Cultura y divulgación

encontrados: 14079, tiempo total: 0.292 segundos rss2
1 meneos
7 clics

La larga historia del terrorismo en Francia

Tras los atentados yihadistas de estos últimos días en Francia, el fenómeno terrorista ha llegado de nuevo a los titulares de medio mundo. Esto suele pasar cuando hay un gran atentado en Occidente. La violencia terrorista tiene una larga historia en Francia. El término "terrorismo" fue acuñado precisamente en este país a raíz de la revolución de 1789 como un término para describir la sangrienta campaña del gobierno contra los contrarrevolucionarios. Durante el siglo XIX los anarquistas de todo el mundo, inspirados por sus homólogos rusos...
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
13 meneos
164 clics

Charles Henri Sanson, el verdugo real que acabó ejecutando al propio rey de Francia

Muchas son las personas que hederán los oficios de sus progenitores o, por decirlo de otra manera, se dedican a la misma profesión que ellos. La mayoría lo hacen por tradición familiar, más que por vocación propia, y numerosos son los que toman esa vía con el fin de asegurarse un futuro laboral gracias a que el negocio ya está montado.
11 2 0 K 144
11 2 0 K 144
100 meneos
1124 clics
Eugenio de Saboya, el genio militar descartado en Francia por ser bajito

Eugenio de Saboya, el genio militar descartado en Francia por ser bajito

Eugenio de Saboya es uno de los estrategas militares más destacados de su época, a caballo entre el XVII y XVIII. Despreciado por su Francia natal, se convirtió en un gran militar al servicio del Sacro Imperio Romano Germánico, Austria, teniendo que luchar contra su propio país en la Guerra de Sucesión Española.
46 54 2 K 341
46 54 2 K 341
6 meneos
74 clics

El legado de Francia en Estados Unidos

Uno de los territorios más extensos del imperio colonial francés se situó en Norteamérica entre los siglos XVI y XIX. Denominado Virreinato de Nueva Francia, esta demarcación colonial llegó a agrupar diez regiones del actual Estados Unidos y controló el río Misisipi. Tras la pérdida de todos sus territorios a principios del siglo XIX, la herencia de Nueva Francia perdura en Luisiana y Maine como últimos reductos de la francofonía estadounidense.
14 meneos
87 clics

La revolución interminable de la Comuna de París

El gran investigador francés de las revoluciones, François Furet, escribió sobre la Comuna de París: “Ningún acontecimiento de la historia reciente de Francia, o de toda su historia, ha provocado un interés tan exagerado en relación con su brevedad”. Fueron solo 72 jornadas, desde el 18 de marzo hasta el 28 de mayo de 1871, cuando los últimos focos de resistencia de los communards fueron aniquilados, en medio de una represión salvaje. Sin embargo, su eco resuena hasta nuestros días. La conmemoración de los 150 años de aquella revolución.
11 3 2 K 101
11 3 2 K 101
39 meneos
140 clics

El rescate: Seis conclusiones sobre el alto precio que Haití pagó a Francia por su libertad

Esto es lo que un equipo de corresponsales de The New York Times averiguó sobre lo que el pueblo haitiano tuvo que pagar a Francia tras la revuelta de personas esclavizadas más exitosa del mundo moderno. Un Estado fallido. Una trampa asistencial. Un territorio al parecer maldito tanto por la naturaleza como por la naturaleza humana. Cuando el mundo ve a Haití, uno de los países más pobres del planeta, la compasión por su interminable sufrimiento a menudo es opacada por las reprimendas y sermones sobre la corrupción y el mal manejo.
32 7 2 K 48
32 7 2 K 48
9 meneos
249 clics

Moneda de 5 Céntimos Francia 1999: ¿su valor es realmente 850 euros?

Como ya empieza a ser, desgraciadamente, más que habitual, la prensa ha lanzado un nuevo bulo sobre una moneda de euro. Esta vez la víctima ha sido la moneda de 5 céntimos de euro de Francia de 1999 y su supuesto valor de 850 euros. Así que, hoy, examinamos ese bulo y vemos porqué no es cierto.
20 meneos
159 clics

L´Art Pompier

A la vez que en Francia surgieron las famosas "vanguardias" hoy muy conocidas y que aparecen en todos los manuales de Historia del Arte, por ejemplo los impresionistas, fauvistas, cubistas, etc. se desarrolló un arte académico basado en la pintura histórica y los retratos de la mano de artistas como Bouguereau, Cabanel, Jean Leon Gerome o Boulanger, el cual debido a que en su día se opuso tenazmente a los pintores de vanguardia quedó relegado al olvido durante el s. XX.
16 4 0 K 92
16 4 0 K 92
10 meneos
110 clics

La moda femenina en la Versalles del rey Luis XIV

Francia ejercía en Europa la personalidad de Luis XIV y se manifestó de igual manera en todas las esferas de la vida, en la política, en el arte, en la literatura, pero ninguna fue tan patente como en la moda.
8 meneos
174 clics

La historia detrás de la peineta

Todo parece apuntar a que el gesto de la peineta se habría originado hace más de 2500 años, lo que lo convierte, probablemente, en el gesto obsceno más antiguo y omnipresente de la historia.
9 meneos
87 clics
La verdadera historia de D'Artagnan (Documental de RTVE Play)

La verdadera historia de D'Artagnan (Documental de RTVE Play)  

Todo el mundo conoce a d'Artagnan, el héroe resplandeciente del icónico drama romántico de Alejandro Dumas, "Los tres mosqueteros" y su famoso lema: "Todos para uno y uno para todos". Pero, detrás de este héroe aventurero de la literatura popular de finales del siglo XIX, se esconde un personaje de la vida real: Charles de Batz de Castelmore. En un homenaje a Dumas, este documental confronta la ficción con la historia, al revelar la vida prolífica de este impetuoso gascón cuyas aventuras inspiraron la leyenda del manto y la espada.
17 meneos
276 clics

Una historia de España (XLI), por Arturo Pérez-Reverte

"Pónganse ustedes en los zapatos de un español con inteligencia y cultura. Imaginen a alguien que leyera libros, que mirase el mundo con espíritu crítico, convencido de que las luces, la ilustración y el progreso que recorrían Europa iban a sacar a España del pozo siniestro donde reyes incapaces, curas fanáticos y gentuza ladrona y oportunista nos habían tenido durante siglos."
14 3 1 K 15
14 3 1 K 15
12 meneos
294 clics

Le Mans 1955: la mayor catástrofe automovilística de la historia

Más de trescientas mil personas disfrutan del evento en un bonito día de junio, el sector de meta el más abarrotado, con un gentío animando a sus pilotos favoritos a cada nueva vuelta. Los supervivientes recuerdan el evento antes del desastre como una explosión de alegría: jóvenes desconocidos hasta el momento bromeando entre ellos y familias enteras que venían a modo de peregrinaje para ser testigos y parte del mayor evento automovilístico de la época.
11 1 0 K 17
11 1 0 K 17
125 meneos
4770 clics
Mis Mentiras Favoritas: Los OVNIS serían bien recibidos por la humanidad

Mis Mentiras Favoritas: Los OVNIS serían bien recibidos por la humanidad

¿Cómo reaccionaría el ser humano ante un contacto extraterrestre? ¿Seríamos pacíficos tendentes a buscar la comunicación o nos mostraríamos belicosos? En verdad, la historia ya nos ha contestado a esta pregunta. Tenemos que viajar unos siglos en la historia para poder situarnos en lo que para muchos aldeanos franceses del pueblo de Gonesse fue el primer contacto de un ser humano con un OVNI.
72 53 1 K 393
72 53 1 K 393
10 meneos
304 clics

Así construyen un castillo medieval con técnicas del siglo XIII

Un grupo de herreros, albañiles y canteros construyen, en mitad de un bosque de Francia un castillo del siglo XIII utilizando las herramientas y los materiales más básicos, además de los métodos de la época, sin la tecnología y las máquinas modernas.
8 2 11 K -64
8 2 11 K -64
44 meneos
426 clics

Oradour sur Glane, un viaje al horror nazi

Imagínate pisar un lugar que pareciera recién devastado por el ejército nazi. Un lugar todavía humeante, caliente. Tan caliente que aún puedes escuchar como resuenan las botas de la Waffen SS, manchadas de sangre, en cada piedra de sus muros. Que puedes escuchar como estallan los disparos a tu espalda, como suena el crepitar de almas incendiadas… Un lugar que está vivo, que late. Ese lugar es Oradou sur Glane, en el corazón de Francia. Y si, sé que es difícil imaginárselo. Tampoco me imaginaba yo que tanto dolor pudiera contenerse…
37 7 3 K 27
37 7 3 K 27
16 meneos
202 clics

“Yo acuso”: la verdad que desgarró a un país

Cuando el 28 de enero de 1945 el Tribunal de Justicia de Lyon le condenó a cadena perpetua por alta traición y colaboración con el enemigo, Charles Maurras no dudó en protestar: “Ésta es la venganza de Dreyfus”. Las heridas que el caso Dreyfus había abierto en la sociedad gala eran tan profundas como para que, medio siglo después, el que había sido uno de los principales ideólogos de la extrema derecha francesa y apoyo del régimen de Vichy, instaurado en Francia tras la invasión nazi durante la Segunda Guerra Mundial, atribuyera a aquellos epis
13 3 3 K 37
13 3 3 K 37
4 meneos
130 clics

El Palais Royal de París, pocos reyes y muchas prostitutas

En el año 2018 más de diez millones de personas (que se dice pronto) visitaron el Museo del Louvre y, sin tener datos fiables, estamos seguros de que la mayor parte ignoraban que muy cerquita, hacia el norte, se encontraba el Palais Royal, y buena parte de quienes lo conocen ignoran una parte un tanto picante de su historia. Y es que la austeridad y el ambiente agradable que hoy se respira en sus visitas turísticas, no permite sospechar qué fue de aquel lugar en el pasado.
7 meneos
63 clics

El Assignat, o de cómo se pagó la Revolución Francesa

La Revolución Francesa no necesita presentación. Fue un gran experimento que abarcó absolutamente todas y cada una de las áreas de la vida francesa: desde los movimientos políticos y sociales, hasta la concepción del calendario y del dinero. Ésto último es lo que nos ocupa: el gran experimento que fue el assignat, el dinero de la Revolución. Por primera vez en la historia, en vez de estar respaldado por metales preciosos estaba respaldado por tierras. El experimento salió como el culo.
5 meneos
40 clics

'Operación Napoleón'.

El 5 de mayo de hace 200 años murió Napoleón Bonaparte, uno de los personajes históricos más populares de todos los tiempos y también uno de los más controvertidos. Todo el mundo ha intentado apropiarse de su figura desde hace dos siglos.
29 meneos
461 clics

Un "zoológico humano" abandonado en un bosque de París  

Durante la época colonial, "miles de personas fueron traídas desde lejanas colonias a ciudades europeas para que pudieran ser observadas por el público, como si de zoológicos humanos se tratara. Una de estas ciudades fue París, dónde aun se conservan algunos restos de lo que una vez fue la Exposition Coloniale, en la que se expusieron a los visitantes estos seres humanos."
24 5 1 K 126
24 5 1 K 126
181 meneos
6114 clics
José Bonaparte, una excelente idea con un soberano fallo

José Bonaparte, una excelente idea con un soberano fallo

El Pepe Botella real: José Bonaparte, una excelente idea con un soberano fallo. Habituados a estar enfadados casi siempre con el vecino, no nos dimos cuenta de que podíamos haber hecho un fichaje brillante: José Bonaparte habría sido un gran rey
83 98 4 K 416
83 98 4 K 416
9 meneos
126 clics

Las Catacumbas de París

A finales del siglo XVIII, cuando debido a los graves problemas de salubridad provocados por los cementerios de la ciudad se decidió trasladar sus contenidos a un lugar subterráneo. Las autoridades parisinas eligieron un lugar de fácil acceso, situado en la periferia de la capital: las antiguas canteras de Tombe-Issoire, bajo la Plaine de Montrouge. Las primeras evacuaciones tuvieron lugar entre 1785 y 1787 y afectaron al cementerio más importante de París, el Cementerio de los Santos Inocentes.
9 meneos
196 clics

¿Era Napoleón tan bajito como cuentan las crónicas?

Pues al final va a resultar que la altura de Napoleón fue propaganda inglesa...
4 meneos
31 clics

Las celebraciones por el bicentenario de la muerte de Napoleón Bonaparte en su ciudad natal

En estatuas, grafittis o incluso en repostería, Napoleón es un personaje omnipresente en Ajaccio, su lugar de nacimiento
« anterior1234540

menéame