latinos llevaban por lo menos seis años haciendo bailar a los neoyorquinos y al mundo con gran furor.El evento más importante para la salsa en aquella época lo fue también para la historia del box. La Fania All Stars, una agrupación integrada por músicos tan sobresalientes por sí solos que parecía casi excesivo ponerlos juntos en un escenario.
4 meneos
96 clics

Héctor Retamal, fotógrafo de agencia de noticias del año por su cobertura en la pandemia en China - ver fotos (ENG)  

Héctor Retamal, fotógrafo chileno de la AFP basado en Shanghái, fue elegido este jueves mejor fotógrafo de agencia de noticias de 2020 por The Guardian por su trabajo en China, sobre todo por sus imágenes de Wuhan, la ciudad donde fueron detectados los primeros casos de covid-19. Había estado en Wuhan una vez antes del virus, para cubrir un partido de básquetbol. Es enorme. Once millones de personas viven allí, más de los habitantes que albergan Ciudad de México, Nueva York o París.
3 meneos
8 clics

Héctor Manrique: “Nos dejamos arrollar por el poder”

El actor y director que se propuso mantener vivo el teatro venezolano habla sobre el arte como trinchera, la vigencia de los clásicos y los monstruos seductores. Manrique se ha propuesto mantener viva la voz del teatro y sus espectáculos trascienden año tras año, en las salas que aún quedan en Venezuela. Con sus giras internacionales, ha llegado a cientos de compatriotas, que desde el exilio reciben con aplausos y orgullo las obras que dirige, haciendo frente a las adversidades y la nostalgia. “Para un actor, la patria es el escenario", dice.
9 meneos
54 clics

Héctor G. Barnés: "Esta época combina nostalgia y la sensación de vivir al borde del apocalipsis"

El periodista y escritor publica 'Futurofobia', un ensayo que desgrana las consecuencias de vivir bajo la amenaza de la catástrofe climática, sanitaria, demográfica, económica...
5 meneos
13 clics

Entrevista a Héctor Tejón (Gal)  

En este segundo programa de ESF Televisión tenemos el enorme placer de hablar con Héctor Tejón. Se define a sí incluso como: Politólogo.Sociólogo.Acti-vista, investigador social, doctorado en Sociología UDC. Con-viviendo con Esclerosis Múltiple. Además, tiene un canal de youtube, TRONCO PARLANTE, donde abordas muchos temas relacionados con la movilidad en tu entorno, en este caso en A Coruña.
161 meneos
1220 clics

Héctor Rojas, el olvidado astrofísico venezolano que marcó el sitio de alunizaje del Apolo 11

El Eagle alunizó en la superficie lunar en el Mar de la Tranquilidad el 20 de julio de 1969 — 102 horas, 24 minutos y 40 segundos después del lanzamiento del Apolo 11. “Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad.” dijo el astronauta Neil Armstrong mientras ponía su primer pie en la superficie lunar. Pero aquel “gran salto para la humanidad” había sido posible gracias al esfuerzo titánico de un equipo de genios, no obstante, existe un nombre que fue borrado de aquel histórico acontecimiento, pese a que fue este bril
74 87 1 K 456
74 87 1 K 456
7 meneos
191 clics

Retratos de músicos hechos con boli Bic

El diseñador gráfico David Abades lleva desde 2014 desarrollando un proyecto que consiste en realizar ilustraciones de músicos pintando únicamente con un boli Bic. Todo este trabajo ha tomado forma bajo el nombre de Biczio y ahora el proyecto busca apoyo a través de una campaña de crowdfunding para poder organizar una exposición en la que mostrar sus obras.
22 meneos
404 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo pudo el Gobierno de la República perder la Guerra Civil con todos los factores a su favor?

Se pregunta Diego Abad de Santillán, célebre anarquista, en el libro que escribió un año después terminar la contienda,"Por qué perdimos la guerra". Una cuestión que muchos historiadores aún se formulan, ya que el bando republicano contaba al estallar la conflagración con las reservas de oro, la industria de armamento, la práctica totalidad de la Flota y casi la mitad de las Fuerzas Armadas y de Orden Público sujeta a su disciplina. La intervención de las potencias extranjeras y la contundencia militar de los sublevados no explican por sí solas
12 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los libros mágicos perdidos (o que nunca existieron)

La Esteganografía del Abad Tritemo, las Estancias de Dzyan y el Manuscrito cifrado de MacGregor Mathers, libros que desaparecieron, o que se falsificaron con algún propósito, o que simplemente nunca existieron, pero cuya influencia no dependió de su autenticidad y fue muy superior a la importancia de su propio contenido.
10 2 10 K -11
10 2 10 K -11
366 meneos
1088 clics
«La política es un buen lugar para que un mentiroso haga carrera»

«La política es un buen lugar para que un mentiroso haga carrera»

"La prensa miente constantemente. El problema surge cuando lo hace un periodista por su cuenta y riesgo, un tipo que no sigue ninguna directriz. Entonces los propios medios de comunicación le descuartizan sin piedad. Es una actitud cínica por parte de los medios, pero tiene su lógica. Los periódicos tienen el monopolio de la mentira y si lo quieren mantener, deben protegerlo. No se pueden permitir que un periodista se tome la libertad de mentir por su cuenta", Nacho Abad, autor de 'En Düsseldorf no hay ni puede haber leones'.
127 239 0 K 290
127 239 0 K 290
« anterior12

menéame