Cultura y divulgación

encontrados: 5259, tiempo total: 0.339 segundos rss2
10 meneos
18 clics

Gran sanción al Barça por pitar el himno de España... hace 93 años

España estaba en aquel momento bajo la dictadura del general Primo de Rivera, que, tras enterarse de lo sucedido, forzó el cierre de Les Corts durante seis meses, aunque más tarde la sanción se quedó en tres. Una sanción estratosférica que no ha servido para mucho porque, en el actual Camp Nou se sigue (y seguirá) pitando el himno de España. Y no solo ahí, también en todos los estadios en los que juegue el Barça, sobre todo si se trata de la Copa del Rey.
1 meneos
9 clics

El himno de España podría ser el plagio de una canción andalusí del siglo XI

Antes de llevarnos las manos a la cabeza por un quítame allá esos plagios de Pedro Sánchez hay que dejar claro que todo es un remix: cualquier creación humana está inevitablemente basada, inspirada o directamente plagiada de los hallazgos de otros seres pensantes, contemporáneos o pretéritos. El himno de España, sin ir más lejos, es un calco casi exacto de los primeros compases instrumentales de una canción (nuba) andalusí del siglo XII:
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
51 meneos
853 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Nuba andalusi o himno de España?  

Avempace, fue un filósofo de Al-Ándalus, nacido en Zaragoza, capital de la Taifa de Saraqusta, hacia 1080 y muerto en Fez en 1138, que cultivó además la medicina, la poesía, la física la botánica, la música y la astronomía. . Recientemente, el portal Webislam de conversos españoles al Islam, publicó que la partitura de la Nuba al-Istihal de Avempace (siglo XI), con arreglos de Omar Metiou y Eduardo Paniagua, guarda una similitud casi absoluta con la marcha granadera, (siglo XVIII) que es hoy himno oficial de España.
42 9 16 K 35
42 9 16 K 35
202 meneos
2372 clics
La influencia de la Música Árabe en el Himno de España

La influencia de la Música Árabe en el Himno de España  

"¡Buenas tardes! Hoy quiero traeros un vídeo muy especial. Y es que quiero hablaros del himno de España, sobre su origen, y sobre porqué en realidad es andalusí."
111 91 2 K 407
111 91 2 K 407
34 meneos
307 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El himno de España en realidad es de origen árabe  

El origen está en un fragmento muy popular del preludio de una nuba andalusí.
144 meneos
1246 clics
Nuba Al Istiḥlāl

Nuba Al Istiḥlāl  

Parece que el Himno de España se basó en música compuesta en la Hispania islámica y que el músico y filósofo hispanomusulmán Abû Bakr Muḥammad.
70 74 0 K 398
70 74 0 K 398
3 meneos
59 clics

Canción de España 82

Hay que ser valiente para escucharla entera.
3 0 10 K -52
3 0 10 K -52
29 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Marsellesa y el himno de España: encuentra las 5 diferencias

Sin entrar a valorar que el himno francés ha sido cantado por mandatarios canallas y malnacidos, el caso es que a La Marsellesa se le asocian unos valores muy definidos que entroncan con la Ilustración, los derechos de los ciudadanos, la Revolución Francesa y la lucha contra la tiranía. El himno de España se denomina Marcha Real porque desde el siglo XVIII se interpretaba en los actos públicos a los que asistían el Rey,mientras que La Marsellesa fue un cántico con el que se mandó a los borbones franceses a la guillotina.
2 meneos
39 clics

Esta es la letra propuesta para el himno de España en Change.org

Más de 11.500 firmas se han entregado esta mañana al registro del Congreso de los Diputados para pedir que el himno de España tenga letra, concretamente la propuesta por el compositor madrileño Víctor Lago. Las firmas se han conseguido a partir de una campaña difundida en la plataforma web Change.org bajo el lema "El himno es de todos los españoles... es hora de ponerle voz"
1 1 11 K -148
1 1 11 K -148
2 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un himno con todas las letras

Tengamos una melodía común, con tantas letras como españoles, con tantas ideas de España como ciudadanos que en ella habitamos. Me emociona pensar en escuchar el himno de Sabina al terminar las clases de la facultad de filosofía. O el himno de Alaska como cierre al pregón del orgullo.
1 1 5 K -24
1 1 5 K -24
9 meneos
53 clics

El problema con el himno de España por Jaime Altozano

El Himno de España tiene un problema musical importante... Pero para entenderlo tenemos primero que ver cuál es su historia, quién lo compuso, a quién hay que pagar cada vez que lo tocamos, por qué suena militar, y en qué lo convirtió un compositor ruso del Siglo XIX. Y cómo se relaciona esto con Marta Sánchez. Este vídeo es completamente apolítico. Solo estoy hablando de cómo ha evolucionado musicalmente el himno.
8 1 14 K -58
8 1 14 K -58
3 meneos
52 clics

El cantautor valenciano, Joan Valls, propone letra para el Himno de España

Se acerca el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, y el Himno de España sigue sin letra. Para evitar el 'na-na-na' o el 'la-la-la', con permiso de Masiel, un cantautor valenciano propone una letra, que se sumaría a la reciente interpretada por la cantante Marta Sánchez.
2 1 9 K -56
2 1 9 K -56
27 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El himno de España es andalusí

Decía Ovidio que “el amor a la patria es más patente que la razón misma”. No lo niego cuando la patria son tus zapatos, tu casa o tu familia. Pero si hablamos de esta España invertebrada, lo evidente suele ser un odio irracional, un estúpido complejo de inferioridad o la indiferencia. España es una noción, una entelequia que unos aceptan como esposa y otros como amante. Y para muchos, las dos no caben en la misma cama. Quizá porque confunden el concepto de España con el que reza en las fachadas de las casas cuartel de la Guardia Civil.
22 5 4 K 74
22 5 4 K 74
14 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El “glorioso himno” (falso) de los Tercios de Flandes

Los Tercios de Flandes, según coinciden los historiadores, no tenían un himno, aunque sí cantaban habitualmente canciones vulgares, a veces hasta soeces, inventadas por sus propios soldados; canciones que hablaban de su valentía, de sus victorias y de la humillación procurada al enemigo. Y cada facción de los Tercios tenía las suyas. Esas eran sus referencias musicales, y no este falso himno de los Tercios que algunos comparten como original, del siglo XVI, para alimentar el patriotismo.
13 1 8 K -13
13 1 8 K -13
2 meneos
24 clics

El Himno español, una marcha militar con un origen muy misterioso

En el S.XIX se convocó un concurso para la adopción de una «Marcha Nacional». Venció la melodía que ya llevaba tres siglos representando a España y de la que se desconoce su autor. Un repaso por su origen y las otras melodías que fueron candidatas.
1 1 12 K -148
1 1 12 K -148
103 meneos
956 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Abajo los Borbones!!! [Música notada] : himno nacional

Himno Nacional del maestro Arteta (con letra de García Gutierrez) ejecutado por primera vez en el Círculo Liberal Reunido en 1868 y por segunda vez en la gran función patriótica dada en el Teatro de la Zarzuela con el objeto de solemnizar el Alzamiento Nacional (Gloriosa revolución de septiembre 1868). Depositado en la Biblioteca Nacional de España. Descriptivo: bdh.bne.es/bnesearch/biblioteca/Abajo los Borbones!!! : himno nacio
86 17 22 K 58
86 17 22 K 58
15 meneos
505 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España es el país más mencionado en los himnos de otras naciones

La leyenda negra han provocado que, uno de los países más prósperos y poderosos de la historia, sea recordado en hasta 13 letras de himnos. Todos de forma negativa. (Hilo)
8 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Elogio de España

El Poema de Fernán González tiene una estructura que va desde lo general (la creación del mundo) hasta lo particular (las aventuras del conde castellano). Y lo curioso es que justo en medio, como una bisagra, el monje planta un Elogio a España digno de tener en cuenta en esta época en la que todos andamos tan alborotados con nuestra bandera, nuestro himno y nuestro país.
11 meneos
126 clics

España no tiene quien le escriba: las letras para el himno que no triunfaron

Ventura de la Vega, Eduardo Marquina, José María Pemán, Jon Juaristi y Joaquín Sabina fueron algunos de los que se lanzaron a poner letra a la Marcha Real.
555 meneos
4000 clics
Unas 70 personas reciben a Dani Mateo en Ciudad Real con el himno de la Legión y al grito de "Viva España"

Unas 70 personas reciben a Dani Mateo en Ciudad Real con el himno de la Legión y al grito de "Viva España"

Después de haber sido vetado por un teatro de Valencia, este viernes ha agotado todas las localidades para su espectáculo en el Teatro Quijano de Ciudad Real
193 362 8 K 212
193 362 8 K 212
1 meneos
13 clics

Himno de España - Marta Sánchez (Subtitulado)

Vuelvo a casa. A mi amada tierra la que vio nacer...
1 0 4 K -12
1 0 4 K -12
11 meneos
109 clics

El himno de Riego nunca fue el himno oficial de la República

Durante el periodo de la Segunda República Española se trató de escoger como himno nacional el de Riego, sustituyendo a la Marcha Real. Sin embargo, en contra de la creencia popular, nunca fue oficialmente el himno de la República.
6 meneos
41 clics

Un himno ambrosiano: Aeterne rerum conditor

Los himnos ambrosianos –llamados así en referencia a su autor, Ambrosio, obispo de Milán– contribuyeron más que ningún otro himno precedente a la incorporación de este particular género a la liturgia cristiana de Occidente a partir del siglo IV. Estos himnos fueron escritos con un claro propósito propagandístico en contra del arrianismo –herejía por entonces auspiciada por la emperatriz Justina– en un conflicto que tuvo como epicentro a Milán, ciudad del norte de Italia convertida en la capital del Imperio Romano de Occidente [...]
7 meneos
337 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué el himno de España no tiene letra y otras curiosidades sobre su historia

Más de 250 años tiene el himno nacional de España, y durante prácticamente todos ellos se ha mantenido sin letra, ¿por qué? Lo cierto es que el motivo de la falta de letra en el himno radica en las dificultades para ponerse de acuerdo al respecto: lo que a unos les gusta, a otros no, y viceversa.
172 meneos
4549 clics
Born in the USA’, el controvertido himno del pueblo norteamericano

Born in the USA’, el controvertido himno del pueblo norteamericano

Seguro que conocéis 'Born in the USA', una canción de Bruce Springsteen publicada en 1984. Se trató, sin duda, de un himno controvertido.Bruce Springsteen, una de las más grandes y representativas figuras de la música estadounidense, publicaba su álbum “Born in the USA”, cuyo single homónimo se convertiría en todo un himno del pueblo norteamericano y sería considerada la canción más representativa del espíritu estadounidense.
82 90 3 K 308
82 90 3 K 308
« anterior1234540

menéame