Cultura y divulgación

encontrados: 19, tiempo total: 0.009 segundos rss2
170 meneos
2483 clics

Los hidalgos de bragueta

La España de comienzos del siglo XVII se vio inmersa en una gran crisis. Con el nuevo siglo el país se tuvo que enfrentar a una serie de graves problemas económicos y demográficos. Para intentar solventar la despoblación, tan necesaria por ejemplo en las guerras, se decidió otorgar la hidalguía a aquellos ciudadanos que tuvieran al menos 7 hijos varones legítimos. Estos fueron los llamados hidalgos de bragueta.
76 94 1 K 351
76 94 1 K 351
129 meneos
8171 clics
La bragueta de armar, la moda renacentista de marcar paquete

La bragueta de armar, la moda renacentista de marcar paquete

Durante el Renacimiento, destacó la moda de vestir prendas que acentuaran la silueta de las piernas, pero también que acentuaran el "empaque" masculino. La bragueta de armar fue una prenda masculina que durante el siglo XV y XVI que pasó de un simple triángulo de tela a un artículo acolchado y decorado difícil de ignorar.
71 58 0 K 329
71 58 0 K 329
10 meneos
309 clics

La bragueta

Una de las modas más sorprendentes desde nuestra óptica actual es la indumentaria masculina en boga hacia la segunda mitad del siglo XVI, ya que se trata de un traje fuertemente sexualizado en el que se aumenta el torso y el órgano viril por medio de rellenos.
9 meneos
70 clics

¿Qué son los hidalgos?

Hidalgo es en su definición "aquella persona que por su sangre pertenece a una clase noble y distinguida". La nobleza y aún el ejercicio de modestísimos oficios, no derogaba la hidalguía. En muchos pueblos existieron hidalgos que eran labradores, zapateros, comerciantes y hasta "pobres de solemnidad". Y junto a ellos convivían otras personas que eran ricas, que poseían bienes y que, sin embargo, eran "pecheros" tenían que pagar los tributos "y todas sus haciendas no les bastaban para alcanzar la hidalguía".
5 meneos
30 clics

Juan Hidalgo, premio Nacional de Artes Plásticas

El artista canario Juan Hildago ha sido galardonado hoy con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2016. Hidalgo fue uno de los fundadores del grupo Zaj en 1964.
7 meneos
85 clics

Silvia Hidalgo gana el Premio Tusquets con una historia de una cuarentañera enfadada y en crisis

'Nada que decir' es la tercera novela de esta sevillana, ingeniera informática de profesión, que ha sido galardonada por su estilo "implacable", las "escenas turbadoras, emociones inconfesables y una escritura tersa y brillante"
4 meneos
179 clics

La torre Skylon

El Skylon es una estructura que se construyó en el South Bank de Londres durante el verano de 1951 dentro del Festival of Britain. Construida entre 1950-1951, la torre era un estructura sin función aparente, siendo únicamente el resultado de un concurso que llevaba como título ‘elemento vertical’ ganado por Philip Powell y Hidalgo Moya.
2 meneos
10 clics

Infartos: Las plaquetas inician la inflamación

El equipo de Andrés Hidalgo, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, ha descubierto cómo se inician las reacciones inflamatorias provocadas por el infarto. Los estragos de los infartos se deben a una reacción de inflamación descontrolada provocada por células del sistema inmunitario. Aunque estas células deben protegernos de infecciones y otros males, son muchos los casos en que una reacción inmunitaria acaba siendo más perjudicial que la dolencia que debía combatir.
1 1 11 K -161
1 1 11 K -161
19 meneos
235 clics

Las Grutas de Tolantongo, un balneario natural en México  

Se encuentran en el municipio del Cardonal, uno de los que componen el estado de Hidalgo, que está en la parte central del país, a doscientos kilómetros de Ciudad de México. Cardonal, antaño tierra donde vivían los otomíes (aunque su nombre es de origen castellano, en alusión a la abundancia de cactus) fue un centro minero productor de plomo y plata que trataron de explotar los españoles aunque no figuraba entre los más ricos y por eso lo llamaron Real de Minas del Plomo Pobre. Allí se conservan también petroglifos y pinturas rupestres.
15 4 1 K 129
15 4 1 K 129
299 meneos
8874 clics
Un día en la historia: cuando México perdió la mitad de su territorio

Un día en la historia: cuando México perdió la mitad de su territorio

En el Tratado de Guadalupe Hidalgo se estipuló que México cedería a Estados Unidos poco más de la mitad de su territorio. La historia cambió para siempre.
126 173 4 K 499
126 173 4 K 499
512 meneos
2332 clics
Madrid conmemora a La Nueve, la compañía olvidada de la II Guerra Mundial | Público

Madrid conmemora a La Nueve, la compañía olvidada de la II Guerra Mundial | Público

El próximo jueves, las alcaldesas de París y Madrid, Anne Hidalgo y Manuela Carmena, respectivamente, inaugurarán un monolito en el recién nombrado "Jardín de los Combatientes de La Nueve".
177 335 5 K 408
177 335 5 K 408
8 meneos
63 clics

La verdadera historia de La Malcasada, el torero y el dictador

Una película muda dirigida en 1926 por el periodista Francisco Gómez Hidalgo, y calificada como “la película más insólita del cine español en toda su historia”, fue la primera en plantear abiertamente el tema del divorcio en España. La historia que la rodea resulta tan sorprendente como variopinto fue su reparto, en el que figuran Valle-Inclán, Juan Belmonte, Julio Romero de Torres, Millán-Astray o Francisco Franco.
7 meneos
106 clics

El desconocido pueblo riojano propiedad de una estirpe de nobles por una leyenda del siglo IX

El pueblo se hizo a sí mismo, era una behetría. El Solar de Valdeosera nació de las presuras o aprisios, que eran formas de repoblación que se dieron en la Reconquista. Los vecinos "conquistaban una tierra, se quedaban con ella y la labraban" como dueños absolutos de ella. Sin embargo, necesitaban que los monarcas oficializasen su autogobierno para evitar injerencias externas, como la del entonces señor de los Cameros, que quiso adueñarse del territorio sin el beneplácito de sus habitantes.
8 meneos
134 clics

¿Cuánto dinero era necesario para ser caballero?

Los hidalgos de los tiempos de Cervantes se afanaron en dirigir los regimientos municipales, aprovecharse de sus recursos e influencias y en diversificar sus negocios, protegiéndolos de las exigencias reales en la medida de sus posibilidades. Tales actitudes se remontaban a la Edad Media, cuando la guerra les permitió ganar riqueza y protagonismo social, ya que la violencia que desataron no dejó de inscribirse en estrategias políticas que dosificaban la negociación con la fuerza bruta.
308 meneos
1870 clics
Intervención estadounidense: ¿cómo perdió México la mitad de su territorio hace 175 años?

Intervención estadounidense: ¿cómo perdió México la mitad de su territorio hace 175 años?

Hace 175 años, el Tratado de Guadalupe Hidalgo le puso fin a la Intervención estadounidense en México, conflicto que resultó en la cesión del 55% del territorio mexicano. EEUU consideró anexar todo México pero hubo fuertes objeciones en su congreso por razones raciales. El senador John C. Calhoun, argumentó que “Nunca hemos soñado en incorporar a nuestra Unión a ningún otra más que a la raza blanca." El senador John Clarke afirmó: “Hay una pestilencia moral en esa gente, la cual es contagiosa. Una lepra que nos destruirá”
130 178 0 K 289
130 178 0 K 289
33 meneos
551 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿De dónde vienen las iniciales YKK que hay en (casi) todas la cremalleras?

Por raro que parezca, la cremallera no tiene ni 100 años, concretamente se creó en 1917, y en 1934, Tadao Yoshida consideró desde su Tokio natal que no estaba lo suficientemente perfeccionada. Así, cual moderno avanzado, decidió crear sus propias cremalleras en casa. Él fundía el latón, moldeaba cada uno de los dientes, tejía la lona, la teñía de colores y embobinaba todo para dar lugar a su propio diseño.
28 5 4 K 26
28 5 4 K 26
800 meneos
5969 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los verdaderos culpables de la Guerra Civil

Los verdaderos culpables de la Guerra Civil

Una de las infamias que se han permitido desde la Transición hasta hoy, ha sido la permisividad con que se ha acogido la campaña continuada que los fascistas están realizando para denigrar la II República. No fue suficiente que durante cuarenta años los gritos de los vencedores de la Guerra Civil ahogaran toda voz en defensa de la verdad, para que, instaurada esta parodia de democracia, los mismos propagandistas continuaran su labor de falsificación de la historia. Las tesis de Pío Moa han sido suficientemente difundidas por medios de...
267 533 50 K 394
267 533 50 K 394
37 meneos
897 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 15 frases más ingeniosas de Don Quijote

Miguel de Cervantes puso en la boca de su principal protagonista grandes citas que, a día de hoy, siguen sirviendo de consejo para todo ser humano.
11 meneos
76 clics

Las islas de California que México “olvidó” que seguían siendo suyas tras la guerra con EE.UU. en la que perdió más de la mitad de su territorio

México perdió 55% de su territorio en la guerra de 1845 contra Estados Unidos, pero unas islas frente a la costa de California podrían haber permanecido en territorio mexicano. Durante tres semanas de septiembre de 1972, una bandera mexicana ondeó en lo alto de la isla Santa Catalina, frente a las costas de California (EE.UU.). No eran soldados, ni una invasión formal. Pero sí unos uniformados del grupo Boinas Cafés, integrado por chicanos que estaban reivindicando para México las islas del Archipiélago del Norte de manera simbólica...

menéame