Cultura y divulgación

encontrados: 39, tiempo total: 0.007 segundos rss2
13 meneos
198 clics

El hombre mosca (1923) - Harold Lloyd (Coloreada 50fps 4k)  

La película más famosa del actor de cine mudo Harold Lloyd coloreada.
10 3 2 K -19
10 3 2 K -19
15 meneos
136 clics

El atribulado Harold Lloyd

Iniciándose en 1914 en el corto cómico con personajes como Willie Work y Lonesome Luke, pero Harold no quería ser otro Chaplin, sino él mismo, e inventó su propio personaje con el que rodó 102 cortos de una bobina. The Winckle o "él", como se le conoció en España, se convirtió en uno de los personajes más cómicos del cine mudo.
161 meneos
1826 clics
Cinefórum: El hombre mosca

Cinefórum: El hombre mosca

Dentro del cine mudo tres nombres brillan con luz propia: Charles Chaplin, Buster Keaton y Harold Lloyd. Este último, cual alquimista exitoso, encontró una fórmula, un personaje y un estilo de hacer cine que funcionaba a las mil maravillas y que supo explotar a conciencia. El hombre mosca (Safety Last!, 1923) es un claro ejemplo de esta eficacia y la obra más emblemática del actor, y que además ofrece una radiografía social sorprendentemente actual, caricaturizando una sociedad de consumo efervescente y sus tecnologías, publicidad y medios.
85 76 3 K 270
85 76 3 K 270
7 meneos
118 clics

Harold II, el último rey sajón

Harold II fué el último rey de la Inglaterra anglosajona y su vida, estuvo marcada por los conflictos familiares y los muy malos augurios del cometa Halley. Harold Godwinson, que así se llamaba (hijo de Godwin), nació en Wessex en 1022, era el hijo del conde de Wessex y estaba emparentado con los reyes de Dinamarca. En 1051 su padre cayó en desgracia y la familia tuvo que exiliarse huyendo del rey Eduardo el Confesor.
7 meneos
300 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cara de asombro de Harold Whittles en 1974 al escuchar un sonido por primera vez a los 5 años

Esta conocida fotografía fue tomada en 1974 en el momento exacto en que Harold Whittles, un niño de cinco años que nació sordo, escucha un sonido por primera vez. La imagen fue capturada por el médico y fotógrafo Jack Bradley, y se publicó en la edición de febrero de 1974 de la revista Reader's Digest, en un artículo titulado "Momentos inolvidables capturados en una película" (Unforgettable Moments Caught on Film). La expresión de asombro de Harold ayuda a entender en una sola imagen cómo es ser transportado de un mundo (...)
21 meneos
77 clics

Harold y Maude, de Hal Ashby. Una película con mayúsculas

Harold y Maude (Hal Ashby, 1971) tiene menos reconocimiento del que merece. Tras su estreno, su mayor premio llegó en una Seminci de Valladolid organizada en tiempos del tardofranquismo. Casi medio siglo después de su producción, merece la pena recordar la historia del joven millonario que emplea su tiempo en fingir que no suicidios y de su amante anciana, antisistema.
17 4 0 K 90
17 4 0 K 90
1 meneos
14 clics

50 Aniversario de 'El libro de los Tres' de Lloyd Alexander [ENG]

Se cumple el 50 aniversario de 'El Libro de los Tres' el primer libro de las crónicas de Prydain. El libro de Lloyd Alexander fue publicado en 1964, seguido por una secuela anual hasta 1968. En 1985 Disney adaptó 'El libro de los Tres' y 'El caldero Negro' en el film 'Tarón y el caldero mágico'.Aunque están dirigidos a lectores jóvenes cualquiera puede disfrutarlos. Alexander publicó más de 40 obras y en 2003 recibió el Premio mundial de Fantasía por su trayectoria.Para celebrarlo,la editorial Macmillan publica este mes una edición especial.
16 meneos
229 clics

Frank Lloyd Wright, 150 años del maestro de la arquitectura americana  

El 8 de junio se cumplió un siglo y medio del nacimiento de Frank Lloyd Wright. Un visionario de la arquitectura orgánica y democrática que nunca ha dejado de estar de actualidad.
13 3 0 K 61
13 3 0 K 61
224 meneos
1883 clics
La Unesco declara Patrimonio Mundial obras de Frank Lloyd Wright

La Unesco declara Patrimonio Mundial obras de Frank Lloyd Wright

Las obras arquitectónicas del siglo XX del estadounidense Frank Lloyd Wright (1867-1959) acaban de ser declaradas Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
100 124 0 K 223
100 124 0 K 223
7 meneos
42 clics

Antonio Banderas y Andrew Lloyd Webber fundan "Amigos para Siempre"

Antonio Banderas y Andrew Lloyd Webber son amigos desde hace años. Y ahora son Amigos Para Siempre, así, con mayúsculas. Ese es el nombre de la empresa que los dos han creado y que ayer presentaron en Madrid. Su objetivo, «generar musicales en español de calidad»
246 meneos
2284 clics
V de Vendetta: «Recuerda, recuerda el 5 de noviembre…»

V de Vendetta: «Recuerda, recuerda el 5 de noviembre…»

A comienzos de los años 80, Alan Moore y David Lloyd estaban comenzando con el encargo propuesto por la extinta revista “Warrior”. Lloyd había recibido la llamada para hacer una serie que se incluyera en el magacín, y éste se había puesto en contacto con Moore para llevarlo a cabo. Las indicaciones iniciales del encargo era una serie de ambiente pulp, en la que Lloyd, harto ya de acercarse a la biblioteca próxima a su domicilio para buscar documentación histórica, había pedido al guionista que la ambientación del proyecto fuera en el futuro...
120 126 1 K 391
120 126 1 K 391
355 meneos
10046 clics
Harold White afirma que su motor EmDrive viola las leyes de la física

Harold White afirma que su motor EmDrive viola las leyes de la física

Si los resultados de un experimento violan las leyes de la física, o hay un error experimental, o hay un fraude. Imagina un motor cuyo empuje mides con un péndulo de torsión. Ejecutas dos experimentos. En el primero le das al botón de “on” y miras el péndulo, se mueve. En el segundo miras el péndulo con el botón en “off” y también se mueve. ¿Por qué el péndulo se mueve cuando no debería hacerlo? Porque el vacío cuántico dentro del motor lo ha movido. ¿Funciona bien el motor? Mucho mejor de lo esperado (funciona hasta en modo “off”).
151 204 9 K 443
151 204 9 K 443
11 meneos
477 clics

La trágica historia de Atomic Man, el hombre más radiactivo del planeta

Harold McCluskey acababa de reincorporarse al trabajo tras una huelga de cinco meses cuando ocurrió el accidente. La planta de acabado de plutonio había estado cerrada todo ese tiempo y el material con el que trabajaba se había vuelto inestable. Eran las 2:45 del 30 de agosto de 1976 cuando vio humo al otro lado de su caja de guantes y trató de escapar. Un instante después, la ventana explotó y Harold inhaló la mayor dosis de radiación jamás registrada en un ser humano. Desde entonces se lo conoce como Atomic Man, el auténtico hombre atómico.
5 meneos
134 clics

Harold Gillies, el médico que reconstruía caras en la I Guerra Mundial

Durante el primer conflicto global de la historia los cirujanos plásticos desarrollaron una labor fundamental. Esta labor era reconstruir y reparar los rostros desfigurados de los soldados.
15 meneos
88 clics

El Príncipe Valiente de Harold Foster (I)  

Hal Foster afirmó que no pensaba que su trabajo perduraría mucho más allá de él mismo. Decir que infravaloró su obra es quedarse corto porque desde que debutó en forma de plancha dominical allá por los años treinta del pasado siglo, el Príncipe Valiente ha sido uno de los mejores –si no el mejor- comic de aventuras que ha dado la prensa. Incluso hoy, “El Príncipe Valiente” sigue siendo un tebeo que encandila a cualquiera que disfrute verdaderamente de este medio
12 3 0 K 26
12 3 0 K 26
17 meneos
104 clics

El arquitecto indestructible

Frank Lloyd Wright se convirtió en un arquitecto estrella cuando faltaba casi un siglo para que existiera esa figura. No era porque el estadounidense persiguiera un estatus determinado, ni siquiera por su persistencia a la hora de aplicar una filosofía arquitectónica que hasta aquel entonces era solo una idea sin cuajar; el gran secreto de Lloyd Wright era su testarudez, su obsesión por materializar sus sueños en forma de casas repartidas por medio mundo, alejado de estilos (de moda o no) y sujeto tan solo a sus propias reglas.
15 2 1 K 26
15 2 1 K 26
16 meneos
555 clics

La increíble y polémica casa sobre una cascada de Frank Lloyd Wright

Chicago, 16 de octubre de 1956. Frank Lloyd Wright, entonces el más famoso arquitecto en Estados Unidos, organizó una conferencia de prensa en la que reveló la milla Illinois, un rascacielos con una altura que cuadriplicaba la del Empire State. En junio de este año se cumplieron 150 años del nacimiento de Wright, quien entonces tenía 89, y con el museo Guggenheim en plena construcción en la Quinta Avenida de Manhattan, se mostraba más radical y provocativo que nunca.
13 3 2 K 11
13 3 2 K 11
10 meneos
267 clics

La casa en la que Frank Lloyd Wright vivió su propia terrible matanza a lo Charles Manson

La casa estudio que el arquitecto levantó en Wisconsin para refugiarse de la prensa sensacionalista se convirtió en la protagonista de un crimen mediático en 1914.
8 meneos
159 clics

Edificio Johnson Wax de Frank Lloyd Wright

Hilo explicando una de las obras cumbres del arquitecto Frank Lloyd Wright. Hubo una vez un edificio construido con nenúfares de hormigón...
6 meneos
87 clics

Entrevista a David Lloyd

Entrevista al historietista de V de Vendeta
8 meneos
82 clics

Muere con 106 años Norman Lloyd, actor que trabajó con Chaplin, Welles, Hitchcock o Renoir

Ayer martes falleció el actor, productor y director de cine Norman Lloyd, bastante conocido por su papel en “Saboteur”, de Hitchcock, o por dar vida al Dr. Auschlander en “St. Elsewhere”. El actor ha muerto con 106 años en su casa.El intérprete incluyó en su prolífica carrera colaboraciones con grandes nombres como Charles Chaplin, Orson Welles, Jean Renoir o Ingrid Bergman. Asimismo, trabajó con Scorsese en “La edad de la inocencia” y dio vida al director del colegio al que se oponía Robin Williams en el clásico “El club de los poetas muertos”
13 meneos
654 clics

Con una emotiva carta y una foto sexy consiguió que Franco le perdonase la vida a su marido

Entre los diferente grupos internacionales que tomaron parte en el Guerra Civil española, estuvo el Squadron Yankee que voló para la República. Este escuadrón lo formaba un pequeño grupo de aviadores estadounidenses que a finales de 1936 se presentaron como voluntarios buscando la aventura, derrotar a los rebeldes o por el dinero prometido (1.500 dólares al mes, más un extra de 1.000 más por avión abatido). Uno de estos aviadores fue Harold “Whitey” Dahl y esta es su historia.
10 3 3 K 60
10 3 3 K 60
247 meneos
3597 clics
Manuscrito del Nuevo Testamento de 1700 años puesto a la venta en eBay por 99 dólares [EN]

Manuscrito del Nuevo Testamento de 1700 años puesto a la venta en eBay por 99 dólares [EN]  

Geoffrey Smith, un profesor asociado de cristianismo primitivo se llevó una sorpresa al encontrar en eBay un fragmento de papiro manuscrito con líneas del Nuevo Testamento de 1700 años. El dueño del manuscrito era familiar de un profesor de cristianismo antiguo ya fallecido, Harold R. Willoughby, y había heredado su colección privada. Encontró el fragmento y lo puso en venta por 99 dólares sin conocer su verdadero valor. Ha recibido ofertas absurdas de dinero de coleccionistas privados, pero le intentan convencer de que lo done a a la ciencia.
100 147 0 K 400
100 147 0 K 400
4 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Llueven vacas: 'Carlos Be podría llegar a ser nuestro Harold Pinter'

Los textos que más me gustan de Carlos Be son aquellos de tema sórdido, siempre enormemente arriesgados, en los que entre una escena y otra apenas existe una variación que dé pie a un resquicio de esperanza. Llueven vacas es una de esas obras que retrata un ambiente de degradación moral asfixiante y creciente. Sigo pensando que Be es un moralista (hobbesiano) que da lo mejor de sí cuando construye esas alegorías profanas sobre la naturaleza del mal y sus patologías.
3 1 4 K -26
3 1 4 K -26
4 meneos
218 clics

Visualización de los cien grandes genios en la historia de la literatura en una red de sefirots cabalísticos

Una ambiciosa pero bien ideada lista de los grandes genios del lenguaje, ordenada por Harold Bloom dentro de una estructura cabalística y visualizada por una artista de la información.
« anterior12

menéame