Cultura y divulgación

encontrados: 181, tiempo total: 0.012 segundos rss2
284 meneos
4509 clics
Picos de Europa, 'el Himalaya subterráneo', la mayor concentración de simas con más de 1Km de profundidad del planeta

Picos de Europa, 'el Himalaya subterráneo', la mayor concentración de simas con más de 1Km de profundidad del planeta

En las cuevas alpinas de los Picos de Europa se documentan más de 3.700 cavidades y un desarrollo superior a los 400 kilómetros de conductos subterráneos, hay 14 simas de más de 1.000 metros de profundidad. [..] «Hay huecos donde reptas como una culebra», galerías con estalactitas azules, salas como catedrales o lagunas (sifones) a -1.250 metros. En un mundo donde todo ha sido ya descubierto y fotografiado, la espeleología permite «seguir explorando y saber que nadie nunca ha pasado por ahí»
128 156 0 K 246
128 156 0 K 246
4 meneos
97 clics

Gato Himalayo - Información y Personalidad

El gato Himalayo es un gato de tamaño mediano, muy similar en apariencia al persa y mantiene muchas de sus características, como un cuerpo redondo y patas cortas. Los Himalaya difieren de los persas en sus variaciones de color de ojos y pelaje: el color de ojos del Himalayo es azul y tiene un pelaje blanco/crema con puntos de color negro, azul, lila, chocolate, rojo, crema, atigrado o carey, como resultado del cruce con el gato Siamés. Al igual que con sus primos persas, el gato del Himalaya tiene dos variaciones faciales:
3 1 10 K -49
3 1 10 K -49
4 meneos
235 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sal del Himalaya, sal de Guérande y otras sales exóticas, ¿merecen la pena?

La sal del Himalaya se ha vuelto muy popular y cada vez sois más las familias que me contáis que la usáis en casa como sustituto de la sal común o de la sal marina. La sal del Himalaya se presenta como “más saludable y natural” al tener “menos sodio y más cantidad de otros minerales”. A pesar de este reclamo, la composición de la sal del Himalaya es muy similar a la de la sal refinada. Pero desde el punto de vista nutricional sin duda el problema más importante que tiene la sal del Himalaya es que no aporta yodo en la cantidad que necesitamos.
10 meneos
112 clics

Descubren 211 nuevas especies en el Himalaya oriental

Un mono que estornuda, un pez que anda y una serpiente que recuerda a una joya son sólo una parte del tesoro biológico de 200 nuevas especies descubiertas en la región del Himalaya Oriental en los últimos años, según un informe que acaba de publicar WWF. El informe, “Himalaya Oculto: el País de las Maravillas de Asia”, detalla las especies descubiertas por científicos de varias organizaciones incluyendo 133 plantas, 39 invertebrados, 26 peces, 10 anfibios, un reptil, un ave y un mamífero.
9 1 0 K 108
9 1 0 K 108
12 meneos
22 clics

La microplaca Mammerickx data el nacimiento del Himalaya en 47 millones de años (ING)

Los investigadores, dirigidos por la Universidad de Sydney, descubrieron que las tensiones de la corteza terrestre causadas por la colisión inicial entre la India y Eurasia, que dio lugar a la cordillera del Himalaya, agrietaron la Placa Antártica y rompieron un fragmento del tamaño de Tasmania en un parche remoto del Océano Índico central. Esta microplaca, llamada Mammerickx por la pionera en la cartografía del fondo marino, data el nacimiento del Himalaya en 47 millones de años. En español: goo.gl/INqwvP Rel.: menea.me/1fpbt
11 1 0 K 19
11 1 0 K 19
42 meneos
422 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sal del Himalaya, el último derroche culinario delirante

No es la sal gorda en la que se guardan los jamones de la matanza invernal; o la sal fina que le echas a la barrita de tomate de cada mañana. La sal rosa budista del Himalaya se extrae de unas minas localizadas en Punjab, en Pakistán, donde es conocida como “oro blanco”. En Estados Unidos, uno de los países donde se ha popularizado, grandes cadenas como Amazon o Walmart venden sal rosa del Himalaya a un precio que puede llegar a ser 20 veces mayor que el de la sal convencional.
148 meneos
4582 clics

La dura vida del lobo del Himalaya lo ha hecho único

El lobo del Himalaya (Canis himalayensis) es uno de los principales carnívoros de las altas altitudes asiáticas, que albergan algunas de las últimas áreas silvestres intactas de nuestro planeta. Su protección no solo es esencial para la preservación de la especie, sino también para mantener un ecosistema sano y equilibrado. Sin embargo, hasta ahora poco se sabía sobre este misterioso animal. Durante mucho tiempo se ha pensado que el lobo del Himalaya era simplemente un lobo común como los que habitan en América del Norte y Eurasia,
58 90 0 K 243
58 90 0 K 243
245 meneos
7016 clics
Charas: el “oro negro” de los Himalayas

Charas: el “oro negro” de los Himalayas

Dicen las leyendas indias que el charas es tan bueno que hasta el mismísimo dios Shiva lo fumaba cuando se retiraba a meditar a las montañas. El charas – que significa hachís extraído a mano– es uno de los mayores tesoros de los Himalayas. Se elabora a partir de las descomunales sativas que crecen en los montes y montañas de esta cordillera a su paso por la península del Indostán.
112 133 6 K 513
112 133 6 K 513
3 meneos
71 clics

La increíble región de Ladakh

Geográficamente, la región de Ladakh representa la extensión más al oeste del plateau tibetano, abarcando una superficie cercana a los 100.000 kilómetros cuadrados. Debido a su especial situación -Al norte de la cadena axial del Himalaya- recibe muy pocas precipitaciones. Las nubes del monzón, responsables de inundar el subcontinente indio cada año, chocan aquí con las montañas y no llegan nunca al Trans-Himalaya, término geográfico que abarca la amplia región situada al norte del Himalaya.
7 meneos
114 clics

El Himalaya no sirve como barrera a la contaminación de la India

La enorme barrera orográfica que representa la cordillera del Himalaya, no está sirviendo como escudo para la contaminación procedente de la India y otros países del sur de Asia.
13 meneos
89 clics

Los pueblos sin ley del Himalaya que viven de cultivar marihuana

A 3.000 metros de altura, los pueblos del Himalaya indio subsisten gracias a la producción de marihuana, aunque los agricultores cobran muy poco por la venta del charas (hachís extraído a mano). Sin embargo, el cannabis es una sustancia ilegal en India, algo que deja en muy mala posición a estos aldeanos que carecen de otro medio de vida.
8 meneos
115 clics

Sobrevivir al Himalaya para morir en una Pirámide

De vuelta del fallido intento de ascensión al Nanga Parbat en 1932, la expedición hace escala en El Cairo. Uno de sus integrantes, Rand Herron, decide acometer la escalada de las Pirámides. Sobrevivió a todos los peligros del Himalaya pero encontró la muerte en una pared de 140 metros construida por la mano del hombre.
4 meneos
21 clics

Los cazadores de miel del Himalaya: arriesgar la vida por el dulce manjar de las abejas

La tribu Gurung de Nepal lleva siglos cosechando miel en las paredes de roca del Himalaya, arriesgando sus vidas mientras desarrollaban esta ancestral tradición que han aprendido a lo largo de muchas generaciones. Pero ahora, la recolección de esta miel, un proceso que les ocupa durante tres días y que que llevan a cabo dos veces al año, se enfrenta a la grave amenaza de la rápida desaparición que está sufriendo la población de abejas, a la comercialización de la miel medicinal y al turismo.
4 0 1 K 26
4 0 1 K 26
36 meneos
240 clics

Con el cráneo roto: así se escaló por primera vez el pico más peligroso del Himalaya

En 2012 se escaló por primera vez la "Aleta del tiburón" del Meru, en el Himalaya. Uno de los picos más difíciles del mundo. En el equipo que lo hizo, iba un alpinista con graves lesiones craneales que pudo haber sufrido un infarto cerebral en cualquier momento. En 1990, se dejó la vida en el Meru la alpinista española Miriam García de Al filo de lo imposible.
30 6 1 K 92
30 6 1 K 92
13 meneos
76 clics

El origen de las poblaciones prehistóricas del Himalaya (ENG)

El equipo internacional de Christina Warinner, de la Universidad de Oklahoma, ha demostrado en su estudio que la región montañosa del Himalaya fue colonizada por asiáticos orientales con un origen geográfico en tierras situadas a gran altitud sobre el nivel del mar. Esa colonización fue seguida por milenios de estabilidad genética, a pesar de los marcados cambios en la cultura material y en los ritos fúnebres.
12 1 0 K 87
12 1 0 K 87
9 meneos
388 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La miel loca del Himalaya  

Cerca de las cumbres de las montañas del Himalaya, en una cruda región donde no se han encontrado asentamientos humanos, vive la mayor abeja productora de miel del mundo, cuyo tamaño puede alcanzar los 3 centímetros de longitud.
33 meneos
192 clics

Satélites de la Guerra Fría constatan el deshielo del Himalaya (ING)  

Imágenes de satélites espía de la Guerra Fría han servido para revelar el alcance del cambio climático en el Himalaya, en forma de fuerte retroceso en sus glaciares. Científicos de la Universidad de Columbia en Nueva York, compararon imágenes de hace décadas --ahora desclasificadas-- del programa de reconocimiento estadounidense Hexagon, con datos recientes de satélites para medir la extensión de la fusión glacial en esa región. La pérdida de hielo ha sido grande. En español: goo.gl/x79cKs Rel.: menea.me/oogq
27 6 2 K 56
27 6 2 K 56
279 meneos
4201 clics
Sal rosa del Himalaya: una actualización [ENG]

Sal rosa del Himalaya: una actualización [ENG]

Los afirmaciones acerca de los beneficios de para la salud de la sal rosa del Himalaya no están respaldadas ni por un atisbo de evidencia. De hecho, sus alardeados "84 trazas de minerales y elementos" incluyen algunos venenosos y radiactivos.
110 169 0 K 434
110 169 0 K 434
7 meneos
48 clics

Patos de vuelo alto cruzan el Himalaya [eng]

Una especie de pato de vuelo alto alcanza altitudes de hasta 6.800 metros (22.000 pies) para cruzar el Himalaya, según muestran investigaciones recientes.
1 meneos
18 clics

Patos del Himalaya vuelan en aleteo a casi 7.000 metros

Los 'Ruddy shelducks' (tarro canelo en la denominación científica en español) son conocidos por anidar al norte de la cordillera del Himalaya, pero pasan sus inviernos al nivel del mar al sur de la meseta tibetana.
1 0 5 K -56
1 0 5 K -56
10 meneos
389 clics

Los monjes budistas del Himalaya se preparan para el invierno [eng]  

A unos 5.500 metros sobre el nivel del mar en el Himalaya indio se encuentra el monasterio budista Tangyud Gompa, donde la nieve puede dejar a los monjes completamente aislados durante siete meses al año...
10 0 0 K 14
10 0 0 K 14
10 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El "viagra" del Himalaya

El "viagra" del Himalaya, un hongo afrodisíaco que es más caro que el oro. Se convirtió en uno de los alimentos más caros del mundo porque según la medicina tradicional lo cura todo. Puede curar la impotencia, el asma y el cáncer. Pero conseguirlo es toda una odisea.
26 meneos
190 clics

La excéntrica miel alucinógena creada por abejas del Himalaya

Las abejas del Himalaya nos sorprenden con una deliciosa miel llena de propiedades psicotrópicas que se ha convertido en el tesoro de una comunidad. Crece en los empinados acantilados de esta cordillera en Asia y es única en el mundo gracias a las propiedades psicoterapéuticas que se han descubierto en ella.
5 meneos
17 clics

Los humanos contaminaron el Himalaya mucho antes de poner un pie allí

Los seres humanos alteraron uno de los picos más altos del Himalaya cientos de años antes de que pudieran poner un pie en la zona, según un estudio que apunta que los subproductos de la quema de carbón en Europa a finales del siglo XVIII pudieron haber viajado hasta allí.
5 meneos
124 clics

Esqueletos en el Himalaya: se intenta explicar el misterio del lago con cientos de huesos humanos

Cientos de personas perecieron a orillas del lago Roopkung en el Himalaya indio hace miles de años. Hasta ahora se pensaba que un evento catastrófico había sido la única causa de las muertes, pero el primer análisis de ADN antiguo de los esqueletos indica que pertenecían a grupos genéticamente muy distintos, incluido un grupo procedente del Mediterráneo, y que murieron en múltiples sucesos separados por unos mil años.
4 1 8 K -40
4 1 8 K -40
« anterior123458

menéame