Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
171 clics

¿Por qué los ochomesinos van peor que los sietemesinos? Más cosas de Hipócrates

¿Por qué los ochomesinos van peor que los sietemesinos? Ya hablamos sobre el tema en la demencial entrada ‘La chica de la curva es sietemesina’, y nos quedamos con su pista en el siglo XIX. Ya sabéis que esto se sigue diciendo a día de hoy. Y más cosas, que en un principio eran ciencia de vanguardia y ahora se mantienen en la cultura popular aunque estén superadas. Bueno, parece que ya Hipócrates lo dijo, y de ahí viene la idea popular sobre esto. Según sus teorías, el embarazo está dividido en periodos de 40 días siendo […].
5 meneos
75 clics

Hipócrates no escribió el juramento, ¿por qué se considera el padre de la medicina?

Hipócrates es ampliamente considerado como el padre de la medicina. El tratado que lleva su nombre, el juramento hipocrático, muchas veces leído por los médicos en su graduación y a través del cual se comprometen a mantener la normas éticas en su vocación, como no practicar aborto ni eutanasia, no divulgar secretos de sus pacientes, ni sostener relaciones sexuales con éstos, sean hombres o mujeres, libres o esclavos, no fue algo sobre lo que él tuviera participación.
3 meneos
32 clics

Su Anatómica Majestad

La vieja teoría hipocrática de la enfermedad como un desequilibrio de los cuatro humores fue cada vez puesta más en duda hasta que los nuevos enfoques teóricos, fundamentados en la observación, la fueron arrumbando en el baúl de la historia.
12 meneos
162 clics

¿Debían los médicos tratar a sus enemigos?

Hubo una ocasión en que una terrible plaga asolaba Persia, el enemigo histórico de los griegos. El rey [persa], Artajerjes, había oído que Hipócrates era el médico más brillante del mundo, por lo que envió una embajada a visitarlo. Cuando llegaron los hombres del rey le pidieron que viniera en su ayuda y le ofrecieron [...] el oro que pudiera desear. Pero Hipócrates sacudió la cabeza y dijo: “No, tengo suficiente comida, ropa, vivienda y todo lo que necesito [...] y rechazo cualquier opulencia persa. No voy a ayudar a aquellos que son enemigos
10 2 1 K 82
10 2 1 K 82
4 meneos
43 clics

Los tres ventrículos

La imagen del cerebro humano durante la Edad Media parte de dos aspectos básicos: uno, que no se hicieron disecciones durante siglos, por lo tanto, no conocían cómo era la estructura real del encéfalo y dos, que lo más importante en la salud y la enfermedad del organismo vivo eran los humores, los líquidos, siguiendo las teorías de Hipócrates. Por lo tanto, lo importante no era tanto el tejido nervioso, que queda apenas esbozado, sino las cavidades en el interior del cerebro que contienen el líquido cefalorraquídeo, los ventrículos cerebrales.
17 meneos
79 clics

Encuentran una receta de Hipócrates en un manuscrito de la biblioteca en un monasterio en Egipto

El manuscrito, que fue presentado hace unos días por el Ministro de Antigüedades egipcio, Khaled El-Enany, junto con el ministro de política digital griego y el arzobispo del monasterio, contiene cuatro recetas médicas en griego transcritas por un escriba anónimo. Bajo ellas, en la capa borrada del palimpsesto, hay un texto de la Biblia conocido como el manuscrito sinaítico, muy popular durante la Edad Media. Pero lo más interesante es que una de las cuatro recetas pertenece al mismísimo Hipócrates de Cos, considerado el padre de la medicina.
14 3 1 K 78
14 3 1 K 78
9 meneos
45 clics

Nueva versión de la Declaración de Ginebra (Juramento hipocrático) [eng]

En los casi 70 años de su adopción la versión actual de la Declaración (Juramento Hipocrático) que describe en términos concisos los deberes profesionales de los médicos y afirma los principios éticos de la profesión médica global solo ha sido enmendada minimamente. Esta versión, revisada por la Asamblea General de la Asociación Médica Mundial (AMM) el 14 de octubre de 2017, incluye varios cambios y adiciones importantes (Traducción de Google -> goo.gl/62yjPJ )
7 meneos
106 clics

Los Aforismos de Hipócrates

Así es como se conocía a un libro vigente entre los médicos que se convertiría en la base de la enseñanza médica durante siglos, los Aforismos de Hipócrates. Pervivieron durante más de 2.500 años en los escritos a modo de sentencias breves y universales aplicadas a situaciones concretas, semejantes a los refranes de la actualidad, y según la mayoría de los historiadores fueron elaborados por el propio Hipócrates.
9 meneos
31 clics

La alargada sombra de Hipócrates: etimología griega en Dermatología

No es de extrañar que muchos de los vocablos médicos actuales deriven todavía de raíces etimológicas griegas. Y no solamente son voces antiguas, sino que en tiempos relativamente modernos cuando se acuñaba un neologismo médico se iba a buscar la palabra griega que lo definiera para crear la nueva voz.
9 meneos
58 clics

Hipócrates: el padre de la medicina moderna

Nacido en la isla de Kos, c. 460 a. C., el médico griego Hipócrates es considerado el padre de la medicina, ya que fue el primer médico conocido que creyó que las enfermedades eran causadas por algún tipo de acción natural en lugar de ser instigadas por los espíritus o dioses. Además de reconocer que la enfermedad no es causada por fuerzas sobrenaturales, Hipócrates inventó la medicina clínica y lo que hoy conocemos como la relación médico-paciente. Quizás lo más sorprendente de todo es que fue el primer médico conocido en reconocer que los p
176 meneos
1512 clics
La Luna de Hipócrates (Derivando)

La Luna de Hipócrates (Derivando)  

Hoy vamos a volver a un problema de geometría con raíces griegas que, para mi gusto, está dentro de la belleza de las matemáticas: la sencillez del planteamiento y de los argumentos, y la sorpresa que produce el resultado. Hoy quiero presentaros el problema de la Luna de Hipócrates.
100 76 0 K 389
100 76 0 K 389

menéame